spot_img
Inicio Blog Página 165

Taller clandestino en San Bernardo: carabineros detuvo a tres personas

SAN BERNARDO.- Tres personas fueron detenidas ayer en San Bernardo, luego de que personal del SIP de Carabineros detectara un taller clandestino, en cuyo interior se encontraban varios vehículos robados en proceso de desarme. Esto ocurrió en el sector del camino La Vara con Las Brisas, donde personal policial descubrió a estos tres sujetos con actitud sospechosa mientras revisaban un vehículo en el exterior de un galpón.

Ante las sospechas, personal de la Sección de Investigación Policial procedió a fiscalizar y realizar controles de identidad, hallando este taller clandestino. Más detalles los entregó el capitán Carlos Ritter, oficial de ronda de la Prefectura Maipo. “A raíz de diligencias efectuadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 14a comisaría de San Bernardo, se logró detener a tres sujetos dedicados al desarme de vehículos robados“, señaló.

“Uno de ellos es menor de edad, así también se logró recuperar tres automóviles de alta gama, y todos los antecedentes fueron puestos en manos del Ministerio Público”, cerró el capitán.

Carabinero de civil atropella a tres miembros de una familia en Calera de Tango y luego vuelca

CALERA DE TANGO.- Un funcionario de Carabineros que transitaba como civil, protagonizó un inusual accidente de tránsito en el Camino El Carmen, a la altura del paradero 9, ya que, luego de atropellar a una pareja que caminaba junto a un niño de tres años que era transportado en un coche, volcó su vehículo.

En un registro captado por una cámara de seguridad del sector, se aprecia como un grupo familiar camina por uno de los costados de una estrecha calzada en la comuna del sur de Santiago, cuando un vehículo sedán rojo se cruza con una camioneta que transita en sentido contrario y, en una maniobra por esquivar a este otro móvil, se acercó a la orilla atropellando al grupo familiar, para luego volcar.

De acuerdo al teniente coronel Cristian Matus Torres, comisario 14 Comisaria San Bernardo, “en horas de la tarde, un carabinero de la dotación de la subcomisaría de Calera de Tango, mientras transitaba en su vehículo particular, por causas que se investigan, pierde el control del móvil, volcando en la vía.En esta ocasión y por la dinámica de lo sucedido, atropella a una mujer adulta y un menor de edad, quienes transitaban por la misma vía”.

Asimismo, desde la institución policial afirmaron que el efectivo policial protagonista del accidente conducía en normal estado de “temperancia”, pero que “de todas formas fue sometido a la prueba respirométrica para establecer este estado” y descartar la conducción bajo la influencia del alcohol.

En tanto, los tres lesionados fueron derivados a distintos centros asistenciales para dar atención a sus heridas.

Fuente: La Tercera.

Primer taller gratuito de Triatlón en una escuela pública, y es en Lo Herrera

SAN BERNARDO.- Con la convicción de que el deporte es un medio de educación, desarrollo e integración social, desde hace 3 años Consorcio Santa Marta apoya la realización del primer y único taller gratuito de Triatlón que existe en la educación municipal, específicamente en la Escuela rural Eliodoro Yañez Ponce de León, ubicada en la comuna de Lo Herrera. Esta iniciativa fue creada por la destacada triatleta nacional, Danae Rojas, quien ha representado al país en más de una oportunidad internacionalmente, destacando en los Mundiales en Hawai, Sudáfrica y Nueva York. Con el objetivo de apoyar el desarrollo del deporte en Lo Herrera, esta destacada deportista nacional invitó a Consorcio Santa Marta, empresa auspiciadora de su carrera deportiva, a apoyar la realización de este taller que ha sido todo un éxito.

“Dada mi trayectoria como deportista, quise crear un taller gratuito que acercara el Triatlón a los niños de Lo Herrera, la localidad que me vio crecer. Está 100% enfocado en acercarlos al deporte, entregarles las herramientas para que se desenvuelvan y hacerlos felices. Además de integrarlos en otros deportes que no sólo sean fútbol, y para eso qué mejor que el Triatlón que los acerca a tres disciplinas. Me motiva mucho este taller porque genera una oportunidad para que estos niños que se encuentran en riesgo social se vinculen con el deporte y expandan sus posibilidades”, comentó Danae Rojas.

Actualmente el taller se realiza para 15 niños de entre 8 y 13 años, los cuales van rotando por semestre para que todos puedan participar. Desde que comenzó, el taller ha sido un éxito y el primer día ya había 100 niños inscritos.

María de Los Ángeles González, Directora de la Escuela Rural Eliodoro Yañez Ponce de León, indica que, “el mayor aporte que genera este taller en los estudiantes es el aprendizaje e incorporación de valores y virtudes como el compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad, tolerancia, justicia, lealtad, superación, convivencia y respeto. También los ayuda a disminuir los niveles de estrés y a mejorar su concentración, por lo que su nivel académico aumenta. Además, fortalece el sistema inmunológico, aumenta el estado de ánimo, la seguridad personal y disminuye la depresión, esto genera que disminuya el ausentismo y deserción escolar, que es un aporte para la escuela”.

En Consorcio Santa Marta están muy entusiasmados con este taller deportivo y los tremendos aportes que ha generado en la comunidad de Lo Herrera, por lo que seguirán apoyando este proyecto con mucha energía y dedicación.

Funcionarios de Salud se “enferman” de la espera y emplazan a alcalde White a dar soluciones

SAN BERNARDO. En un comunicado conjunto, las Asociaciones de Funcionarios de Atención Primaria de Salud de la comuna emplazaron al alcalde Christopher White a cumplir sus compromisos, terminar con el desorden administrativo y la falta de respaldo a los funcionarios ante las agresiones, y el constante cambios de autoridades en la Corporación de Educación y Salud (Corsaber).

“El alcalde, señor Christopher White, lleva un año y dos meses de gestión, y en este período han pasado por la Corporación Municipal de Educación y Salud dos secretarios generales, cuatro directores de Salud, tres gerentes de Finanzas, varios directores Jurídicos y un sinfín de funcionarios en puestos de cargos intermedios, sin que a la fecha exista una estructura organizacional ni organigrama claros ni específicos, ni mucho menos sociabilizado a los funcionarios de salud”, sostiene la declaración.

“Todos estos cambios no se reflejan en una mejor gestión de la administración central, lo cual repercute desfavorablemente en las condiciones laborales en los centros de salud y unidades de apoyo. Del mismo modo, el impacto en la atención ha sido negativa aumentando la insatisfacción de los usuarios, lo cual deriva en forma permanente en agresiones verbales y físicas a los funcionarios”, agrega.

En la declaración de las Asociaciones de Funcionarios de Atención Primaria de Salud, los firmantes solicitan a la autoridad a dar cumplimiento a necesidades mínimas necesarias para realizar su trabajo. Por ejemplo, en el ítem Insumos y medicamentos, exigen mantención permanente de la canasta de fármacos correspondientes a las patologías GES, es decir, cumplimiento mínimo de la entrega para evitar la descompensación de pacientes crónicos y el innecesario gasto de bolsillo en que incurren los pacientes al no tener acceso a dichos fármacos.

También piden stock de insumos clínicos para realizar procedimientos, curaciones, dispositivos y diagnósticos en sala ERA e IRA, e insumos y reactivos de laboratorio para exámenes, diagnósticos y de control de los pacientes. “Solicitamos lo mínimo para brindar atenciones seguras y de calidad, resolución de brechas de insumos de escritorio e inmobiliario como sillas para funcionarios y en salas de espera, y mantención de insumos adecuados para aseo”, sostiene el informe.

En cuanto a Infraestructura, comunicaciones y su respectivo mantenimiento, los trabajadores solicitan la reparación de ascensores en los centros de salud, mantenimiento de baños de funcionarios y pacientes, techumbres, puertas, calefacciones, filtraciones de agua y mantenimiento de pozos.

“Hay que solucionar problemas de comunicaciones (telefonía e internet), reposición de luminarias internas y externas, reposición de esterilizadores y Autoclaves por necesaria autonomía de los centros. Es imprescindible un plan anual de mantenciones preventivas de equipos electrógenos y Calderas”, agrega el comunicado, entre otros puntos.

“Debemos hacer hincapié en que todo ha sido informado y visualizado en esta administración a través de reuniones, mesas de trabajo y correos electrónicos. También se han realizado levantamientos de brechas valorizados y detallados de parte de los centros, pero quedan en el papel y ninguna autoridad da respuestas claras ni menos plazos definidos”, completa la declaración.

Vecinos de «Las Rejas» plantearon problemas con iluminación pública al alcalde Araya

BUIN.- Mejorar el cableado eléctrico y la iluminación, lo que permitirá más resguardo y evitar hechos delictuales, fueron los puntos centrales de la reunión que sostuvieron vecinos del sector “Las Rejas” con el alcalde Miguel Araya. “Le mostramos lo que sucede con las luces y nos indica que hay un proyecto para cambiar todas las luminarias de la comuna, así que tenemos que esperar. Mientras tanto, arreglarán algunos focos que están malos para mejorar la situación, sobre todo en la noche. Estar con mala ilumiación nos genera foco de alcohol y drogas, por ende, atrae delincuencia”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos, Erika gonzález.

Al respecto, el encargado del área eléctrica municipal, Mauricio Caniguan, comentó que “en virtud que las instalaciones de acá son muy antiguas, el cableado público está al ‘desnudo’, por lo que contacto con algo metálico nos ‘bota’ los circuitos. Y a veces nos cuesta encontrar el lugar de la falla porque el circuito es muy grande. En cuanto al proyecto del que habla el alcalde, incluye el uso de cables cubiertos, lo que minimazará los cortocircuitos. Por lo pronto, arreglaremos las luminarias que están en mal estado”.

La buena convivencia escolar se conecta con las redes sociales

PAINE.- “Este trabajo está pensado en estudiantes, padres y madres, porque sabemos que la era digital ha avanzado mucho más rápido que nosotros, y debemos estar preparados. La era digital va dejando una huella que cada uno de nosotros no ve, es invisible, pero llegado el momento nos persigue, y por eso tenemos que saber gestionar nuestras interacciones en redes sociales”.

Con estas palabras, el director de Educación de Paine, Leonel Littin, le dio el vamos a la Campaña “Buena Convivencia en la Era Digital”, cuyo objetivo es informar y educar a las comunidades escolares de colegios, liceos y jardines infantiles de la comuna sobre el uso de las redes sociales y el impacto (positivo y negativo) que generan.

La iniciativa, que contempla tres fases entre junio y noviembre próximo, abarcará y tratará conceptos como funas, ciberbullying, grooming, sexting, dependencia, protocolos, roles, responsabilidad y huella digital. “Es importante que toda la comunidad participe, se active y comparta el #bloquealamalaonda”, dijo el sicólogo Miguel Arias.

A su vez, la concejala y presidenta de la comisión de Educación, Cecilia Altamirano, comentó que “tras la pandemia encontramos mucha violencia, sobre todo en redes sociales. Entonces, esta campaña es de amplia relevancia y, lo mejor, es que los directores de nuestros 17 colegios y/o liceos están listos y preparados para trabajar y perfeccionarse en la tecnología digital”.

Por su parte, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “lo importante es que apoderados y estudiantes conozcan la era digital, donde hay una brecha importante entre lo que conocemos los más ‘viejos’ y lo que saben nuestros niños y jóvenes. Hay que estar atentos porque hay situaciones que pueden estar afectando a nuestros estudiantes como, por ejemplo, el cyberacoso. Y por eso nos comprometemos para entregarles herramientas para el buen uso de redes sociales”.

La Campaña “Buena Convivencia en la Era Digital” articulará a los 17 establecimientos educacionales de la comuna, con sus respectivos equipos de convivencia escolar.

Foto: Paulina Orellana / Municipalidad de Paine.

AFDDyE de Paine se reunió con Presidente Boric tras denuncia de marginación

PAINE.- Hasta La Moneda acudió esta mañana la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados (AFDDyE) de Paine para realizar una manifestación ¿La razón? La organización acusó haber sido marginada de un encuentro que el Presidente Gabriel Boric tiene programado con otras agrupaciones de Derechos Humanos del país.

En un comunicado, la entidad que representa a 70 familiares de detenidos desaparecidos, acusó que “la excusa de un problema de aforo sanitario no resulta convincente” y apuntó a que se está repitiendo “el desprecio, ninguneo y humillación que hemos padecido por casi 50 años por parte de la justicia y las instituciones del Estado”.

“Nuestro disgusto por esta discriminación que se ha hecho con la agrupación de Paine. No queremos pensar que nuestro gobierno, nos venga a decir que hay detenidos desaparecidos de primera y segunda clase. Nosotros hemos luchado 49 años por justicia, por verdad y creo que los detenidos desaparecidos son de todos”, indicó Flor Lazo, presidenta de la AFDDyE de Paine.

Después de algunos minutos protestando, desde el Palacio les comunicaron a los manifestantes que el Presidente Boric estaba dispuesto a recibirlos.

De esta manera, pudieron sostener un encuentro informal en el Patio de Las Camelias, donde el Mandatario les comprometió a los familiares una visita a Paine que podría concretarse en septiembre.

“Veníamos a hacerle sentir al presidente que nos habían discriminado de la reunión con las agrupaciones, pero él tuvo la gentileza de invitarnos a conversar con nosotros y conocernos. Nosotros dimos un paso en que él entendiera que nosotros estamos luchando hace 49 años por nuestros familiares, por la justicia”, señaló Lazo.

“Quedamos conformes, porque la agrupación de Paine no debe ser discriminada. Y para eso tuvimos que venir acá”, cerró.

CGE se reúne con municipios de Maipo y Cordillera para informar alcances de Ley de subsidio estatal a cuentas de servicios básicos

SAN BERNARDO.- L Compañía General de Electricidad (CGE), empresa que presta servicio de distribución eléctrica en 19 de las 52 comunas de la región Metropolitana, comenzó el proceso de implementación de la Ley de Subsidio y Prorrateo de deudas por Servicios Básicos generadas durante la pandemia de Covid-19 y que establece subsidios en sus cuentas eléctricas para clientes vulnerables, Ley N° 21.423.

Para conocer en detalle la aplicación de esta Ley, que otorga beneficio 61 mil clientes en las Provincias de Cordillera y Maipo, ayer se llevó a cabo un taller informativo destinado explicar los detalles de la implementación de este proceso, el universo de beneficiarios y los requisitos que deben cumplir los clientes para mantener este subsidio habilitado.

El taller informativo permitió aclarar los principales detalles del subsidio y contó con la presencia de la alcaldesa de Calera de Tango Hortensia Mora y representantes de los municipios de Buin, Paine, Pirque y San José de Maipo.

Con especial énfasis CGE recordó que la Ley N° 21.423 establece que los beneficios otorgados cesarán cuando no se efectúe el pago oportuno de la boleta de consumo eléctrico. Por lo tanto, es indispensable estar al día con la cuenta de la luz para no perder el subsidio.

De acuerdo con lo establecido por la autoridad, la nueva Ley, tiene por objetivo que las familias vulnerables puedan enfrentar sus deudas eléctricas generadas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, considerado el período más difícil de la pandemia por COVID-19.

Son beneficiarios de la Ley N° 21.423 los clientes que mantengan deudas generadas en pandemia que durante 2021 hayan tenido un consumo promedio no superior a los 250 kWh al mes y que se encuentren dentro de las categorías definidas en el artículo 1° de la Ley de Servicios Básicos (Ley N° 21.249), esto es, clientes residenciales, hogares de menores y de adultos mayores, organizaciones sin fines de lucro y microempresas, entre otros, por lo que recibirán automáticamente sus beneficios.

Esto implica que sus deudas serán divididas en 48 cuotas, las que no podrán exceder el 15% del valor de su cuenta promedio mensual de 2021, y que recibirán un subsidio estatal equivalente a ese mismo valor, por lo que los clientes sólo deberán pagar su consumo eléctrico mensual.

Para dudas o consultas, los clientes pueden dirigirse a la oficina comercial más cercana a su domicilio o ingresar a la página web www.cge.cl, sección Servicios en Línea.

Alcalde de Paine entrega carta al Presidente Boric para que ocupe el 2% constitucional en seguridad

PAINE.- El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, en compañía de otros ediles de la Región Metropolitana, entregó una carta al Presidente de la República para que utilice el 2% constitucional para mejorar la seguridad, sobre todo en las comunas periféricas.

“Vinimos con un grupo de alcaldes y diputados a entregar una carta al Presidente Gabriel Boric para que ocupe el 2% constitucional en la emergencia más importante que tiene nuestro país en los últimos 30 años, después del pandemia, y que es la seguridad”, dijo.

“Y como esta situación afecta de manera transversal, es decir, desde la Región Metropolitana hasta las comunas rurales como la nuestra, es importante dotar de recursos a carabineros para que cuenten con mayor tecnología como, por ejemplo, vehículos, drones y chalecos antibalas, y con ella desarollen de mejor manera su trabajo, sobre todo en las localidades más apartadas del Gran Santiago”, agregó el edil.

“También queremos que esos recursos puedan llegar a los municipios para mejorar las luminarias y plazas, y entregar espacios públicos para mayor seguridad de nuestros vecinos. Esperamos que nos vaya bien y el Gobierno escuche”, completó la autoridad comunal.