spot_img
Inicio Blog Página 166

Carabineros detuvo a dos adultos y un menor de edad por porte de arma de fuego y munición

SAN BERNARDO.- Carabineros de la 62ª Comisaría de San Bernardo detuvo ayer a dos adultos y un menor de edad por el delito de porte de arma de fuego y munición, luego de que intentaran huir de un control policial. Los hechos, que ocurrieron a las 14:05 hrs. y en la intersección de las calles Marina Ortiz de Gaete con María Graham, se registraron cuando carabineros de la 62ª Comisaría realizaban patrullajes preventivos por el sector y se encontraron de frente con un vehículo station wagon, que no registraba encargo por robo.

En ese momento, los policías divisaron un vehículo que se estacionó y, al acercarse a este, sus ocupantes huyeron a pie. En ese momento, el menor que escapó huyó con una mochila en la que guardaba cinco pistolas, munición y un chaleco antibalas.

Al respecto, el capitán Juan Loyola del Valle, subcomisario de servicio de la prefectura de San Bernardo, comentó que “uno de los individuos, al momento de huir a pie, extrajo desde el interior de sus vestimentas un arma de fuego, siendo repelido en forma inmediata por nuestro personal policial, logrando posteriormente la detención de tres antisociales, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público”.

Verdulero a tus verduras: extremos de ferias no venderán chacarería

SAN BERNARDO.- Con 7 votos en contra, tres a favor y una abstención, el concejo municipal de San Bernardo rechazó hoy modificar la Ordenanza Municipal N°34, que buscaba autorizar a los extremos de ferias libres ingresar con un 5% en la venta de chacarería, algo resistido por los sindicatos de las ferias libres de la comuna.

En el punto dos de la tabla, y tras los argumentos de rigor, los concejales emitieron su veredicto y el resultado fue: rechazaron Roberto Soto, Cristina Cofré, Leonel Navarro, Paola Collao, Marjorie del Pino y Mariela Araya; aprobaron Romina Baeza, Marcelo Sepúlveda y el alcalde Christopher White.

“Esto no es querer que los extremos no vendan sus artículos, y siempre quisimos acogerlos en el sindicato para que fueran prioridad y pudieran vender verduras, pero lo rechazaron. Entonces, dejar crecer a los extremos en frutas y verduras, los ‘coleros’, que son ilegales, se sentirán con el derecho de vender frutas y verduras, y se formaría otra feria. Y eso sería competencia desleal. Con el resultado estoy conforme.”, dijo el presidente del sindicato, Mario Cornejo.

Sindicatosy extremos se manifestaron en el frontis municipal.

Al respecto, el concejal y presidente de la comisión de Fomento Productivo, Leonel Navarro, precisó en su intervención que “acá no se busca dañar a una persona u otra, porque somos todos sanbernardinos, pero hay que tomar una opción. Y lo que reclamo es por qué no llegamos a un acuerdo antes, por qué no paso por la comisión, que es donde se ordenan los puntos en discusión”.

Los sindicatos de los extremos de ferias no se refirieron al tema tras el resultado adverso.

Carabinero repelió a tiros intento de encerrona e hirió a delincuentes

SAN BERNARDO.- Un intento de encerrona se registró anoche en la comuna, cuando un grupo de desconocidos robó un automóvil, siendo interceptados por un carabinero, quien intentó detener a los delincuentes. El hecho ocurrió a eso de las 20:30 horas, en el Camino «La Vara», cuando un grupo de 5 delincuentes que circulaban en dos automóviles, realizaron una encerrona a un vehículo, amenazando al conductor.

En ese momento, el automóvil que estaba detrás de la víctima era conducido por un oficial de Carabineros, quien al presenciar el ilícito se identificó como tal e intentó detener la encerrona, efectuando disparos disuasivos.

Los delincuentes igualmente huyeron con el automóvil, pero cayeron a una zanja algunos metros más adelante, siendo detenidos dos menores de edad, uno de 17 años y otro de 14, quien también resultó con una lesión balística.

«En momentos que un carabinero saliente de servicio se dirigía a su domicilio particular, se percata de la existencia de un robo con intimidación, que ocurría delante del vehículo que conducía. Situación que origina que el mismo oficial proceda a descender de su vehículo particular, el cual se identifica con sus vestimentas, y procede a iniciar un intercambio de disparos con los delincuentes», explicó el coronel Rodrigo Gangas.

En la misma línea, este coronel agregó que cuando el oficial intentó repeler el crimen, los delincuentes trataron también de robarle el automóvil, lo que originó el intercambio de disparos.

«Al momento de descender, trataron de abalanzarse y quitarle el vehículo, por lo cual, al momento de verificar que portaban armamento, este procede a efectuar un intercambio de disparos con los individuos», añadió Gangas.

El resto de los asaltantes serían todos de una edad similar y son buscados por personal de Carabineros, pues sospechan que otro de los desconocidos también habría resultado herido de los disparos.

Fuente. Radio Biobio

Organizaciones sociales presentan proyectos para obtener Fondos 2022 del Comité Lonquén

TALAGANTE.- Equipamiento deportivo, obras de pavimentación de sedes sociales, construcción de bodegas y baños son solo algunos de los proyectos que diversas organizaciones sociales de la comuna postularon para adjudicarse el Fondo “Santa Marta apoya el Desarrollo Local 2022”, que dispone el Comité Lonquén con un monto máximo de 500.000 pesos y cuyos resultados serán dados a conocer el próximo 18 de agosto.

En una amena reunión, presidentes (as) y/o representantes de juntas de vecinos y clubes deportivos de Sorrento, El Castillo, El Roto Chileno, El Labrador, El Fundador y Lonquén explicaron sus propuestas y las razones del por qué necesitan esta importante inyección de recursos económicos. Por ejemplo, el Club Deportivo “Sorrento Lonquén” elevó candidatura con “Pasos Seguros”. La idea que tienen es pavimentar el acceso al recinto deportivo y mejorar el tránsito de amigos, socios y simpatizantes, sobre todo adultos mayores.

Por otro lado, está la Junta de Vecinos “El Labrador”, que bajo el rótulo “Somos Comunidad Juntos”, quiere construir una bodega para guardar sus implementos, mientras que la JJ.VV. de El Castillo quiere invertir el dinero, de obtenerlo, en la construcción del baño de la capilla. En tanto, su par de “El Roto Chileno” desea tener un baño para su sede social, impactando directamente en la comodidad de sus adultos mayores.

Acá los proyectos presentados al Comité Lonquén, que preside Patricia Candia.

  • Centro de Padres Escuela “El Roto Chileno”: implementación deportiva.
  • VV. “El Castillo”: construcción de baño para la capilla.
  • Club Deportivo “Sorrento Lonquén”: pavimentación acceso a la cancha.
  • VV. “El Labrador”: construcción de bodega.
  • VV. “Sorrento”: terminar cocina y baño de sede social.
  • VV. Villa Esperanza, Lonquén: mejoras en la sede social.
  • Club Deportivo “El Fundador”: comprar implementación deportiva para 16 jugadores (niños, entre 8 y 14 años).
  • VV. “El Roto Chileno”: construcción de baño para sede social.

En su día, los niños repletaron el circo en el Valle Lo Herrera

LO HERRERA.- Alegría, felicidad y entusiasmo a manos llenas conformaron el marco perfecto de la celebración del Día del Niño por parte del Centro de Desarrollo Social “Los Valles” Lo Herrera-El Romeral. Con dos funciones a tablero vuelto, el circo deleitó a los más pequeños con el humor de los payasos, actos de magia, entretenidos concursos y extremo malabarismo.

“Todo muy bonito y a mi nieto le encantó, porque acá en Lo Herrera no se han mucho estas cosas, así que sería muy bueno que lo repitiera”, dijo Patricia Zamorano, una vecina. Asimismo, Marina Donoso, del Club de Amigos de Lo Herrera, precisó que “nos aportan mucho y nos han ayudado mucho en este tiempo de pandemia. Y este circo es muy lindo y entretenido para los niños, y la lluvia no importó, así que vine con mis nietos”. En este sentido, el presidente de la JJ.VV. Villa “La Estrella” comentó que “es una buena iniciativa y ojalá perdure en el tiempo, porque vino mucha gente”.

Al respecto, la presidenta del Centro de Desarrollo Social “Los Valles” Lo Herrera-El Romeral, Danae Rojas, manifestó toda su satisfacción por lo logrado y agradeció a todas las empresas “que hicieron posible esta iniciativa, como La Floresta, Consorcio Santa Marta, Agricovial, Transportes ‘Ruiz’ y el Club de Amigos. También mencionar a todos nuestros colaboradores”.

Por su parte, la encargada de comunicaciones y RSE del Consorcio Santa Marta comentó que “la vez pasada estuvimos celebrando a las madres y hoy les toca a los niños de Lo Herrera y El Romeral, y pese a la lluvia igual pudimos realizarla acá en la Escuela ‘Eliodoro Yáñez’, que siempre nos apoya, al igual que el Centro de Desarrollo Social ‘Los Valles’. Como Consorcio Santa Marta estamos siempre preocupados de que la comunidad tenga espacios de desarrollo, entretenimiento, deportes y cultura, es decir, mejoren su calidad de vida”.

En ese sentido, la directora del Cecosf Lo Herrera, Andrea Alvarado, comentó que “pedimos ser parte de la actividad, así que entregamos mascarillas, un instructivo de prevención de hospitalización en niños y ayudamos con información sobre la importancia del lavado de manos e higiene”.

Delincuencia llega a las puertas del municipio de Calera de Tango y alcaldesa Hortensia Mora entrega comunicado público

CALERA DE TANGO.- Los nuevos hechos delictuales registrados en los últimos días, destacando el fin de semana el asalto a un servicentro e intento de robo de su auto al jefe de seguridad comunal, la municipalidad, liderada por la alcaldesa Hortensia Mora, entregó un comunicado de prensa para explicar que su administración tiene un férreo compromiso con el bienestar y la seguridad de sus vecinos.

«La Ilustre Municipalidad de Calera de Tango desea informar nuestra preocupación frente al hecho ocurrido en la noche del día viernes 05 de agosto, a las 22:15 horas, en el frontis de la Municipalidad, donde fuimos objeto de una situación delictual, afectando a funcionarios municipales y cuyos antecedentes del hecho, fueron entregados al ministerio público», explica el escrito.

«Lamentamos profundamente que nuestra comunidad siga envuelta en noticias delictuales. Actualmente nuestra autoridad comunal ha golpeado todas las puertas necesarias para que se considere con sentido de urgencia que Calera de Tango necesita una comisaría y mayores recursos en materias de seguridad, ya que es la única comuna, de la Región Metropolitana, que no cuenta con dicho recinto», aclara.

«Hemos estado en diversas reuniones con la comunidad, generando estrategias e implementando sistemas que nos permitan colaborar con las policías frente a estos delitos. Reiteramos nuestro compromiso por la búsqueda constante de la seguridad, el bien común y la coordinación con nuestra comunidad, autoridades e instituciones de orden público», completa el comunicado.

Foto principal: de archivo.

Partió el movimiento de tierras en futuro Fantasilandia: este año se plantarán 1.000 árboles

SAN BERNARDO.- Hace un mes comenzaron los movimientos de tierra en el predio de Lo Herrera que albergará las instalaciones del futuro Parque de Entretenciones Fantasilandia. En la caletera oeste de la Autopista Central, casi esquina Avda. Eliodoro Yáñez, se ve a simple vista el trabajo de maquinaria y grandes recipientes de agua.

Pues bien, El Amanecer de Lo Herrera tomó contacto con el gerente de desarrollo de Fantasilandia, Andrés Moreno, quien confirmó el inicio de las operaciones. “Sólo estamos trabajando en un proceso de forestación del terreno, considerando que los árboles son una parte esencial de nuestro proyecto y que también contribuirán al entorno de Lo Herrera”, dijo.

Parte de la incipientes instalaciones de las obras .

“Al ser árboles con un proceso largo de crecimiento, esperamos que cuando el Parque entre en funcionamiento ya estén asentados. Planificamos plantar 1.000 árboles en el transcurso de este año y todas las obras que se están haciendo en la actualidad son realizadas por personal de Fantasilandia”, agregó.

Respecto del cronograma de trabajos, el ejecutivo precisó que “por el momento estamos a la espera de aprobación de algunos permisos. Es por esto que el cronograma de trabajo aún está en planificación y no tenemos una fecha exacta para el inicio de las obras”.

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que traería lluvias en la Región Metropolitana

SANTIAGO.- Ante las proyecciones meteorológicas sobre el frente climático que afectará a la Región Metropolitana el sábado 6 y domingo 7 de agosto, y que considera importantes lluvias, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en la región.

Durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, despliegue de brigadas de atención de emergencias y equipos de atención domiciliaria. La compañía también dispondrá de brigadas de poda y de reconstrucción de infraestructura como postes y líneas eléctricas que se puedan ver comprometidas por caídas de elementos extraños en la red o accidentes de tránsito.

Asimismo, CGE dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá contacto permanente con autoridades y equipos de emergencia.

CGE hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados.

También recuerda no intervenir las instalaciones interiores de las casas hasta la reposición del suministro, ni intentar reponer el suministro por sí mismo, sino esperar a que las brigadas realicen su trabajo.

Se solicita facilitar el trabajo de las brigadas en terreno y el acceso a predios particulares. Si se cuenta con un familiar electrodependiente, se pide contactar a CGE para adoptar las medidas oportunas.

En redes sociales, la empresa recuerda a sus clientes que se informen del estado del suministro por la cuenta oficial de CGE o en la página web www.cge.cl/servicios-en-linea/mapa-de-afectacion/

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web.www.cge.cl

 

 

 

 

Contraloría ordena sacar «Nueva Constitución» del mural municipal

SAN BERNARDO.- La Contraloría General de la República instruyó sumario por mural alusivo al plebiscito pintado en la fachada de la Municipalidad de San Bernardo, y así determinar responsabilidades administrativas. «Se ordena al servicio eliminar la frase incorporada en el edificio consistorial e instruir sumario para determinar las responsabilidades administrativas», señaló el órgano contralor.

Así también la Contraloría recordó que «no corresponde que se utilicen bienes ni recursos para fines ajenos a los institucionales», según un dictamen redactado por la entidad.

En el mural pintado en el municipio se puede ver a una persona sosteniendo un letrero con la frase «Nueva Constitución», y alrededor la bandera chilena y la del pueblo mapuche, entre otros elementos.

El organismo fiscalizador hizo presente en el dictamen Nº E208180, de 2022, (…) «que las autoridades, jefaturas y funcionarios, cualquiera sea su jerarquía, y con independencia del estatuto jurídico que los rija, en el desempeño de la función pública que ejercen, no deben promover alguna de las posturas del plebiscito, ni asociar la actividad del organismo respectivo con alguna de ellas, ni ejercer influencia sobre otros empleados o sobre particulares con el mismo objeto ni, en general, valerse de la autoridad o cargo para favorecer o perjudicar algunas de las proposiciones plebiscitadas».

Presidente Boric inaugura Pozos de Cerro Negro para asegurar suministro de agua potable a más de 400 mil personas

SAN BERNARDO.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a Aguas Andinas y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, inauguró los Pozos de Cerro Negro, en San Bernardo, los que asegurarán el suministro de agua potable para más de 400 mil personas del sector sur de la capital.

Se trata de 14 pozos de 300 metros de profundidad, que tendrán 1.500 litros por segundo en conjunto, lo que permitirá aumentar el tiempo de autonomía operativa frente a eventos de turbiedad en la Región Metropolitana, pasando de 34 a 37 horas de independencia. Estos nuevos pozos de agua beneficiarán principalmente a las comunas de La Pintana, Puente Alto, San Bernardo y El Bosque.

«El agua es un tema que angustia y, por lo tanto, como la tratamos, como la cuidamos y utilizamos, es fundamental», manifestó el Presidente Boric, quien afirmó además que “tenemos que cambiar la manera de proveer la oferta, pero también, y esto es muy importante, tenemos que cambiar nuestro comportamiento, y para cambiarlo tenemos que avanzar en varias direcciones», dijo el Primer Mandatario.

«Los incentivos necesarios. Tenemos que estudiar tarificaciones diferenciadas en función de la cantidad de consumo. Porque no da lo mismo una casa gigante en cualquier sector de Santiago, que riegue el pasto en las horas del sol y gaste agua sin ningún tipo de criterio, que una familia en una casa chica tenga que cuidar y elegir -y no es una exageración- si se ducha o calienta agua», agregó.

De ese modo, el Jefe de Estado detalló que estos pozos tuvieron una inversión -en tiempo récord- de 33 millones de dólares y que igualmente serán los responsables de la creación de nuevos empleos.

Asimismo, se anunció que para 2023 se sumarán nuevos tanques en Pirque y la modernización de la planta Vizcachitas, hecho que beneficiará a los habitantes del sector centro- sur del Gran Santiago.