spot_img
Inicio Blog Página 164

Pareja de Buin gana el 22° Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor

MAIPO.- La Delegación Presidencial Provincial de Maipo, junto a la Municipalidad de San Bernardo, realizó el 22° Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor. Dicha instancia se desarrolló en las dependencias del Gimnasio Ferroviario, en donde participaron 12 parejas representando a las comunas de Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo.

Para esta ocasión, asistieron diversas autoridades entre ellas la seremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo; el Delegado Provincial, Miguel Ángel Rojas; el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras; la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora; el alcalde de Buin, Miguel Araya; el director de Dideco San Bernardo, Cristian Troncoso, y las presidentas de las cuatro uniones comunales de Adulto Mayor de la Provincia.

Al lugar, asistieron cerca de 400 personas, quienes fueron testigos de la presentación de baile de las 12 parejas de cueca en competencia, quienes representaban a las cuatro comunas de la Provincia de Maipo. Este año los flamantes ganadores fueron la pareja de Buin compuesta por Rosa Reyes Mañan y Francisco Cornejo Escobar, quienes con gran complicidad danzaron al ritmo de la música nuestro baile nacional.

En esta oportunidad, el Delegado Provincial, Miguel Ángel Rojas, además de entregar los premios, aprovechó de enfatizar que “las personas mayores son un pilar fundamental en la sociedad, que nos entregan una sabiduría única que sólo se logra a través de los años, y por eso estamos muy comprometidos de liderar iniciativas como estas, donde le damos un espacio real para que puedan desarrollar algo tan lindo como la cueca chilena”.

Programa Ilumina de CGE entrega equipamiento de automatización a Liceo Cardenal Caro, de Buin

BUIN.- En el marco de la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional, CGE, a través del Programa Ilumina, hizo entrega oficial al Liceo Cardenal Caro, de Buin, de dos bancos de procesos industriales para complementar el Laboratorio de Electricidad y Automatización que posee el Liceo para formar a los jóvenes de la especialidad de Electricidad. La actividad se desarrolló en las dependencias del establecimiento y contó con la presencia de Cecilia Osorio, Jefa de Sostenibilidad de CGE; Andrés Palacios, Jeje Comercial Zona Metropolitana Oriente de CGE; Patrick González, Director Escuela de Ingeniería DUOC UC San Bernardo; y Gonzalo Lavaud, rector del Liceo Cardenal Caro, y alumnos.

Cecilia Osorio, Jefa de Sostenibilidad explicó que el Programa Ilumina de CGE tiene como objetivo «apoyar la educación técnico profesional, en tal sentido, a finales del 2021 se hizo entrega de dos bancos de procesos industriales al Liceo Cardenal Caro para complementar el Laboratorio de Electricidad y Automatización que posee dicho establecimiento».

“En el marco del Programa Ilumina hoy estamos oficializando el comodato de los equipos que entregamos al Liceo Cardenal Caro durante el 2021, esto nos permite ir complementando el laboratorio con más equipos que se suman a los entregados por CGE el 2017. Este fue el primer liceo donde implementamos este programa con tecnología de punta que es la misma con la que se van a encontrar los jóvenes en el mundo laboral por eso es muy importante esta alianza que hemos hecho con DUOC”, dijo.

El Programa Ilumina es una iniciativa de Compromiso Social que forma parte de la Política de Responsabilidad Corporativa de CGE y que, junto al DUOC UC, se viene desarrollando desde hace cinco años en los liceos técnicos profesionales ubicados en la zona de concesión de la compañía y que se encuentra en expansión.

“Estamos en San Bernardo en el Centro Educacional Clara Solovera, en Buin en el Liceo Cardenal Caro y Liceo Técnico Profesional de Buin, en Talagante con el Liceo Politécnico, y vamos a comenzar a trabajar con el Liceo Hardware de San Bernardo, cuando se trabaja con educación es una inversión y estamos muy contentos de la buena recepción de parte de los liceos a los que nos hemos acercado porque han comprendido que la base del desarrollo es educar a los estudiantes con la tecnología que se requiere” comentó.

Patrick González, Director Escuela de Ingeniería DUOC UC sede San Bernardo, indicó que “con el Programa Ilumina ayudamos a mejorar las competencias técnicas y profesionales de los estudiantes de la especialidad de electricidad. En el Liceo Cardenal Caro implementamos el laboratorio de práctica con tecnología de punta y desde DUOC capacitamos a los profesores para el uso de este equipamiento, también realizamos un acompañamiento a los alumnos con charlas, talleres y visita a nuestra sede”.

Cabe destacar que, en la Provincia de Maipo, son tres los establecimientos técnicos profesionales que han sido beneficiados con la implementación de Laboratorios de Electricidad y Automatización para los estudiantes de la especialidad de electricidad: los liceos Cardenal Caro y Liceo Técnico de Buin y el Centro Educacional Clara Solovera de San Bernardo.

Asimismo, en la Provincia de Talagante, a finales de 2021 se hizo entrega de equipos al Liceo Politécnico, de Talagante, y en el 2018 se incorporó al Programa Ilumina el Colegio Alerce, de Concepción.

Detienen a acusado de dispararle a vecino: víctima también fue aprehendida

SAN BERNARDO.- Carabineros detuvo a una persona imputada de disparar y lesionar a un vecino en San Bernardo. Se trata de un hecho ocurrido durante las últimas horas y que se conoció cuando un hombre de 27 años llegó al Hospital Parroquial con una bala en el cuello y otras tres en la espalda.

Según relató el afectado, cuando llegaba a su casa fue abordado por un vecino que le propinó dichos disparos. Por ello, personal policial se desplazó hasta calle Cinco Pinos, identificando al presunto autor, quien se escondió en su vivienda. Finalmente, los efectivos recibieron la autorización de la dueña de casa para entrar y detener al individuo.

“Personal SIP de la 62º comisaría de San Bernardo realiza diversas diligencias investigativas, logrando finalmente la detención del autor del ilícito por el delito de homicidio frustrado. También se incautaron en el domicilio drogas y municiones”, explicó el teniente Camilo Oyarzún.

El aprehendido es un hombre de 33 años, con antecedentes por tráfico de droga, lesiones menos graves, desacato y maltrato de obra a gendarmes. En las próximas horas será formalizado. El herido, en tanto, tenía una orden de detención vigente por robo en bienes nacionales de uso público, por lo que también quedó detenido.

Foto referencial.

Remodelación de la Plaza Guarello está a 6 meses de perder el financiamiento

SAN BERNARDO.- El pasado 10 de marzo de 2021, en sesión de concejo municipal presidida por el entonces alcalde Leonel Cádiz, se anunció con bombos y platillos la aprobación del proyecto “Mejoramiento Plaza Guarello de San Bernardo” por parte del Gobierno Regional (GORE). Mayor accesibilidad, más espacio, red de agua para riego y bebederos, plantación de nuevos árboles y arbustos, como también zona de juegos para niños y niñas, y la remodelación del memorial de la detenida desaparecida Jenny del Carmen Barra Rosales fueron las mejoras anunciadas en una inversión total de $1.680.284.000.

Dos días más tarde, el mismo alcalde Cádiz convocó a los vecinos a la misma Plaza Guarello para contar la buena nueva. Planos, papelógrafos, flayers e imágenes 3D del proyecto inundaron la isla central de este recinto patrimonial. Palabras de buena crianza de los dirigentes de la Junta de Vecinos “Ángel Guarello” completaron el prometedor marco.

Pues bien, han pasado 18 meses y la remodelación sigue siendo una incertidumbre y juega peligrosamente con la falta de cumplimiento de los plazos que, incluso, le significaría al municipio de San Bernardo renunciar a los dineros comprometidos y ver fracasar la idea.

“Las platas de los proyectos del GORE no se traspasan al municipio, ya que se van pagando según los estados de avance de cada proyecto. En el caso de la Plaza Guarello, lleva en más de un año de asignación y solo hubo una licitación, que se cayó. Es decir, el municipio puede contratar a quien la construya hace más de un año, pero no ha sido capaz de lograr términos técnicos que hagan posibles que alguna empresa seria quiera ejecutar”, informó una fuente del GORE a El Amanecer de Lo Herrera.

“Con la inflación y cambios de precios, pero sobre todo por el tiempo transcurrido (sin explicación), se hace cada vez más difícil lograr licitar, lo que podría significar que se tenga que ‘reevaluar el proyecto’, que es casi diseñarlo de nuevo y volver a licitarlo. En resumen, esta dejación administrativa inexplicable pone en riesgo la pronta realización del proyecto”, agregó la fuente.

La remodelación del memorial de Jenny Barra también es parte del proyecto.

“El responsable de que las cosas pasen es el alcalde o alcaldesa. Y en su apoyo está el administrador municipal. Ellos tienen que liderar y supervisar los procesos, y una licitación de estas características tiene varios actores, pero principalmente Secpla y Jurídico, pero sobre todo la administración municipal”, aseveró.

“Dos años se mantiene la calificación de recomendación para ejecutar, y después se pierde y hay que hacer el proyecto de nuevo. Mientras tanto, no hay ninguna razón para no desarrollar el proceso técnico de licitación y contratación se una empresa. A estos proyectos hay que darles prioridad porque necesitan atención, seguimiento y ejecución”, completó la fuente.

La última información que se tiene del proyecto de “Mejoramiento de la Plaza Ángel Guarello” data del 03 de agosto de 2022, donde se especifica que la unidad técnica informó que una vez que llegue la nueva directora de Secpla se constituirá la comisión evaluadora para revocar el proceso de licitación. Recordemos que tras la desvinculación de Jennifer Ayala (que sigue apareciendo en la web municipal) asumió la dirección de Secpla el 1 de agosto Marcela Moreno Silva.

EFE cierra las puertas a cementera y Coordinadora Ambiental San Bernardo-El Bosque se entera por la prensa

SAN BERNARDO.- “Se ha dado un paso certero para terminar de una vez por todas con la pesadilla e injusticia ambiental que significa seguir sumando industrias contaminantes en la tercera comuna de la Región Metropolitana con el aire más contaminado de la Región Metropolitana”. Con estas palabras, la Coordinador Ambiental El Bosque-San Bernardo celebró la decisión de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de poner fin al contrato de arrendamiento del terreno ubicado en Ochagavía a la empresa Inversiones Orange S.A., que desea instalar una megaplanta de hormigón en el límite de las comunas de San Bernardo y El Bosque.

“Este avance sustancial es mérito de la comunidad local organizada, que desde 2018 ha sostenido la oposición unificada a un proyecto que la institucionalidad ambiental, funcional al empresariado no fue capaz de detener, y que aún cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Declaramos que seguiremos organizados e impulsando distintas acciones que permitan seguir cuestionando y visibilizando la contaminación a la que nos expone el parque industrial aledaño a nuestras viviendas”, agrega el comunicado de prensa de la organización.

SE ENTERARON POR LA PRENSA

La declaración pública de la coordinadora también sostiene que “a pesar de que nosotros solicitamos a los diputados PS la gestión de una reunión con la Empresa EFE, ellos eligieron comunicarnos por la prensa ya que no fuimos informados de la instancia, tampoco invitados a participar como comunidad, ni informados de sus resultados. Finalmente, llamamos a la comunidad a estar tranquilos por esta buena noticia, pero siempre atentas y atentos para enfrentar a las industrias que amenacen el buen vivir de nuestras comunidades”.

Esta aclaración se sostiene en la viralización de un video en el fanpage Facebook del diputado PS Leonardo Soto (Distrito 14), quien en compañía de su par del Distrito 13 Daniel Melo y del mencionado presidente de EFE, Eric Martin, informan de la noticia.

“Estamos acá en Ferrocarriles del Estado para agradecer a los parlamentarios que nos visitan ahora en el sentido de poder resolver, y estamos contentos con eso, una dificultad que había en el sector importante de las comunas del sur de Santiago, referida a la eventual instalación de una planta cementera. Y habiendo cumplido los plazos para que ellos (la empresa) pudieran hacer las gestiones de resolución de calificación ambiental, estos no se verificaron, por lo tanto, y a partir de las gestiones que ya se venían haciendo, Ferrocarriles a determinado no continuar con este proyecto”, sostuvo Martin.

La dirigenta Surimana Pérez en el punto de prensa de hoy.

“Ahora, y a partir de esas peticiones que se han hecho, se buscará un destino distinto que contribuya al desarrollo de las comunas, que contribuya a que la gente esté más cómoda y contenta. Y Ferrocarriles, por supuesto, está disponible para evaluar todo tipo de proyecto que vaya en esa dirección. Le agradezco a los diputados todo el trabajo hecho y esperemos seguir trabajando juntos”, agregó el presidente de la estatal.

En el mismo video, el diputado Soto precisó que “nos da mucho gusto que la nueva administración de EFE haya tomado conciencia que la cementera, que quería instalarse en esas dependencias de EFE, causaría un daño social gigantesco a San Bernardo y El Bosque. Se terminó el arriendo de EFE a las cementeras. ¡No va el proyecto, se acabó!”.

En este sentido, Daniel Melo agregó que “es una tremenda noticia para toda la comunidad bosquina, para los habitantes, porque lo más importante es la salud de las personas ya que hay que cuidar el medioambiente. Celebro esta decisión del directorio nuevo de EFE y su presidente, porque el Estado tiene que estar al servicio de las personas y, sin duda, esta decisión es con sentido público”.

 

A paro los Cesfam y el cecosf Lo Herrera: falta hasta suero

SAN BERNARDO.- El 86% de los funcionarios de la salud del Cesfam «Raúl Cuevas» resolvieron hace pocos minutos iniciar este lunes 29 de agosto un paro indefinido. La medida de presión también afectará el funcionamiento del Centro de Salud Familiar (Cecosf) Lo Herrera, dependiente del mencionado Cesfam “Raúl Cuevas”. «El lunes parte el paro en el ‘Raúl Cuevas’ y ‘Carol Urzúa’, el martes se pliega el Confraternidad y ‘Raúl Brañes’, y así sucesivamente durante la semana», dijo el presidente de la Asociación Gremial del Cesfam “Raúl Cuevas», Wladimir Urbina, a El Amanecer de Lo Herrera.

“En una amplia votación presencial y en línea, los gremios pusimos la voz de alerta ante el incumplimiento de los compromisos por parte del secretario general de la Corporación de Educación y Salud, Pablo Velozo, y del alcalde Christopher White. No podemos seguir atendiendo a los pacientes porque no tenemos insumos ni medicamentos, tampoco hay soluciones a problemas de infraestructura que involucra ascensores y salas de reanimación y comunitarias, que están inutilizables. Hemos pedido la restitución de stock de remedios y no hay respuestas”, explicó Urbina.

“Tenemos 38 medicamentos sin stock desde noviembre de 2021, y esta semana nos quedamos sin suero para los procedimientos. También nos quedamos sin artículos de escritorio, como tinta para impresoras y bolsitas para entregar los medicamentos (de los que quedan) a los pacientes. Nunca habíamos vivido una situación así y el alcalde mantiene una actitud indolente”, agregó el dirigente.

Lista de los medicamentos sin stock.

 

Carmelitas Descalzas de San Bernardo también lamentan dichos de monasterio de San José de Maipo

SAN BERNARDO.- El monasterio carmelita de San Bernardo adhirió a la declaración pública de la Asociación de las Carmelitas Descalzas de Chile, que expresan un “profundo dolor” por el apoyo público a la opción Apruebo que entregaron las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo. “No representa la opinión de las carmelitas de Chile” sostiene la entidad, sino “la voz de un monasterio, el único no asociado de los 13 monasterios de las Carmelitas Descalzas de Chile”.

El Mercurio informa que el pronunciamiento de las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo llamó la atención porque, previamente en julio, la Conferencia Episcopal de Chile había planteado que el texto constitucional contiene “aspectos incompatibles con la fe cristiana” que “ponen en riesgo la libertad religiosa”. Entre otros los obispos de Chile cuestionaron la introducción del aborto y de la eutanasia, la desfiguración de la naturaleza de la familia y el “trato” desigual para la educación particular subvencionada.

Las religiosas cordilleranas destacaron el reconocimiento de los pueblos indígenas, la libertad de conciencia y de religión, la transformación de Chile en un Estado de derechos sociales y su respeto por la naturaleza. No se refirieron a temas como el aborto o la eutanasia. “Si rechazamos la proposición de una nueva Constitución, estamos rechazando la posibilidad de dar un paso grande en el devenir de nuestro país”, añaden.

Los otros monasterios que lamentaron los dichos del grupo de San José de Maipo fueron los de La Serena, Auco, Lagunillas, Puangue, Ñuñoa, La Reina, Macul, Talca, Concepción, Osorno y Puerto Montt.

Foto referencial.

CGE impulsa programa “Mujer Emprende” en alianza con AIEP y Sernameg

NACIONAL.- Cerca de 200 mujeres, que participaron en cursos de formación en años anteriores, iniciaron una segunda etapa de capacitación para desarrollar sus propios emprendimientos. Con el objetivo de brindar herramientas administrativas y de habilidades blandas que les permitan una mayor oportunidad laboral o desarrollar sus propios emprendimientos, CGE en alianza con el Instituto AIEP y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg, impulsan el programa “Mujer Emprende”, en el cual participan 186 jefas de hogar.

Este programa busca dar continuidad de estudios a las participantes que, en años anteriores, han sido parte de esta alianza entre CGE, AIEP y el Sernameg. “Queremos que las jefas de hogar tengan más herramientas de desarrollo laboral y que potencien sus emprendimientos, por eso este año quisimos volver a convocar a las participantes de cursos brindados en años anteriores y la respuesta que tuvimos fue muy positiva”, señaló el Gerente de Instituciones y Comunidades de CGE, Cristián Briceño.

El proceso de selección, se realizó a través de las oficinas regionales del Sernameg, por lo que las beneficiarias pertenecen a 27 comunas del norte, centro y sur del país, quienes están en formación hasta el 10 de septiembre de este año.

Los cursos, que son en modalidad online y absolutamente gratuitos para las participantes, son cuatro y cada una eligió la formación que más le servía para sus emprendimientos o desarrollo laboral. Se trata de los cursos de Técnicas de Manejo de Actividades Auxiliares en la Administración de Oficinas; Técnicas para la Comunicación Efectiva; Microsoft Excel Básico en Entornos Laborales y Técnicas para el Trabajo en Equipo en la Organización. Cada uno con una duración de 150 horas.

Las comunas con participantes son; Sierra Gorda, Calama, Mejillones, Tocopilla, Petorca, Cabildo, Santo Domingo, El Bosque, San Bernardo, Puente Alto, San José de Maipo, Padre Hurtado, Constitución, Maule, Chillán, San Nicolás, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Hualqui, Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Villarrica,  Loncoche, Pitrufquen y Freire.

Las participantes son Jefas de Hogar y sus edades fluctúan entre los 21 y 63 años, lo que refleja el amplio impacto generacional que pueden tener estos cursos de formación en las comunidades.

Cabe destacar, que estos cursos son parte de las acciones de Compromiso Social que año a año lleva adelante CGE en las comunidades donde opera, permitiendo establecer un vínculo más cercano con sus clientes y ofrecer oportunidades reales de desarrollo laboral.

Ahora fue turno de MolymetNos: AISB sigue ayudando a sus socios con el Registro Civil

SAN BERNARDO.- Continúa el impacto de los operativos del Registro Civil e Identificación organizados por la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB), que permite a funcionarios y/o colaboradores de las empresas socias renovar el carné de identidad y pasaporte. Y el turno del beneficio recayó ahora en la MolymetNos, cuyos trabajadores, ordenadamente, esperaron su turno para enfrentar el huellero digital y la cámara fotográfica.

“Tener esta posibilidad es muy buena, ya que acortamos los tiempos. Feliz de poder realizar el trámite acá, cerca del trabajo, porque tengo entendido que el Registro Civil está dando horas para diciembre”, precisó Alexis Naranjo.

Al respecto, el jefe de Relaciones Laborales de la compañía, René Jara San Martín, comentó que “estamos muy contentos por trabajar con la Asociación de Industrias de San Bernardo, que nos ofrece esta alternativa de ser parte de este operativo del Registro Civil, muy útil para nuestros trabajadores y sus familias. Y agradecer, principalmente, a Verónica González, relacionadora pública de AISB, por todo el apoyo logístico y de coordinación”.

René Jara San Martín, jefe de Relaciones Laborales de Molymet S.A.

“Esta actividad ha sido muy bien recibida por nuestros colegas, porque da solución a un problema que es renovar carné de identidad y pasaporte, trámite muy mermado en pandemia. Y la convocatoria ha sido muy buena, alcanzando ya a más de 120 personas atendidas acá en la empresa. Todos muy felices”, precisó.

Respecto de cómo la compañía informó esta actividad, el ejecutivo comentó que “usamos nuestros canales de comunicación internos como, por ejemplo, pantallas de televisión. También hicimos una inscripción a través de los correos corporativos, potenciando con gráficas y comunicados de prensa. Y a través del mismo correo, les explicamos a los inscritos que día y a que hora debían acercarse”.

“Y ojalá se pueda repetir, porque hay muchas personas que quedaron en lista de espera para renovar documentos, que son entregados en un plazo no superior a 15 días”, completó Jara.

Alexis Naranjo con su comprobante para retirar en 10 más su nuevo documento.
Todo el proceso es digital, hasta el hullero.

 

Lo Herrera da otro paso para su alcantarillado: parte encuesta a los vecinos

SAN BERNARDO.- Este viernes 26 de agosto de 2022, a las 10 horas, Lo Herrera dará un nuevo paso en su camino para conseguir el sueño posible del alcantarillado, y que se resume en el inicio de la encuesta por parte de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) del municipio. Casa por casa, el delegado territorial de Secpla, Juan Ferreira, irá recogiendo información de los sitios para saber la totalidad de uniones domiciliarias que se necesitará instalar, una vez se inicie la etapa de construcción de la red de aguas servidas. Es importante destacar que los datos recogidos (cantidad de familias, sus integrantes, quiénes son los propietarios de los terrenos y cuántas casas hay en cada uno de ellos, entre otros) serán de vital importancia para ese proyecto de ingeniería.

¿DÓNDE PARTE LA ENCUESTA?

La Junta de Vecinos Nº59 se dividió en 5 grupos y/o cuadrantes, por lo que el primer sector encuestado es el comprendido por: canal de regadío (norte, justo en la curva), Avda. El Barrancón (Este), Volcán Tacora (Sur) y Volcán Parinacota (Oeste). Se adjunta fotografía.

 

 

DEBEN TENER A MANO

La encuesta deberá ser respondida SOLO por el propietario o propietaria del sitio y/o terreno, quien deberá tener impreso su Carné de Identidad por ambos lados, una boleta de Aguas Andinas (es importante el número de cliente), una fotocopia de la escritura del sitio (no la original) y el Registro Social de Hogares (si tuviese). Recalcar que la encuesta debe ser respondida SOLO por el propietario o la propietaria del sitio y/o terreno, y que el encuestador (Juan Ferreira) se llevará estos documentos. Una vez todo el grupo 1 y/o cuadrante sea encuestado, se programará el inicio del segundo. La fecha se informará oportunamente para que el propietario y/o propietaria reúna los antecedentes.

Por último, invitar a toda la comunidad de Lo Herrera a informarse a través de los canales oficiales, que son la municipalidad, la Junta de Vecinos y las delegadas o delegados de pasaje. En este sentido, las mencionadas delegadas y/o delegados entregarán la información de manera presencial en sus respectivos pasajes.