spot_img
Inicio Blog Página 179

Diputado Coloma pide liberar a Bomberos del pago del Impuesto Específico a los Combustibles

NACIONAL.- El diputado por el Distrito 14 de la Región Metropolitana, Juan Antonio Coloma, presentó un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que exima al Cuerpo de Bomberos de Chile del pago del Impuesto Específico a los Combustibles, como una manera de ayudarlos a resguardar su acotado presupuesto a raíz del considerable aumento que han sufrido las bencinas y el petróleo durante el último tiempo.

Al respecto, el parlamentario gremialista calificó como “insólito” que la institución -que cuenta con recursos limitados- tenga que pagar un impuesto adicional al IVA, siendo que el combustible que utilizan en sus carros y vehículos se destina exclusivamente para atender las emergencias, por lo que emplazó al Ejecutivo a ingresar un proyecto de ley que permita crear dicha exención tributaria.

“Muchas veces los propios voluntarios tienen que salir a la calle a pedir un aporte económico para financiar sus implementos, lo que es realmente insólito. Por lo tanto, creo que es fundamental que como Estado no le apliquemos un segundo tributo a quienes están dedicando su vida por nosotros, y eliminemos el Impuesto Específico a los Combustibles para los Bomberos”, sostuvo Coloma, agregando que la medida “tendría un impacto muy significativo en el presupuesto de la institución, y costo fiscal bastante mínimo para el Estado”.

Justamente, el representante de las provincias de Talagante, Melipilla y el Maipo explicó que dicho tributo equivale a cerca de un 42% del valor de los combustibles, señalando que “por cada carga de $20.000 pesos, lo que uno paga de Impuesto Específico son alrededor de $8.500 pesos, lo que es absolutamente irrisorio”.

“Ya es inentendible que los chilenos sigamos pagando el total de un impuesto que fue creado para otros fines, pero que ha seguido vigente durante décadas. Así que si el Gobierno no quiere avanzar en reducir en un 50% el Impuesto Específico para todos, creemos que al menos debieran eximir al Cuerpo de Bomberos de su pago, como una forma de ayudarlos en su acotado presupuesto y no tengan que seguir dependiendo de la caridad para financiar su importante labor”, concluyó Coloma.

“Los Suspiros” saca pecho con alarmas de seguridad con energía solar

SAN BERNARDO.- La Junta de Vecinos “Parque Central – Los Suspiros” vive hoy con más tranquilidad luego de la inauguración de un moderno sistema de alarmas comunitarias cuya fuente de energía es el sol. La instalación de los 14 dispositivos, instalados en sectores estratégicos y neurálgicos del barrio, fue gracias a una subvención directa superior a $4.000.000 que el municipio de San Bernardo entregó a la unidad territorial.

Y así lo explicó a El Amanecer de Lo Herrera la presidenta de la organización, Lucía Morales. “Planteamos a la municipalidad todas las inquitudes para vivir más resguardados, entonces solicitamos la subvención y la obtuvimos. Luego cotizamos a la empresa que reuniera todas las condiciones ya que estas alarmas, que se nutren de energía solar, no son fáciles de implementar porque no tiene cableado ni botón de repetición, sino que funcionan a través de una aplicación en el celular”.

La presidenta de la JJ.VV. “Parque Central – Los Suspiros”, Lucía Morales.

“Cuando una persona activa la alarma desde su teléfono, automática y remotamente le llega un mensaje a su teléfono informando que esa alarma fue activada. Y esta señal, a su vez, nos llega a todos los dirigentes que somos administradores del sistema”, agregó la presidenta.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Christopher White, felicitó a “la junta de vecinos, que inaugura sus alarmas comunitarias y que estarán instaladas en todo el bandejón central y sus casas. Este es un paso,  de muchos que todavía debemos dar, para que nuestros barrios se conviertan en lugares seguros para tantas familias sanbernardinas”.

El corte de cinta de rigor.

 

Calera de Tango entrega 88 becas municipales para la Educación Superior 2022

CALERA DE TANGO.- Un total de 88 estudiantes de la comuna recibieron la Beca Municipal para la Educación Superior 2022, que les permitirá cubrir gastos de enseñanza, tales como pago de mensualidad, locomoción, colación y materiales, entre otros. La ceremonia, que se desarrolló en el gimnasio del Liceo Poetisa Gabriela Mistral (Básica) estuvo liderada por la alcaldes Hortensia Mora y la Directora de Desarrollo Comunitario, Isabel Gálvez.

La selección de los beneficiados, según se estipula en las bases publicadas en febrero pasado, se sustentó en las mejores notas y promedios. “Este año pudimos entregar el doble de becas y es primera vez que se publican las bases, lo que da total transparencia al proceso. Respecto del monto, este alcanza los $250.000 y $150.000. La diferencia se trasunta en que hay niños recién egresados y que enfrentan por primera vez la educación superior, mientras que el monto inferior es para los jóvenes que, estudiando o regresando a estudiar, ya están recibiendo algún tipo de beca de alguna casa de estudios”, dijo Gálvez.

Paine salió a «La Conquista» del básquetbol 3×3

PAINE.- En la multicancha de Villa “La Conquista”, y con la participación de más de 80 jugadores, se desarrolló el primer torneo de básquetbol modalidad “3×3”. Los equipos participantes vinieron de varias localidades de Paine, entre ellas Huelquén y Hospital.

Uno de los equipos ganadores fue “Intentos” en serie juvenil, cuyo capitán precisó que “el certamen estuvo muy bueno y entretenido, pero sobre todo muy bien organizado”. Asimismo, las jugadoras del trío “Judgar”, vencedor en Damas, comentaron que “encontramos demasiado bacán la idea porque el básquetbol es un deporte que no tiene tanto apoyo y, por otro lado, se dan a conocer todos los buenos jugadores que tiene la comuna”.

Al respecto, Eduardo Godoy, de la oficina de Deportes municipal, comentó que “le digo a la comunidad que el deporte cambiará su visión y lo vamos a llevar a todo Paine”. En este sentido, el alcalde Rodrigo Contreras precisó que “acá tienen cabida todas las disciplinas y deportes, no solo los tradicionales”.

Oficina Móvil de CGE atendió más de 2.700 clientes en regiones Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso

REGIONAL.- La Compañía General de Electricidad (CGE) informa que durante el primer trimestre de este año atendió a 2.277 clientes a través de la sucursal móvil en las regiones Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso, cifra superior en un 21% a la registrada el durante el mismo periodo del año 2021, donde se realizaron 1883 atenciones de público. A lo anterior se suma un aumento en la cobertura de las comunas que son visitadas mensualmente por esta oficina móvil donde los clientes pueden realizar en línea los mismos trámites y consultas que en una oficina comercial de la compañía.

Andrés Palacios, jefe comercial de la Zona Metropolitana Oriente de la empresa, señaló que estos indicadores de atención de público que muestran el compromiso de la compañía de acercar la atención comercial a sus clientes tanto en las zonas rurales apartadas como urbanas, en las 19 comunas donde entrega energía eléctrica en la Región Metropolitana.

“Durante los tres primeros meses de este año hemos atendido a más clientes con nuestra sucursal móvil que durante el mismo periodo del año 2021. Además, estamos llegando a más comunas en las regiones Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso, aumentamos la cantidad de actividades lo que es muy relevante para estar cerca de nuestros clientes en especial de aquellas comunas rurales apartadas y sectores urbanos de las comunas donde CGE entrega energía a sus clientes”, dijo.

El jefe comercial comentó que el trabajo que desarrolla CGE a través de la sucursal móvil es muy bien valorado por las comunidades, municipios y delegaciones provinciales con quienes se realizan actividades conjuntas. El ejecutivo destacó el trabajo de coordinación que existe con las juntas de vecinos, uniones comunales que solicitan la presencia del móvil de la compañía en sus sectores para atender los requerimientos de las comunidades.

“La sucursal móvil de CGE realiza visitas mensuales a distintos municipios con quienes tenemos coordinación directa, participamos en sus actividades de municipio en terreno. También destacamos el trabajo que se realiza con las juntas de vecinos y uniones comunales cuyos dirigentes nos colaboran en el desarrollo de actividades de atención comercial en terreno en sus sectores, lo que es muy bien valorado por las comunidades”, opinó.

El ejecutivo destacó la activa participación de la sucursal móvil de CGE en las actividades de Gobierno en Terreno que encabezan las Delegaciones Provinciales, lo que es parte de las políticas permanente de relacionamiento con las instituciones y comunidades que realiza la compañía. En tal sentido, el ejecutivo agregó que durante el 2022 a la fecha la sucursal móvil ha participado en 8 actividades de Gobierno en Terreno en la Región Metropolitana.

“Estamos participando con nuestra sucursal móvil de manera activa en los Gobiernos en Terreno. A través de este tipo de actividades reforzamos el trabajo que venimos desarrollando hace años con las Delegaciones Provinciales, municipalidades y organizaciones vecinales que se benefician con este tipo de actividades público-privadas” indicó.

El jefe comercial de CGE destacó el aumento de la cobertura de comunas que son visitadas mensualmente por la sucursal móvil de la compañía en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso, por lo que invitó a los clientes a estar atentos a la publicación de puntos de atención que se realizan en coordinación con municipios y juntas de vecinos, y lo mismo respecto a las actividades de Gobierno en Terreno que se coordinan con las Delegaciones Provinciales.

Muere periodista de TV Señal 3 La Victoria baleada el 1 de Mayo

0

Esta mañana, la ex Posta Central confirmó la muerte de Francisca Sandoval, la periodista del canal comunitario TV Señal 3 de La Victoria, quien el pasado 1 de mayo recibió un disparo en su rostro mientras cubría los enfrentamientos que se produjeron en el marco del día del trabajador, en barrio Meiggs.

La joven, de 29 años, estuvo 11 días en la UCI del recinto asistencial, y según el último reporte del recinto hospitalario, con fecha 9 de mayo, aún estaba siendo tratada «sin alteraciones en su diagnóstico de extrema gravedad». Hasta ahora, el único imputado por el disparo, Patricio Naranjo permanece en prisión preventiva por el delito de homicidio frustrado, sin embargo, tras la muerte de la joven cambia la configuración del delito que se le imputa.

Municipalidades de Maipo no pueden vender gas sin una ley que los autorice

MAIPO.- “Las municipalidades no pueden vender o distribuir gas a sus vecinos sin una ley que los autorice. No se advierte inconveniente en que la entrega de ese producto se realice al amparo de un programa de asistencia social, de conformidad con las reglas generales”.

Así se manifestó la Contraloría General de la República respecto a la postura de los municipios del país en cuanto a vender “gas a un precio justo”. En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, el organismo primero contextualizó que en un comienzo “se han dirigido a esta Contraloría General las municipalidades de Calera de Tango, Paine, Buin e Isla de Maipo, solicitando un pronunciamiento respecto de la procedencia de que dichas entidades comunales puedan expender gas licuado, como un modo de atender las necesidades de la comunidad local, sin perseguir fines de lucro”.

PROGRAMA SOCIAL

Primero, consultaron si en cumplimiento de su deber de asistencia social, es posible financiar a sus vecinos parte del valor del gas que estos adquieran a los distribuidores establecidos, previa elaboración de un programa asistencial a cuyo cargo se imputará dicho gasto y de la evaluación de las necesidades de los beneficiarios que cumplan los requisitos.

“En cuanto a la primera de las interrogantes formuladas, cumple con hacer presente que esta Contraloría General se ha pronunciado sobre la materia en los dictámenes de 2021 y de 2022, manifestando que no obstante la delicada situación planteada por las entidades edilicias respecto del alza de los combustibles, estas solo podrían vender y/o distribuir gas a sus vecinos en la medida que el legislador las autorice expresamente, lo que no acontece en la especie”, remarcó.

Agrega el citado pronunciamiento, que el cumplimiento de la aludida función municipal de asistencia social debe considerarse referido a procurar los medios indispensables que permitan paliar las dificultades de las personas que se encuentren en una situación de indigencia o de necesidad manifiesta, debiendo entenderse por “estado de indigencia” la carencia absoluta de medios de subsistencia, un estado permanente de escasez de recursos; y por “necesidad manifiesta”, la carencia relativa e inmediata de los medios para subsistir, esto es, un estado transitorio en que si bien el individuo dispone de los medios para subsistir, estos resultan escasos frente a un imprevisto.

Así, corresponde a los municipios evaluar las condiciones en que se encuentran los requirentes de la asistencia social -los que deben ser habitantes de la comuna de que se trate, atendido que las funciones municipales deben ejercerse dentro del respectivo territorio local-, a través de los correspondientes informes sociales, considerando para tales efectos los métodos, sistemas y procedimientos que estimen más adecuados, siempre que ellos sean objetivos y de aplicación general.

Regreso de los estudiantes a Vulco S.A. fue un éxito logístico

SAN BERNARDO.- “Estas visitas son tremendamente importantes debido a la vinculación que tenemos con las casas de estudios, en términos de atraer, retener y desarrollar talentos para nuestra compañía desde el sector, técnico y profesionales”. Así resume la coordinadora de reclutamiento y selección de Vulco S.A., Catalina Bustamante, la importancia de la visita que realizaron a la empresa los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Logística de Duoc UC Sede Antonio Varas. Los estudiantes, liderados por el docente Max Benítez, recorrieron las áreas de elastomeros, metalúrgica, bodega, logística y abastecimiento.

“Que se retomen las visitas es fundamental para mantenernos activos con estudiantes de distintas carreras y, obviamente, para seguir fortaleciendo nuestras alianzas con las casas de estudios. En este contexto, estamos permanentemente trabajando con diferentes entidades programando visitas dirigidas, donde también les damos charlas para mostrar cómo es el mundo laboral real y concreto más allá de la teoría. Explicamos cómo trabajamos, que es lo que hacemos y como nos vinculamos entre nosotros a nivel de clima organizacional”, agregó Bustamante.

Respecto de los beneficios de esta actividad, el docente Max Benítez precisó que a los educandos les “impacta directamente en su futuro porque, por un lado, tienen la posibilidad de ver el cómo sus conocimientos teóricos son llevados a la práctica en terreno y, por el otro, ver cómo serán las instalaciones y procesos en los cuales tendrán que desempeñarse. Y aquí Vulco destaca por su preocupación por la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente, el cuidado y mejoramiento continuo en los procesos”.

“Fue una visita muy interesante e instructiva, porque les permitió, no solo conocer lo que usualmente ven en materia comercializadora como supermercados, farmacias o retail, sino que pudieron ver una faena productiva integral, desde la llegada de la materia prima, elaboración de los productos y la zona de despacho”, agregó.

Catalina Bustamante, coordinadora de reclutamiento y selección de Vulco S.A.

NIVEL MUNDIAL

Los estudiantes fueron guiados en su recorrido por el Ingeniero en Control de Gestión de Vulco S.A., Jorge Donoso, quien comentó que “estas iniciativas son muy importantes en los procedimientos de atracción de talentos, y porque los estudiantes pueden conocer los procesos, entusiasmarse con ellos y buscar un trabajo desafiante el día de mañana para incorporarse a empresas de clase y nivel mundial”.

“Tuvimos muchas preguntas, lo que indica que están muy interesados por el cómo se hacen las cosas acá en la empresa. Y claro que en un futuro nos gustaría que puedan ser parte de la compañía”, aseveró.

Exceso de velocidad: Buin instala 12 radares en 6 puntos de la comuna

BUIN.- Controlar los límites de velocidad para evitar accidentes, identificar a los vehículos y conductores infractores, y recoger datos estadísticos que cimentarán futuras decisiones viales son las principales misiones que tendrán los 12 radares que la municipalidad de Buin instalará en 6 puntos de la comuna.

Los sistemas estarán ubicados en: camino Buin Maipo (sector empresa EDEN), Plaza de Maipo, camino Alto Jahuel (sector La Papelera), Viluco (sector Colegio Humberto Moreno Ramírez), Valdivia de Paine (sector La Alborada) y Avda. Kennedy (sector colegio Pukaray). Por cada punto, existirán 2 radares.

“La mayor causa de accidentes es la imprudencia de las personas, sobre todo en rutas que son urbanas y donde el límite de velocidad es de 50 kms. Y la comunidad reclama acciones que permita una conducción y/o comportamiento más responsable, entonces esta medida también nos permitirá controlar de noche donde, por ejemplo, se realizan carreras clandestinas”, dijo el funcionario del departamento de ingeniería e inspecciones de la Dirección de Tránsito, Román Orellana.

Por su parte, el alcalde Miguel Araya precisó que “partimos con este piloto en 6 puntos, uno de ellos en Avda. Kennedy, que tiene harto flujo. Entonces, el conductor podrá ver a qué velocidad se desplaza, y si se determina que es infractor le llegará la boleta a su domicilio. Pero en este momento estamos en una marcha blanca, porque lo que buscamos no es multar a los vecinos, sino que educarlos para que respeten los límites de velocidad”.

“También tendremos el dato estadístico de la cantidad de flujo diario vehicular, permitiéndonos proyectar la urbanidad y tomar decisiones en el futuro”, agregó.

Fuente: Buin Somos Todos

Consejo Comunal de Seguridad de Calera de Tango unifica criterios para enfrentar violencia contra la mujer y niños

CALERA DE TANGO.- Unificar criterios de intervención para asistir a mujeres y menores de edad que necesiten ayuda fue el punto central de la reunión de planificación estratégica del Consejo Comunal de Seguridad de la comuna, que integran el capitán de carabineros, Guillermo Barrera, la encargada del Centro de la Mujer, Priscila Díaz, el encargado de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), Gonzalo García, y el jefe de Seguridad Pública Ronald Pérez.

Al respecto, el mismo Pérez precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “en la reunión se abordaron y coordinaron criterios para procedimientos relacionados con violencia contra la mujer,  violencia Intrafamiliar (VIF) y vulneraciones de derechos a menores, además de delitos asociados”.

Recordemos que en septiembre pasado, la municipalidad, que lidera la alcaldesa Hortensia Mora, certificó a asistentes de la educación y funcionarios como Agentes Preventivos en Contra la Violencia de la Mujer. “Este sistema patriarcal va generando pequeños machismos que se nos salen a todos y a todas, con prejuicios de géneros y de qué manera se transforman en el hilo conductor de la violencia. Y para ello hicimos una operación en la que vimos que la violencia no solo se da en el hogar sino también a nivel público y privado”, manifestó en esa oportunidad la encargada del Centro de la Mujer, Priscila Díaz.