SAN BERNARDO.- Una minuta con 7 compromisos, que permitan disminuir la matutina congestión vehícular en el sector oriente de la comuna, fue el resultado de la reunión que anoche sostuvieron los vecinos de calle “Los Suspiros” con autoridades municipales, lideradas por el alcalde de San Bernardo, Christopher White.
Congregados en el bandejón central, la comunidad tomó la palabra para explicar la difícil situación que enfrentan a diario por el denso tráfico que se genera en la zona (con Almirante Riveros, por ejemplo), producto de la gran cantidad de autos, furgones escolares y usuarios que se estacionan en lugares no habilitados.
Tras escuchar a los vecinos, el edil se comprometió, en primer término, a reunirse con Serviu para avanzar en la apertura de calle Baquedano y el ensanchamiento de Avda. Padre Hurtado (ex Los Morros).
La reunión de anoche.
Otro de los acuerdos fue reforzará la fiscalización con Carabineros y la Dirección de Seguridad Ciudadana en los 3 puntos más problemáticos. También se evaluará junto al Centro Educacional “Lincoln College” (Ex Boston College) medidas para hacer más rápido el ingreso del alumnado a clases. También se cursarán multas por vehículos mal estacionados o abandonados.
“Se solicitará a la UOCT una visita a terreno en hora punta para evaluar el tiempo de los semáforos, y oficiaremos al Seremi de Transportes para que ejecute un estudio de vías en una sola dirección. Asimismo, el lunes se realizará una reunión abierta con el Concejo Municipal y representantes del sector para abordar en detalle lo conversado”, dijo el edil.
CALERA DE TANGO.- En los jardines del municipio de Calera de Tango, las mujeres de la comuna participaron de un desayuno en honor a la conmemoración del 8M. En la oportunidad, la alcaldesa Hortensia Mora comentó que “quisimos hacerles un homenaje a todas, porque todos los días ‘sacan la cara’ por sus casas, por sus familias. Así que estoy muy agradecida y me siento bendecida de poder realizar esta actividad, algo que soñaba cuando era concejala”.
Al respecto, la vecina Myrtha Gárate precisó que fue “una actividad bellísima, llena de detalles especiales pensadas por nuestra alcaldesa para compartir con las mujeres dedicadas y comprometidas de la comuna”.
En este mismo sentido, Paola Cravero precisó que “fue un desayuno lleno de alegrías y emociones. Muchas gracias a la alcaldesa por la deferencia para con Misión Ayuda y Colegio ‘La Misión’”.
Con la finalidad de entregar un mejor servicio tanto en contingencias como en situaciones de operación normal del sistema eléctrico, la Compañía General de Electricidad (CGE) reitera a sus clientes los canales de contacto para atender consultas o reportar interrupciones de suministro,
La empresa reitera la importancia que los clientes conozcan y utilicen los canales de contacto dispuestos por la compañía para realizar de manera segura todo tipo de gestiones durante las 24 horas del día como la cuenta de Twitter@CGE_Clientes; el correo electrónico atencionclientes@cge.c l; la página web www.cge.cl y el número gratuito 800 800 767 para realizar una amplia gama de gestiones como: reclamos por interrupción de servicios, trámites comerciales, convenios.
CGE cuenta con canales de contacto disponibles las 24 horas que funcionan los 365 días del año, los que permiten hacer entre otras gestiones, reclamos por interrupción de servicio, conocer zonas afectadas por cortes eléctricos y conocer el número de cliente.
Twitter @CGE_Clientes
Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.
Crear ticket de Emergencia en el botón “¿Estás sin Luz?”, ingresando el número de cliente, se puede crear de manera automática un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).
“Mapa de Suministro en Línea”, se ubica en la página principal de www.cge.cl ingresando la dirección o comuna, se puede monitorear los sectores afectados y los tiempos estimados de reposición. https://www.cge.cl/servicios-en-linea/mapa-de-afectacion/
Botón “Busca tu número de Cliente”, se ubican en la página de inicio de www.cge.cl y permite buscar el número de cliente, ya sea por la dirección o por el número de serie del medidor.
Call Center 800 800 767
Eligiendo la Opción 1 para Informar servicios sin energía, ingresando el número de cliente y seleccionando nuevamente la opción 1, es posible el ingreso automático de un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).
Oficina Móvil
Con el objetivo de acercar la atención comercial a los clientes de aquellas comunas que no cuentan con oficinas presenciales de CGE, la sucursal móvil de la compañía realiza visitas mensuales a distintas comunas como: Buin, Calera de Tango, Paine, Pirque, Puente Alto y San Bernardo. Durante el año pasado la oficina móvil de CGE realizó más de 7 mil atenciones de público lo que significa un ahorro de tiempo y recursos para los clientes.
Durante esta semana la oficina móvil de CGE estará realizando atención comercial mañana martes 08 en la Plaza de Buin durante la mañana y el viernes 11 en la Villa Puertas del Inca en la comuna de Calera de Tango.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric informó hace pocos minutos que el nuevo Delegado Presidencial Provincial de Maipo será el socialista Miguel Ángel Rojas Alarcón, quien es ingeniero en Prevención de Riesgos y MBA con especialización en Salud. Se desempeñó como encargado del área de control de riesgos de la Dirección de Salud de la Ilustre Municipalidad de El Bosque, entre otras labores.
La nueva designación se realizó solo a horas de la renuncia del hoy Dideco de San Bernardo, Cristián Troncoso (PS), quien sale involucrado una investigación realizada por CIPER Chile que informó que la municipalidad de La Pintana financió, con dineros municipales, un equipo de fútbol de sociedad anónima, situación que motivó un duro informe de la Contraloría General de la República.
Foto de su perfil de Linkedin
INVESTIGACIÓN QUE GATILLÓ RENUNCIA
La Investigación de CIPER en mayo de 2015 estableció que la Sociedad Santiago Sur, donde participó el hoy Dideco de San Bernardo, Cristián Troncoso (PS), “subsidió” con dineros municipales al equipo Deportes La Pintana, situación que motivó un duro informe de la Contraloría General de la República. “Hablé con él y me confirmó su renuncia”, dijo una fuente a El Amanecer de Lo Herrera.
“La sociedad está compuesta por funcionarios, ex funcionarios y proveedores de la municipalidad, todos hombres de confianza del alcalde. Cada uno de ellos puso un millón de pesos para poner en marcha el club. En la escritura que dio origen a la sociedad no se incluyeron cláusulas que establezcan que los eventuales beneficios del negocio, o una parte de ellos, serán destinados a la Municipalidad de La Pintana, a su Corporación de Deportes o a algún otro fin social o comunitario. El objeto de la sociedad es el lucro: las eventuales utilidades se repartirán entre sus integrantes”, establece la investigación de ese año.
“No obstante, uno de los financistas del equipo ha sido la propia municipalidad, la que durante la etapa amateur del elenco invirtió recursos públicos en su organización y le permitió acceder a donaciones deportivas destinadas al deporte no profesional. Estas subvenciones y donaciones financiaron al club hasta 2014, cuando el elenco ya se había privatizado”, agrega CIPER.
“La primera alerta sobre el uso de recursos municipales en favor de la sociedad Santiago Sur apareció en un reportaje publicado por El Mostrador en enero pasado. Allí, un ex director de un colegio municipal de La Pintana, Pedro Esparza, sostuvo que se usaron hasta recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), destinada a los alumnos más pobres de la comuna, para financiar el club desde su etapa amateur, cuando las remuneraciones de algunos jugadores se enmascaraban al contratarlos como asistentes de aula. Esparza integró el grupo de los 23 socios fundadores de Santiago Sur porque, según dijo, se sintió presionado por sus superiores”.
“Santiago Sur se constituyó el 16 de abril de 2013. Algunos de sus socios son Rolando Allende Saa, jefe del Departamento de Rentas, Dirección de Administración y Finanzas de la municipalidad; Cristián Troncoso Alarcón, ex administrador municipal, director de Dideco y jefe de gabinete del alcalde, hoy subdirector de Gestión de Programas del Fosis; Maximiliano SánchezMiller, arquitecto que presta servicios en la Corporación de Deportes de la comuna; Luis Olmedo Veguer, director de Salud y Educación del municipio; Guillermo Zavala Poblete, director jurídico municipal; César Mejías Araya, jefe de Movilización Comunal y Juan Palma Moraga, propietario de varias botillerías de la comuna”, putualiza el medio digital.
SAN BERNARDO.- Investigación de CIPER en mayo de 2015 estableció que la Sociedad Santiago Sur, donde participó el hoy Dideco de San Bernardo, Cristián Troncoso (PS), “subsidió” con dineros municipales al equipo Deportes La Pintana, situación que motivó un duro informe de la Contraloría General de la República. “Hoy hablé con él y me confirmó su renuncia”, dijo una fuente a El Amanecer de Lo Herrera.
“La sociedad está compuesta por funcionarios, ex funcionarios y proveedores de la municipalidad, todos hombres de confianza del alcalde. Cada uno de ellos puso un millón de pesos para poner en marcha el club. En la escritura que dio origen a la sociedad no se incluyeron cláusulas que establezcan que los eventuales beneficios del negocio, o una parte de ellos, serán destinados a la Municipalidad de La Pintana, a su Corporación de Deportes o a algún otro fin social o comunitario. El objeto de la sociedad es el lucro: las eventuales utilidades se repartirán entre sus integrantes”, establece la investigación de ese año.
“No obstante, uno de los financistas del equipo ha sido la propia municipalidad, la que durante la etapa amateur del elenco invirtió recursos públicos en su organización y le permitió acceder a donaciones deportivas destinadas al deporte no profesional. Estas subvenciones y donaciones financiaron al club hasta 2014, cuando el elenco ya se había privatizado”, agrega CIPER.
“La primera alerta sobre el uso de recursos municipales en favor de la sociedad Santiago Sur apareció en un reportaje publicado por El Mostrador en enero pasado. Allí, un ex director de un colegio municipal de La Pintana, Pedro Esparza, sostuvo que se usaron hasta recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), destinada a los alumnos más pobres de la comuna, para financiar el club desde su etapa amateur, cuando las remuneraciones de algunos jugadores se enmascaraban al contratarlos como asistentes de aula. Esparza integró el grupo de los 23 socios fundadores de Santiago Sur porque, según dijo, se sintió presionado por sus superiores”.
“Santiago Sur se constituyó el 16 de abril de 2013. Algunos de sus socios son Rolando Allende Saa, jefe del Departamento de Rentas, Dirección de Administración y Finanzas de la municipalidad; Cristián Troncoso Alarcón, ex administrador municipal, director de Dideco y jefe de gabinete del alcalde, hoy subdirector de Gestión de Programas del Fosis; Maximiliano SánchezMiller, arquitecto que presta servicios en la Corporación de Deportes de la comuna; Luis Olmedo Veguer, director de Salud y Educación del municipio; Guillermo Zavala Poblete, director jurídico municipal; César Mejías Araya, jefe de Movilización Comunal y Juan Palma Moraga, propietario de varias botillerías de la comuna”, putualiza el medio digital.
PAINE.- “Este lugar era muy necesario y espero logre complicidad con nosotras para tener contención y apoyo para enfrentar situaciones difíciles, que no quisiéramos vivir pero lamentablemente están presentes. Acá tendremos un lugar para sentirlo como propio”.
Así es el sentir de la presidenta de la JJ.VV. Villa “La Portada Centro”, Natalia Miranda Vásquez, una de las invitadas estelares por el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, y el concejo municipal a la flamante inauguración de la “Oficina de la Mujer”.
Tras el corte de cinta de rigor, vecinas y autoridades locales recorrieron las instalaciones de un lugar que buscará la integración de las mujeres en el desarrollo de la comuna, potenciando la autonomía económica y política, promoviendo espacios de encuentro y sus derechos.
Asimismo, apoyará a todas las que sufran violencia en contexto de pareja o expareja, fortaleciendo y promoviendo su derecho a vivir una vida sin discriminación o conducta arbitraria basada en su género, a través del trabajo preventivo de difusión y sensibilización.
Acá las vecinas encontrarán contención emocional y privacidad.
Al respecto, la Directora de Desarrollo Comunitario, Virginia Garrigó, sostuvo a El Amanecer de Lo Herrera que “hoy abrimos una puerta de manera formal y oficial para todas las mujeres que sufran de violencia intrafamiliar y sean vulneradas en sus derechos, de tal manera que tengan un apoyo social, sicológico y legal. Este es un lugar de acogida”.
“En todas las comunas la violencia intrafamiliar tiene índices altos, pero el punto está en que nuestras vecinas no tenían la posibilidad de tener una asistencia cerca, teniendo que ir a Buin. Ahora podrán venir acá de lunes a viernes, entre 08:30 y 14 horas, manteniendo además toda la atención telefónica en el caso que se requiera urgencia”, agregó.
El equipo multidisciplinario que trabajará en la «Oficina de la Mujer” está liderado por la trabajadora social Tiare Collinao, quien estará acompañada de la sicóloga María Luisa Caire, la terapeuta ocupacional Yessica Rodríguez y la abogada Pilar Contreras.
La asesoría legal será parte vital en la atención.
“UNA DEMANDA MUY SENTIDA”
Uno de los más felices en la apertura de esta nueva unidad municipal era el alcalde Rodrigo Contreras, quien precisó que “hemos logrado instalar una demanda muy sentida en la mujer de Paine, donde se sentirán cobijadas y apoyadas, y puedan ir acortando brechas de discriminación y desigualdad. Y por eso que cuando iniciamos el camino a la alcaldía, dijimos que nuestra administración tendría una identidad de género, con una presencia femenina muy importante, y esto partía por tener una Oficina de la Mujer”.
“Y junto al concejo municipal no solo nos quedamos en esta inauguración de esta oficina y equipo humano, sino que instalamos una serie de protocolos internos en el municipio para enfrentar el acoso laboral y sexual a nuestras funcionarias”, dijo el edil.
La ceremonia también permitió reconocer a distintas mujeres que han sido un aporte para Paine, siendo los honores para Mylene Jareño Henríquez (emprendimiento), Margarita Sánchez Guzmán (artesanía), Fresia Tello Tello (adulta mayor activa), Judith García González (deportes), Natalia Miranda Vásquez (fuerza de mujer), Rosa Rojas Huenchulaf (raíz ancestral), Mónica Serrano Serrano (jefa de hogar) y Javiera Morales Valdés (mujer del mañana).
SAN BERNARDO.- Las 860 familias que componen el proyecto habitacional El Mariscal 3 tuvieron un domingo agitado, luego de ser alertados por una construcción de material ligero en el paño donde están proyectadas sus futuras casas. En efecto, cinco personas en situación de calle decidieron levantar un precario inmueble e instalar una bandera chilena en la “pared” norte. La alerta de la apropiación del terreno y la amenaza de una “toma” se propagó rápidamente entre dirigentes vecinales y socios, los mismos que llevan 10 años esperando una solución habitacional.
En un par de horas, cientos de familias de los comités de allegados “Juntos Emprendiendo Nuestros Sueños”, “Anguitas Unidas”, “Anguitas Unidas 2”, “Todos Unidos por Luis Jofré”, “Santa Bernardita”, “El Cerrillo de Nos” y “Las Hortensias” se congregaron en el sitio eriazo para conversar con los improvisados residentes y exigirles inmediato desalojo, todo bajo la luz de cientos de celulares, casi un hecho premonitorio de lo que está por venir: calles y pasajes con alumbrado público.
“No permitiremos que nadie tome estos terrenos, que pertenecen a los comités de allegados que, unidos, conformamos el proyecto El Mariscal 3. Entendemos que estas personas necesitan una casa, pero hemos esperado por años tener las nuestras y ese sueño lo vamos a cumplir. Así que estamos preparados para cuidar lo nuestro”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera la presidenta del comité “Juntos Emprendiendo Nuestros Sueños”, Vanessa Troncoso.
“Sabemos que ellos también son personas y que necesitan dormir con sus hijos esta noche, porque ya está oscuro, pero ¿quién se pone en nuestro lugar? Nadie. Así que se tienen que ir no más”, dijo Sofía con fuerza, mientras sus compañeros de lucha intentaban desclavar murallas y techo a ‘mano limpia’. Los ánimos ya no estaban para un diálogo fructífero.
El desaolojo de la «toma» esta mañana.
Los dirigentes y dirigentas de los comités de allegados de El Mariscal 3 son bravos, lo sé, pero también es una verdad que moderan la cordura cuando llega la hora de destrabar la pelota. Y anoche, cuando el frío obligaba a un abrigo, lo volvieron a comprobar. “Le dimos hasta mañana lunes (hoy), no más allá de las 10, para que saquen todo de acá, no permitiremos que esto crezca y un día cualquiera amanezca lleno de gente acá, porque sabemos que hay varios terrenos en la comuna que están siendo amenazados por rumores de ‘toma’”, precisó Betsabé Ramírez, del comité “Todos Unidos por Luis Jofré”.
Dicho y hecho, esta mañana, y ya con la presencia de carabineros, las familias regresaron a su terreno para cobrar la palabra empeñada. Y así fue. Los incómodos visitantes buscaron nuevo derrotero ¿Qué pasó luego? Simple. Los comités marcharon rumbo a la municipalidad y poner al tanto de la situación al alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien, en el frontis municipal y micrófono en mano, sostuvo que “vamos a cumplir con los compromisos adquiridos esta mañana en el terreno mismo, es decir, comprometer a la dirección de seguridad ciudadana, y hablaré con carabineros también, para que exista mayor vigilancia para tranquilidad de todos”.
A esta hora, las familias de los 7 comités de El Mariscal 3, tras un domingo y lunes intensos, están en sus temporales casas (la mayoría arrienda y otras viven de allegados) soñando con un futuro mejor y retomando fuerzas para lo que viene… “El Mariscal 3” se defiende a muerte.
PAINE.- Ahora, los vecinos de Paine podrán realizar trámites como obtención de Certificados de Nacimiento, defunción y código para Clave Única, entre otros, en el Tótem Civildigital del Registro Civil e Identificación. La unidad, que estará ubicado en el Centro Cívico de la comuna, fue gestionada por el alcalde, Rodrigo Contreras, quien sostuvo que “pudimos tenerla luego de múltiples gestiones realizadas desde agosto del año pasado”.
Son 17 los certificados gratuitos disponibles en tótem Civildigital:
En un comunicado público entregado hoy, el municipio de San Bernardo informó que la alcaldía, dirigida por Christopher White, fue notificada ayer viernes 4 de marzo «sobre una denuncia de acoso sexual y maltrato laboral en contra del actual director jurídico del municipio. De inmediato el alcalde Christopher White instruyó activar el protocolo definido en el Manual de Acoso Sexual y Laboral, que recientemente fue decretado por esta administración. Se inició el sumario correspondiente contra el denunciado y se designó una fiscal, quien a partir de este lunes se pronunciará respecto a las medidas administrativas necesarias para el resguardo de la denunciante».
El escrito agrega que «como municipio, nuestro apoyo está con la víctima y el resguardo de sus derechos. No permitiremos maltrato de ningún tipo en esta gestión municipal y trabajaremos incansablemente en erradicar conductas machistas y patriarcales que afecten la integridad de las mujeres. Condenamos de manera categórica todos los tipos de violencia y mantendremos una posición estricta frente a cualquier agresor, sea quien sea».
SAN BERNARDO.- Escuelas que no están en condiciones para recibir alumnos, otras que deben compartir sus instalaciones con más colegios, nula información a docentes, apoderados ni asistentes de la Educación y no haber recibido un catastro real de infraestructura de los recintos educacionales municipales son parte de las denuncias que el Colegio de Profesores Comunal San Bernardo hace en contra de la Corporación de Educación y Salud (Corsaber) a dos días del regreso presencial a clases en la comuna.
En un comunicado público, el gremio sostiene que “rechazamos la forma en que comenzamos este año lectivo, donde no se nos consideró y no se nos consultó frente al retornó presencial, el que todos/as ansiábamos con gran ilusión”.
En cuanto al sustento de las denuncias, el Colegio de Profesores informa que en la «Escuela España no se concluyeron los arreglos de infraestructura comprometidos, por tanto, no está en condiciones de recibir alumnos/as, sin embargo, Corsaber decide que a partir de este lunes 7 de marzo, las clases de los cursos de 1º a 8º Básico se realizarán en el liceo ‘Miguel Aylwin Gajardo’ y pre kínder y kínder en el Liceo ‘Baldomero Lillo’, esto sin la participación ni consulta a apoderados, docentes ni asistentes de la educación. Esta situación está generando molestias, preocupación y tremendos inconvenientes para todos los involucrados”.
“Así también, el Liceo ‘Miguel Aylwin Gajardo’, que ahora debe compartir dependencias con la Escuela España, presenta graves problemas en la cámara desengrasadora, la que está tapada e impide el uso de casino a estudiantes. Los talleres también tienen serios problemas eléctricos y, aún así, se solicita mantener jornada escolar completa”, agrega el comunicado.
Por otro lado, el escrito precisa que hay “establecimientos totalmente sucios, donde los propios colegas debieron realizar la limpieza dado que se debía recibir en las mejores condiciones a nuestros estudiantes”.
“Nuestro gremio expresó a Corsaber su preocupación por no haber recibido invitación alguna para reunirnos como mesa comunal por la Educación, como había ocurrido hasta el año pasado. También solicitamos el catastro real de infraestructura de los establecimientos de la comuna como se había comprometido, lamentablemente no recibimos respuesta”, sostiene.
Por último, el gremio informa del “retraso que se ha producido en las adquisiciones de elementos de trabajos de infraestructura que se han solicitado desde los establecimientos a través de CGR. Estas compras están asociadas a fondos “Movámonos por la Educación Pública 2019 y 2020, SEP, Mantenimientos y FAEP (retraso desde el 2021)”.