spot_img
Inicio Blog Página 188

Donó terreno para subcomisaría de Calera de Tango y recibió justo homenaje

CALERA DE TANGO.- Por donar el terreno donde hoy se erige la subcomisaría de carabineros de la comuna, don Gerardo Antonio Oses Germano, un caletanguino de corazón, recibió un homenaje en vida por parte de la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, y la Delegada Presidencial Provincial, María José Puigrredón.

“En Calera de Tango había antes un solo retén y su jefe me dijo ‘conseguí la plata para la construcción de uno nuevo pero no tengo la plata para comprar el sitio, y yo sé que usted tiene uno en toda la esquina”, recordó Oses, cuyo nombre quedó plasmado en una placa conmemorativa descubierta en el cuartel policial.

“Estoy honrada de ser la alcaldesa y tener el gusto de poder homenajearlo en vida con esta placa, que destaca toda su entrega y cariño a tantos vecinos de Calera de Tango”, dijo la edil.

La placa descubierta.

El 8M viene cargado en San Bernardo, Buin y Paine

MAIPO.- Como todos los años, el próximo martes 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer. Y lo hará bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” para resaltar la contribución de mujeres y niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Pues bien, las comunas de la Provincia del Maipo se plegarán, como ya es costumbre, a esta importante fecha con diversas actividades para sus vecinas. Por ejemplo, el mismo martes 8 de marzo la municipalidad de Paine inaugurará la Oficina de la Mujer, un espacio pensando para apoyar y empoderar a las mujeres paininas. Por la tarde, a las 20:30 horas, se desarrollará un show artístico frente al Centro Cultural (Av. 18 de Septiembre con Gral. Baquedano) con la presentación del cantante Juan Ángel (ganador del programa de TVN “Rojo”) y la humorista Daniela “Chiqui” Aguayo.

En tanto, el municipio de Buin ofrecerá a las vecinas exámenes preventivos de papanicolau y de mamas, tal cual o explicó la encargada de la oficina de atención al vecino, Ximena Zelada. “Tendremos 64 tomas de muestra de papanicolau (entre 25 y 64 años) y 36 de mamografía (35 a 69 años), y podrán acceder a ellas las mujeres de la comuna que estén inscritas en algún consultorio de la comuna. Las inscripciones se realizan a través del número wathsapp +56 9 76247594”.

En San Bernardo, la conmemoración del 8M partió hoy con el despliegue de un lienzo en el frontis municipal por parte de las funcionarias de la Corporación de Educación y Salud (Corsaber). “Luego, en sesión del concejo municipal se presentó el video “Tengo derecho a…”, con mensajes de vecinas sobre la igualdad y “no violencia”, entre otros”, dijo la encargada de la Oficina de la Mujer, Ana López Amigo.

El calendario de las actividades en San Bernardo se completará con:

8 de marzo: acto conmemorativo en el frontis municipal, donde se mostrará el video “Tengo derecho a…”, para terminar con el grupo folclórico “Las Capitalinas”. (17:30 a 19:30 horas)

12 de marzo: “Cuerpos Pintados” en la Casa de la Cultura. Mujeres voluntarias se pintarán el torso con llamativos colores y con mensajes de “No violencia a las mujeres” y “libertad de cuerpo”, entre otros. (10 a 14 horas)

19 marzo: Feria de Servicios para mujeres en la rotonda Santa Marta (18:30 a 20:30 horas)

24 de marzo: Rutas Patrimoniales a mujeres mayores (9 a 13 horas).

26 de marzo: Feria de Servicios en sector Puerto Williams con Martín de Solís. (18:30 a 20:30 horas)

29 de marzo: Seminario “Nuevas Masculinidades” en “El Canelo de Nos” (18 a 20 horas).

30 de marzo: Rutas Patrimoniales a mujeres mayores (9 a 13 horas).

18 buinenses se convertirán en viveristas gracias a la Conaf

0

BUIN.- La Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó por primera vez un curso intensivo de viverismo en la Región Metropolitana, siendo Buin la comuna elegida. El proceso, que contó con la participación de 18 buinenses, fue promovido por el Programa de Formación y Capacitación (Profocap) de la Conaf y las clases prácticas se desarrollaron en las instalaciones del vivero «Buin Los Tilos».

La relatora del curso de viveristas y gerente general de Nativo Maipo SpA, Katherine Melo, expresó que se formó una verdadera familia y que, además del curso de viveros, repasaron algunos aspectos básicos. “Se hicieron módulos transversales de matemáticas, lenguaje, ciencias y, por supuesto, que también tendrán su certificado de viveristas para trabajar en esto», dijo. En este sentifo, los 18 alumnos de la comuna señalaron que no solo se trató de un curso cualquiera, sino de un cambio de vida y ambiente. La edad de los cursantes va desde los 20 hasta los 75 años, lo que generó un ambiente diverso y de aprendizaje durante los meses de aprendizaje.

Los objetivos de los futuros viveristas son variados. Por ejemplo, uno de los alumnos del curso indicó que le gustaría armar un vivero y dar trabajo a jóvenes que se vean inmersos en problemas de drogas o delincuencia. Por otro lado, una de las alumnas quiere aprender todo sobre plantas y conseguir un puesto en la feria y venderlas.

Si saca su basura antes de las 20:30 horas será multado

SAN BERNARDO.- La Cámara de Comercio de San Bernardo manifestó su desacuerdo con la medida adoptada por el municipio de San Bernardo que obligará, a partir del lunes 7 de marzo, a domicilios particulares y comercio a sacar la basura para su retiro a partir de las 20:30 horas. De no acatar la ordenanza, que rige para el cuadrante comprendido por Avda. Colón Norte, Avda. Portales, San Alfonso y Avda. América, los infractores arriesgan a una multa que va desde 1 ($54.878) a 5 UTM ($274.390).

“Este horario complica a numerosos pequeños comercios, ya que muchos de ellos tienen como horario de cierre entre 19 y 20 horas, lo cual no permite cumplir con esta disposición, dado que significaría extender el horario de funcionamiento de sus comercios con los costos que ello conlleva, o bien sacar la basura en un horario en el cual estarían sujetos a recibir una multa”, sostiene el comunicado gremialista.

En este escenario, la Cámara de Comercio, que preside Ángela San Juan, solicitó al alcalde Christopher White una reunión para “buscar solución para el pequeño comercio que se ve afectado, y que también concilie el objetivo de tener un sector céntrico ordenado, limpio y libre de basura”.

Cuadrante donde regirá la ordenanza.

Tribunal Ambiental declaró admisible reclamo de vecinos contra planta de hormigón Santiago Sur

SAN BERNARDO.- El Tribunal Ambiental recogió el reclamo que hicieron vecinos de San Bernardo y El Bosque en contra de la planta de hormigón que se quiere instalar cerca del límite de ambas comunas. Según Surimana Pérez, vocera de la Coordinadora Ambiental El Bosque – San Bernardo, la primera etapa del proceso se cumplió, considerando las complicaciones que podrían haber tenido en esta instancia.

La vocera enfatizó que no fue un proceso fácil, ya que fueron rígidos con los plazos y la documentación para presentar la solicitud. “Cada caso debía estar firmado por cada vecino que estuviera de acuerdo con el reclamo, además de adjuntar una copia de su cédula de identidad”, señaló.

Por su parte, los abogados solicitaron en el escrito una medida cautelar para que la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto quede transitoriamente sin efecto hasta que se resuelva el juicio. Conjuntamente, el tribunal abrió un cuaderno de incidente y emplazó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para que respondiera a la solicitud.

“El SEA no hizo bien su trabajo, no evaluó de forma correcta el proyecto y tampoco consideró las nueve mil observaciones que hizo la comunidad. Ellos respondieron con la misma información que presentó el empresariado, haciendo una evaluación con criterios economicistas y no ambientales”, declaró Pérez, acusando que el organismo público no actuó de manera imparcial.

En cuanto al rol de los municipios involucrados en el caso (San Bernardo y El Bosque), los reclamos presentados por ambas municipalidades fueron declarados admisibles. Esto busca visibilizar las demandas y observaciones de los vecinos, quienes no han sido escuchados por parte de la empresa ni el SEA. Desde la municipalidad de El Bosque, comuna en donde se pretende instalar la planta, exigen garantías en materia de salud, agua, impacto vial y medio ambiente.

Precisamente en materia ambiental, la empresa busca descontaminar el sector con barridos nocturnos, algo que a la coordinadora no le es suficiente. Además, no se presentó información actualizada de la Ley de Convivencia Vial. “Ellos dicen que no va a haber mayor impacto, pero la calle Ochagavía está deteriorada y tenemos atochamientos constantemente”, dijo la vocera.

Ante la pregunta de qué se viene ahora en lo judicial, Surimana Pérez aclaró que, primero que todo, están a la espera de si el tribunal recoge o no la medida cautelar presentada por los abogados. “Tenemos claro que, ante cualquier fallo, tanto a favor para ellos como para nosotros, se recurrirá a la Corte Suprema, por lo que será un proceso largo”, concluyó Pérez, quien agregó que el Tribunal Ambiental puede llegar a demorar ocho meses en dar su veredicto.

Norman Grogg

Para no olvidar: Cerro Chena ya es sitio de memoria

SAN BERNARDO.- Con mucha alegría y emoción, la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), liderada por su presidenta, Mónica Monsalves, recibió hoy una gran noticia. Tras años de lucha, lograron que vialidad instalara 2 señaléticas en la caletera poniente de la Autopista Central (frente al Cerro Chena y entre las salidas San Bernardo y Catemito), que indican y recuerdan que en este lugar se cometieron crímenes durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Esta es una noticia muy importante, que conlleva una carga emotiva muy grande. Cerro Chena, más allá de ser reconocido por el ‘18 Chico’, Fiestas Patrias y las carreras de motos, guarda una historia dolorosa para más de un centenar de familias de la Provincia del Maipo. Aquí, donde funcionó el cuartel 2 de la Escuela de Infantería, se torturó, asesinó e hizo desaparecer personas”, dijo la dirigenta.

“Fue un largo proceso y años de golpear puertas. Esto es una gestión que hicimos durante muchos años con vialidad, pero esto no es un reconocimiento del Estado, eso lo dejamos claro. Después de muchísimos años de lucha logramos el objetivo de visibilizar ese lugar, por lo que todas las personas que viajan hacia el Sur verán y leerán que aquí (Cerro Chena) existe también un sitio de memoria”, agregó Monsalves.

¿Ya postulaste a la “TalaBeca”? Hay 50 cupos disponibles

TALAGANTE.- Todos los estudiantes de Talagante que estén matriculados por primera vez, en primer semestre y primera carrera, en alguna institución de Educación Superior acreditada por el Estado, ya pueden postular a la “TalaBeca”. Este beneficio municipal, que consiste en $45.000 mensuales desde mayo hasta diciembre, es concursable y los cupos disponibles son 50.

Los alumnos y alumnas interesados (as) también deben acreditar carencia económica, siendo la evaluación realizada por un (a) asistente social que designe la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Talagante. También deben ser residentes de la comuna, verificable a través de la cartola del Registro Social de Hogares (RSH) y visita domiciliaria, en caso de no contar con dicho documento. Igualmente, deben presentar la concentración de notas de enseñanza media, con un promedio mínimo de 5,5.

Las bases de “TalaBeca” pueden ser retiradas hasta el próximo viernes 04 de marzo, de lunes a viernes, entre de 8:30 a 14:00 hrs., en la Oficina de Partes, ubicada en la municipalidad (Avenida 21 de Mayo Nº 875) o en Dideco (Av. Bernardo O’Higgins Nº 620).

El cierre de la postulación es el viernes 11 de marzo, a las 14:00 horas, y los resultados se darán a conocer entre el 28 de marzo y el 04 de abril. Los ganadores recibirán la “TalaBeca” en una ceremonia. Ante cualquier duda o consulta se debe escribir al correo jyanez@talagante.cl o al WhatsApp social +56976952083.

San Bernardo regresa a clases presenciales y Colegio de Profesores se siente excluido de la decisión

SAN BERNARDO.- “Desde el municipio no hubo una conversación con el Colegio de Profesores ni con los sindicatos de trabajadores de la Educación”. Con estas palabras, la tesorera del comunal del Colegio de Profesores de San Bernardo, Pamela Guerrero, mostró su sorpresa tras la decisión del municipio de San Bernardo, que lidera Christopher White, de regresar a clases presenciales en marzo en todos las escuelas y liceos públicos de la comuna.

La profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica aseguró que el comunicado entregado hoy por la municipalidad no pasó por ellos previamente y que la determinación se ajustó estrictamente al protocolo emitido desde el Ministerio de Educación.

“Los aforos están siendo exigidos en casi todos los organismos públicos y privados donde se reúne gente o trabajadores. Es el colmo que, en los colegios, que son tan importantes, la situación sea diferente, estamos caminando para atrás”, declaró la dirigente. La molestia de la tesorera comunal se suma a las críticas del presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, al protocolo del Mineduc, que elimina la restricción de aforos dentro de las salas de clases de todos los establecimientos.

Si bien el comunicado emitido por la Municipalidad de San Bernardo durante la tarde asegura que tanto la Corporación de Educación como la de Salud cuentan con los insumos necesarios para el retorno, Guerrero no cree que todos los establecimientos cumplan con el protocolo.

“Lo más básico, como las mascarillas que se entregaban, eran de mala calidad, siendo que la presencialidad debe otorgarles confianza a los padres en cuanto a las condiciones de seguridad en la que estudian sus hijos”, dijo.

Según la tesorera del comunal, no es seguro que todos los recintos educacionales puedan facilitar mascarillas de calidad, contar con una buena ventilación y con un correcto funcionamiento de los medidores de CO2.

Para finalizar, la profesional enfatizó que en San Bernardo hay una gran parte del profesorado que tiene pensamiento crítico y que, con buenos diagnósticos de distintas realidades escolares, pudieron haber sido un gran aporte para que la comunidad de apoderados y estudiantes vuelvan a las escuelas con más confianza y en mejores condiciones.

Norman Grogg

Calera de Tango y Fosis entregaron fondos a nuevos emprendedores

CALERA DE TANGO.- 30 vecinos de Calera de Tango, que forman parte de los programas “Familia” y “Vínculos” del municipio, recibieron un certificado de participación y apoyo de fondos del “Capital Semilla”, gracias a los proyectos de emprendimiento económico que desarrollan en la comuna. En la ceremonia estuvo presente la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, y miembros del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), servicio que entregó cajas de mercadería y otros regalos a los beneficiados.

El programa “Yo Emprendo Semilla” busca apoyar emprendedores a lo largo de todo Chile para que formalicen e impulsen sus emprendimientos. En este caso, el municipio calerano genera los nexos y apoya las postulaciones de sus vecinos. Este proyecto se realiza desde julio de 2021, beneficiando, hasta ahora, a 30 vecinos de Calera de Tango. Entre los 30 emprendimientos favorecidos, 14 son productivos, 9 de comercio y 7 de servicios.

Durante el acto, se destacó a tres vecinas por su calidad en los emprendimientos desarrollados. Marcela Barra se destacó en el área de comercio gracias a la formalización de un puesto de verduras en la feria libre; Diana Núñez resaltó en el rubro productivo con un proyecto de corte y confección. Por último, Macarena Elgueta, también en el área productiva, logró instalar un puesto en la feria navideña de la comuna.

Además de entregar una suma de dinero a cada uno de los nuevos emprendedores, también se agregó un bono de locomoción para asegurar el pleno desarrollo de los beneficiados y sus emprendimientos.

El fútbol de Paine quiere de regreso a la familia y ya trabaja en protocolo “Cancha Segura”

PAINE.- El alcalde Rodrigo Contreras, en conjunto con los presidentes de las tres asociaciones de fútbol de la comuna, acordaron erradicar ciertos eventos y actitudes de las canchas paininas, tales como el uso de fuegos artificiales, violencia y conductas de matonaje en jugadores e hinchas.

El principal objetivo de la reunión fue volver a acercar a la familia a los campos deportivos amateur, algo que no sucede hace un tiempo. “Las canchas de fútbol deben ser un lugar de encuentro para la familia, para la recreación y para la convivencia sana entre paininos”, señaló el edil, quien agregó que quiere partir el año con el pie derecho en esta materia.

El encuentro contó con la presencia de los presidentes de las asociaciones de fútbol oriente, centro y sur de Paine, quienes, junto al alcalde, firmaron un acuerdo para comenzar a trabajar en el protocolo “Cancha Segura”, documento que comenzará su proceso de redacción y que deberá ser aprobado por cada uno de los clubes de la comuna, con el fin del regreso gradual de los vecinos a los espacios deportivos.

La reunión entre alcalde y dirigentes deportivos.