spot_img
Inicio Blog Página 195

De Paine es mujer asesinada y hallada muerta en maletero de un auto

PAINE.- La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) investiga un presunto femicidio y posterior suicidio en la comuna de Malloa, región de O’Higgins, luego que fuera hallado el cuerpo de una mujer al interior de un vehículo.

La hipótesis que se trabaja es que la mujer fue asesinada por su esposo, identificado como José Tamayo, de 42 años, en Paine, región Metropolitana, comuna en la que vivían, y luego trasladó el cadáver en automóvil hasta Malloa.

De acuerdo a antecedentes policiales, la víctima, identificada como C.C.R., de 36 años, fue encontrada al interior del maletero de un vehículo que se encontraba abandonado en predio del sector de Portezuelo, a metros de la ruta CH-605. Posteriormente, el sujeto se habría suicidado a unos dos kilómetros de distancia al lanzarse al paso de un camión en la Ruta 5 Sur, cerca de Pelequén.

Sobre la causa de muerte de la víctima, el comisario Alejandro Morales, de la Brigada de Homicidios de Rancagua, detalló que “en el reconocimiento externo policial pudimos observar, como lesión principal, una asfixia con estrangulamiento a nivel cervical, con una data estimada de muerte de 10 a 12 horas”.

El fiscal Osvaldo Yáñez señaló que “tenemos que establecer la vinculación entre las dos muertes, pero no hemos descartado ninguna circunstancia. No se descarta el femicidio con posterior suicidio, es lo que estamos investigando, y no tenemos ningún antecedente distinto o que nos permia suponer una tesis alternativa”.

Se informó que el victimario no contaba con denuncias previas por violencia intrafamiliar. El matrimonio tenía dos hijos de 6 y 14 años, respectivamente.

 

Gigantesco incendio en local chino en el centro de San Bernardo

SAN BERNARDO.- A esta hora, incendio afecta a local comercial de tipo Mall Chino en Eyzaguirre, cerca del Mall Paseo San Bernardo. Humo es perceptible desde varios puntos de la comuna. Local corresponde a la cadena Súper 7, ubicado en calle Eyzaguirre, llegando a la esquina de San José. Se da segunda alarma de incendio y se solicitan al menos tres carros con escalas mecánicas al lugar. Se suma al combate del fuego todas las compañías de bomberos de la Provincia del Maipo. La Compañía General de Electricidad (CGE) informó que ya realizó desconexión forzosa, mientras que se hicieron presente en el lugar el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y la delegada presidencial provincial, María José Puigrredón. Vecinos del block de departamentos «Pedro León Gallo», ubicado en calle San José, fueron evacuados. El municipio de San Bernardo informó que está suspendida la atención en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en esquina de San José con Eyzaguirre. Carabineros cortó el trànsito en las calles aledañas al siniestro.

Carmen Gloria, que vive en uno de los departamentos, precisó a CHV Noticias que «nunca había pasado algo en mis 45 años viviendo acá, y cuando tomaba desayuno a las 8 vi humo en el mall, así que avisamos y saqué a mi hermana, que tiene demencia senil, en su silla de ruedas. Cuando llegó bomberos nos pidieron salir con lo puesto y olvidarse de los muebles. La vida es lo primero».

Consultada por El Amanecer de Lo Herrera, una fuente de CGE precisó que «hemos mantenido comunicación con las autoridades, alcalde y delegada. Estamos acá con ellos…».

Noticia en desarrollo…

Agricovial S.A. retirará todo el guano de Lo Herrera y vecinos celebran el trabajo territorial

SAN BERNARDO.- Buena noticia para todos. La empresa Agricovial S.A. presentó a la comunidad el proyecto «Mejoramiento Tecnológico Operaciones Agricovial», cuyos puntos centrales establecen el cierre total de la guanera ubicada hoy en Lo Herrera, reducción del tránsito de camiones, eficiente manejo y control de los olores, disminución de moscas y reforzamiento de la relación con la comunidad. Es importante destacar que el proyecto está supeditado a la aprobación de la DIA por parte de la autoridad ambiental, por lo que recién tras eso la empresa podría implementar el proyecto tecnológico que permitiría eliminar la operación del centro de estabilización.

La reunión con vecinos, que se desarrolló en la sede social de la JJ.VV. “Andrés Ruiz-Tagle”, se enmarca en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la compañía en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para demostrar que este proyecto no genera efectos ambientales significativos sobre el medio ambiente.

“Pudimos explicar los grandes beneficios que este proyecto trae a la comunidad de Lo Herrera y El Romeral, y estamos felices por la recepción y la percepción de los vecinos en que la empresa ha ido avanzando y progresando en el tema ambiental”, dijo el gerente general, Francisco González.

“La única forma de que la empresa tengan éxito en el largo plazo es que haya una armonía entre la comunidad, el medio ambiente y la actividad productiva. Y en este sentido, nosotros hemos invertido en el manejo de nuestro subproducto guano, donde incluimos tecnología de última generación para que su proceso no genere impacto de moscas y olores. Es decir, el guano lo trataremos en espacios confinados dentro de las instalaciones en El Romeral, eliminando casi por completo el tránsito de de camiones entre ambas localidades”, agregó.

La reunión en la sede social JJ.VV. «Andrés Ruiz-Tagle».

FUERZA VECINAL

Al respecto, la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, precisó que “estamos súper contentos con el trabajo que realizamos tras sacar a la luz los problemas con las moscas, y si bien al principio la empresa se negaba a trabajar con nosotros, cambió su visión y postura, entendieron que estaban equivocados y que el impacto en nuestra calidad de vida era muy negativo”.

“Fue fundamental nuestra capacidad de organización, colocando los puntos sobre la mesa para hacernos respetar. Y por otro lado, el apoyo del municipio y la capacidad de la empresa de mordernizarse, que es muy bueno para ambas partes. Estoy muy contenta y tranquila porque todo el trabajo, que se hizo de manera voluntaria, rinde frutos”, agregó la dirigenta.

La DIA entra ahora en la fase de participación ciudadana, donde los vecinos tendrán plazo hasta el 25 de enero para ingresar a la página web del SEA y hacer las preguntas y observaciones al proyecto presentado por Agricovial S.A.

Oficina móvil de CGE atendió más de 7 mil clientes en regiones Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso

SAN BERNARDO.- Durante el año 2021 la situación sanitaria provocada por la pandemia de Covid -19 significó el cierre y reapertura paulatina de las oficinas de CGE en distintas comunas de acuerdo con los anuncios de la autoridad sanitaria sobre avance o retroceso de cuarentenas. Esta situación llevó a la compañía de distribución eléctrica a reforzar la atención de su oficina móvil en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso.

Pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y o no cuentan con oficinas estables, la oficina móvil ha permitido resolver las principales consultas comerciales de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina.

El jefe comercial de CGE en la Zona Metropolitana Oriente (integrada por las Provincias de Maipo y Cordillera, y las comunas de La Pintana y El Bosque), Andres Palacios, destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a sus clientes por medio de esta oficina móvil que atendió a más de 7 mil clientes en comunas de la región Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso.

“Para CGE es muy importante mantener el contacto permanente con sus clientes y atender sus necesidades. En el actual escenario de pandemia, decidimos reforzar este servicio en aquellas zonas más alejadas de los centros urbanos para que aquellas personas que no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web, puedan tener una oficina que los atienda en sus propias localidades”,

El directivo destacó la colaboración de los municipios, delegaciones provinciales, uniones comunales, juntas de vecinos y medios de comunicación local en la coordinación y difusión de las actividades de atención comercial en terreno que se realizan a través de la sucursal móvil, sobre todo en el marco de la inscripción a la Ley de Servicios Básicos.

“Estamos realizando atención comercial una vez al mes con nuestra sucursal móvil, durante el 2021 atendimos a más de 7 mil clientes, en la zona Metropolitana Oriente tuvimos las siguientes cifras de atención de público:  El Bosque (442), Buin (214), Calera de Tango (219), Paine (412), Pirque (282), Puente Alto (153) y San Bernardo (79). Asimismo durante el año pasado participamos en las actividades de Municipio en tu Barrio y Gobierno en Terreno junto a los servicios públicos y oficinas municipales”, indicó.

El jefe comercial de CGE, reiteró el llamado de la compañía a sus clientes que se hayan visto afectado en sus ingresos producto de la emergencia sanitaria a que se inscriban en la Ley de Servicios Básicos que es un convenio sin intereses ni multas con un máximo de 48 cuotas y cuya vigencia esta hasta el 31 de enero de 2022.

“Reiteramos el llamado a todos nuestros clientes que tienen deudas de consumo eléctrico que no esperen hasta último minuto y se inscriban en la Ley de Servicios Básicos que está vigente hasta el 31 de enero de 2022. Lo pueden hacer en nuestra página web www.cge.cl, número de atención gratuito 800 800 767, nuestras oficinas comerciales de San Bernardo, Pintana, Buin, Puente Alto, San José de Maipo y en las atenciones que realizamos con nuestra oficina móvil”, explicó.

 

La 2ª Compañía de Bomberos de Buin tiene nueva casa, y es de lujo

BUIN.- De lujo. Juicio de valor preciso para resumir la inauguración del nuevo cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Buin, en la localidad de Maipo. Con una inversión que superó los mil millones de pesos, los voluntarios gozan hoy de renovadas instalaciones que permitirán una mejor, rápida y oportuna ayuda a la comunidad.

Las dependencias cuentan con bodegas, cocina, baños (hombres y mujeres), habitaciones, estacionamiento, sala de multipropósito y ascensor. Es decir, este cuartel ya es uno de los más modernos de la Provincia del Maipo.

Tras el corte de cinta de rigor, el Gobernador Regional, Claudio Orrego, precisó que “las grandes obras como esta no son el fruto de una sola persona, han pasado autoridades municipales, concejales y oficiales del Cuerpo de Bomberos de Buin, y eso debe ser una enseñanza para todos. Las grandes obras como país no las logramos remando cada uno para su lado, sino por el contrario, cuando nos unimos”.

“En el desarrollo de este proyecto surgen cambios de deslinde, uso de suelos e, incluso, cambios en la normativa de la Ley de Inclusión, que obligaron a construir un ascensor que no estaba contemplado originalmente”, agregó.

En este sentido, el superintendente de Bomberos de Buin, Leopoldo Sarralde, reiteró “la alegría por este cuartel, que después de tanto tiempo se materializa en un terreno de mil quinientos metros cuadrados, de los cuales novecientos son ocupados por la estructura”.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Miguel Araya, expresó que “estamos muy felices con este proyecto de más de mil millones de pesos, que tiene una línea de tiempo de 13 años y que en los últimos seis años logramos destrabar, pero logramos solucionar las problemáticas de la obra y entregarla a la Segunda Compañía”.

Asimismo, el consejero regional de la Provincia del Maipo, Christopher Espinoza destacó que “entre todas las autoridades destrabamos este proyecto para que se concretara. Y es así como se avanzan con estas ideas, como es el caso del proyecto de la Primera Compañía de San Bernardo, que lleva once años en el Gobierno Regional, que está en el Ministerio de Desarrollo Social. Saliendo de ahí lo tratemos en comisión para finalmente lo ejecute el municipio”.

La Estancilla de Nos y Carozzi inician el verano con un abrazo acuático

SAN BERNARDO.- Una cosa es clara. El trabajo mancomunado entre comunidades y la empresa privada es una buena manera de avanzar en soluciones e igualdad social. Y bien lo saben los vecinos de La Estancilla de Nos y Carozzi S.A. que, en una alianza colaborativa, permitieron que cientos de vecinos pudieran llenar sus piscinas y disfrutar de un refrescante verano.

Como lo lee. Con el objetivo de continuar fomentando los vínculos colaborativos con los residentes cercanos a sus plantas, la compañía entregó agua para abastecer las albercas, una solución que impactó directamente en la calidad de vida de esta localidad

En total, se pusieron 3 camiones aljibes a disposición, logrando llenar 20 piscinas del sector, en un encuentro muy entretenido en que estuvo presente el Food Truck Bresler, que entregó helados a los papás de los niños y niñas.

Al respecto, el presidente de la JJ.VV., Franco Orellana, sostuvo que “todo partió con un llamado de Isabel Flores, quien nos pregunta cómo están las cosas en La Estancilla, ya que siempre está pendiente de nosotros. Y nos pregunta qué necesitábamos y se nos ocurrió pedirles algo para los niños, ya sea una actividad en los recintos de Carozzi o que nos aportaran con algo, y ese algo era el agua para llenar piscinas”.

“Al día siguiente me llama para decirme que Carozzi, por la pandemia, no podía hacer actividades en sus instalaciones, pero sí nos donarían 3 camiones aljibes y un camión de helados. Así que como comunidad estamos agradecidos, porque estamos sin agua y solo nos alcanza para los servicios básicos. Fue un gran aporte que Carozzi le dio a los vecinos”, agregó el dirigente.

CERCANÍA

Por su parte, el subgerente Sostenibilidad y Relacionamiento corporativo de Carozzi, Juan Carlos Gómez, sostuvo que “nos encanta compartir junto a las vecinas y vecinos de Nos, porque creemos en el valor que tiene establecer relaciones de cercanía y de largo plazo con la comunidad. Carozzi juega un rol relevante en la sociedad, y tiene la convicción que compartir hace bien”.

La empresa, agregó el ejecutivo, tiene ámbitos de acción que van desde el conocimiento por parte de vecinos de sus instalaciones, actividades para promocionar una vida más saludable y una alimentación sana, compartir buenas prácticas sustentables dentro de sus procesos y la colaboración con dirigentes y autoridades locales.

El hombre secó Laguna de Aculeo y no el cambio climático

PAINE.- El uso indiscriminado de recursos hídricos y no a la falta de lluvias es la razón que esgrimió el hidrólogo e investigador, Pablo García-Chevesich, para explicar el por qué la Laguna de Aculeo, en Paine, se secó. Como parte del equipo que realizó un estudio en conjunto con la Universidad de Arizona sobre la fuente agua, el profesional aseguró, en conversación con Radio Cooperativa que «todo el mundo le echa la culpa al cambio climático de todo en Chile y la mayoría de las veces no es así. Es la culpa de las actividades humanas, y lo que hicimos fue un estudio que probaba con evidencia indiscutible que en realidad la Laguna de Aculeo se secó gracias al consumo más que nada y muy poquito que tuvo que ver la escasez de lluvia”.

El académico afirmó que este daño es irreversible por la cantidad de consumo de agua que hay versus la cantidad de lluvia que cae en promedio en la zona. «Se abusó del acuífero, y el acuífero es un acuífero pequeño, entonces terminó simplemente secándose», comentó.

García-Chevesich explicó también que parte de la responsabilidad de esto recae sobre el Estado, ya que entregó derechos de agua sin antes realizar estudios previos en la zona que indicaran el impacto que iba a tener ese nivel de consumo. «Autorizaron muchísimos litros por segundo para extraer agua, tanto desde la laguna directamente, como también del acuífero y aparte hay una pésima fiscalización», agregó al medio radial.

Por otra parte, el hidrólogo matizó en que, si bien esto es irreversible, las comunidades y vecinos han hecho un trabajo gigante para reestablecer la laguna, y que esto se debe al enorme trabajo de educación que se hizo desde 2010, porque «la gente seguía regando. Decían ‘qué terrible esto de la laguna que se está secando’ con la manguera en la mano».

Finalmente, con respecto a la decisión de quitar derechos de agua zanjó que «la autoridad no debió haber tomado esa decisión o debió haber otorgado muchísimo menos derechos de agua», ya que el problema principal fue la cantidad de agua que se autorizó sacar y la poca fiscalización.

La casa abandonada que aterra al “Valle de Cóndores”

La mañana del sábado 14 de diciembre de 2019, la folclorista sanbernardina Xaviera Rojas perdía la vida al interior de una casa abandonada en calle Urmeneta. En la tranquilidad de la mañana y cuando se dirigía a la Casa de la Cultura, fue abordada por Javier Antonio Bustamante Bustos (condenado a cadena perpetua), quien la violó y asesinó de un golpe con un objeto contundente para luego, y en compañía de su hermano Diego, lanzarla al canal “Espejino”. El cuerpo sin vida de la talentosa joven fue encontrado el domingo 15.

Por muy crudo que parezca el relato, es la mejor manera de entender el peligro que significa para los vecinos de San Bernardo lidiar con el total abandono en el que se encuentran cientos de inmuebles. Algunos eternamente cerrados, sin moradores, echados a su suerte y ni dueños que se hagan cargo, se transforman en verdaderas trampas mortales. Sin iluminación, ventanas rotas e ingresos brujos completan el inquietante panorama.

Entonces, es completamente entendible el miedo y preocupación que viven los vecinos del sector “Valle de Cóndores”, en camino Padre Hurtado (ex “Los Morros”), al lidiar con este recinto en la esquina de calles Piedemonte con Las Pircas. El inmueble, otrora casa piloto de Socovesa, lleva años inerte y su vandalizada estructura es zona ideal para drogadictos y un perfecto escondite para delincuentes.

Y así dan cuenta los propios vecinos de los condominios “Los Álamos”, “El Remanso” y “El Roble”, quienes han puesto la voz de alerta para evitar que la tétrica morada se transforme algún día en escenario de otro homicidio.

“Es un foco de delincuencia, y si no fuera por la coordinación de los vecinos esto estaría peor. Todos los días hay que estar súper alertas porque es un foco de violencia y no podemos permitir que pase algo más grave, como por ejemplo un incendio o algo más. De hecho, una brigada que vive cerca de acá vino a inspeccionar e informó que perfectamente puede producirse fuego ahí”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera Katherine Arriagada, vecina de “Los Álamos” que vive frente a la casa deshabitada.

Vania Zúñiga y Katherine Arriagada, vecinas de condominio «Los Álamos».

“Hace poco planteamos al alcalde de la comuna (Christopher White) este tema para buscar soluciones, indicándonos que vería las factibilidades que hay para apoyarnos, ya que el terreno es privado y es muy poco lo que el municipio puede hacer en este aspecto. Acá hay poca presencia de móviles de seguridad ciudadana, lo que deja aún más claro que somos los vecinos los que debemos organizarnos. De hecho, sería muy bueno controlar el acceso porque he visto personas destruyendo el lugar y reuniéndose, lo que nos expone”, agregó.

“MIS HIJOS NO VAN A PIE”

Más compleja es la situación que vive Vania Zúñiga, también de “Los Álamos”, quien sostiene que “vivimos hace 5 años acá, y cuando llegamos esta casona ya estaba abandonada, siendo hoy un foco de delincuencia enorme. Se meten personas de todas las edades, no sabemos a qué, uno pasa y ve tirada ropa, botellas, latas de cerveza, basura, etc. Hay puro vandalismo”.

“Estuve en la reunión con el alcalde, días después de que sufriera un portonazo en mi casa. Y de partida, dejó claro que presupuesto no hay, entonces cómo solucionamos el problema de las luminarias, por ejemplo, ya que en el sector donde está esta casa abandonada se ve muy poco. De hecho, vivo cerca del colegio (Palmares Los Cóndores) y mis hijos no van a pie, no los dejo”.

El abandono de la casa es evidente.

Miguel, un verdulero que se instala por calle Las Pircas, a sólo metros del lugar, me aclara que la reja tiene un hoyo y que puedo entrar sin problemas. Dicho y hecho, compruebo el vandalismo, el improvisado baño, vidrios rotos desperdigados en las escaleras y el nauseabundo olor.

Y me habla Fermín, vecino del condominio “Cerro Negro”, quien me cuenta que “este lugar está abandonado, se puede producir un incendio y en la noche llegan personas curadas a dormir, así que está peligroso. Paseo a mi perro por aquí en las noches y siempre hay alguien haciendo fuego u ocupándolo de baño”.

“Me da miedo por la gente que transita por acá en la noche, y hablamos de niños, niñas y jovencitas de los otros condominios. Entonces a cualquiera le puede pasar algo. Pueden tomar a una niña, meterla para allá y hacerle lo que quieran”, completa.

¿COMPAÑÍA?

El sitio y la casa abandonada no pasa inadvertida, menos para los miembros de la brigada “Catalunya”, del condominio “La Pradera”, fundo “Los Cóndores”. El grupo de voluntarios, con 1 año 5 meses de funcionamiento, explicó a este medio, a través de su capitán, Waldo González, que “nos reunimos con el dueño del terreno, el holding dueño de supermercados Montserrat, y le presentamos un proyecto, una idea para ocupar el inmueble como un lugar donde reunirnos y conversar como brigada y, en un futuro, instalar una compañía”.

“Queremos estar ahí en vez de que vengan otras personas de la calle. Le mandamos foto y todo, y le solicitamos considerarnos si algún día existiera la posibilidad de hacer un comodato o algo por el estilo. Nos gustaría que nos entregaran el lugar”, agregó.

La brigada «Catalunya».

 ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?

La casa abandonada de “Valle de Cóndores” está en un terreno que pertenece a los dueños de supermercados Montserrat. De hecho, el que se construyera uno en este lugar era una idea muy potente, pero que en mayo de 2021 se derrumbó. La firma que maneja el negocio enfrentó problemas económicos y judiciales, que la llevó a anunciar el final de sus operaciones después de 40 años.

Ahora bien, ¿puede el municipio de San Bernardo hacerse cargo del lugar, cerrarlo e iluminarlo? Fuentes legales consultadas por El Amanecer de Lo Herrera, sostuvieron que la respuesta es clara: “No puede porque el dueño es un particular, así que no debe ingresar o tomar posesión de una casa. Ahora bien, podría cercar e iluminar el lugar, pero a costo económico del dueño. Y revisando el caso de Xaviera Rojas, el propietario de la casa donde ocurrieron los hechos debiera ser responsable civilmente, si es que la familia interpone una acción por indemnización”.

El verano se hace cine y arte en Paine

PAINE.- La comuna se batirá este primer mes del año con dos importantes actividades culturales, empezando mañana miércoles 5 de enero con el ciclo “Cine de Verano Familiar”, en el Centro Cultural, ubicado en Avda. 18 de Septiembre. La cita con el celuloide se repetirá el 12 y 19, siendo la entrada liberada con el respectivo pase de movilidad entregado por el Ministerio de Salud (Minsal). “Los cupos son limitados al igual que el aforo, y el ingreso es por orden de llegada”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera la directora del recinto, Verónica Arana.

Por otra parte, los niños y niñas que deseen plasmar su talento en las manualidades podrán participar del “Arte en tu Territorio”, iniciativa que extrapolará la cultura a otras localidades como, por ejemplo, Rangue, Águila Norte, Cardonal Bajo y Challay. “Con el profesor Jaime Silva trabajarán en pintura acrílica y técnicas de impresión, por ejemplo. Se entregan todos los materiales y los interesados deben inscribirse en el correo centro.cultural@paine.cl. Son 20 los cupos disponibles y hasta hoy el ritmo de inscripción ha sido muy bueno. El horario es entre 19 y 21 horas”, agregó Arana.

Acá las fechas:

6 de enero: Escuela Francisco Letelier Valdés, Rangue.

13 de enero: Casona, Águila Norte

20 de enero: Sede Junta de Vecinos, Cardonal Bajo.

27 de enero: Escuela Challay

FOLCLORE

Por último, el 15 y 16 de enero se realizará en el estadio de “Tricolor de Paine” el Primer Masivo Interregional de Cueca Infantil y Juvenil, con la participación de los conjuntos folclóricos “Maihuen”, de Los Ángeles, y “Alborada”, de Temuco. Las inscripciones son en el correo cuecajuvenildepaine@gmail.com, teniendo plazo las parejas interesadas hasta el viernes 7 de enero, 17 horas.

 

Piscina temperada de Maipo los está esperando

BUIN.- “Deben venir presencialmente a inscribirse a los talleres y pronto tendremos la página web habilitada para reservar cupos y, como estamos recién partiendo, solo pueden venir en los horarios establecidos. Tenemos las medidas sanitarias tomadas y controlamos el aforo”. Con estas palabras, el encargado de la piscina temperada de Maipo, Esteban Care, invitó a la comunidad de Buin a sumarse a la temporada veraniega 2022.

“Invitar a todos los vecinos de la comuna y alrededores a que vengan a la piscina porque ya partimos a full con las clases 2022. Están todas las instalaciones disponibles para ofrecer hidrogimnasia para el adulto mayor, natación para los niños, y clases para los adultos y jóvenes, así que ‘pónganse las pilas’. Los horarios son de lunes a viernes, entre 8 y 22 horas, y sábados, entre 9 y 14 horas. Cualquier dudar escribir al whatsapp +569 7619 7652”, agregó Care.

Fuente: Buin Somos Todos.