spot_img
Inicio Blog Página 196

CGE lleva la sucursal móvil a «Lo Águila» mañana viernes 22 de octubre

PAINE.- La Compañía General de Electricidad (CGE) informa a sus clientes de Paine que el viernes 22 de octubre la sucursal móvil de la compañía realizará atención comercial presencial en el frontis de la junta de vecinos de Lo Águila, ubicada en camino Águila Norte sin número, desde las 09:00 a 14:00 horas.

Manuel Arce, Jefe Comercial de la Zona Metropolitana Oriente de CGE, destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a los sectores rurales de Paine. El ejecutivo destacó la coordinación que existe con los dirigentes de la unión comunal de juntas de vecinos y con la municipalidad de Paine en la definición de rutas y puntos de atención para la sucursal móvil.

“Desde antes de la pandemia comenzamos a trabajar de manera estrecha con el municipio y la unión comunal, para acercar los servicios de la compañía a los vecinos de Paine. Mensualmente estamos visitando un punto de la comuna que es coordinado tanto con las autoridades como los dirigentes, este trabajo nos tiene muy conformes y vamos a continuar desarrollando esta labor conjunta”, dijo.

El ejecutivo también comentó el trabajo que se está realizando a través de la sucursal móvil junto a las delegaciones y municipalidades, en particular en la Provincia de Maipo. El jefe comercial destacó la participación del móvil de CGE en las actividades de Gobierno en Terreno y Municipio en Tu Barrio.

“Estamos trabajando en línea directa con la delegación provincial de Maipo y los municipios de la provincia para sumar los servicios en línea que tiene nuestra oficina móvil a las actividades con los servicios públicos. Participamos en los gobiernos en terreno realizados en Buin, Calera de Tango y San Bernardo; también en el municipio en tu Barrio que realiza la municipalidad de Buin que se suma a las visitas mensuales coordinadas con la municipalidad de Paine”, explicó.

El jefe comercial de CGE llamó a los vecinos de Paine y de las comunas que integran la Provincia de Maipo a estar atentos a los calendarios de atención de la sucursal móvil que está visitando mensualmente las comunas de Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo.

Manuel Arce reiteró el llamado que realiza la compañía a sus clientes a utilizar los canales remotos disponibles para hacer trámites y consultas en línea como; la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

 

 

Este fin de semana será para la mujer rural

PAINE.- “Hacemos esta fiesta porque nos sentimos orgullosos de las mujeres rurales de nuestra comuna, aman lo que hacen, aman la tierra y desarrollan una actividad productiva para sus familias y núcleo más íntimo”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, explicó el sentido que tiene la Feria Día de la Mujer Rural Paine 2021, que se inaugurará este viernes 22 de octubre, a las 12 horas, en el Centro Cultural.

“Van a poder conocer emprendimientos y actividades como, por ejemplo, en el ámbito de las flores y agricultura. Podrán apreciar todo lo que hacen luego de adquirir competencias y habilidades, y estar de igual a igual con cualquier persona de la zona urbana”, agregó el edil.

La actividad, que se extenderá hasta el domingo 24 de octubre, será amenizada por las presentaciones artísticas del club de cueca “Alma Campesina”, Orquesta Sinfónica Municipal Juvenil de Paine, Hernán Solís “Solís”, Ballet Folklórico “Bafohuel” y “Cantares de Paine”.

 

 

 

«Chile Crece Contigo» apoya a niños de Paine con material educativo para desarrollo integral

PAINE.- “Logramos ayudar de mejor forma a niños y niñas, entregándoles herramientas lúdicas y entretenidas de apoyo y acompañamiento a madres, padres y cuidadores. Esto permite dar a los más pequeños una senda de desarrollo óptimo durante los primeros días, meses y años de su vida, que son los más importantes para luego disminuir las brechas que existen”. Estas palabras las entregó la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, en Paine durante el operativo de entrega de material de estimulación del subsistema “Chile Crece Contigo” para familias con niños de 0 a 4 años y 11 meses.

Los elementos de aprendizaje cuentan con: un set de estimulación de motricidad, lenguaje y expresión emocional; libros para madres, padres y cuidadores con recomendaciones de cuidado, crianza respetuosa y estimulación durante los primeros años, entre otros. Los materiales van cambiando de acuerdo a qué edad tenga el niño (a). Por ejemplo, para niños (as) de 12 meses, el set contiene bloques de madera, un cuento interactivo y fichas de estimulación. En cambio, los materiales entregados a los 3 años son tarjetas para construir historias y estimular el lenguaje.

Al respecto, la seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez recalcó que “hacer esta entrega de material, para niños y niñas de hasta 4 años y 11 meses, sin duda será un gran aporte a su desarrollo integral. La pandemia nos obligó a reinventarnos y organizar estas jornadas nacionales de entrega, que en la Región Metropolitana beneficia a 61.500 niños y niñas y, particularmente, a 1.680 en Paine”.

Autoridades presentes en la actividad.

En este sentido, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “no sólo es la educación formal la que debemos atender en nuestros niños, sino que tenemos que acompañar también a padres, madres y cuidadores. Esta es la forma de acompañar, por ejemplo, un llanto descontrolado, cambiar los pañales y amamantar de forma correcta. Esta guía del “Chile Crece Contigo” aporta al núcleo familiar para una mejor crianza y enseñanza de los más pequeños. De hecho, llegaron dos abuelos y un papá muy joven a buscar los sets, lo que habla de corresponsabilidad”.

Esta Feria Emprendedora fue para apoyar y potenciar a las mujeres

CALERA DE TANGO.- “En Calera de Tango son muchas las mujeres emprendedoras que día a día trabajan por construir una mejor calidad de vida, para ellas y para sus familias. Son mujeres luchadoras que hacen crecer y enorgullecen a nuestra comuna”. Con estas palabras, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, presentó la Feria Emprendedora para impulsar y promover la autonomía de la mujer, con énfasis en lo económico.

En la oportunidad, y en compañía del diputado Juan Antonio Coloma (Distrito 14), de la seremi de Economía, Magnolia Saavedra, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Oyarzún, la edil firmó el compromiso comunal por la mujer y la equidad de género, basado en cuatro pilares ministeriales.

Estos son: 1. Promover una cultura de tolerancia cero a la violencia contra la mujer, en todas sus formas y expresiones; 2. Promover y garantizar la igualdad de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres; 3. Promover la autonomía de la mujer, con especial foco en la autonomía económica; y 4.- Impulsar el liderazgo femenino y su participación en todas las áreas y espacios de la sociedad.

 

Alcantarillado: el sueño parte de nuevo y paciencia de los vecinos será clave

SAN BERNARDO.- En el piso 3 del edificio del Gobierno Regional De Santiago (GORE), los dirigentes vecinales de Lo Herrera dieron un paso más en su lucha por conseguir para la comunidad el anhelado alcantarillado y superar la crisis sanitaria por el rebalse de los pozos sépticos.

En una reunión empujada por el alcalde de San Bernardo, Christopher White, Mirta Tello (JJ.VV. “Andrés Ruiz-Tagle), Sandra Mateluna (JJ.VV. Nº 59), Marcos Olivos (Seguridad) y Luis López (JJ.VV. Villa “La Estrella”) explicaron al Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y al director de gestión del servicio de Aguas Andinas S.A., Eugenio Rodríguez, la urgencia que se vive por no tener el servicio. Sobre esta base, y entendiendo que los plazos siguen siendo extensos para una solución completa, los dirigentes sociales exigieron como primera cosa medidas de mitigación para evitar que la población enferme.

“Entiendo el dolor, frustración y rabia de los vecinos esperando una solución definitiva, a quienes se les prometieron proyectos que no han llegado. Es más, les expliqué que todavía no existe un proyecto definitivo y que le falta información en el sistema”, dijo el Gobernador.

Dirigentes y autoridades en el punto de prensa.

“Pero en lo concreto, hay tres tipos de soluciones. La primera, enfrentar la emergencia y para ello esta semana, junto a Aguas Andinas, debemos gestionar que los camiones limpia fosas no tengan que descargar tan lejos y puedan regresar rápido a Lo Herrera”, precisó.

“Las otras dos soluciones son técnicas, donde Aguas Andinas expropie la servidumbre o bien instale una planta elevadora en villa ‘La Estrella’, que sería lo más práctico. Y tercero, coordinaremos una comisión con los vecinos y el municipio para ir a buscar más fondos para un proyecto que ya no vale 3.000 millones de pesos, sino que 9.000 millones de pesos. Y para ello iremos a golpear las puertas de la Subdere y Serviu para cofinanciarlo. Haremos todo para que el alcantarillado ‘salga’, aquí los parches no sirven”, agregó Orrego.

«ESTO VA A RESULTAR»

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que en esta reunión “se pusieron plazos y se transparenta que la solución definitiva no es a corto plazo. Se hace carta de navegación con pasos claros, siendo el primero la mitigación con un servicio de camiones limpia fosas más efectivo. Por otro lado, Aguas Andinas nos prometió trabajar en el nuevo estudio que, necesariamente, instala las obras por terrenos que no dependen de terceros, sino que de los espacios públicos. Esto va a resultar, porque la falta de alcantarillado en Lo Herrera no da para más”.

En este sentido, la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, comentó tras la reunión que “como dirigentes estamos conformes y orgullosos de lo que hemos logrado, y si bien sabemos que es un largo camino, por algo se debe empezar. Al menos ahora contamos con el apoyo de las autoridades y eso aliviana un poco la carga”.

“Nos queda ver la factibilidad de las modificaciones que se realizarán al proyecto original y ver cuánto es el total del costo económico para que de una buena vez se den fechas y plazos concretos. Por último, dejamos invitados a los vecinos para la reunión de este sábado 23, a las 11 horas, en la Escuela ‘Eliodoro Yáñez’, donde el alcalde dará más detalles”.

 

 

 

“Presos del estallido social deben tener un juicio justo”

BUIN.- En el marco de la presentación de la campaña “Calles con Memoria” por parte de Amnistía Internacional, su vocera en Chile, Sofía Lanyon, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que los jóvenes que están presos desde el estallido social de 2019 “deben tener un juicio justo, que es lo que siempre exigimos, que garantice los derechos humanos involucrados en este proceso judicial. Y si se logra acreditar que ellos cometieron el delito que se les imputa, debieran recibir la sentencia estipulada en la ley”.

Sofía Lanyon formuló estas declaraciones en la Plaza por la Justicia, en la intersección de calles El Belloto y El Olmo, Buin, donde el 23 de octubre de 2019 Mario Acuña Martínez fue golpeado por policías, quedando con daño neurológico permanente, postración de por vida y respiración por traqueotomía.

“El caso de Mario, junto a otros 10, forman parte de la campaña cuyo objetivo es volver a las calles donde corrió sangre producto del accionar policial. Este esfuerzo de concientización dura hasta el 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos, y el material se concentra en una ruta que puede ser vista desde cualquier parte del mundo a través de Google Street View y otras aplicaciones digitales”, dijo.

Este lienzo está en la casa de Mario Acuña

“‘Calles con Memoria’ se enmarca dentro de otra campaña más amplia, que es “Ojos sobre Chile, donde se documentó pormenorizadamente 12 casos que son representativos, un ejemplo de las violaciones a los derechos humanos que se realizaron a lo largo del país. Y dentro de esta campaña hemos ido acompañado a las víctimas y sus familiares, haciendo seguimiento de los casos en tribunales”, aclaró Lanyon.

 

Vecinos, Ejército y Vulco S.A. le cuidan el jardín a San José

SAN BERNARDO.- Un trabajo colaborativo, que permitió el arreglo y cuidado de áreas verdes del bandejón lateral de calle San José, desarrollaron los vecinos de la Villa Puerto Williams con personal del Regimiento Artillería Nº1 Tacna y la empresa Vulco S.A.

«Tuvimos una invitación del coronel (Rodrigo) Serrano para plantearnos la idea de hermosear este sector, que nos pareció genial, y también de la empresa Vulco S.A., que nos donó la pintura. Nos habría gustado contar con la participación de más vecinos, pero lo importante es que se arregló el lugar», explicó la presidenta de la Junta de Vecinos, Andrea Mondaca.

«Llevamos mucho tiempo luchando contra la delincuencia que usa este sector para cometer ilícitos. En esta pelea estamos involucradas las mujeres de la villa a quienes nos preocupa este tema», opinó Javiera Belmar, vecina del sector.

Por su parte, el comandante del Regimiento de Artillería Nº1 Tacna, coronel Rodrigo Serrano, sostuvo que «la idea es devolverles la mano a nuestros vecinos, nosotros somos parte del vecindario y junto con la empresa Vulco S.A., y Carabineros, que colaboró con el cierre de la calle, quisimos hermosear este lugar que nos pertenece a todos».

En este sentido, Kimio Naito, representante de Vulco S.A., comentó que «es bonito participar y para hermosear este bandejón por el que transitamos todos los días, con los vecinos y el personal del regimiento Tacna. Esperamos poder replicar esta iniciativa en otros sectores para recuperar áreas verdes de la comuna».

Se entregan 48 Becas Municipales para Educación Superior 2021

CALERA DE TANGO.- “Una beca siempre impacta de manera positiva, es un apoyo, una ayuda y reconocimiento al esfuerzo de los y las estudiantes”. Con estas palabras, la directora de Desarrollo Comunitario de Calera de Tango, Isabel Gálvez, destacó la ceremonia de entrega de las 48 Becas Municipales para la Educación Superior 2021.

El beneficio social es la forma de premiar y apoyar el esfuerzo de los y las estudiantes de la comuna, que buscan a través de sus estudios superarse cada día. Si bien este año ha sido complejo en diversas áreas, una de las prioridades de la administración de la alcaldesa Hortensia Mora es fortalecer y potenciar la oferta de becas.

“El próximo año queremos mejorar los tiempos para que puedan postular en marzo, y para ello estaremos publicando las bases de postulación”, agregó Gálvez.

La ceremonia, amenizada por el músico y compositor local, Antonio Campos, quien tocó el saxo, contó con la participación del concejo municipal, el diputado por el Distrito 14 Juan Antonio Coloma y la Delegada Presidencial Provincial (DPP), María José Puigrredón.

Si eres emprendedor, tienes trabajo en Agricovial S.A.

La empresa Agricovial S.A., en su compromiso por apoyar el desarrollo de las comunidades de San Bernardo, quiere invitar a los emprendedores a sumarse a su red de contratistas y postular a las oportunidades laborales que frecuentemente se presentan. El único requisito de los interesados o interesadas en postular es contar con la respectiva iniciación de actividades y estar adheridos a una mutual.

Los rubros que la compañía necesita cubrir y donde pueden postular personas o empresas, son:

Pintura

Carpintería

Gasfitería

Cerámica

Alambrado

Limpieza de techos

Hojalatería

Albañilería

Para incorporarse a la red de emprendedores se deben enviar antecedentes o manifestar su interés al correo seleccion@agricovial.cl

Al Chena no llega “Juan Pinto Durán” y Ejército construirá centro logístico

SAN BERNARDO.- El Ejército de Chile informó al Ministerio de Bienes Nacionales que los terrenos ubicados en el cuartel Chena, de San Bernardo, no serán cedidos a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que pretendía construir en el lugar el nuevo complejo deportivo “Juan Pinto Durán”.

Firmado por el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, el oficio N° 75/2021, con fecha 7 de octubre, detalla que “el inmueble fiscal hijuela Casas del Fundo Casas Viejas de Chena e Hijuela ‘La Obra de Chena, comuna de San Bernardo, de la Región Metropolitana, ha sido declarado imprescindible por parte de dicha institución castrense, motivo por el cual no es efectiva la existencia de una cesión de terrenos a la Asociación de Fútbol Profesional”.

“A los terrenos antes señalados se trasladará el Regimiento Logístico N° 1 ‘Bellavista’ y otras instalaciones con el objeto de materializar en ese lugar un centro logístico institucional”, agrega el escrito oficial.

Por último, describe el oficio, “el inmueble en que actualmente se encuentra instalado el Regimiento Logístico N° 1 ‘Bellavista’, será destinado a la construcción de un hospital público, siguiendo así lo convenido entre el Ejército y el Ministerio de Salud”.

Oficio del Ejército.