spot_img
Inicio Blog Página 198

El vacunatorio no se mueve de Lo Herrera

0

SAN BERNARDO.- La nueva directora de Salud de San Bernardo, Alicia Galindo Quinsacara, confirmó a este medio comunitario que Lo Herrera mantendrá su centro de vacunación contra el Covid-19, por lo que los vecinos no tendrán que trasladarse a otros centros de salud para ser inoculados.

“Por un tema financiero y recursos por la contingencia de la pandemia, se había analizado eliminar algunos puntos de vacunación, entre ellos el Cecosf Lo Herrera. Sin embargo, del área central llegaron más recursos por lo que mantendremos el servicio en la localidad”.

“La dificultad de la locomoción también fue factor para mantener el vacunatorio acá, además que el Cecosf se ha administrado muy bien, es decir, ha tenido buenos resultados. De hecho, con la encargada, Andrea Alvarado, recorrimos las estaciones médicas en El Romeral, que han andando muy bien”, agregó Galindo.

 

 

Venció plazo de postulación al subsidio habitacional DS1

0

MAIPO.- Ayer venció el plazo para tener depositado el ahorro mínimo para postular al subsidio habitacional DS1 para la clase media, correspondiente a 2021. El objetivo del programa es contribuir a que las familias que no poseen una vivienda, pero sí cuenten con capacidad de ahorro, puedan optar a una casa o departamento. El beneficio no solo permite la compra, sino que también acepta que los dineros sean destinados a la construcción de la misma.

Al respecto, el alcalde de Buin, Miguel Araya, comentó que pese que la comuna no es sede de postulación, los dineros del IFE de Emergencia fueron ayuda para que las familias depositaran lo necesario. “Recordar que las postulaciones no las iniciamos nosotros, sino que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sin embargo, estamos contentos porque muchas personas que han llegado a Buin, que se enamoraron de este lugar, desean quedarse, pero lo importante acá es el ahorro”.

La ayuda consta de diferentes cantidades de dinero dependiendo del tramo en que se encuentre el postulante y de la zona desde donde lo haga: zona extremo norte, zona regular o zona extremo sur e insular.

Según lo informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el trámite de postulación al Subsidio DS1 se podrá completar entre el jueves 21 y el viernes 29 de octubre.

Homicidios: San Bernardo, la quinta comuna de Chile con más alto índice

0

SAN BERNARDO.- San Bernardo (117) es la quinta comuna de Chile con mayor cantidad de homicidios, según el “Análisis descriptivo del homicidio consumado en Chile» desarrollado por la Fiscalía Nacional, que reveló que entre el 2016 y 2020 la tasa de este tipo de delitos pasó de 4,2 a 5,7 por cada 100 mil habitantes en el país, siendo 4.593 los decesos en ese período.

En este informe estadístico, la capital de la Provincia del Maipo es superada por Santiago (198), Puente Alto (162), Valparaíso (131), La Pintana (130). Las zonas estudiadas, las comunas con menor número de este tipo de delitos son Quilicura (63), La Serena (62) y Puerto Montt (61).

En el trabajo de investigación se registra una tendencia al alza sostenida en los ingresos de los casos de homicidios (sin distinguir si está consumado o no), desde 1.695 en 2016 a 2.814 en 2020, lo cual representa una variación porcentual de aumento del 66%.

Los imputados, al igual que las víctimas, son mayoritariamente hombres (92%) y sólo un 8% son mujeres. Y en cuanto a la edad de los homicidas, el informe muestra que la gran mayoría de los imputados son jóvenes, ya que uno de cada dos imputados por homicidio consumado tiene entre 18 a 29 años de edad.

Foto archivo: Agencia Uno.

Paine llama a la prevención de cáncer de mamas con autoexamen

0

PAINE.- El departamento de Salud de Paine lanzó una campaña de concientización sobre el cáncer de mamas, la principal causa de muerte de mujeres en Chile y también en la comuna. La iniciativa busca potenciar que la comunidad femenina prevenga la enfermedad con un autoexamen mamario, que solo le tomará pocos minutos.

“Estoy de acuerdo con todos estos consejos, porque nunca hice estos ejercicios y en estos momentos me recupero de cáncer. Estuve con radioterapia y quimioterapia, y la verdad es muy fome pasar por todo procedimiento, sobre con la quimioterapia… no se lo doy a nadie. A cuidarse mucho y preocuparse como mujer”, precisó Pamela Calderón, una vecina afectada por la enfermedad.

Los consejos, entregados por personal médico, se pueden seguir en un video explicativo que la municipalidad alojó en su página Facebook. Por ejemplo, algunas de las recomendaciones son la inspección visual, es decir, frente a un espejo, con los brazos a los costados, mirar con atención cada una de las mamas, para detectar algún bulto, hundimiento o cambio de color en la piel.

También está el tacto. Acostada decúbito dorsal, se puede palpar la mama derecha con la mano izquierda y viceversa. Se sugiere realizar movimientos circulares, verticales y horizontales desde el pezón hasta la axila. Para esto, se recomienda usar la yema de los dedos, zona altamente sensible.

Sandialeros se capacitaron en sistemas de riego y mantención de equipos

PAINE.- “Toda ayuda sirve, sobre todo cuando la falta de agua y sequía es un problema serio. Llevo más de 40 años en sandiales y agradezco cuando nos traen información porque siento que no estoy solo”. Estas palabras son de Rubén González, campesino de Pintué, y uno de los 12 sandialeros de la cuenca de Aculeo que participaron en los cursos de capacitación en mantención de equipos de riego, impulsados por la oficina de Prodesal, de Paine.

“Recibí información importante, pero está claro que la falta de agua es seria. Por ejemplo, cuando vamos colocando la planta, se va muriendo por la temperatura la escasez del recurso. Y no puedo todos los días colocar y sacar los plásticos, porque es una pega titánica. Y se viene diciembre, cuando necesitamos más agua, pero hay que echarle para adelante no más”, agregó González a El Amanecer de Lo Herrera.

La primera de las charlas informativas se desarrolló en el sector rural de “Los Hornos”, en el predio de Fany Sandoval, donde se evaluó un sistema de riego por captación de lluvias. La segunda, en tanto, fue para los sandialeros de Pintué, quienes recibieron manómetros y conectores para controlar la presión de los sistemas de regadío.

La acción, que tiene impacto en los cultivos de la zona, fue organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático, activa en el marco del Acuerdo Voluntario de Cuencas.

Municipio se querella contra autores de disparos que hirieron de gravedad a hermanos en “5 Pinos”

0

SAN BERNARDO.- Una querella criminal contra todos quienes resulten responsables del baleo que dejó a dos hermanos heridos de gravedad la madrugada de domingo en la Población “5 Pinos”, interpuso esta mañana el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y su concejo municipal en el Juzgado de Garantía de la comuna.

“Queremos que la responsabilidad de este delito cobarde se pague, esta es una señal para todas las familias sanbernardinas que apunta a tener justicia, y como municipio no podemos quedarnos afuera de esto. Los delincuentes tienen que saber que estamos unidos y los vamos a perseguir”, dijo el edil, agregando que ambos hermanos se mantienen en riesgo vital.

Por su parte, la diputada del Distrito 14, Marisela Santibáñez, quien acompañó a White en esta acción judicial, comentó que “necesitamos que la protección de la ciudadanía sea pareja en todos los territorios, es decir, hay que dotar a las comunas con la misma cantidad de carabineros”.

También acompañaron al alcalde White, los concejales Roberto Soto, Karina Leyton, Mariela Araya, Leonardo Navarro, Marjorie del Pino y Marcelo Sepúlveda.

Colegio Maipo se arregla para aumentar matrícula y llegar hasta IVº Medio

BUIN.- “Pretendo que el próximo año los padres y apoderados conozcan nuestro colegio, que tendrá 12 salas nuevas y aptas para agrandar nuestra enseñanza. Quedará un colegio totalmente renovado para la comunidad”. Con estas palabras, la directora del Colegio Maipo, Rebeca Zúñiga, celebró el avance de las obras de mejoramiento que se desarrollan en el establecimiento cuya inversión alcanza los $242 millones.

Las mejoras se concentran en el cambio de piso, ventanas y techumbres, permitiendo al recinto educacional aumentar su matrícula de 400 a 900 alumnos y reincorporar la Enseñanza Media. “Es una obra de recuperación y mantención de un colegio muy importante para nosotros, y que hoy solo tiene cursos hasta 8º Básico. Queremos que vuelva a convertirse en un liceo hasta IV Medio porque nuestro alumnado se lo merece”, dijo el alcalde de Buin, Miguel Araya.

Fuente: Buin Somos Todos.

Hermanos baleados en “5 Pinos”: municipio se querellará contra responsables

0

SAN BERNARDO.- El municipio de San Bernardo se querellará en contra de quienes resulten responsables del grave hecho delictual registrado anoche en la población “5 Pinos”, donde dos hermanos, de 9 y 15 años, recibieron impactos de balas mientras viajaban en automóvil con su padre.

“Lamentamos profundamente el hecho que hoy tiene a dos hermanos, vecinos de nuestra comuna, en riesgo vital. Nos sumamos al dolor de su familia y nuestros equipos municipales ya están realizando el acompañamiento necesario. También hemos comprometido nuestro apoyo jurídico y estamos preparando una querella en contra de quienes resulten responsables”, describe el comunicado municipal.

“Consideramos que existe un abandono del Estado hacia la ciudadanía y el trabajo en materia de seguridad ha sido insuficiente. Es competencia del Ministerio del Interior, Carabineros y PDI dar respuestas a la comunidad, exigimos que se mejore la estrategia, por ejemplo, la distribución del personal policial considerando que somos una de las comunas más grandes de la Región Metropolitana, en tanto, como municipio seguiremos colaborando desde el ámbito de la prevención”, agrega.

Según informó el prefecto de servicio de la Prefectura del Maipo, mayor Juan Espinoza, el padre escuchó varios ruidos que asoció a los de unos fuegos artificiales, sin embargo, al tratar de conversar con sus hijos, se percató que ambos no hablaban y al voltearse para verlos en el asiento posterior del vehículo constató que los dos sangraban profusamente.

Respecto del estado de salud de los jóvenes, ambos se están graves, mientras que Carabineros ya trabaja en algunas hipótesis del accidente, entre ellas, la de un enfrentamiento entre dos sujetos o bandas rivales del sector, quienes habrían dejado al vehículo en una “línea de fuego” mientras ejecutaban los disparos.

Esta teoría fue ratificada por la abuela de los menores, quien en declaraciones a CHV Noticias, afirmó que el padre de los niños “quedó al medio de un enfrentamiento” y que el menor de las víctimas “ya fue operado”, mientras que el joven de 15 años “aún tendría una bala” alojada en su cuerpo.

 

“La sangre (caca) llegó al río”: Lo Herrera demandará al Estado

SAN BERNARDO.- La Junta de Vecinos N°59 de Lo Herrera decidió esta tarde, y de forma unánime, demandar al Estado de Chile por la falta de alcantarillado que tiene a la localidad sumida en una crisis sanitaria. La comunidad, reunida en masa en una asamblea, se cansó de esperar respuestas de las autoridades que, hace 50 años, no han dado el ancho para dar solución a un servicio básico de dignidad humana.

“No han querido escucharnos”, “se acabó la etapa de invitar a las autoridades y escuchar promesas de soluciones que no se cumplen y “estamos cansados de vivir con la caca escurriendo por las calles” fueron algunas de las opiniones de los vecinos reunidos en la sede de la cooperativa «Valle Lo Herrera».

La votación unánime de los vecinos.

“Se concentrarán todas las fuerzas para pelear por el alcantarillado, buscaremos los recursos económicos necesarios para afrontar una pelea que será dura, pero hay que darla. No podemos seguir como estamos, con personas viviendo sobre la mugre y sin poder bañar a sus hijos porque el pozo colapsa”, precisó una dirigente a El Amanecer de Lo Herrera. El paso siguiente, determinó la misma asamblea, es reunirse con el abogado que llevará adelante la demanda y con las otras juntas de vecinos (en octubre) para lograr más apoyo y firmas.

Una de las casas colapsada por aguas servidas.
Las aguas servidas buscan curso por calles del sector.

102 mineras amenazan Paine y los vecinos lucharán

PAINE.- Una cosa quedó bien clara hoy en la mesa de trabajo realizada en las oficinas del Agua Potable Rural (APR) de Colonia Kennedy, en Paine: los vecinos enfrentarán con todas las fuerzas los 102 proyectos mineros que buscan instalarse en la comuna y que afectarán gravemente el consumo domiciliario de agua, el riego de plantaciones y, lo más importante, la calidad de vida de la comunidad.

Convocada por el Comité “No a las Mineras en Paine”, liderada por la presidente Marcela Rojas, la iniciativa buscaba reunir a la comunidad, autoridades locales, municipales, ministeriales y parlamentarias para avanzar en soluciones que, necesariamente, parten por evitar que llegue a término la solicitud de concesión de explotación minera, denominada “Las Luciérnagas”, sobre el Cerro Challay.

“No queremos que se instale una minera, no queremos vengan a nuestros cerros independiente de los dueños que tengan. No las queremos en el cordón de la cordillera de Los Andes ni de la Costa”. Pediremos a las autoridades competentes un informe hidrogeológico y que los seremis de Medio Ambiente, Minería y Agricultura trabajen acá con nuestras propuestas y nos den respuestas serias”, dijo Rojas.

“No dudaremos en volver a tomarnos la carretera o implementar otras acciones de presión, porque de la misma manera logramos sacar de acá a Luksic y su planta cervecera”, completó.

Marcela Rojas lideró la mesa de trabajo.

De la mano

El municipio de Paine, que comparte la férrea oposición a las mineras, viene trabajando de la mano con el comité hace un par de meses. De hecho, fue trascedente la audiencia pública que sostuvieron con los vecinos. Y así lo dejó en claro su alcalde Rodrigo Contreras, quien en conversación El Amanecer de Lo Herrera, precisó que “acá el problema debe solucionarse incluyendo a los gobiernos locales y no tanto en el central, porque hoy somos meros tramitadores de solicitudes y oficios. Deben darnos más atribuciones para ser resolutivos, y por eso fuimos hasta la Convención Constitucional para pedirles que consideren este punto cuando se analicen los temas medioambientales”.

“Ahora bien, el municipio hoy, cuando existe una denuncia de extracción de agua, la tomamos y la derivamos inmediatamente a la Dirección General de Aguas (DGA) y le hacemos el trámite al vecino.  Y no vamos a detenernos a la hora de pedir ese rol fiscalizador”, dijo el edil, quien agradeció a todo su equipo municipal el apoyo que brindaron a la comunidad para desarrollar esta mesa de trabajo en Colonia Kennedy.

Alcalde Paine en conversación con El Amanecer de Lo Herrera.

Privilegios

Otro flanco de ataque se abre en lo jurídico, donde el abogado ambientalista Alvaro Toro explicó a los asistentes que “luego de que el tribunal pidiera a esta empresa las evaluaciones para constatar si es que podían ingresar o no al cerro, hasta la fecha no ha hecho nada más, dejó caer el tema. Entonces, es una buena oportunidad para que el municipio o los mismos habitantes de Colonia Kennedy soliciten que se cumplan las exigencias establecidas por norma general, que estipula que un procedimiento civil que no ha tenido avances en seis meses quede archivado, primero provisoriamente, y luego en forma definitiva”.

“Esto demostraría que la gente de Paine está atenta y que pondrá todos los obstáculos para que no avancen estos proyectos mineros, a la espera de los cambios radicales que se deben hacer en la Convención Constitucional y el nuevo Congreso. Hablamos de modificar los privilegios que tiene la minería sobre cualquier otra actividad, ya sea agrícola, habitacional y/o recreativa”, agregó el abogado.

Abogado Toro, diputado Soto y diputada Santibáñez.

“La resistencia ya comenzó”

Otra fuerza congregada en la mesa fue la parlamentaria, en este caso, representada por la diputada Marisela Santibáñez (PC) y su par Leonardo Soto, ambos del Distrito 14. “Hay que defender con toda la fuerza a los APR, el compromiso tiene que ser mucho más allá de un slogan o participar de una actividad. Hay que tener acciones concretas, y la primera es lograr el cambio de Constitución Política, donde el agua quede resguardada como derecho. La segunda, la comunidad debe y tiene que estar organizada”.

Por su parte, Leonardo Soto comentó que “la resistencia ya comenzó, por lo que pediremos a través del Congreso que las autoridades que hoy vinieron, como la DGA y Medio Ambiente, realicen ahora un estudio del agua disponible que existe en Paine, tenemos que saber qué tan frágil está la cuenca. Y si bien el estudio tiene su costo, las autoridades tienen   la obligación de hacerlo para buscar el bien de todos los paininos frente a la amenaza minera”.

Los cerros amenazados en Colonia Kennedy.

5.000 toneladas

La mina denominada “Luciernaga de Kennedy” sería una más de las 22 concesiones de explotación en Paine ya otorgadas, quedando con toda la tramitación lista para ingresar un proyecto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y demás organismos sectoriales, sin necesidad de ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental si el proyecto fuera menor a 5.000 toneladas.

De las concesiones mineras actuales, 9 corresponden a concesiones de Minera Florida, una empresa canadiense que explota en Alhué, muy cuestionada por sus malas prácticas ambientales y que ha sido sancionada y obligada a realizar compensaciones ambientales. Es más, quienes trabajan con la Corporación “Altos de Cantillana” sostienen que la minera es cliente de esta corporación, lo que facilita la existencia de concesiones a su favor, todo potenciado por la relación cercana con los dueños de los predios.

Talar

“Victoria” es otro proyecto minero enquistado en Paine, claro que en la cuenca de Aculeo, muy cerca de la reserva natural “Altos de Cantillana” y próxima a una importante roblería, reconocida mundialmente por sus particulares características. Las zonas afectadas por el proyecto serán Champa, Mansel, El Vínculo, Abrantes, Huiticalán, El Manzanito, Pintué y Rangue. En cuanto a los riesgos, está la contaminación ambiental al contemplar distintos métodos para la búsqueda de minerales que, en ocasiones, requiere talar bosques, hacer caminos y otro tipo de intervenciones.

Laguna de Aculeo seca.