BUIN.- “Estaba muy atrofiada, con una vida muy sedentaria y esto realmente me reactivó. Y a los profesores muchas gracias, porque son un siete”. Con estas palabras, Silvia, una vecina de Buin, agradeció al municipio la implementación del taller “Reactívate Adulto Mayor”, desarrollado por la Dirección de Desarrollo Comunitario en el Centro Cultural de la comuna y que este fin de semana cerró su temporada 2021.
A cargo de los profesores Joceline Lira y Ronald Cuevas, los adultos mayores hicieron ejercicios, compartieron experiencias y disfrutaron de diferentes actividades recreativas para sumar alegría, energía y esparcimiento tras el encierro por pandemia.
“Quiero agradecer a mi vecina, la Juanita, que me trajo para acá, y si bien alcancé a estar bien poquito mi deseo es seguir integrando este grupo. Fuimos a la playa y lo pasamos increíble, así que doy las gracias por esta iniciativa, que nos hace bien a todos”, agregó la vecina.
Por su parte, la profesora Joceline Lira opinó que “venimos trabajando del período anterior con una gran cantidad de adultos mayores, y este año se integró gente nueva, lo que es muy importante. Rescatar también la asistencia y puntualidad de las personas”.
Respecto del período 2022, el también docente Ronald Cuevas precisó que “los interesados en participar deben ir al Centro Cultural y llenar un formulario”.
PAINE.- “Ahora no tenemos que ir a San Bernardo a ‘calentarnos la cabeza’, a ver quién te atiende o quién no. Ahora se ve que están haciendo algo por la gente más chica (sic)”. Con estas palabras, “Panchita”, vecina de Hospital que tiene un emprendimiento de plantas ornamentales, explicó la importancia de la recién inaugurada Oficina de la Agricultura y Asuntos Hídricos.
Ubicado en la Dirección de Desarrollo Comunitario del sector de Hospital, el recinto agrupará programas y beneficios para el mundo rural. “Será un soporte, una alternativa de asesoría técnica y legal para los pequeños y medianos agricultores de nuestra comuna, quienes habitualmente no cuentan con este tipo de asesoría perdiéndose proyectos, no pudiendo acceder a beneficios del Estado o ejecutar acciones que nos necesarias para el desarrollo de su comercio”, dijo el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras.
“En lo hídrico, el impacto estará en ordenar todo aquello que dice relación con las comunidades de riego, juntas de vigilancia y sumando al Agua Potable Rural (APR)”, agregó.
Por su parte, Horacio Romero, agricultor, precisó que “es una noticia tremenda, porque llevamos atendiéndonos acá como 2 años con Prodesal e Indap, entonces ahora postulo a los proyectos cerquita, sin tener que ir a San Bernardo”.
SAN BERNARDO.- Bien pensada y en el lugar indicado. Dos frases que resumen la inauguración de la primera Despensa Social en San Bernardo, una de las comunas con mayor vulnerabilidad y nivel de pobreza de la Región Metropolitana. De la mano de la Red de Alimentos, Autopista Central del Grupo VíasChile y la Fundación Luksic, este centro comunitario, instalado en Avda. San Martín, llegando a Santa Marta (altura del Paradero 41 de Gran Avenida), es un flamante centro de entrega de alimentos y productos de primera necesidad para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo funciona? Red de Alimentos unió empresas y organizaciones sociales para rescatar alimentos, pañales y productos de higiene personal aptos para el consumo humano, y distribuirlos entre quienes más los necesitan, logrando un impacto social, medioambiental y económico. “Somos un puente entre este problema de las compañías, que tenían que destruir los alimentos y, por otro lado, millones de personas que necesitaban de la ayuda de la sociedad para tener alimentos”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera el presidente del directorio de Red de Alimentos, Cristián Steffens.
“Este sueño es hoy una exitosa realidad, donde a la fecha hemos rescatado 51 millones de kilos de alimentos, más de 13 millones entre productos de higiene personal y pañales, hemos ayudado a más de 400 organizaciones sociales entre Arica y Magallanes, y todo esto con el apoyo de 200 compañías que nos entregan los productos y recursos”, agregó.
VIAS DE SOLIDARIDAD
Otro actor relevante en esta Despensa Social es Autopista Central VíasChile, cuyo presidente del directorio, Andrés Barberis Martín, manifestó a este diario comunitario la satisfacción de acompañar a Red de Alimentos en tamaña iniciativa. “Como Autopista Central tenemos la necesidad de contribuir a las comunidades donde estamos presentes, en este caso la comuna de San Bernardo, con quien somos vecinos hace 20 años. Entonces, un proyecto de esta naturaleza implica un desarrollo sostenible, con beneficios medioambientales, y que va en la línea de los valores que tiene Autopista Central y todo el grupo VíasChile”.
El tradicional corte de cinta.
“Apoyar a los adultos mayores, sobre todo aquellos que están en situación de vulnerabilidad después de toda una vida de trabajo y esfuerzo, y que puedan acceder a esta despensa social, es algo a lo que fue muy fácil sumarse. Tanto así, que estamos ya trabajando con Red de Alimentos para colocar otra despensa social en otra comuna de Santiago. En resumen, lo que más sentido nos hizo cuando nos invitaron a participar fue la posibilidad de tener un impacto positivo en forma directa”, precisó el ejecutivo.
¿QUIÉNES PASAN POR CAJA?
Tal cual sucede en un supermercado tradicional, las personas recorren góndolas y elijen los productos que desean, pasando luego por caja, escanear el código de barras y embolsar. Ahora bien, si bien los alimentos no tienen costo alguno, los beneficiarios deben ser adultos mayores (desde 60 años), recibir la pensión básica solidaria de vejez, que sus ingresos individuales sean menores al sueldo mínimo y residir en la comuna donde está ubicada la Despensa Social.
«Esta idea es muy buena porque hay mucha gente necesitada ya que su dinero se hace poco, sobre todo hoy cuando todo está muy caro. Hay vecinos también que están postrados y su plata se va en remedios, por lo que no les alcanza para todo. Este mini supermercado es una bendición”, dijo Nancy Iturra, de calle Santa Teresa, quien eligió mandarinas, galletas, Milo y Leche Condensada, entre otros productos.
Además del apoyo nutricional, la Despensa Social busca ser un aporte a la comunidad beneficiaria del programa para guiarlos y acompañarlos en la búsqueda de soluciones de problemáticas comunes, tales como la seguridad, rehabilitación de adicciones y problemas de salud, entre otros.
SAN BERNARDO.- En lo que ya es una verdadera tradición, el vecino Luciano García volvió a encender la Navidad en la localidad de El Romeral, al iluminar su casa por novena vez. Sobre el techo del inmueble, el “Chano” instaló pesebre, viejos pascueros, trineo, pinos y una pantalla LED con el mensaje “Feliz Navidad para todos y Próspero Año 2022”.
Ante más de 150 personas apostadas frente a su domicilio, ubicado en camino El Romeral, García subió el interruptor para deleite de grandes y niños, que luego pudieron entregarle su carta en persona a Papá Noel. “Feliz de poder otra vez entregarle este trabajo a mis amigos y vecinos, que esperan todos los años que las luces se enciendan. Claro que este año me tomó como una semana montar todo, porque cada vez crece más esta idea”, dijo.
En la oportunidad, la comunidad compartió un grato momento de camaradería, disfrutando de sandwichs, bebidas y pan de pascua, emtre otras delicias.
SAN BERNARDO.- En una reunión extraordinaria, el concejo municipal de San Bernardo, encabezado por el alcalde de la comuna, Christopher White, eliminó la declaración de Ciudadano Ilustre de San Bernardo al excomandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, quien instalara una dictadura militar el 11 de Septiembre de 1973 al derrocar por la vía armada al entonces Presidente de la República, Salvador Allende.
También se aplicó la misma medida sobre el ex capitán de la Escuela de Infantería, Luis Cortés Villa, quien estaría involucrado en los casos de represión y asesinatos de los campesinos de Paine, y los 11 ferroviarios de la maestranza central de San Bernardo, además de muchas otras personas reconocidas en el Informe Rettig, en un total de 127 personas.
Recordemos que, en septiembre pasado, el concejo municipal de Valdivia revocó el título de Hijo Ilustre de Pinochet y de su cónyuge Lucia Hiriart, otorgados bajo un decreto que data del año 1978.
CALERA DE TANGO.- Con el objetivo de apoyar el trabajo que realiza personal municipal de seguridad y emergencia en Calera de Tango, el supervisor de la delegación San Bernardo de la Compañía General de Electricidad (CGE), y el coordinador de instituciones y comunidades, Rodrigo Urzúa, realizaron una capacitación sobre riesgos eléctricos que permitió a los funcionarios conocer el funcionamiento de las redes de distribución, identificar los tipos de postes, protocolos de comunicación para emergencia que usa la compañía y recomendaciones de seguridad para evitar accidentes con este tipo de instalaciones.
Así lo dio a conocer el jefe de la delegación San Bernardo, Alex González, quien destacó la importancia que tiene este tipo de actividades formativas cuyo objetivo es apoyar el trabajo de los equipos de emergencia y también educar a funcionarios sobre los riesgos asociados a estas instalaciones.
“Para CGE la seguridad es un tema que está presente en todas las actividades de la compañía y es muy importante llevar esta capacitación a los funcionarios municipales que prestan servicios de asistencia en terreno porque ellos son los primeros en concurrir a las emergencias. Para nosotros es fundamental que conozcan los tipos de instalaciones y los riesgos asociados a cada una de ellas para de esta manera evitar accidentes”, dijo González.
El ejecutivo recordó que con anterioridad a la emergencia sanitaria por Covid 19, la empresa desarrolló un completo plan de capacitaciones a Bomberos, Carabineros y equipos municipales de emergencia en las 19 comunas de la Región Metropolitana donde está presente.
“Estamos retomando la capacitación a personal de emergencia para que conozcan nuestras instalaciones y los protocolos que tenemos para atender las emergencias, como, por ejemplo: el funcionamiento de los teléfonos rojos a través de los jefes de emergencias y centrales de bomberos que están conectadas en forma directa con nuestra central de despacho en San Bernardo que está a cargo de la coordinación de nuestros móviles de atención de emergencia”, agregó el profesional.
PAINE.- Este viernes la comuna de Paine lanzará oficialmente la temporada de sandías en el tradicional mercado de Lo Valledor. El alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, y los productores locales invitarán a todo Chile a preferir esta veraniega fruta a través de la televisión y medios periodísticos locales.
Pero no es todo, porque el municipio desarrollará el sábado 11 y domingo 12 el “Mercadito Sandialero”, entre 12 y 20 horas, en el frontis del Centro Cultural, en Avenida 18 de Septiembre. “Invitamos a todas las personas de la Región Metropolitana a venir y disfrutar de este mercadito, donde también estarán nuestros emprendedores y emprendedoras. Podrán llevarse sandías recién cortadas de las matas”, dijo el edil. Los asistentes deberán presentar su pase de movilidad.
SAN BERNARDO.- El concejo de San Bernardo aprobó la incorporación de la municipalidad a la Asociación de Municipios para la Energía y Combustibles a Precios Justos, permitiéndole sumarse a los estudios que, mediante la asociatividad de los gobiernos comunales, buscarán la factibilidad para vender gas a menor precio.
Al respecto, la concejala Romina Baeza sostuvo que “me parece muy relevante que el municipio tome este tipo de iniciativas, porque da cuenta de las posibilidades que existen desde los gobiernos locales para dar respuesta a las necesidades de la comunidad. Tenemos un modelo económico que lamentablemente deja a merced del mercado las necesidades básicas de las personas, por lo que es clave que las autoridades resguarden cubrir estas necesidades”.
Recordemos que el alcalde de San Bernardo, Christopher White, viajó la semana pasada a la Cumbre Nacional del Gas por el Precio Justo, realizada en la Casa de la Cultura de Chiguayante, Región del Biobío. En la oportunidad, y junto a otros 100 ediles, estudiaron el modelo para la distribución minorista del gas licuado, con el objetivo de reducir el costo para los vecinos.
SAN BERNARDO.- Por unanimidad, el concejo municipal de San Bernardo aprobó este mediodía una subvención directa de $3.000.000 para la Fundación “Más Solidaridad”, que le permitirá arreglar la techumbre de su sede, la conocida Casona “Hugo Walter S”, recinto patrimonial e histórico de la comuna.
“La casa se ha visto deteriorada de forma natural por el paso de los años, siendo este monto de suma importancia para trabajar en los arreglos de la techumbre, sobre todo en el sector del área salud, permitiéndonos no tener que suspender los servicios a la comunidad”, precisó a El Amanecer de Lo Heerera, la presidenta de la organización, Catalina Marabolí.
“Agradecemos el compromiso al concejal Marcelo Sepúlveda, quién nos ha apoyado durante este año de operación y asesorado en todo el proceso de tramitación de dicha subvención”, agregó.
Al respecto, el citado concejal comentó que “hicimos las gestiones correspondientes a nivel de municipio porque la fundación sufrió anegamientos con las últimas lluvias, entonces me llena de orgullo ayudarla ya que prestan un servicio integral a nuestros vecinos”.
SAN BERNARDO.- Trabajar en sustentabilidad, bioseguridad y eficiencia energética permitieron a Agricovial S.A. obtener el 100% de cumplimiento en la Auditoría de Certificación APL II (Acuerdo de Producción Limpia), realizada por la empresa Inestra Ingeniería y Medio Ambiente, y que fue acompañada por un experto de Chilehuevos.
“Nuestra organización ha trabajado como un solo gran equipo, de manera muy profesional y con gran compromiso, por lo que el resultado nos llena de orgullo. Este logro nos desafía a mantener y mejorar el estándar que tenemos actualmente”, dijo el gerente general de Agricovial S.A., Francisco González.
Por su parte, Fernando Landaeta precisó que “esto no hubiese sido posible sin el compromiso de las distintas áreas de la empresa, como mantención, producción, prevención, recursos humanos y contabilidad. Esta dedicación fue fundamental en el resultado considerando la pandemia y las restricciones asociadas, por lo que la coordinación en general requirió de la voluntad y compromiso de toda la organización”.
“La revisión y mejora de nuestros procesos es una tarea continua, sin embargo, siempre es bueno tener la opinión de un experto que pueda evaluar desde fuera nuestros procesos y motivarnos a seguir mejorando. Este proceso no ha sido fácil, ya que implicó cuatro auditorías en los últimos dos años y, por lo mismo, haber obtenido el reconocimiento de un 100% debe enorgullecernos”, agregó.
Las principales metas evaluadas como parte del AP fueron la definición e implementación de indicadores de sustentabilidad en la empresa, mejorar el desempeño energético, mejorar el desempeño del recurso hídrico, formar capacidades en materia de sustentabilidad a los trabajadores y establecer las bases de un programa de competencias laborales.