spot_img
Inicio Blog Página 203

Dirigentes deportivos de Paine se capacitan en proyectos y gestión deportiva

PAINE.- “Tuvimos una gran acogida y los dirigentes se llevaron información importante para postular a proyectos y obtener recursos”. Con estas palabras, la encargada de Deportes de la municipalidad de Paine, Patricia Olivares, resumió la charla brindada por el director regional del Instituto Nacional de Deporte (IND), Luis Oliva, a diversas entidades deportivas de la comuna.

“Para seguir avanzando, haremos mesas de trabajo con las organizaciones para orientarlas en sus postulaciones, empezando mañana martes a las 18 horas en este mismo centro cultural. Queremos que vayan averiguando otros lugares donde captar recursos y no solo a través del IND”, agregó Olivares, quien acompañó a las cerca de 30 organizaciones presentes.

La oportunidad también sirvió para que la encargada local de proyectos deportivos, Patricia Soto, capacitara a los dirigentes en gestión deportiva. Destacaron clubes de fútbol, ciclismo, rugby, handball, básquetbol, gimnasia rítmica, árbitros y tenis de mesa, entre otros.

Asimismo, Patricia Olivares adelantó que el próximo jueves 26 de agosto, en el Centro de Cultural, entre 18 y 20 horas, se realizará la “Capacitación en Gestión Deportiva” para deportistas y entrenadores. Expondrán Carolina González Vásquez, nutricionista encargada del programa “Elige Vida Sana y Promoción de la Salud”, y Luis Bulnes Cáceres, kinesiólogo. Inscripciones en deportes@paine.cl

A los emprendedores de Buin se les acaba el tiempo

BUIN.- “Los productos tienen que ser manufacturados, no de reventa, sino hechos por uno mismo. Entonces, las personas que hagan repostería y accesorios, por ejemplo, están invitados a participar”. Con estas palabras, la coordinadora de la oficina Buin Joven, Makarena Oliva, explicó las ventajas de la primera “Expo Emporio Joven”, que se desarrollará entre el 23 y 25 de agosto en la Plaza de Armas (de 11 a 18 horas) para a apoyar a todos los nuevos negocios surgidos por la pandemia y aquellos que se han reinventado.

Para ser incluidos, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos, siendo fundamentales tener entre 18 y 29 años, pertenecer al 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), ser residente de la comuna, no pertenecer a otro programa municipal y tener productos con un 80% de manufactura.

“Han llegado muchas postulaciones, nos han llamado muchos interesados por lo que quedan muy pocos cupos”, agregó Oliva, quien precisó que para tener uno deben inscribirse al correo buinjoven@buin.cl, o bien de forma presencial en la oficina ubicada al interior del Centro Histórico, de lunes a viernes, entre 8:30 a 14 hrs. El plazo se vence este lunes 16 de agosto, a las 14 hrs.

Fuente: Buin Somos Todos

Piden que Google abra participación ciudadana ante llegada de data center en parque industrial

SAN BERNARDO.- Una solicitud ante el Servicio de Evaluación Ambiental, para abrir un espacio de participación ciudadana en el marco de evaluación de proyectos de almacenamiento de datos (data center) que la transnacional Google instalará en el sector del parque industrial de la comuna, presentaron hoy la abogada ambientalista Camila Musante y la concejala por San Bernardo Karina Leyton.

“¿Por qué nos interesa que se abra este espacio y la ciudadanía participe? Principalmente, porque el sector donde se emplazarán estos recintos es una zona ya complicada por el gran emplazamiento de industrias y también por el deterioro de los suelos. Por otro parte, los almacenamientos de datos requieren de cámaras frías que ocupan mucha agua, y ustedes saben que San Bernardo tiene un decreto de sequía vigente”, dijo Musante.

“Ante todo proyecto que signifique un gran consumo de este recurso para uso industrial y no humano, u otro que implique la conservación de la vida o cuidado ecológico, es importante pronunciarnos, sobre todo ante los anuncios de corte del suministro que han hecho empresas como Aguas Andinas por la falta de precipitaciones”, agregó.

Por su parte, la concejala Karina Leyton precisó que “como desconocemos estos procesos de instalación de empresas así, obviamente es importante hacer esta solicitud de apertura de la participación ciudadana desde otro formato. Si bien existe la posibilidad de tenerla de manera digital a través de la web, es importante que los vecinos participen de las reuniones y digan si desean o no estos data center”.

¿QUÉ ES UN DATA CENTER?

Es un centro de procesamiento de datos informáticos que está ubicado en un lugar específico y con una infraestructura adecuada para almacenar, proteger y transmitir la información velozmente a otro lugar mediante redes de banda ancha.

Si internet fuera un organismo, los data center serían los diversos cerebros que acumulan y procesan la información, mientras que las redes son el sistema nervioso que envía y recibe los datos de empresas, entidades gubernamentales, sensores y aparatos tecnológicos (Internet of Things) e incluso, de los dispositivos que utilizan las personas (como celulares y computadores), así como de sus servicios, como las redes sociales, e-mail y almacenamiento de archivos.

Primero fue Google, con una inversión de cerca de US$300 millones en su data center y ahora es Amazon que, de decidir por Chile, invertiría unos US$1.000 millones. Se trata de gigantes tecnológicas que ven a nuestro país para implementar sus centros de datos regionales. Incluso, las chinas Huawei y Alibaba también analizan esta opción.

 

 

 

Drogas, autos sin patentes y exceso de velocidad: Lo Herrera aterriza urgencias a carabineros

SAN BERNARDO.- Controlar el microtráfico de drogas, autos sin patentes, exceso de velocidad, estacionamiento sobre las veredas, aumentar la dotación policial en la localidad y que la comunidad realice las denuncias respectivas fueron algunos de los temas tratados en la reunión que sostuvieron hoy las Juntas de Vecinos de Lo Herrera con Carabineros de la 62º Comisaría, representado por el cabo 2º Daniel Burgos.

En una mesa de conversación, las directivas de las JJ.VV. Nº 59, “Andrés Ruiz Tagle” y Villa “La Estrella”, más la directora del Cecosf, plantearon los problemas que afectan a la comunidad y cómo hacerles frente. Hicieron hincapié en que circulan vehículos sin patentes, el tráfico de droga se realiza a pleno día, personas se estacionan en las veredas debiendo los peatones bajar a la calle y el aumento considerable del tránsito de camiones de gran tonelaje por Avda. El Barrancón.

Cabo 1º Doris Maldonado, encargada de microtráfico (izquierda).

En la oportunidad, se hizo presente la cabo 1º y encargada de microtráfico, Doris Maldonado, quien explicó la importancia de hacer las denuncias para efectos de respaldar la solicitud de mayor personal policial. En este sentido, el mayor Cristián Norambuena, líder de la unidad, anunció la llegada al Centro de Atención Inmediata de Carabineros (CAI) de Lo Herrera de nuevos uniformados para sumar 6 efectivos en total (dos por cada turno -día, tarde y noche-). Asimismo, se comprometió a realizar las gestiones necesarias para recuperar el móvil y potenciar el patrullaje. “Es bueno sincerar los requerimientos y estrechar la relación carabineros-vecinos, como también conversar de la importancia de nuestra labor”, dijo el mayor.

Painino y sus abejas migran a energía renovable y se adjudican concurso “Ponle Energía Tu Pyme”

PAINE.- De manos del seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez, y del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, el productor local de miel Roberto Tampier recibió el galvano que lo acredita como ganador del concurso “Ponle Energía a Tu Pyme”, que busca que micro, pequeñas y medianas empresas migren al uso de energías renovables para sus faenas productivas.

El emprendedor, cuya pyme familiar se dedica al negocio de la apicultura, principalmente a la polinización de huertos y frutales como almendros, cerezos y paltos, obtuvo $3.000.000 que le permitieron instalar paneles solares para mayor eficiencia energética.

“Esto es seguir la línea limpia de nuestro negocio, que depende de las abejas y ellas de la naturaleza. El cambio climático y calentamiento global nos afectan directamente, por lo que decidimos postular para bajar las emisiones de carbono. Entonces, toda la energía del día la ocupamos en el taller para la fabricación de cajones y funcionamiento de maquinaria envasadora”, dijo el apicultor.

“Este proyecto también impacta en nuestros bolsillos porque nos baja mucho la cuenta de luz, es más, en dos años el proyecto se paga y de ahí en adelante es pura ganancia al tener energía prácticamente gratis. Invito a todos a que busquen estos subsidios, que son buenísimos”, agregó.

Por su parte, el seremi de Energía, Gonzalo Méndez, sostuvo que el “concurso ‘Ponle Energía a Tu Pyme’ busca cofinanciar alternativas de eficiencia energética y energías renovables a todas las pymes que deseen jugársela por las energías limpias y bajar costos de producción”. En este sentido, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, felicito al vecino del sector “Lomas del Águila” y precisó que “más allá de la importancia del premio y el esfuerzo de esta familia painina, hay que hacer un llamado a la concientización para cuidar el agua, porque nos podemos llenar de paneles solares, pero sí en Santiago y la Provincia del Maipo no se generan cambios importantes y políticas públicas todo este esfuerzo es en vano”.

Fotos: I. Municipalidad de Paine.

“Emprende Paine” se reúne con alcalde Contreras y obtiene permiso para funcionar en plaza “Paula Jaraquemada”

PAINE.- Una positiva reunión tuvo hoy la directiva de “Emprende Paine”, agrupación que apoya a emprendedores locales, con el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, quien los autorizó a ocupar la plaza “Paula Jaraquemada”, ubicada frente al estadio del “Tricolor”, para desarrollar sus actividades económicas.

Al respecto, el presidente de la organización, José Balcarse, explicó a El Amanecer de Lo Herrera que “sentimos que el municipio nos está apoyando, lo que es beneficioso para los más de 40 emprendedores que trabajan en forma permanente en la feria. Llevamos 3 años de funcionamiento con distintos negocios, entre ellos artesanía, ropa, miel, alimentos, food truck y tejidos. Nos gusta la venta en la plaza, donde hay un espacio comunitario para los vecinos. De hecho, logramos erradicar la delincuencia del lugar”.

Asimismo, el dirigente dijo que pagarán el permiso municipal, como corresponde, “pero a la larga buscamos contar con un espacio propio y permanente para crecer de manera exponencial. Funcionamos los viernes, sábado y domingo, entre 11 y 18 horas”.

“Estamos muy contentos con la reunión, que fue la primera, y tenemos mucho trabajo por delante con la municipalidad… sabemos que juntos vamos a trabajar bien. Impactamos directamente en más de 50 familias, y también damos trabajo a quienes hacen fletes y /o llevan almuerzos. La economía circular es grande en la feria”, agregó Balcarse. Completan la directiva de “Emprende Paine” Soraya Guerrero (tesorera), Denisse Ortiz (coordinadora), Texia Lagos (secretaria) y Jocelyn Carreño (encargada de RR.SS.)

 

Piden a ministro de Obras Públicas detener Autopista Orbital Sur y reemplazarla por el tren

SAN BERNARDO.- La Corporación Territorios Libres de Sacrificio y Contaminación, de San Bernardo, llegó hasta al Ministerio de Obras Públicas para entregarle una carta al ministro Alfredo Moreno donde le piden rechazar la construcción de la futura autopista privada Orbital Sur Santiago, que impactará con expropiaciones y contaminación en las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Talagante y Peñaflor.

Con un vistoso lienzo, la organización, cuyas voceros son Alexis Alzamora y Sandra Saavedra, sostienen en la misiva que “la autopista es ilegal porque no está en los instrumentos de planificación urbana vigentes. Y por otro parte, la justificación principal y solapada que está detrás de la construcción responde a un criterio economicista que se justifica en la apertura del mega puerto de San Antonio, lo que trae consigo el crecimiento de centros de bodegaje, tránsito y transporte de alto tonelaje, aumento de la contaminación y destrucción del ecosistema”.

Asimismo, el escrito entregado al secretario de Estado denuncia que “los estudios de planificación de esta Orbital Sur se mantiene en secreto y avalados por el Estado de Chile, particularmente por el Ministerio de Obras Públicas, puesto que la comunidad, hasta el día de hoy, cuenta solo con vagos antecedentes y necesitamos que nos entreguen públicamente el trazado y planimetría al respecto. Bajo esta falta de transparencia y probidad, exigimos se realice un estudio de impacto ambiental”.

Por último,  la Corporación Territorios Libres de Sacrificio y Contaminación exige reemplazar el trazado carretero por redes ferroviarias públicas de carga y pasajeros, «ya que el ferrocarril presenta la ventaja de ser un medio de transporte económico, seguro y sostenible, además es un bajo emisor de gases con efecto invernadero. El tren público también contempla un bajo impacto ambiental, daño a la salud, descongestiona avenidas y facilita el acceso rápido de público al Gran Santiago”.

Se inaugura Parque «Nuevo Buin» para recuperar terreno que era basural

BUIN.- “Era un basural”, “estaba dejado de lado porque no había preocupación”, “habían casas de una ‘toma’, «estaba muy feo acá”, “era un basural y a pesar de vivir cerca nunca había venido” y “hubo muchas promesas antes y nunca se cumplieron, pero ahora sí” fueron algunas de las positivas reacciones de los vecinos ayer tras la ceremonia de inauguración del Parque “Nuevo Buin”, ubicado en sector Límite Urbano s/n, y que estará abierto a la comunidad entre las 10 y 19 horas.

Apoyado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el municipio del alcalde Miguel Araya recuperó un terreno baldío de 9.000 m2 para instalar un área verde con juegos infantiles, paisajismo con riego automático, circuito vial con señalética de tránsito y cierre perimetral, entre otras comodidades.

En compañía de la delegada presidencial provincial (DPP), María José Puigrredón, la autoridad comunal precisó que “este un regalo para todos los niños de la comuna, donde podrán estar seguros para disfrutar con sus familias. Y si bien el proyecto se atrasó un poco por efecto de la pandemia, estamos muy contentos por inaugurarlo y el llamado es a cuidarlo”.

Fuente: TV Buin Somos Todos

Fusilados en Chena: camino de la reparación parte con acceso peatonal a “La Loma”

SAN BERNARDO.- Lograr un acceso peatonal libre al futuro memorial que conmemorará a las 101 víctimas (ejecutados y detenidos desaparecidos), firmar un comodato con el Ministerio de Bienes Nacionales y alertar del peligro de los trabajos que se desarrollan en el futuro Parque Metropolitano Sur en sectores donde podrían encontrarse más osamentas (en 2014 ya se dañaron 2 fosas con restos óseos), fueron los temas que la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), liderada por su presidenta, Mónica Monsalve, le planteó a la diputada del Distrito 14, Marcela Sandoval (RD) en una reunión efectuada en los “Cerros de Chena”.

En el mismo lugar donde en dictadura agentes del Estado torturaron y dieron muerte a obreros y vecinos de San Bernardo, Monsalves relató a la parlamentaria los crudos pasajes que se vivieron en “La Loma” (sector de los fusilamientos) tras el Golpe de 1973, como también el esfuerzo de 48 años de la agrupación para obtener verdadera reparación.

“Es importante que ella conozca esta realidad y nos sorprende gratamente que se reuniera con nosotros y caminar por este lugar de memoria. En cuanto a la conversación, una de las demandas que le planteamos es poder tener un acceso peatonal libre para ingresar a ´La Loma´ y rendir homenaje y reivindicar la memoria de nuestros familiares. Acá todos han coincidido en que en el sector debe construirse un memorial, pero nadie ha dicho cuándo”, dijo Monsalves.

Diputada Marcela Sandoval y Mónica Monsalves.

Por su parte, la diputada Marcela Sandoval, tras empaparse de la historia de “La Loma” y escuchar el crudo relato de Mónica Monsalves respecto de lo que allí sucedió, precisó que “es inconcebible que se construya un Parque Metropolitano Sur acá y que no consideraran a los familiares, la mayoría mayores, quienes no tienen un acceso para llegar cómodamente al lugar y utilizan pasos ‘brujos’ en la alambrada. Acá el Ministerio de Bienes Nacionales debe entregarles este acceso. Lo más gravísimo es que se mantengan las obras cuando pueden encontrarse restos óseos de personas torturadas, fusiladas y desaparecidas. Vamos a insistir en que se les entregue este comodato”.

Respecto de este comodato, mañana la Cormech fue invitada por el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, “para definir el diseño del memorial, que debe salir desde los familiares y no de la empresa constructora que ejecuta los trabajos del futuro Parque Metropolitano Sur”, agregó Monsalves.

En 2002, el MOP aplanó este lugar donde habían fosas con osamentas.

 

Vecinos de Paine tendrán número único para emergencias

PAINE.- Un número único para atender las emergencias de los vecinos y vecinas de Paine, las 24 horas del día, los siete días a la semana, fue la solicitud que el alcalde Rodrigo Contreras hizo al subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno. En compañía del diputado por el Distrito 14, Juan Antonio Coloma (UDI), el edil explicó al ejecutivo todo lo que le falta avanzar a la comuna en materia de conexión a internet. “Junto con comprometerse a darle celeridad a la demanda del número único nos regaló conexión y conectividad para el Paine del siglo XXI”, dijo Contreras.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones se comprometió a tramitar de manera rápida el número único, y aprovechó la instancia para anunciar que beneficiarán con internet banda ancha a 38 establecimientos educacionales de la comuna para que “efectivamente apenas vuelvan a clases, van a poder contar con este adelanto tecnológico”, expresó Moreno.

En este sentido, el diputado Coloma corroboró las palabras del alcalde Contreras señalando que “junto con tener mejor conexión para los alumnos, también es fundamental el número único para que toda la gente de Paine pueda llamar rápidamente ante cualquier problema, ya sea policial, de tránsito o doméstico a una central que canalice la urgencia”.

Fuente: Municipalidad de Paine / Foto: José Aguilera Ávila