spot_img
Inicio Blog Página 203

Este colegio no quiere llamarse más «Jaime Guzmán Errázuriz»

SAN BERNARDO.- Con 8 votos a favor y 2 en contra, el concejo municipal de San Bernardo aprobó la propuesta de cambio de nombre del colegio mixto “Jaime Guzmán” por “Cordillera de Los Andes”, y que será enviada al Ministerio de Educación (Mineduc) para su ratificación. La decisión del pleno comunal se basó en el deseo íntimo de directivos, alumnos, apoderados, docentes y comunidad educativa de desprenderse de una figura política ligada a la dictadura de Augusto Pinochet y terminar con los estigmas.

“Esta buena noticia responde a lo que la comunidad está solicitando, entonces el nombre de ‘Cordillera de los Andes’ es muy lógico porque nuestros niños vienen de los sectores Cordillera 1, Cordillera 2, Cordillera 3, Andes 1, Andes 2 y Andes 3, donde está justamente nuestra escuela. Sin embargo, el cambio de nombre es simbólico porque lo que realmente necesitamos es ayuda, es que se preocupen de la infraestructura”, dijo el director del establecimiento, Merardo Picero.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Christopher White, precisó que “si bien queda el trámite en el Mineduc, lo principal es que hay una participación amplia sanbernardina que está de acuerdo con este proceso. Ahora bien, para ayudar al colegio en su infraestructura debemos cambiar el modelo municipalizado está fracasado, con un déficit estructural evidente y del cual las nuevas administraciones debemos hacernos cargo. Y en este punto informar que tenemos un plan para arreglar todos los baños de los colegios municipales (41), empezando por los del ‘Jaime Guzmán’”.

En lo estrictamente protocolar, uno a uno los concejales fueron dando sus razones para cambiar el nombre del colegio, coincidiendo 8 de ellos (Roberto Soto, Cristina Cofré, Karina Leyton, Leonel Navarro, Paola Collao, Romina Baeza, Marjorie del Pino y Marcelo Sepúlveda) en la sombra que significa cargar con el nombre del ex senador Jaime Guzmán.

“No tenemos que olvidar que Jaime Guzmán participó activamente de la dictadura de Augusto Pinochet, autor intelectual de la Constitución de 1980 y que amparó el genocidio”, precisó la concejala y presidenta de la comisión de Educación, Cristina Cofré.

A favor de mantener el nombre del ex senador, asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez el 1 de abril de 1991, votaron las concejalas Mariela Araya y Marcela Novoa. “No estoy disponible para aprobar ideas sin sentido común porque la memoria es inamovible, querer eliminar a Jaime Guzmán de nuestra historia local no es posible si consideramos que fue un hombre extraordinario, que entregó todo por el mundo popular”.

 

 

Se firma convenio para enfrentar el trabajo infantil

CALERA DE TANGO.- Disminuir las cifras, fortalecer las estrategias de prevención y promover condiciones laborales aceptables en las cadenas de suministro de las empresas, son los objetivos del Compromiso por la Erradicación del Trabajo Infantil que firmaron la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Valeria Díaz, y la delegada presidencial provincial, María José Puigrredón.

“Este convenio no sólo significa la firma, sino capacitaciones y concientizar sobre esta problemática que también involucra a los adolescentes”, dijo la seremi Valeria Díaz.

Por su parte, la alcaldesa Hortensia Mora agregó que “queremos trabajar en los colegios y con toda la comunidad para bajar el número de niños y niñas que trabajan, muchas veces con pocas condiciones e incluso sufriendo el rigor de labores forzosas”, sostuvo la edil.

Foto de archivo.

«Yo Elijo Mi PC» entrega más de 1.000 computadores en Calera de Tango y Buin

CALERA DE TANGO.- “Este computador nos viene de perillas, porque mi hija Martina no podía estar en clases porque su celular había ‘muerto’ y no tenía dinero para comprarle otro. Y tampoco podía ocupar el mío porque trabajo con él, pero ahora está solucionado el problema”.

Estas palabras corresponden a Maricel Rivera, vecina de Villa Jesús, de Calera de Tango, una de las beneficiadas este 2021 con el programa “Yo Elijo Mi PC», de Junaeb, que entrega un computador portátil, plan de Internet móvil por un año y recursos educativos digitales a aquellos estudiantes de colegios particulares subvencionados que estén cursando 7° básico y que se sean vulnerables.

“La entrega de un computador a los niños es muy importante, por lo que estamos muy contentos ya que estamos beneficiando a alumnos de los colegios Calera de Tango, Poetisa Gabriela Mistral y Lonquén, e Instituto Calera de Tango. Son 188 alumnos que hoy están en séptimo básico, lo que nos llena de alegría”, dijo la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora.

Uno de las familias beneficiadas.

PAINE EL JUEVES

Por su parte, la delegada presidencial provincial, María José Puigrredón, precisó que “estamos muy contentos por este hito, que sin duda es un tremendo aporte a la educación de los niños, sobre todo en pandemia. Ahora son 188 computadores en Calera de Tango, pero venimos de Buin, donde entregamos más de 980 y este jueves estaremos en Paine. Estas son herramientas para los jóvenes para que terminen de mejor manera el año académico. De hecho, la mayoría, por los casos que escuchamos, estaban compartiendo un computador entre toda la familia”.

En este sentido, la directora de Educación de Calera de Tango, Helen Aguilar, comentó que “este beneficio es también muy bien acogido por padres y apoderados, porque es un insumo tecnológico muy necesario hoy, cuando están las clases en línea producto de la pandemia”.

Diputado Soto pide homologar sueldo de trabajadores del Hospital Parroquial de San Bernardo con los de funcionarios de Salud Sur

SAN BERNARDO.- En el marco de la discusión de presupuesto 2022, el diputado del Distrito 14 Leonardo Soto (PS) presentó una indicación en la partida de salud para “asimilar a las y los trabajadores del Hospital Parroquial de San Bernardo a la condición y calificación remuneratoria que tienen los trabajadores del servicio de salud sur”.

“San Bernardo tiene el único hospital privado que es de la Iglesia Católica, del arzobispado de San Bernardo, pero que se financia en gran parte por una subvención que entrega el Estado y que le permite subrogarse y representar al ministerio de Salud para las prestaciones de salud de la población de San Bernardo”, dijo Soto.

En ese contexto, argumentó el parlamentario, se trata de “un hospital que tiene una naturaleza privada, sus trabajadores tienen contrato de trabajo particular, sin embargo, cumplen una función pública, son los representantes del Estado para la recuperación y prevención de la salud de todos los sambernardinos y el problema es que las y los trabajadores tienen sueldos miserables, demasiado bajos que no se condicen con la remuneración que tienen los trabajadores del sector público”.

“No tienen ninguno de los bonos que tienen los trabajadores del servicio de salud sur, no tienen aguinaldo, bonos compensatorios, beneficios de seguridad social pactados que tengan o siquiera se asimilen a esa calidad de funcionarios públicos”, agregó.

Leonardo Soto, a su juicio, “no estamos pidiendo nada tan extraño, sino que simplemente se imponga una medida de justicia y antidiscriminación que es la que viven hoy día todos los trabajadores y trabajadoras del hospital Parroquial”.

“Esta asimilación de trabajadores del sector privado cuando cumplen una función pública lo hemos hecho con las manipuladoras de alimento y con trabajadores del hospital Padre Hurtado”, advirtió Soto, quien solicitó un estudio al Ministerio de Salud para que durante el primer semestre del próximo año se mida el impacto y valorice cuánto cuesta la homologación de estos funcionarios.

Mientras Paine prepara viaje a Juegos Binacionales, brilla en Maipú con la gimnasia rítmica

PAINE..- El deporte de Paine se pone a la altura de los mejores a nivel comunal luego de que el equipo de Gimnasia Rítmica obtuviera una destacada participación en la “Copa de la Amistad», organizada por el Club Echaurren, de Maipú. En el certamen, primer presencial post pandemia, Valentina Aguilera obtuvo el primer lugar en categorías senior C; Leonor Sáez alcanzó el segundo puesto en nivel peque C y Francisca Gárate, Pascale Sáez y Catalina Aguilera lograron el casillero 3 del podio en categorías peque pre C, infantil C y juvenil C, respectivamente.

“Para nosotros es muy importante destacar los logros de jóvenes deportistas de nuestra comuna, porque son un ejemplo a seguir lo que motiva a los más pequeños”, dijo la encargada de deportes, Patricia Olivares.

Y las buenas noticias no se detienen en la tierra de las sandías, porque la misma Patricia Olivares adelantó a El Amanecer de Lo Herrera que Buin asistirá a los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se realizarán entre el 23 y 29 de noviembre en San Luis, Argentina, con la voleibolista Catalina Cifuentes y los ciclistas José Mayor Vásquez y Martín Espinoza. “Esperamos que les vaya muy bien, y feliz de poder apoyarlos”, agregó la encargada de Deportes comunal.

 

 

CGE informa plan preventivo de verano a director regional de Onemi y seremi de Energía

Representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE), encabezados por el jefe de delegación, Carlos Rojo, y los coordinadores de Instituciones y Comunidades de la Región Metropolitana, Rodrigo Urzúa y Lorena Alfaro, participaron en reuniones informativas con el director regional de Onemi, Miguel Muñoz, y con el Seremi de Energía, Gonzalo Méndez, con el objetivo de presentar las medidas implementadas por la compañía en el marco del plan preventivo de verano 2020-2021.

Carlos Rojo destacó la buena recepción de ambas autoridades quienes conocieron en detalle las iniciativas que contiene este plan como el despeje de la franja de seguridad en líneas de distribución, instalación de equipos remotos para operar la red, generadores en hospitales y centros cívicos, protocolos de comunicación ante emergencias.

“En esta presentación a las autoridades mostramos nuestra preparación que tenemos en contingencia y emergencias que se puedan dar en los meses de verano. Se mostró interés en los generadores instalados en los hospitales, centros urbanos y electrodependientes. También hablamos del sistema implementado por el Ministerio de Energía que nos permite monitorear en línea las emergencias de tipo forestal que puedan afectar nuestras instalaciones”, indicó.

Migue Muñoz, director regional de Onemi, destacó la importancia que tiene la coordinación permanente entre las instituciones públicas de emergencia con las empresas de servicios básicos como CGE. El ejecutivo agregó que a raíz de los cambios climáticos y situaciones de contingencia las empresas de servicios están desarrollando planes especiales para abordar y desarrollar planes de contingencia.

“Se prevé una temporada estival compleja en términos de emergencias forestales lo que amerita la coordinación del mundo público y privado que nos permita estar coordinado para responder frente a contingencias, lo que finalmente beneficia a la comunidad”, opinó.

Al respecto, el seremi de Energía metropolitano, Gonzalo Méndez, destacó la importancia de mantener contacto directo con las empresas de distribución eléctrica para asegurar un suministro constante, sobre todo pensando en la ocurrencia de contingencias durante el periodo de verano que puedan afectar este servicio. La autoridad destacó el plan de verano presentado por CGE.

“Es importante que podamos conocer el plan que tiene CGE sobre medidas de prevención y protocolos que permitan coordinarnos con otros servicios públicos frente a situaciones de emergencia. También quiero hacer referencia a la instalación de generadores en los hospitales y respecto al trabajo que hay con los pacientes electrodependientes”, sostuvo.

El Plan Verano de CGE tiene tres ejes de acción que parten con: los planes de mantenimiento y operaciones que incluyen; podas, instalación de equipos remotos, instalación de generadores en 10 hospitales y más de 20 APR, entrega de más de 80 generadores a municipios y delegaciones provinciales. Actuación en emergencias; protocolos de comunicación, refuerzos de brigadas desde otras regiones, monitoreo del Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Riesgos en Energía, SIGGRE; teléfonos rojos de emergencia. Y finalmente la coordinación con las autoridades y comunidades.

Encuentran en Río Maipo cuerpo desmembrado de mujer desaparecida: pareja confesó femicidio

SAN BERNARDO. En la ribera norte del Río Maipo, sector El Romeral, la Policía de Investigaciones de Chile encontró esta mañana partes del cuerpo desmembrado de una mujer chileno-argentina que había desparecido en el sector de Casa Viejas, comuna de Puente Alto, el pasado 23 de septiembre y cuya pareja había denunciado una presunta desgracia para encubrir el femicidio que él mismo cometió.

La confesión del autor del crimen permitió realizar las las pesquisas correspondientes para hallar el cuerpo de la víctima que presuntamente se encontraba desaparecida en Puente Alto, pero que murió a manos de su conviviente y luego fue descuartiza, al interior del domicilio que compartían en esa comuna de la Región Metropolitana y se deshiciera de los restos en sector de San José de Maipo.

El hombre de 48 años intentó encubrir el delito con una denuncia de presunta desgracia respecto de su mujer de 42 años, pero finalmente y tras más de un mes de búsqueda, declaró que le quitó la vida.

La fiscal del caso que indaga la Fiscalía Metropolitana Sur, Nadia Mondiglio, indicó que el autor del femicidio quiso desviar la atención de los agentes investigadores del Ministerio Público y la PDI, pero que las “contradicciones” en su relato permitieron su captura.

La persecutora precisó que los trabajos para dar con el cadáver de la mujer se centran “en distintos puntos de la comuna y en la zona cordillerana del Cajón de Maipo” hasta que finalmente se produjo el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la ribera del Río Maipo.

 

 

La salud mental de los estudiantes se hizo feria en el Liceo “Los Guindos“

BUIN.- “Venimos saliendo de una cuarentena, la pandemia nos tiene bien complicados, y queríamos ver cómo apoyábamos desde el punto de vista socio emocional a nuestros estudiantes. Y para eso nos contactamos con instituciones de la comuna para ver cómo los alumnos se familiarizan con instituciones que están al servicio de todos los vecinos”.

Con estas palabras, el director Liceo Polivalente “Los Guindos”, Emilio Pulgar, explicó el objetivo de la Primera Feria de Salud Mental que desarrolló el establecimiento y donde se vincularon instituciones como Senda, el Programa “Elige Vivir Sano”, Cesfam “Alto Jahuel”, Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Oficina de Asuntos Indígenas, de la Diversidad y Buin Joven.

“Por ejemplo, el stand del Cesfam ‘Alto Jahuel, a través de una nutricionista, entregó información a los jóvenes de cómo alimentarse de buena forma. Por otro lado, la oficina indigena explicó cómo acceder a la beca indigena de cara a la Educación Superior”, agregó Pulgar.

“La feria ha superado nuestras expectativas en cuanto a convocatoria, por lo que esperamos realizar la segunda versión en 2022 y con más organismos y stands”, agregó el director.

“Vivir entre Rieles, al Rescate de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo”: un libro para aprenderlo de memoria

SANBERNARDO.- “La puerta de entrada a la Maestranza, con sus arcos característicos, abre un mundo de contrastes detenidos en el tiempo, con sus vías decoradas en fuertes amarillos que como lágrimas esparcieron los ‘pétalos del ferroviario’, esas flores que acompañan al viajero e ilustran el verdadero símbolo de la Maestranza; la luz tras los escombros que hoy merecen resurgir”.

Así comienza el libro “Vivir entre Rieles, al Rescate de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo”, proyecto impulsado por el Centro de Desarrollo Social “Maestranza + Cultura”, ganador del «Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2021» y que fue presentado en comunidad en la Casa de la Cultura de San Bernardo, frente a un gran marco de público.

La publicación repasa los principales hitos de este importante Monumento Nacional, desde su construcción y posterior apertura en 1920 a cargo de la Compañía Holandesa de Obras.

Indaga también en la “crisis” de sus primeros años tras la puesta en marcha, los numerosos accidentes laborales, la creación de la Escuela de Aprendices y la primera locomotora bautizada como “Presidente Ríos”.

Los asistentes adquirieron el libro.

El escrito también da a conocer detalles de su estructura organizacional y laboral, de sus héroes deportivos y, en general, de toda la cultura ferroviaria que quedó para siempre impregnada en el alma de San Bernardo, especialmente durante su desmantelamiento que comenzó con el asesinato de 11 obreros maestrancinos en octubre de 1973. Sobre este doloroso hecho, el libro testimonia los relatos de Mónica Monsalve, hija de Adiel Monsalve Martínez y Ginette Ávila, nieta de Roberto Ávila Márquez.

APORTE INDUSTRIAL

El libro se nutre de valiosas voces intergeneracionales que registran la pérdida de identidad y el sentido de pertenencia en una ciudad que cumplió 200 años de vida. De la misma forma, es un trabajo repleto de imágenes, datos históricos, documentos y cifras esenciales para entender de mejor manera el indiscutible aporte industrial, cultural, social y de desarrollo para San Bernardo, bajo el cual se formaron importantes poblaciones obrero-ferroviarias que conservan viva su memoria.

“Era el latido de todo un pueblo que a esa hora repletaba sus calles con extensos tonos y colores, casi como una marcha recorriendo cada arteria, rechinando en metálicas comparsas de bicicletas. Ellos eran nuestros queridos ‘Tiznados’, viajando cansados desde la vieja usina hacia sus casas. Sí, ellos, los constructores de estos monumentales ‘Caballos de la Patria’, yendo y viniendo con su estela de humo, sangre, carbón y vapor”, asegura Marcelo Mallea, autor y recopilador de la obra.

La ceremonia contó con la conducción de la destacada comunicadora Leticia Rodríguez, la presentación de la escritora Nelly Salas, la intervención poética de Margarita Calderón, la música de Rogelia Leyton, el testimonio de Joel Acosta y la danza-homenaje de Camila Bustos Vargas, que cerró con un fuerte aplauso la histórica jornada.

Delincuentes destrozan oficina de Cámara de Comercio de San Bernardo

SAN BERNARDO.- «Estimados, hemos sido víctimas de la delincuencia. Descerrajaron nuestra oficina y la de nuestros vecinos, Farmacia Knopp y clínica dental. Lamentablemente, carabineros no puede con sus vehículos realizar rondas nocturnas en Eyzaguirre por estar ocupada la calzada con toldos, y tampoco lo pueden hacer los vehículos municipales. Las cámaras de vigilancia también se ven obstaculizadas por los toldos.». Con estas palabras, el presidente de la Cámara de Comercio de San Bernardo, Pedro Zamorano, informó los destrozos que causaron antisociales en las dependencias gremialistas, ubicadas en el tradicional Pasaje «Condorito».

«Las denuncias fueron realizadas por todos las víctimas, siendo los más afectados la farmacia y clínica dental (robo de especies y dinero), pero desconozco los montos. En el caso del buffet de abogados y nuestra oficina, hubo destrucción puertas de acceso y desorden, sin robo de especies. Agradecemos las muchas muestras de apoyo y solidaridad de amigos, vecinos e instituciones hermanas, nacionales e internacionales, lo cual nos reconforta», agregó Zamorano.