spot_img
Inicio Blog Página 21

San Bernardo: desalojan jardín infantil de Junji que fue tomado por la vagancia y delincuencia

SAN BERNARDO.- Esta mañana se llevó a cabo el desalojo de un recinto destinado para funcionar como jardín infantil, pero que durante varios años se mantuvo tomado por personas en situación de calle y bajo la fachada de una supuesta agrupación evangélica.

El lugar, administrado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y ubicado en la intersección de las calles Santa Teresa con Santa Mercedes, permitía vandalismo, drogacción, alcoholismo y reducción de especies robadas, especialmente teléfonos celulares.

Al respecto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, precisó que «vamos a entrar, vamos a cerrar este lugar nuevamente y haremos un estudio técnico para ver en qué situación está la infraestructura, que a simple viste se ve dañada. Y una vez que tengamos toda la información, iremos a hablar con la Junji, quien es el administradora de este espacio, para ver si quieren persistir en la idea de un jardín infantil o no. En lo particular, defenderé la idea de que acá sí exista un jardín infantil y buscaremos que eso ocurra. Por último, buscar una alianza pública o pública privada, con recursos nuevos, para entregar este lugar a los niños del sector, que es lo que corresponde».

El operativo comenzó a eso de las 06:30 horas y estuvo a cargo de personal de Carabineros y Seguridad Ciudadana Municipal, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de San Bernardo.

Desde Carabineros señalaron que el recinto se había transformado en un foco de inseguridad y distintas incivilidades, generando molestias en los vecinos. Pese a las advertencias para abandonar el lugar, sus moradores, 15 en total, continuaron pernoctando en él.

«En varias oportunidades el municipio hizo contacto a través del servicio social e hicieron caso omiso… Se transformó en un basural y un foco de insalubridad», agregaron fuentes de la policía. De hecho, parte del procedimiento consistió en retirar una gran cantidad de residuos.

Foto: Imagen TV.

Dos camiones limpia fosas reforzarán limpieza de pozos colapsados por falta de alcantarillado

SAN BERNARDO.- Con alegría y alivio, los vecinos de Lo Herrera vieron esta mañana la llegada de dos camiones limpia fosas, que ayudarán a atender la gran demanada existente. Con el aporte del Gobierno Regional (GORE), las unidades quedaron inmediatamente operativas, permitiendo que «corra» la lista de espera de personas que tienen colapsado sus pozos.

«Las máquinas estarán focalizadas en el sector ya que hay una demanada elevada. Ya pudimos sacar los permisos sanitarios y una ampliación de contrato para derivar los camiones a los sectores dispuestos por Aguas Andinas, en Buin, lo que acorta los tiempos de espera», dijo el alcalde de San Bernardo, Christopher White.

«Pero seguimos insistiendo en la solución definitiva, que es el proyecto final de alcantarillado para Lo Herrera y que hoy se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social, quien entrega el RS, para luego ver cómo es financiado. Hoy, la única dificultad técnica que habría es un ajuste del compromiso del Gobierno Regional respecto del aporte económico que ellos harían. Y esto podría pasar estos días», agregó el edil.

Po su parte, la presidenta de la JJ.VV. Nº59, Sandra Mateluna, comentó al alcalde que «hay gente esperando por un camión desde agosto del año pasado, lo que es mucho tiempo de espera. Muchos vecinos, incluso, han tenido que pagar de su bolsillo (cerca de $90.000) una atención particular. Esperemos que con estos nuevos camiones se más ágil la atención a los requerimientos».

Fisco debe pagar $130 millones a familia de dirigente torturado en dictadura en San Bernardo

SAN BERNARDO.- El Vigesimosegundo Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización total de $130.000.000 por concepto de daño moral, a la cónyuge e hijos de Guillermo Antonio Pacheco Álvarez. Este último fue un dirigente sindical detenido y torturado en 1973, por agentes del Estado, en el cerro Chena de San Bernardo.

En el fallo, se rechazó las excepciones alegadas por el fisco, tras establecer que los demandantes sufrieron daños derivados de la acción represiva ejercida por agentes del Estado en contra de su cónyuge y padre, lo que constituye un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en sede penal como civil.

“Que, el asunto sometido a la decisión de este tribunal versa sobre el daño moral que habrían sufrido los actores a consecuencia de la detención, torturas y diversas violaciones a los derechos humanos a los que se vio sometido don Guillermo Pacheco Álvarez, en manos de agentes del Estado durante la dictadura de Augusto Pinochet y la responsabilidad indemnizatoria que le cabría al Estado de Chile por tales hechos, razón por la cual corresponde determinar, en primer lugar, la existencia de dicha responsabilidad”, plantea la resolución.

CONCEPTO DAÑO MORAL

Para el tribunal: “En definitiva, mediante la prueba antes descrita y valorada en la manera señalada en el motivo anterior, será posible tener por establecido que la demandante doña Alejandrina de las Mercedes Fuenzalida Berríos, y sus hijos don Daniel Alejandro, don Leonardo Antonio y don Roberto Andrés, en su calidad de cónyuge e hijos de la víctima directa, respectivamente, sufrieron daños morales como consecuencia de la detención ilegal y violencia por parte del Estado de Chile en contra del padre de familia, que repercutió en la vida marital y familiar, generando el daño moral propio que alegan los actores”.

El Estado deberá indemnizar a Alejandrina de las Mercedes Fuenzalida Berríos con $40 millones en su calidad de cónyuge de Guillermo Antonio Pacheco Álvarez. Asimismo, cada uno de sus hijos, Daniel Alejandro, Leonardo Antonio y Roberto Andrés Pacheco Fuenzalida, recibirá $30 millones por daño moral.

Foto: Archivo.

14º Comisaría de San Bernardo es la mejor evaluada por vecinos de la RM

SAN BERNARDO.- La 14° Comisaría de San Bernardo y la 23° Comisaría de Talagante fueron las mejores evaluadas por los vecinos de la Región Metropolitana. Esto luego de un proceso de evaluación del funcionamiento de 38 comisarías, en el marco del programa «Fortalecimiento de la Denuncia», una iniciativa liderada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC).

Este programa busca incentivar la participación ciudadana en la seguridad comunitaria y mejorar la confianza en las instituciones policiales. Durante las visitas, grupos de hasta diez vecinos recorrieron las dependencias policiales acompañados por Carabineros, aplicando un cuestionario estructurado de 20 preguntas cerradas para evaluar cinco aspectos clave: orientación a la comunidad, infraestructura, tratamiento igualitario al público, transparencia y rendición de cuentas, y condiciones de detención.

Cada aspecto fue calificado con una escala del 1 al 5, permitiendo una medición estandarizada y objetiva. Las visitas se realizaron entre septiembre y noviembre de 2024, utilizando como metodología el Kit de Visitantes a las Estaciones de Policía, una herramienta desarrollada por ALTUS y aplicada previamente en más de 30 países.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando que «queremos que nuestros vecinos se atrevan a denunciar para que nuestras policías conozcan los desafíos que enfrentamos en cada comuna. Tanto las visitas a Comisarías como las capacitaciones a Agrupaciones Sociales son parte del Programa ‘Fortalecimiento de la Denuncia’, con el fin de apoyar todas las medidas que aporten a la solución de manera colaborativa y con sentido de urgencia».

Entre las comisarías mejor evaluadas se encuentran la 14° Comisaría de San Bernardo y la 23° Comisaría de Talagante, que destacaron por su infraestructura, el trato cordial del personal y la eficiencia en la atención al público. Los vecinos resaltaron la importancia de contar con espacios adecuados y procedimientos claros que fomenten la confianza en la institución. Alejandra Mohor, investigadora del CESC, enfatizó que «en la medida en que vecinos y vecinas mejoran su proximidad con las comisarías, también mejora la confianza y esperamos así potenciar el interés por informar a Carabineros sobre hechos de violencia y delitos en sus barrios».

FUENTE: EMOL

Molymet avanza al Top 2% de las empresas más sostenibles del mundo en Metals & Mining

EMPRESAS.- Molymet, líder mundial en el procesamiento de molibdeno y renio, ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad. De acuerdo con la evaluación Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global, la compañía se ubicó dentro del Top 2% de las empresas más sostenibles del mundo en el sector Metals & Mining 2024, alcanzando el percentil 98%.

Este resultado refleja los avances de la compañía que muestran, desde 2020, una mejora continua en los indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), superando así a importantes actores de la industria, y consolidando su liderazgo en el sector.

S&P GLOBAL CSA: UN REFERENTE GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD

El Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global es una de las evaluaciones más reconocidas a nivel mundial para medir el desempeño ESG de las empresas. Analiza múltiples dimensiones de sostenibilidad, como la gestión de riesgos, el impacto ambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobierno corporativo, proporcionando una visión detallada del compromiso y desempeño de las organizaciones.

Los resultados del S&P Global CSA son ampliamente utilizados por inversionistas y stakeholders para evaluar el desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad. También se utilizan para determinar la elegibilidad de las empresas para ser incluidas en índices de sostenibilidad como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), lo que refuerza la reputación y el atractivo de las compañías en los mercados financieros.

MOLYMET Y SU AVANCE SOSTENIBLE

Molymet ha consolidado su estrategia organizacional al integrar de manera efectiva los criterios ESG desde sus inicios, reflejando este compromiso en sus resultados en S&P Global CSA. A continuación, se presentan los resultados más recientes de estas evaluaciones:

-2022: Percentil 90% (Top 10%), Puntaje 57

-2023: Percentil 95% (Top 5%), Puntaje 63

-2024: Percentil 98% (Top 2%), Puntaje 75

“Este avance refleja el compromiso continuo de Molymet con la adopción de las mejores prácticas internacionales en su modelo de negocio, respondiendo de manera efectiva a las crecientes demandas del mercado y de nuestros clientes en materia de sustentabilidad. Gracias a este enfoque, nos hemos consolidado como uno de los procesadores más sostenibles del sector, según el S&P Global CSA, fortaleciendo así nuestro atractivo en el mercado. Además, este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestros equipos, quienes, con dedicación, han impulsado iniciativas innovadoras que han generado valor para nuestros grupos de interés”, afirmó Edgar Pape Arellano, presidente ejecutivo de Molymet.

 

El “Pulmón Verde” respira feliz: nadie compró terreno de El Mariscal y Serviu está dispuesto a trabajar un plan para lograr anhelada área verde

SAN BERNARDO.- Nadie lo compró. Así terminó a las 6 de la tarde la subasta de ayer del terreno eriazo ubicado en la esquina suroriente de la intersección de Camino El Mariscal y Avda. Padre Hurtado. A través de la empresa Macal, los dueños del lugar, Banchile Plusvalía Eficiente, intentaron por segunda vez obtener un comprador, lo que no sucedió pese a la rebaja en su valor, que alcanzaba los $2.658.833.100.

Pero los que sí se alegraron fueron las dirigentas y comunidades del sector, que llevan años intentando obtener el lugar para desarrollar ahí un “Pulmón Verde”, un área verde que dé respiro en medio del indiscriminado crecimiento inmobiliario en el sector y que hoy afecta gravemente la calidad de vida de los sanbernardinos.

Y la felicidad se basa en que, ante el nulo interés de un privado por el sitio eriazo, el municipio de San Bernardo y Serviu podrán desarrollar un proyecto verde. Y así lo explicó ayer el alcalde de la comuna, Christopher White, quien se reunió con vecinas y vecinos en la misma intersección de Camino El Mariscal y Avda. Padre Hurtado.

“El Serviu ha confirmado su completa disposición para poder, en conjunto con la municipalidad,, desarrollar un plan estratégico y nuevo, y que es el Plan ‘Pulmón Verde’ para San Bernardo”, dijo.

“Es un modelo inédito, conformado por dirigentes, privados, Serviu y municipio, iniciando una ruta que ya tiene un modelo y que permitirá que se haga justicia y que en este sector existan áreas verdes y equipamiento. Es un día histórico para San Bernardo porque ha quedado demostrado que la unidad, pasión y convicción pueden lograr sueños que parecen imposibles”, agregó el edil.

Por su parte, Viviana Gallardo, dirigente del Comité “Anguitas Unidas”, precisó que “lo que ustedes ven hoy es un sitio eriazo y que en un tiempo más vera materializado un sueño tan grande como lo es el ‘Pulmón Verde’. Aquí estará y lo gozaremos y disfrutaremos todos los vecinos, de todos los sectores”.

El clero de la Diócesis de San Bernardo realiza su retiro anual en Villa Jacinta

SAN BERNARDO.- Es un tiempo dedicado a la reflexión, la oración y el fortalecimiento espiritual, guiados por las predicaciones del Padre Carlos Irarrázaval Errázuriz. En un ambiente de profundo recogimiento, los sacerdotes participan activamente en cada una de las meditaciones, invitados a renovar su compromiso sacerdotal al servicio de Dios y el pueblo fiel.

Al inicio del retiro, el Obispo de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, expresó su gratitud al Padre Carlos por su disponibilidad para guiar estos días. Asimismo, el prelado enriquece la jornada con la celebración de la Santa Misa al mediodía, momento de comunión y renovación que culmina con un tiempo de recogimiento y adoración ante el Santísimo Sacramento, tan necesario para la vida espiritual de un presbítero.

Monseñor Juan Ignacio González acompaña a los casi 30 sacerdotes participantes, compartiendo este tiempo de reflexión y fortalecimiento. La atmósfera que se respira en la Casa de retiros Villa Jacinta, ubicada en El Quisco, está impregnada de esperanza, un sentimiento que impulsa a los sacerdotes a orar con fervor por la diócesis y por la salud del Papa Francisco. La jornada finaliza este sábado 15 de marzo.

OMODA y JAECOO, unidos para revolucionar la movilidad inteligente

MOTORES.- OMODA | JAECOO inician una nueva era en Chile con la unificación de sus operaciones, marcando un hito en la industria automotriz. Esta estrategia no solo fortalece su presencia en un mercado cada vez más competitivo, sino que redefine su propuesta de valor al integrar lo mejor de cada marca, reforzando su compromiso con la movilidad inteligente y electrificada, ofreciendo vehículos que combinan atractivos diseños y que incorporan las últimas innovaciones en materia de seguridad y conectividad, entregando así soluciones a las diversas necesidades de los clientes.

La sinergia entre ambas marcas permitirá optimizar procesos, potenciar su red de distribución y elevar la experiencia del cliente, con un servicio más cohesionado y dinámico.

En un contexto donde el mercado automotor chileno avanza hacia la electrificación y la digitalización, esta unión no solo responde a las nuevas demandas de los consumidores, sino que también posiciona a OMODA | JAECOO como un actor clave en la transformación del sector. Más que una fusión, es una evolución que permitirá a la marca consolidarse y liderar el futuro de la movilidad en Chile.

UN NUEVO COMIENZO

Para marcar el inicio de esta nueva etapa OMODA | JAECOO presenta tres nuevos modelos. El primero de ellos es el esperado JAECOO 6 EV, un SUV todoterreno 100% eléctrico que fue creado para redefinir los estándares del segmento y que apunta a aquellos clientes que buscan un vehículo robusto, moderno y eficiente. Su distintivo diseño tipo “caja cúbica”, con líneas rectas y audaces, proyecta una presencia imponente y aventurera. Con 4.342 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.741 mm de alto, ofrece un espacioso interior con capacidad para cinco ocupantes y un maletero de 375 litros.

El habitáculo tiene además un diseño aventurero e incorpora una consola flotante, luz ambiental configurable y 35 compartimentos portaobjetos que maximizan la funcionalidad.

Su equipamiento incluye una pantalla táctil de 15,6” con Apple CarPlay & Android Auto inalámbrico, un panel de instrumentos digital de 9,2” y un cargador inalámbrico de 50W. Además, cuenta con un sistema de sonido premium Infinity® con hasta 12 parlantes en su versión Patagonia I-WD. En materia de seguridad, el JAECOO 6 EV ofrece más de 20 asistencias avanzadas a la conducción, incluyendo Control Crucero Adaptativo (ACC), Frenado Automático de Emergencia Delantero y Trasero con Detector de Peatón y Bicicletas, Alerta de Cambio de Carril (LDW), Detector de Punto Ciego (BSD), y una cámara de retroceso de 540° FHD.

En cuanto a su desempeño, la versión Andes RWD cuenta con una batería de 65,69 kWh que genera 181 hp y 220 Nm de torque, alcanzando una autonomía de 335 km en ciclo WLTP. Por su parte, la versión Patagonia I-WD incorpora una batería de 69,77 kWh que genera 275 HP y 385 Nm de torque, con una autonomía máxima de 364 km en ciclo WLTP y un sistema de control de tracción integral con módulo selector y hasta 8 modos de conducción. Este modelo está disponible en cinco colores, con precios de lanzamiento desde los $28.990.000 con financiamiento Forum.

AUTONOMÍA SOBRESALIENTE

El segundo estreno de esta nueva etapa es el JAECOO 7 SHS, que redefine la movilidad sostenible, armonizando lo mejor de los dos mundos al permitir ser utilizado como vehículo 100% eléctrico o híbrido gasolina, siendo una gran opción para comenzar a experimentar la electromovilidad.

Con 4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto, este modelo destaca por su diseño robusto y su filosofía “From Classic Beyond Classic”. Su parrilla frontal en forma de cascada, luces led verticales y detalles geométricos sofisticados refuerzan su carácter innovador.

En el interior, cuenta con materiales de alta calidad y un habitáculo espacioso. A lo que suma elementos como una pantalla multimedia de 14,8” con volante multifunción y comandos por voz, asientos delanteros eléctricos, sistema de infoentretenimiento con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, además de múltiples puertos USB.

El JAECOO 7 SHS destaca por su innovador sistema de propulsión híbrida enchufable, que cuenta con un motor eléctrico y uno a gasolina de 1.5 TGDI, con una gran potencia combinada de 342 HP y 525 Nm de torque. Su batería eléctrica recargable brinda una autonomía eléctrica que alcanza los 90 kilómetros en ciclo WLTP, mientras que la autonomía combinada llega hasta los 1.200 kilómetros.

En seguridad, ofrece una estructura reforzada con 80% de aceros de alta resistencia, siete airbagsistente de Frenado de Emergencia (BAS), Control de Descenso (HDC) y múltiples alertas perimetrales, que son parte del equipamiento de serie, entre otros.

El JAECOO 7 SHS estará disponible en cuatro colores, con un precio de lanzamiento $26.990.000 con financiamiento Forum.

ELEGANCIA Y COMODIDAD

La tercera novedad es el JAECOO 8, un SUV de 4.820 mm de largo, con capacidad para seis pasajeros y enfocado en ofrecer una experiencia de gran calidad. Su diseño se inspira en la armonía de las líneas clásicas con un toque sofisticado, el que va de la mano con generosas dimensiones (1.930 mm de ancho y 1.710 mm de alto), que le permiten ofrecer un amplio habitáculo y un maletero que incluye portalón eléctrico y tiene una capacidad máxima de carga de 2.021 litros detrás de la primera fila, lo que lo convierte en un vehículo ideal para viajes y aventuras.

En el interior, destaca su sofisticado diseño y equipamiento de primer nivel, con sunroof panorámico, asiento eléctrico con 12 posiciones para el conductor, ajuste lumbar y calefacción/ventilación en primera y segunda fila; consola central ventilada con módulo selector y dos pantallas de 12,3” para el sistema de infoentretenimiento y el panel de instrumentos. Asimismo, cuenta con un sistema de audio premium Sony® con 12 parlantes y conectividad inalámbrica para Apple CarPlay & Android Auto.

En materia de seguridad, cuenta con un chasis con más de 85% de acero de alta resistencia e incorpora más de 20 asistencias avanzadas a la conducción, como Frenado Automático Delantero y Trasero (AEB+RAEB) con Detector de Peatón y Bicicletas, Asistente de Permanencia en Carril (LDP), entre otras.

El JAECOO 8 es impulsado por un motor 2.0 TGDI de 245 hp y 385 Nm de torque, gestionado por una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades, que entrega toda la potencia al eje delantero. A futuro incorporará tecnología PHEV AWD, lo que permitirá maximizar las capacidades off-road.

Llega disponible en cuatro colores y estará disponible desde $29.990.000 con financiamiento Forum.

OMODA | JAECOO respaldan la calidad de sus vehículos con una garantía de 7 años o 200.000 km, mientras que las baterías cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 km, en ambos casos, lo que primero suceda. El motor, en tanto, tiene una garantía ilimitada y todos incluyen asistencia en ruta.

eDeliver 3: cinco años de revolución eléctrica en vehículos comerciales

MOTORES.- En la nueva era del reparto urbano, la eficiencia y la preocupación por ejecutar operaciones más sustentables se han establecido entre los intereses de las distintas empresas que conforman el segmento. A partir de aquello, marcas como Maxus, representada y distribuida por Andes Motor en Chile, han desarrollado soluciones que combinan la comodidad para sus pasajeros, con tecnología que ofrece mayor rendimiento y menor costo operacional debido a su sistema de propulsión eléctrica.

El modelo eDeliver 3 es una de las alternativas que ha logrado posicionarse como el vehículo comercial eléctrico preferido por las empresas que buscan la descarbonización en el mercado chileno, destacando por su calidad y eficiencia operacional. Desde su lanzamiento en 2020, este se ha transformado en un socio confiable para el despacho de última milla debido a características como una autonomía de más de 200 kilómetros y su capacidad para transportar hasta 1.000 kg de carga.

Su composición la completa un motor de 85 kW que genera 114 hp, un paquete de baterías provistas por CATL, quien es el mayor productor mundial de éstas, junto con elementos pensados para elevar la experiencia de sus pasajeros como una pantalla touch de 7” y sistemas de seguridad que entregan todo lo que el segmento de clientes necesita.

“Existe una tendencia cada vez más notoria de las empresas vinculadas a la industria de la logística por adquirir vehículos de bajas y cero emisiones. Esto demuestra el interés por orientar sus operaciones hacia modelos sostenibles que contribuyan a cuidar el medio ambiente. El modelo eDeliver 3 ha facilitado estos cambios mediante una composición que ha resultado atractiva para los negocios debido a su capacidad, potencia y cualidades que reflejan la preocupación por el entorno, llegando a liderar las ventas en vehículos comerciales a un año de su lanzamiento en Chile”, comenta Luis Izquierdo, gerente general de Andes Motor.

5 AÑOS DE REVOLUCIÓN ELÉCTRICA

A casi cinco años de su entrada al mercado chileno, el eDeliver 3 se ha posicionado como la alternativa preferida por las empresas de la industria logística. Desde el 2021, y por cuatro años consecutivos, el modelo de Maxus se convirtió en el vehículo comercial más vendido, representando el fuerte interés del segmento por avanzar hacia formas de transporte más sustentables.

“Desde su ingreso al mercado nacional, el eDeliver 3 ha figurado como la unidad preferida del segmento comercial debido a factores como su versatilidad, capacidad de carga, y su propulsión eléctrica, así como también por el equilibrio de costo con su equivalente con motor de combustión interna. Actualmente, en Chile tenemos una presencia de mercado de 43% en el segmento, lo que refuerza nuestra posición en vehículos comerciales eléctricos”, agrega el ejecutivo.

Cabe señalar que Maxus se ha consolidado como una marca reconocida en el mercado chileno por ofrecer una variedad de modelos con altos estándares de calidad, tecnología y seguridad, diseñados para adaptarse a las necesidades de clientes y empresas de sectores como el transporte y la logística. Para más información, visita www.maxus.cl

Crecimiento y desarrollo de sus trabajadoras, el “sello personal” de Vulco en Día Internacional de la Mujer

SAN BERNARDO.- La conmemoración del “Día Internacional de la Mujer 2025” fue para Vulco una gran oportunidad para potenciar a sus trabajadoras en el desempeño de sus labores habituales. Fue el escenario perfecto para reafirmar en que su aporte al desarrollo de la empresa es fundamental, tanto o más que las oportunidades de crecimiento personal y profesional que tienen.

Y por eso que el taller “Business Networking y Sello Personal”, impartido por la directora ejecutiva de Redeg Consulting & Training, Lilian Denham, hizo tanto sentido entre las asistentes, quienes recibieron consejos para trabajar la marca personal y gestionar una red de contactos de alta calidad, permitiendo conectar con oportunidades de contratación y movilidad interna, aumentando beneficios y conocimientos.

“Pudimos conversar sobre las características que tenemos en el trabajo, revisando temas como, por ejemplo, el comportamiento en las reuniones, qué significado tienen las posturas corporales y las expresiones. Por ejemplo, las diferencias entre quienes tienen una postura muy seria respecto de quien llega alegre, y cómo eso puede incidir en nuestra convivencia laboral”, dijo María José Bobadilla, supervisora de área Terminaciones Prensa.

“Estas iniciativas de la empresa son muy buenas porque nos ofrece un espacio de integración, ya que si bien somos muchas mujeres trabajando acá estamos en áreas y sectores muy distintos, por lo que los espacios para vernos y conversar son muy pocos. Y agradezco estas capacitaciones, porque en mi caso particular he visto mis avances desde cuando llegué siendo practicante. Veo muchas oportunidades de crecimiento”, agregó.

Por su parte, Vivianas Ponte, de área Prensa, sostuvo que “tengo 2 años y medio acá en la empresa, y me he sentido muy cómoda ya que nos tratan a todos y todas por igual. De hecho, un ejemplo son estas capacitaciones que nos entregan y por eso mis expectativas acá son seguir creciendo”.

En tanto, Yualis Hernández, del área abastecimiento, opinó que es “muy lindo que nos estén reconociendo como mujeres y trabajadoras de Vulco. Y en estos cuatro meses que sumo recién acá en la compañía me he sentido muy bien y parte de esta gran familia. Respecto del futuro, mi idea es seguir aprovechando las oportunidades y ver si puedo optar a un cargo más arriba. Acá están las oportunidades y las quiero aprovechar”.

EMPODERAMIENTO

Tras la foto de rigor en uno de los jardines laterales de la empresa, donde se les hizo entrega de un presente a cada trabajadora, Mauricio Lizama, jefe de administraciones y servicios generales, comentó que “estas actividades es un momento muy especial donde nos permitimos destacar el trabajo y compromiso de las mujeres, muy necesarios para la empresa”.

“Queremos que sigan empoderándose porque las consideramos fundamentales para el desarrollo de la compañía, queremos que siempre estén muy arriba en sus labores. Asimismo, estar con ellas hoy es también una manera de darles las gracias por estar trabajando con nosotros y motivarlas para que sigan surgiendo y haciendo bien las cosas”, puntualizó.