spot_img
Inicio Blog Página 4

Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reúne con alcalde White y accede a intervenciones específicas para enfrentar delincuencia

SAN BERNARDO.- Hoy se produjo un hecho histórico para la ciudad. El nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, llegó hasta el municipio para reunirse con el alcalde Christopher White, el equipo de Seguridad Pública, jefes de zona de Carabineros, PDI, integrantes de la comisión de seguridad del Concejo Municipal, concejalas y concejales.

“Agradezco profundamente que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, haya aceptado la invitación que le hice como alcalde ante la crisis de seguridad que afecta a las vecinas y vecinos de San Bernardo. Como municipalidad le hemos hecho una serie de solicitudes al ministro Cordero, ya que estamos ante un problema integral, entonces, necesitamos reforzar una estrategia de prevención social en ciertos barrios la comuna, que por décadas han estado abandonados por el Estado”.

“Por supuesto que en lo inmediato necesitamos más policías en nuestras calles y barrios, pero el problema de fondo se soluciona de manera integral con la presencia institucional del Estado en sectores tomados por el crimen organizado y el narcotráfico, donde nuestros niños y niñas están siendo convertidos en soldados de estos delincuentes. En estos sectores críticos, que llevan décadas de abandono, necesitamos más áreas verdes, más cultura, más deporte, un plan integral y el ministro se ha comprometido a ayudarnos”, agregó el jefe comunal.

La autoridad gubernamental, cuya cartera es nueva a partir del 1 de abril del presente año, realizó un breve diagnóstico de lo que está ocurriendo en San Bernardo. “Los homicidios de esta comuna ocurren mayoritariamente en la vía pública y con armas de fuego. El problema que enfrentamos en nuestro país es la violencia. El objetivo no solamente está focalizado en disminuir los homicidios, sino que también en disminuir los delitos violentos. Esta es una comuna que vive atemorizada, precisamente por esa violencia”, señaló en el punto de prensa realizado en el Salón Consistorial del municipio.

Por otra parte, el ministro de Seguridad Pública enfatizó en cuáles son las principales problemáticas delictuales y dio algunas luces de cómo será la intervención. “La característica de esta comuna es que es destino de robos de vehículos donde participan menores de edad. Hay dos cosas que nos preocupan adicionalmente. Lo primero es no focalizar las estrategias exclusivamente en orden público y persecución penal. El alcalde lo ha dicho mejor que yo, el propósito al final del día para mejorar los indicadores de seguridad tiene que ver con hacernos cargo de las intervenciones de riesgo”, puntualizó.

Una de las cosas en las que más enfatizó el ministro Luis Cordero fue en el llamado a la comunidad a realizar las denuncias. “Quiero destacar la importancia de las denuncias, las vecinas y vecinos quizás no le dan relevancia a esto. Denunciar es muy importante, porque es el beneficio para hacer focos investigativos relevantes”, dijo.

Ante la pregunta de la prensa respecto a cuáles son las medidas ante los reiterados hechos de violencia que están azotando San Bernardo, Cordero aseveró que “esta es una comuna que tiene una concentración de armas inscritas proporcionalmente alta. Una de las maneras de reducir la violencia en el país es sacando las armas de circulación”.

“La segunda, hay una priorización de determinados barrios, hay una cantidad de datos que nosotros no habíamos transmitido adecuadamente al municipio. Esa focalización es muy específica. En términos estadísticos sabemos en qué días y en qué horarios se cometen los delitos. La tercera es el compromiso que asumió el ministerio público, la municipalidad organizó para esta semana una reunión con 300 dirigentes vecinales donde participará Carabineros para que la comunidad denuncie, lo que nos permitirá realizar un mayor foco de investigación. Lo cuarto, tiene que ver con la zona del Hospital El Pino, en relación al comercio ilícito que se encuentra intervenido y que se está ampliando el perímetro hacia un Cesfam adicional, el Raúl Brañes”, explicó.

Finalmente, El nuevo ministro de Seguridad Pública reveló que se sumará una intervención especial en la comuna. “Estas son cuestiones operativas, donde el gobierno transite lo que se está ejecutando y hay otras que se pueden ejecutar en conjunto. El alcalde nos ha pedido poder adicionar una intervención específica a lo cual nosotros hemos accedido”, completó.

San Bernardo abre postulaciones para obtener Beca Municipal de Educación

SAN BERNARDO.- La Ilustre Municipalidad de San Bernardo ya abrió la postulación para las becas municipales del presente año. ¿Cómo postular? Se deben descargar las bases dispuestas en el sitio web www.sanbernardo.cl

El en enlace directo es https://www.sanbernardo.cl/wp-content/uploads/2025/03/REGLAMENTO-BECA-MUNICIPAL-2025.difusion-.pdf.

Luego, de forma presencial, los interesados deben entregar la documentación requerida. Para ello, acércate al Gimnasio Municipal «Pedro Fernández Vilaspaz», ubicado en América 504, desde las 09:00 horas.

Las fechas de postulaciones respectivas son las siguientes:

8, 9 y 10 de abril: Educación Básica

11, 14 y 15 de abril: Educación Media

16, 21 y 22 de abril: Educación Diferencial o con Integración y Programa Educación para Adultos

23, 24 y 25 de abril: Educación Superior Para mayor información se puede escribir al correo becasmunicipales@sanbernardo.cl

Uber tras la aprobación del reglamento de la Ley EAT: “Deja fuera al 35% de los socios conductores que hoy generan ganancias en la aplicación”

0

NACIONAL.- Tras la toma de razón del reglamento de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) por parte de la Contraloría General de la República, Uber afirmó que un 35% de los socios conductores que hoy generan ganancias en la plataforma no podrán conectarse a la app, dadas las restricciones que establece el texto, como las de antigüedad y cilindrada de los vehículos.

“Nos preocupa la aprobación de un reglamento de la Ley EAT que no considera la realidad de esta industria, su aporte a la movilidad o su impacto económico. El reglamento deja fuera al 35% de los socios conductores que hoy generan ganancias en la aplicación», afirmó el gerente general de Uber Chile, Federico Prada. El ejecutivo, además, advirtió que el nuevo reglamento «tendrá un efecto en el empleo y, progresivamente, en el acceso a la movilidad y conectividad en todo Chile”.

Adicionalmente, la empresa levantó alertas sobre el nivel de información respecto de los usuarios de las apps de movilidad que la regulación exige, y su adecuada gestión por parte de la autoridad. «Vemos también con extrema preocupación la situación de los datos personales que el Ministerio de Transportes quiere conocer y acumular, puesto que incluyen detalles de la vida privada de las personas, transgrediendo acuerdos internacionales a los que Chile suscribe», concluyó Prada.

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

0

SAN BERNARDO.- Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional centro, se reunieron este jueves con el delegado presidencial Metropolitano Gonzalo Duran; Fernando Fredes, jefe coordinación electrica de SEC y los delegados presidenciales de Maipo, Mauricio Orrego y de Cordillera, Osvaldo Maldonado y representantes de la Seremi de Energía para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó la presencia de las autoridades, quienes conocieron los ejes del Plan, entre los cuales se encuentran: inspecciones pedestres y termográficas de redes; podas de vegetación; revisión de transformadores; instalación de equipos, ademas del envío de cartas a propietarios de árboles con riesgo de caída.

Otro punto relevante fue el detalle de recursos durante las contingencias, que incluye el refuerzo de los canales de contacto, atención de electrodependientes, coordinación de emergencias y comunicación permanente con comunidades y autoridades.

“En enero comenzamos a implementar 1.859 iniciativas preventivas, las que se suman a las que realizamos normalmente durante las contingencias como: refuerzos y disposición de personal y equipos en algunas comunas apartadas;y la conformación de mesas de trabajo para atención de electrodependientes.  Estamos incorporando nuevas tecnologías para el levantamiento de daños, comunicaciones satelitales, uso de drones”, dijo Jaramillo.

Gonzalo Durán, delegado presidencial para la región Metropolitana, se mostó conforme con esta primera visita a las instalaciones de CGE, lo que permitió profundizar en los sistemas, procesos de atención de los clientes, los protocolos y preparativos que realiza la Compañía en el marco del Plan Invierno y ante cualquier tipo de contingencia, incluyendo la atención de los clientes electrodependientes.  “Hemos visto un desarrollo importante en materia tecnológica al servicio de la capacidad de respuesta y mejoramienrto de la calidad de servicio, donde cobra importancia el trabajo colaborativo público y privado”, indicó la autoridad.

Fernando Fredes indicó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) valora estas instancias donde CGE presentó su Plan Invierno y como estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de servicio eléctrico de los clientes  y el cumplimento normativo. “Es muy importante la coordinación con los municipios en el control de la vegetación, que los vecinos comprendan que ls arboles tienen dueños y que la Compañía tiene la obligación de gestionar el riesgo”, indicó.

Osvaldo Maldonado, delegado presidencial para la provincia Cordillera, destacó el trabajo publico privado para responder a las demandas de la comunidad para abordar emergencias y contingencias. “Quiero agradecer el trabajo de CGE y la presentación de este plan lo que demuestra una preparación paraabordar situaciones de continuidad de servicio que afecten a nuestras comunas”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Orrego, delegado presidencial de la provincia del Maipo apuntó que: “Estamos coordinando distintas acciones para abordar de manera conjunta el tema de los electrodependientes, APR, servicios de salud, entre otras temáticas que afectan el bienestar de la comunidad”.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479

Gigantesco incendio en Paine obliga a suspender clases

PAINE.- Un voraz incendio afecta este lunes a una fábrica de colchones en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana. La emergencia ha provocado una densa columna de humo negro, que es claramente visible desde diversos sectores de Santiago.

El siniestro ocurre en un área de almacenamiento de una empresa situada en la caletera de la Ruta 5 Sur, en dirección al norte, cerca de la intersección con el Camino 6 Oriente.

Bomberos de Paine han acudido al lugar para combatir las llamas, aunque el fuego aún no ha sido controlado.

Por ahora, se desconocen las causas del siniestro y no hay información confirmada sobre posibles heridos. Como medida preventiva, los empleados de la planta fueron evacuados para garantizar su seguridad.

Debido a la emergencia, la autoridad decretó la suspensión de clases en la comuna.

Noticia en desarrollo…

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER

TECNOLOGÍA.- Sony reveló su nueva línea de televisores BRAVIA 2025 , que ofrecen incluso más posibilidades para disfrutar de fascinantes historias y mundos cinematográficos en casa, inmersos en imágenes y sonidos asombrosos. BRAVIA es una marca que se renovó el año pasado para combinar todos los productos de cine en casa de Sony, y ofrecer a los amantes del cine un destino único para disfrutar de su contenido favorito.

Aprovechando las tecnologías y las funciones del emblemático modelo BRAVIA 9, aclamado recientemente por la crítica, los nuevos televisores BRAVIA 8 II, BRAVIA 5 y BRAVIA 2 II incorporan la excelencia cinematográfica característica de Sony, impulsados por el procesador XR de última generación con un sistema de reconocimiento de escenas basado en IA, a través de las pantallas de diferentes tamaños se brinda  entretenimiento tanto a los espectadores casuales como a los más exigentes.

Para acompañar y potenciar aún más la experiencia, se añaden al portafolio cuatro nuevos productos BRAVIA Theatre para hacer que el sonido de las películas refleje la intención original de su diseñador y lleva la autenticidad del sonido del cine a la sala de estar. La nueva línea incluye la barra de sonido de 3.1.2ch con subwoofer inalámbrico BRAVIA Theatre Bar 6 y el sistema de cine en casa de 5.1ch BRAVIA Theatre System 6. Además, los altavoces complementarios BRAVIA Theatre Rear 8 y el subwoofer BRAVIA Theatre Sub 7 proporcionan una amplia gama de opciones de altavoces secundarios al conectarlos a una barra de sonido compatible, para canalizar aún más la experiencia de cine en el hogar.

Los profesionales de la industria cinematográfica han adoptado ampliamente una gran variedad de productos Sony, como cámaras cinematográficas digitales, monitores y audífonos profesionales. Esto le ha permitido a la empresa obtener un profundo conocimiento de la industria del cine y de la intención de los realizadores y creadores de contenido.

La nueva línea de televisores, barras de sonido y proyectores de cine en casa BRAVIA permite conectar a los creadores con los espectadores, para que puedan vivir la máxima experiencia cinematográfica desde la comodidad de sus hogares, con la misma intención del realizador.

PERFECTA INTEGRACIÓN

Al combinar un televisor BRAVIA con un producto de audio para el hogar BRAVIA Theatre, puedes disfrutar de una experiencia fluida que se centra en lo más importante: películas y programas increíbles. Para lograr máxima facilidad de uso, puedes controlar los productos BRAVIA y BRAVIA Theatre desde tu smartphone. Con la aplicación BRAVIA Connect, puedes subir o bajar el volumen, configurar los ajustes e, incluso, verificar la configuración usando el menú remoto o en pantalla. Como alternativa, también es posible controlar las funciones como el campo de sonido y el volumen simplemente usando el control remoto del televisor. Gracias a la IU integrada, los ajustes de la barra de sonido aparecen de manera automática en el menú de ajustes rápido de BRAVIA.

BRAVIA Y EL MEDIOAMBIENTE

Sony ha creado un plan ambiental denominado Road to Zero, cuyo objetivo es lograr que sus actividades comerciales y los ciclos de vida de sus productos tengan cero impacto ambiental para el año 2050.

Menor consumo de energía:

-El modelo BRAVIA 5 usa el procesamiento de señales propietario de Sony para maximizar las características del dispositivo del panel, optimizando automáticamente el brillo para cada escena, lo cual, a su vez, logra alto nivel de brillo y bajo consumo de energía.

-Eco Dashboard 2 te permite cambiar fácilmente los ajustes de energía, de manera individual o todos juntos. Eco Dashboard 2 reúne de manera conveniente todo en un solo lugar, y hasta puede controlar tu consumo de energía para obtener máxima eficiencia.

Uso de materiales reciclados:

-Se utilizaron materiales reciclados, lo que incluye el material SORPLASTM original de Sony, plástico, acero y aluminio, para una variedad de componentes como el borde y la caja de los altavoces.

Reducción del uso de plástico virgen:

-Los productos de audio para el hogar BRAVIA Theatre reducen la cantidad de embalaje de plástico utilizado. La tela que se usa en los productos de audio para el hogar BRAVIA Theatre es tela reciclada de botellas PET. El material se seleccionó cuidadosamente para lograr la mejor calidad de sonido, diseño, textura y color

Matrimonios religiosos no pueden celebrarse en casas particulares, capillas privadas y oratorios

NACIONAL.- En una carta dirigida a obispos, sacerdotes, diáconos y otros responsables, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) reiteró y recordó que el matrimonio religioso debe celebrarse, necesariamente, en una iglesia parroquial o en otros templos del sector autorizados por el párroco, pero en ningún caso en casas particulares.

“El lugar propio para la celebración religiosa de un matrimonio católico es la iglesia parroquial u otro templo debidamente aprobado en el territorio de la parroquia o fuera de él, con las debidas delegaciones”, precisa el documento.

“En general, deben considerarse aptos para esta finalidad los templos canónicamente erigidos en la parroquia y que permitan la asistencia de un número considerable de fieles. No es este el caso de un pequeño oratorio o capilla privada de las que suelen existir en las antiguas casas de campo, que hoy acostumbran a usarse como casas de eventos y ofrecen el servicio religioso”, se agrega en la epístola.

“Por último, expresamos nuestro agradecimiento a todos los agentes pastorales que dedican su tiempo a la preparación de los matrimonios. Especialmente a los sacerdotes, diáconos, catequistas, secretarias parroquiales que se esmeran en esta esencial labor pastoral, invitándolos a procurar una buena acogida, atención, preparación y celebración del matrimonio”, precisa la carta.

“Con sabiduría y prudencia hay que dedicar tiempo a los novios para que comprendan estas disposiciones y empeñarse en buscar soluciones adecuadas a las peticiones que presentan quienes van a contraer matrimonio, particularmente cuando les es difícil comprender las normas de la Iglesia”, sostiene el escrito.

La CECh hace esta declaración aclaración ante la ya frecuente consulta de las personas a obispos, vicarios episcopales, párrocos, administradores parroquiales o personas a cargo de una parroquia, acerca de la posibilidad de celebrar el matrimonio religioso en un lugar diverso a un templo erigido o autorizado para las celebraciones litúrgicas.

Ello va de la mano -según diversos estudios- con la nueva sensibilidad de los jóvenes, una pérdida del sentido religioso del sacramento, producto de la secularización, el aprecio por la naturaleza y otras causas.

Recordemos que el Concilio Vaticano II estableció que “celébrese habitualmente el matrimonio dentro de la Misa, después de la lectura del Evangelio y de la homilía, antes de la ‘oración de los fieles’… Si el sacramento del Matrimonio se celebra sin Misa, léanse al principio del rito la epístola y el evangelio de la Misa por los esposos e impártase siempre la bendición nupcial” (SC 78).

Mujer agrede con arma blanca a funcionario de Seguridad Ciudadana de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Cerca de las 10:30 horas de esta mañana, se produjo un llamado de vecinos a la central telefónica de Seguridad Ciudadana, por una fuerte discusión entre unas vecinas de una villa del sector norponiente de la comuna.

Al procedimiento acudió de forma inmediata un funcionario de Seguridad Municipal, percatándose que una de las vecinas tenía un arma blanca con intención de agredir a la otra. De forma inmediata, y de acuerdo con protocolo, el funcionario actuó para tratar de apaciguar la situación, sin embargo, este fue agredido por la vecina que se encontraba con el arma.

El Alcalde de San Bernardo, Christopher White, condenó este hecho y dejó en evidencia la falta de regulación respecto a la Ley de Seguridad Municipal. “Esto demuestra a lo que están expuestos nuestros funcionarios de seguridad diariamente. La falta de herramientas para protegerse y proteger a la comunidad, es algo fundamental. Por eso espero que el lunes en el cierre de la discusión por la Ley de Seguridad Municipal, por fin se puedan aprobar estos elementos para colaborar con las policías en situaciones como esta.”

Por otra parte, el jefe comunal agregó que “interpondremos una querella criminal porque no vamos a permitir que estas situaciones se normalicen, con todas las herramientas que nos faculta la ley, vamos a perseguir a esa persona responsable de la agresión a nuestro funcionario”, señaló.

Foto referencial.

Todo por la seguridad del Hospital “El Pino”: se firma protocolo con Fiscalía para proteger a funcionarios

SAN BERNARDO.- “Me parece bien tener este protocolo luego del trabajo que iniciamos en 2024. Es un logro, un gran paso que se está dando para otorgarle seguridad a nuestros compañeros de trabajo. Y hablo de doctores, enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, técnicos y paramédicos”.

Con estas palabras, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, Angel Retamal, se refirió a la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital “El Pino” para la Recepción y Tramitación de Denuncias Vinculadas con Hechos de Violencia contra Funcionarias/os de la Salud.

El objetivo de la iniciativa es recibir, tramitar e investigar de forma oportuna todos los hechos constitutivos de delitos que ocurran tanto al interior del hospital, como también en el exterior.

“Se han ido muchos profesionales por la inseguridad que hay, entre ellos, médicos, enfermeras y especialistas. El entorno del hospital ha cambiado, no es el mismo que cuando se construyó el hospital nuevo”, agregó Retamal.

Por su parte, la secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), Karina Quezada, precisó que “sentíamos que tenía que haber un documento escrito y que fuera conocido por todos. Como funcionarios, cuando somos agradecidos no es muy cómodo ir a la fiscalía o tener que presentarnos en un tribunal, y eso lo dejamos claro en las reuniones de trabajo. Este es un hito a nivel país.

“Desde los hechos lamentables conocidos en 2024, la verdad es que ahora la seguridad ha mejorado bastante y sentimos que las medidas que ha tomado la autoridad nos entregan una mejor sensación de seguridad. Y por eso que estamos contentos con la firma de este protocolo, que es un hito en seguridad para los funcionarios del hospital”, agregó la dirigente gremial.

Karina Quezada (izq.), secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus).

Por su parte, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, indicó que el objetivo de la iniciativa es “procurar una tramitación penal eficaz y oportuna de los delitos que ocurren tanto al interior, como en el entorno del hospital, procurando las medidas de protección que las víctimas de dichos hechos necesiten y persiguiendo penalmente a sus autores. Con este mecanismo, tendremos un catastro actualizado de los tipos de hechos, su nivel de gravedad y las medidas implementadas”.

En tanto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, señaló que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital es un tremendo logro, que viene a responder a una sentida demanda de las y los funcionarios de este recinto de salud. Como municipalidad lideramos una iniciativa para dotar al hospital de un sistema moderno de cámaras de seguridad, las que se financiarán con recursos del Gobierno de Santiago”.

“Esta iniciativa la impulsamos luego de las mesas de trabajo que tuvimos con los funcionarios y directivos del hospital, además del Colegio Médico, tras escuchar sus demandas. Asimismo, hemos puesto a disposición de la comunidad del hospital a nuestros equipos de seguridad municipal, por lo que realizamos rondas diarias y puntos fijos permanentemente”, agregó el edil.

A su vez, el delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, Mauricio Orrego, comentó que “este convenio redundará en la mayor eficacia en la persecución de quienes cometen delitos y generan tantos problemas en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Estamos contentos porque este protocolo también es prevenir la delincuencia ya que tenemos más eficacia en perseguir y encarcelar a los antisociales”.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

El protocolo surgió luego que en 2024 aumentaran considerablemente las agresiones, amenazas y robos contra funcionarios del centro hospitalario. A partir de allí, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y la forma de tramitarlas, apuntando a mejorar la eficiencia en la persecución penal y entregar oportunamente la información y la protección que los funcionarios requieren.

La iniciativa establece canales de recepción de denuncias, la calificación de dichas denuncias en diferentes tipos (según su gravedad), dependiendo de la violencia ejercida y define la investigación de forma expedita de ellas.

Luego de poner en marcha este protocolo se irán estudiando los horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados que permitan caracterizar a eventuales bandas que operen en las inmediaciones del centro de salud. Asimismo, se irá evaluando el resultado y avances de este protocolo con el fin de analizar la posibilidad de replicarlos en otros recintos de salud de la Zona Occidente.

CHERY es ahora sponsor principal de Liga Nacional de Básquetbol

MOTORES.- «Somos apasionados, buscamos ser siempre el número uno y también que el básquetbol lo sea. Vamos a comunicar por todos nuestros medios para las nuevas generaciones se sumen y lo disfruten. Queremos estar en todo Chile, porque somos movilidad, familia y esos valores son fuertes en cada una de nuestras regiones».

Con estas palabras, el gerente comercial de Chery, Max Hoehmann, celebró la firma del convenio para transformarse en sponsor de la Liga Nacional de Básquetbol y que de ahora en adelante se llamará Liga CHERY by Cecinas Llanquihue. Esta nueva colaboración, que extiende el apoyo de la marca al segundo deporte más masivos aparte del fútbol, ya está presente en el Club Deportivo Universidad Católica.

«Los que amamos al deporte y muy especialmente al básquetbol, queremos hacer de esta disciplina algo mejor, siempre algo mejor. Queremos ayudar a llenar estadios», adelantó el ejecutivo de CHERY.

En tanto, el presidente de la liga, Marcos Galindo, destacó que para la LNB esta alianza con la marca. «La vivo con pasión, tranquilidad y sabiendo que requiere una responsabilidad tremenda. Hay mucho cariño en todo lo que hacemos. Estamos seguros de que la llegada de Chery impulsará el crecimiento y desarrollo de nuestras competiciones, y la mejora constante del espectáculo en los gimnasios, para llevar a nuestra Liga a un nivel más alto», dijo.

Todos los partidos de la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue, son transmitidos en televisión  por Canal CDO, estación televisiva a la que se sumó este año Basquetpass, plataforma internacional que reúne a las principales competencias cesteras del continente, además de una creciente oferta de las principales ligas de Europa.

«En conjunto, CDO y Basquetpass transmitirán más de 350 partidos por temporada de los campeonatos de la Liga Nacional de Básquetbol. Por ello, valoramos que CHERY se integre al trabajo de difundir esta actividad deportiva, y llevarla  a los hogares de los chilenos, que semana a semana, disfrutan de este deporte», comentó al respecto el gerente general de Canal CDO, Alejandro Quense.