spot_img
Inicio Blog Página 4

Renunciaron médicos del Hospital “El Pino” y se suspenden horas en gastroenterología

SAN BERNARDO.- En un comunicado de prensa subido a su web y redes sociales, la dirección del Hospital “El Pino” informó la suspensión temporal de atenciones en gastroenterología. «La decisión obedeció a la renuncia de médicos especialistas, situación que obligó a cerrar la agenda de dación de horas que abría esta misma semana», se explica.

“La medida fue adoptada por razones de fuerza mayor y se espera revertirla a la máxima brevedad posible, considerando el potencial impacto negativo para nuestros pacientes. Actualmente nos encontramos trabajando con urgencia para encontrar una solución a esta problemática, plenamente conscientes del impacto que genera en nuestros pacientes”, agrega el comunicado.

“Según lo expuesto y por mientras se extienda la situación, nuestro recinto continuará renovando las recetas de aquellos pacientes que se encuentren actualmente en tratamiento. Estos últimos deberán contactarse con la Unidad de Endoscopía a los teléfonos: 22 576 7628 – 22 576 7629”, detalla el escrito.

Una fuente cercana a El Amanecer de Lo Herrera sostuvo que uno de los especialistas dio un paso al costado “porque iba a tomar una formación que le complicaba y quería una modalidad de pago que no podíamos entregar”.

Al respecto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien podría reunirse mañana con el director del hospital, doctor Edgardo Villavicencio, precisó que “esta suspensión golpea a nuestros vecinos y vecinas, quienes ven vulnerados sus derechos al no contar con una atención digna y oportuna. Conversé con el director del hospital para entender las causas de esta situación y de paso manifesté mi molestia a la subsecretaría de redes asistenciales, porque no podemos permitir en pleno siglo XXI tengamos una salud para ricos y otra para pobres. Es una situación puntual, pero necesitamos que el Gobierno se involucre”.

Lista nueva fosa del Cecosf Lo Herrera y atenciones vuelven a la normalidad

LO HERRERA.- El recién asumido secretario general de la Corporación de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, informó que los trabajos de construcción de la nueva fosa séptica y dren del Centro de Salud Familiar de Lo Herrera (Cecosf) finalizaron y que la atención al público vuelve a la normalidad.

“En terreno comprobamos que los trabajos comprometidos se realizaron en tiempo y forma, tanto en la fosa como el dren. Ahora la idea es que funcionen en la manera adecuada por mucho tiempo más. El alcalde Christopher White nos pidió estar acá en Lo Herrera y verificar que la fosa se construyera correctamente, pese a lo acotado del tiempo que se tuvo. Agregar que los usuarios se manifiestan conformes y ahora hay que asegurar que la mantención sea la correcta”, dijo Jorquera.

Por su parte, la directora del Cecosf, Andrea Alvarado, precisó que “se dieron por finalizados los trabajos de la fosa y de reparación del dren, por lo que las atenciones vuelven a la normalidad, es decir seguimos atendiendo entre las 7 de la mañana y 20 horas. Muy agradecida de toda la jefatura, que pusieron mucho esfuerzo”.

La construcción de la nueva fosa responde al colapso de la anterior, que gatilló suspensión de funciones del recinto asistencial y el atraso de las horas médicas tomadas. Que las aguas servidas impactaran en el trabajo de todo el Cecosf responde directamente a la falta de alcantarillado, una demanda histórica de la comunidad.

Provincia del Maipo será sede de cabildo participativo para construir Primera Política de Turismo de Santiago

SAN BERNARDO.- El próximo martes 29 de julio, a las 18:30 horas, se desarrollará el Cabildo de la Provincia del Maipo en el centro Municipal Canelo de Nos (Avenida Portales #3020, San Bernardo), en una instancia participativa clave en el proceso de creación de la Primera Política Regional de Turismo de la ciudad de Santiago.

Esta acción inédita, impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo en conjunto con la Universidad San Sebastián, tiene como objetivo recoger las ideas, sueños y propuestas de quienes son parte activa del ecosistema turístico regional.

De esta manera, el encuentro convoca a emprendedores turísticos, operadores, artesanos, organizaciones sociales, cámaras de comercio, equipos municipales y líderes locales de las comunas de San Bernardo, Buin, Paine y Calera de Tango, quienes podrán aportar su visión para delinear la hoja de ruta del turismo en la región para los próximos diez años.

“Queremos que esta Política de Turismo no se construya entre cuatro paredes, sino que se construya en calle, en los barrios, en las comunidades, escuchando a quienes conocen el potencial turístico de su territorio. Por ello, participar en los cabildos es una oportunidad para que la voz de cada uno de los habitantes de la capital defina el turismo de Santiago para los próximos 10 años, dando vida a una hoja de ruta inclusiva y sustentable”, señala el gobernador Claudio Orrego.

Durante la jornada, las y los participantes podrán:

-Conocer los avances del proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo.

-Validar colectivamente el diagnóstico territorial

-Co-diseñar una visión compartida de futuro para el turismo en la región

-Proponer iniciativas concretas y actores clave para su implementación.Este cabildo forma parte de una serie de encuentros territoriales que buscan consolidar una política pública representativa, que recoja la identidad y vocación turística de cada territorio, posicionando a Santiago como un destino diverso, sostenible e innovador.

San Bernardo, Buin y Paine participan en encuentro de OTEC municipales organizado por Sence

0

REGIONAL.- Con la participación de San Bernardo, Buin y Paine, el SENCE Metropolitano realizó un encuentro estratégico con los Organismos Técnicos Municipales (OTEC) de la Región Metropolitana, en dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La jornada contó con la participación de más de 20 OTEC municipales, en un espacio diseñado para compartir experiencias, impulsar el diálogo técnico y entregar herramientas clave que permitan mejorar las capacitaciones que se gestionan desde los municipios para sus respectivas comunidades.

El propósito es fortalecer la gestión territorial, despejar dudas sobre procesos administrativos y consolidar redes de colaboración. Y así lo entiende Alejandro Fernández, director regional de SENCE Metropolitano, quien sostuvo que “Este hito refleja el compromiso de SENCE Metropolitana con el trabajo conjunto y el desarrollo local. Buscamos fortalecer las capacidades de los equipos municipales para generar más empleos formales y de calidad en la región. Agradecemos la colaboración del nivel central de SENCE y del Gobierno Regional de Santiago para hacer posible este encuentro”.

Durante la jornada, se impulsó el diálogo técnico, se compartieron experiencias y se informaron herramientas claves para una mejora continua en los procesos administrativos de la formación laboral que impulsan los municipios a través de sus OTEC. Entre las exposiciones se destacó la presentación de Fernando Merino, con la vasta experiencia en el Otec de la Municipalidad de El Bosque.

Asimismo, desde nivel central se detalló cómo funciona el Registro Unificado de Organismos (Rudo) y la codificación de cursos.  A su vez Marcos Mora encargado de control de pagos de Sence Metropolitano detallo el correcto proceso de pago y rendiciones de los Otec. Por último, Francisco Moya, de la Unidad de empresas regional de Sence, socializó a la audiencia el uso y procesos de la Franquicia Tributaria.

Desde el Gobierno de Santiago, la jefa del Departamento de Desarrollo Económico Local, Katalina Jofré, valoró la instancia afirmando que “como Gobierno de Santiago, consideramos estratégico fortalecer a los municipios en su rol formador. Este encuentro organizado por SENCE RM brinda herramientas concretas para mejorar la empleabilidad, promover el emprendimiento y generar oportunidades sostenibles en los territorios”.

Por su parte, Fernando Merino explicó que el desarrollo de los OTEC municipales se apoya en recursos provenientes de los gobiernos locales y en fondos concursables adjudicados, destinados a la implementación de infraestructura, adquisición de equipamiento y contratación de relatores, para fortalecer la fase práctica de las capacitaciones.

El equipo de SENCE Metropolitano reafirma que este tipo de espacios fortalece el trabajo colaborativo, acerca la política pública a las comunidades y afianza el compromiso institucional con el desarrollo de competencias y la empleabilidad en la Región Metropolitana.

Los otros municipios participantes fueron Talagante, Cerrillos, La Pintana, Quinta Normal, El Bosque, Huechuraba, Renca, Pudahuel, Cerro Navia, Ñuñoa, Santiago, San Joaquín, Macul, Peñaflor, Quilicura, Padre Hurtado, Puente Alto, Lo Espejo, El Monte, Peñalolén, Curacaví, San José de Maipo y Recoleta

Crecen ventas de autos nuevos en Chile: Movicenter analiza la tendencia que lideran SUVs y camionetas

MOTORES.- El mercado automotor chileno cerró el primer semestre con una leve pero significativa alza del 2,2 % en las ventas de vehículos livianos y medianos, según datos recientes de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). En este escenario de recuperación, Movicenter – la ciudad del automóvil más grande del país – destaca el protagonismo de los segmentos SUV y camionetas, que concentran juntos casi el 70 % del mercado total.

“Este crecimiento demuestra una tendencia clara: las personas están buscando vehículos versátiles, robustos y con tecnología que les permita moverse con comodidad tanto en ciudad como fuera de ella”, señala Rubén Méndez Saffie, gerente de marketing y ventas de Movicenter.

Según el informe de ANAC, los SUV representaron un 49,3 % del total de ventas del semestre, consolidando su posición como el segmento más demandado por las familias y usuarios que priorizan espacio, confort y seguridad. Por otro lado, las camionetas alcanzaron un 20,5 % de participación, impulsadas por su utilidad tanto para el trabajo como para actividades recreativas.

En esa línea, Movicenter ha fortalecido su oferta de modelos líderes en ambos segmentos, como:

– Mitsubishi L200: uno de los modelos más vendidos del semestre a nivel nacional.

– Toyota Hilux: preferida por usuarios que combinan ciudad y faenas productivas.

– Chery Tiggo 8 PRO, Toyota RAV4, GAC GS8 y Subaru Forester: SUV de última generación con opciones de motorización eficiente, equipamiento de seguridad y conectividad.

“Nuestra experiencia como centro automotor nos permite identificar estas tendencias de primera fuente. Lo vemos en el showroom, en los test drive y en las preferencias online. Hoy más que nunca, las familias y profesionales valoran vehículos que respondan a múltiples necesidades, desde el día a día hasta las vacaciones en carretera”, agrega Méndez.

Además, Movicenter ha impulsado en los últimos meses jornadas como los Movidays, donde marcas como GAC y Chery han tenido espacios exclusivos para exhibir sus últimas versiones y ofrecer bonos por renovación o financiamiento, reforzando su posicionamiento como el punto de encuentro automotor más completo del país.

El centro automotriz de Huechuraba opera todos los días del año y agrupa a más de 50 marcas en un solo lugar, con servicios de postventa, accesorios, financiamiento y asesoría integral.

“El crecimiento en ventas también refleja que las personas están recuperando la confianza y buscando invertir en calidad de vida. En Movicenter queremos acompañarlos con una oferta que no solo se adapte al mercado, sino que anticipe lo que viene”, concluye Méndez.

Para más información sobre actividades, horarios y modelos en exhibición, visita www.movicenter.cl o en Instagram @movicenter

CGE se reúne con diputado Juan Irarrázaval para presentar Plan Invierno 2025

0

REGIONAL.- Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente; Andrés Palacios, jefe comercial; y Johan Rodríguez, jefe de la delegación Buin- Paine, se reunieron con el diputado por el distrito 14 Juan Irarrázaval, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025 y abordar otros temas de interés sobre calidad y continuidad de servicio eléctrico.

Rubén Guzmán, destacó el interés de la autoridad por conocer las acciones preventivas presentadas por CGE, en particular, respecto a los protocolos de atención de pacientes electrodependientes, y proceso de inscripción de estos clientes a través de la página https://www.cge.cl/electrodependientes/.

“Para CGE es importante informar a las autoridades de todos los niveles el trabajo preventivo que realiza la Compañía, a través de los planes de invierno y verano, que se suman a las iniciativas de mantenimiento anual. Tuvimos una reunión muy productiva, donde también se abordaron el proceso de inscripción y atención de pacientes electrodependientes, entre otros temas”, explicó el ejecutivo.

Juan Irarrázaval, se mostró conforme con esta primera visita al Centro de Operaciones de CGE ubicado en la comuna de San Bernardo. En este lugar pudo conocer en detalles las acciones contenidas en el Plan Invierno 2025, entre otras iniciativas implementadas por la Compañía de distribución eléctrica.

“Esta visita a las instalaciones de CGE es una actualización de las presentaciones que realiza la Compañía sobre el Plan Invierno. Resulta interesante ver el trabajo que se realiza en el centro de operaciones. Durante la reunión, también abordamos otros temas relacionados a mejorar la continuidad de servicio en comunidades de sectores rurales que represento”, dijo el parlamentario.

El Plan Invierno de CGE es una iniciativa que desarrolla la Compañía a lo largo de su zona de concesión, que tiene como objetivo beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes. Este plan, es complementario a otras acciones preventivas que realiza la Compañía a través del Plan de Verano y Plan de Mantenimiento anual.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479

 

¡Aquí el patrimonio está vivo!: exitoso debut de TEDxBuin

BUIN.-  “Hace 7 años partimos con el sueño de rescatar el patrimonio abandonado, y que mejor que comenzando en casa para recuperar la Casona San Miguel, de Paine. Hemos sorteado varios inconvenientes, entre ellos la pandemia, pero hemos logrado muchas cosas con la autogestión y ayuda. Hoy llevamos 60 mil visitas e implementamos programas educativos y turísticos”.

Estas palabras son de Bernardita Romero, creadora de la Fundación Patrimonio Nacional, y una de las participantes en el TEDxBuin, iniciativa que busca encender ideas y conversaciones significativas en torno a la innovación arraigada en la identidad local.

Bajo el lema “Patrimonio Vivo”, esta jornada, que opera bajo el alero de la reconocida licencia global TED, fue un espacio dinámico y enriquecedor que reúne a mentes brillantes y diversas perspectivas.

“El formato me pareció genial, porque se puede hacer viral rápidamente porque hay una transmisión en línea. Si bien he compartido y contado mi experiencia personal en varios lados, hacerlo a través de TEDxBuin te da una plataforma distinta, llegando a un público más masivo”, agregó Romero.

Bernardita Romero y la Casona San Miguel, de Paine.

En el salón auditorio de BuinZoo, acompañaron a Bernardita otros charlistas como, por ejemplo, Jorge Prieto (inventor del Kanka), Montserrat Idalsoaga y Pía Kast (promotoras de la educación al aire libre), Pedro Larraín (relación caballo-jinete), Ricardo Leiva (educación con propósito), Sara Edwards (gestora de proyectos de impacto), Sergio España (experto en desarrollo territorial) y Stefano Gandolini (destacado enólogo del Maipo).

Al respecto, Pedro Larraín agradeció a “TEDxBuin por generar esta iniciativa que fomenta nuestra cultura acá en Maipo. Hablar de patrimonio, identidad, de lo nuestro, es muy importante ya que podemos lograr que muchas más personas valoren nuestra provincia. Acá tenemos muchas fiestas y celebraciones, las vivimos de manera muy especial”.

La jornada, coorganizada por Corporación Empresas del Maipo (Cemaipo), también permitió un workshop participativo que fue moderado por el editor nacional de El Mercurio, Manuel Fernández, y contó con la participación de Cristián Allendes (Agrícola La Hornilla y Exportadora Gesex), Ignacio Idalsoaga (Bioparque Buinzoo), Nicolás Shea (eClass, Cumplo) y Paulina Silva (Museo Andino).

El workshop participativo.

ESTO RECIÉN COMIENZA

Para la creadora de TEDxBuin, la periodista Trinidad Rivera, la jornada “fue más que un evento, fue un punto de encuentro para ideas que laten con identidad propia. Cada speaker, voluntario y asistente fue esencial para ser parte de esta chispa que ya empezó a encender cambios reales. Esto recién comienza, sigamos difundiendo ideas que merecen ser escuchadas, construyendo comunidad desde lo que somos, nuestro patrimonio vivo y potenciando el ecosistema de innovación y emprendimiento de la provincia del Maipo”.

La comunicadora aprovechó la conversación con El Amanecer de Lo Herrera para agradecer el apoyo a Cemaipo, Bioparque Buinzoo, Carozzi, Gesex, Grupo Protorq y Espacio Manola.

Trinidad Rivera (con el ramo) y su equipo de TEDx Buin junto a la gerente general de Cemaipo, Paulina Moreno.

Paine: masiva peregrinación de la Virgen del Carmen y celebración del Día del Campesino

PAINE.- Con gran éxito se llevó a cabo la peregrinación de la Virgen del Carmen y la celebración del Día del Campesino en Paine, actividades que congregaron a una multitud de personas y que tuvo fecha el recién pasado miércoles 16 de julio.

La jornada comenzó con una misa en la Capilla sor Teresa de Vínculo, continuando con una procesión hacia la Medialuna de Aculeo, donde se realizó un almuerzo comunitario y se terminó con una fiesta costumbrista.

Así lo destacó el concejal Esteban Calderón, quien señaló que “esta es una actividad que ya se lleva haciendo más de cuatro años. Se sale de distintos puntos de la zona de Aculeo, en la cuenca. Y es la conmemoración y la procesión con la Virgen del Carmen y el Día del Campesino. Toda la comunidad se organiza, se hace una gran fiesta, los emprendedores, todo el mundo de una u otra forma está involucrado en esta fiesta. Y obviamente ahí encabezada por el alcalde Rodrigo Contreras y el concejo municipal”.

“Participaron las escuadras Descendencia Aculeguana y la Hacienda de Aculeo y estuvieron allí todos los laceros, los huasos, cuasimodistas, todas las asociaciones de rodeo, clubes de huaso, todos estuvieron allí acompañando a la Virgen, partió con una misa en la Capilla sor Teresa de Vínculo a las nueve de la mañana. Y de ahí en carruajes, coches, a caballos, todo el mundo se fue con la Virgen hasta Pintué. Todo el sector, la zona, la gente se preparó, salió a otras calles con altares y todo para darle la bienvenida a la Virgen”, añadió.

Feria vocacional acercó mundo de la astrofísica a alumnos del Colegio Campanario, de Buin

BUIN.- En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue parte de la feria vocacional universitaria organizada por el Colegio Campanario, de la comuna de Buin. La instancia reunió a estudiantes desde primero a cuarto medio, quienes conocieron la oferta académica de destacadas universidades chilenas y, como novedad, descubrir el trabajo interdisciplinario que impulsa el CATA.

La feria, organizada por el Departamento de Apoyo Escolar del establecimiento, forma parte del proyecto de orientación vocacional que se está desarrollando en el colegio. Este año, por primera vez, incluyó la presencia de nuestro Centro, lo que fue valorado por la comunidad educativa como un hito enriquecedor.

“El contexto de la actividad es acercar a los alumnos de enseñanza media a información directa desde las universidades, respecto de las carreras disponibles, vías de admisión especial y otra información de interés a las que puedan acceder los alumnos. En esta oportunidad se incorpora por primera vez la participación de una institución que convoca a diversas universidades que convergen en un interés común que es la astrofísica. Lugar en que confluyen profesiones dando solución a diversas industrias. Mostrando su praxis a los alumnos de manera muy didáctica y cercana como lo realiza el CATA”, destacó Alejandra Zúñiga, psicóloga del Departamento de Apoyo Escolar del Colegio Campanario.

Durante la jornada, los y las estudiantes interactuaron con representantes del Centro, quienes les explicaron cómo distintas disciplinas confluyen en el desarrollo de la investigación astronómica y la transferencia tecnológica. La experiencia despertó la curiosidad de muchos jóvenes, quienes se acercaron a realizar preguntas e interesarse por este campo científico.

Además del CATA, la feria contó con la participación de importantes casas de estudio como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad San Sebastián, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo, Universidad de los Andes y Universidad Mayor.

María José Jullian, gerenta de Comunicaciones y Divulgación del CATA, destacó la importancia de la participación del Centro en esta actividad, subrayando que “en CATA contamos con un equipo de profesionales de diversas disciplinas que trabajan en conjunto no solo para avanzar en la investigación astronómica, sino también para impulsar la transferencia tecnológica con impacto directo en la industria y la sociedad”.

“Esta articulación interdisciplinaria representa una gran oportunidad para las y los futuros profesionales, quienes muchas veces perciben a centros como el nuestro únicamente enfocados en la astronomía, cuando en realidad contamos con capacidades instaladas que van mucho más allá de una sola área del conocimiento”, señaló.

Fuente: www.cata.cl

Hospital Buin-Paine: 306 días de retraso y la multimillonaria demanda de Sacyr

BUIN.- El pasado 10 de julio, la Sesión Especial del Panel Técnico de Concesiones -que resuelve controversias que puedan surgir en el marco de los contratos de concesión- conoció una discrepancia planteada por la concesionaria Sacyr, que lleva a cabo el proyecto del Hospital Buin-Paine, ante el Ministerio de Obras Públicas.

En concreto, el órgano alega el reconocimiento y valorización de compensaciones económicas por los perjuicios derivados de dos factores puntuales.

El primer punto del Panel Técnico de Concesiones argumenta que hubo “entorpecimientos imputables al Consejo de Monumentos Nacionales, que atrasaron el inicio de las obras preliminares del contrato e impactaron el cumplimiento de los hitos de avance y de planificación, construcción y mantenimiento».

Por otra parte, la discrepancia también tiene relación con la “implementación de labores de rescate y monitoreo arqueológico permanente requeridas por el MOP, que exceden a su juicio las obligaciones que le impone el Contrato de Concesión, lo que también impactó el avance de las obras».

El total solicitado por los conceptos reclamados por Sacyr asciende a UF 465.019,19, equivalentes a apróximadamente $18,2 mil millones.

Según informó el Diario Financiero, la concesionaria Sacyr sostiene que el CMN no otorgó oportunamente todos los permisos para comenzar las obras en marzo de 2021. Además, el organismo no otorgó la autorización a tiempo, y postergó el inicio de las obras en más de 306 días. Las obras recién comenzaron en octubre de ese año.

Detalla el medio que en el inicio del proceso constructivo se identificaron tres tesoros patrimoniales en el sector, por lo que se activó el proceso de rescate arqueológico del MOP.

Sacyr Concesiones obtuvo el contrato de la concesión del Hospital de Buin–Paine por más de 120 millones de dólares. El recinto beneficiará a una población de más de 170.000 personas de la zona sur de la Región Metropolitana en Chile.

Este contrato prevé la construcción, operación y mantenimiento de un nuevo recinto de 56.000 m2 de superficie emplazado en Camino Longitudinal Ruta 5 Sur 1649. El proyecto considera 200 camas, además de la provisión, reposición, y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario.