spot_img
Inicio Blog Página 32

RAM Rampage: una de las mejores camionetas del año

MOTORES.- RAM, la marca icónica de vehículos todoterreno que destacan por su robustez y fuerza, celebra a la  Rampage como una de las mejores camionetas del año según la prensa especializada.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la marca por ofrecer innovación, desempeño y calidad inigualables en el competitivo segmento de camionetas.

La Rampage se posiciona como un referente en su categoría, combinando potencia, versatilidad y diseño en un paquete que redefine las expectativas de los conductores más exigentes.

Algunos de los atributos que han llevado a esta nominación incluyen:

-Motor de alto desempeño: Equipada con opciones de motorización que garantizan fuerza y eficiencia, adaptándose tanto a terrenos difíciles como a trayectos urbanos.

-Diseño robusto y moderno: La RAM destaca por su estética imponente, con líneas dinámicas que reflejan su carácter audaz y sofisticado.

-Tecnología avanzada: Incluye sistemas de conectividad y seguridad de última generación, que ofrecen una experiencia de conducción cómoda y segura.

-Capacidad todoterreno: Diseñada para superar cualquier desafío, la Rampage es ideal para quienes buscan una camioneta capaz de acompañarlos en sus aventuras más extremas.

La nominación de la RAM Rampage como una de las mejores camionetas del año es un reflejo del compromiso de RAM por ofrecer vehículos que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de sus usuarios. El modelo está disponible en los concesionarios RAM en todo el país, lista para ser parte de las experiencias más memorables de sus usuarios.

Buin: Hogar de adultos mayores inaugurado por dos ministras aún no funciona porque municipio no otorga recepción definitiva

BUIN.- En noviembre fue terminada la Casa Hogar Santa Teresa de Los Andes, ubicada en la comuna de Buin y construida por la Fundación Las Rosas que tiene como propósito acoger a 106 adultos mayores vulnerables.

La inauguración, realizada el 17 de diciembre, contó con la presencia de la ministra vocera Camila Vallejo; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, y el alcalde de Buin, Miguel Araya. Sin embargo, el recinto aún no ha entrado en operación, ya que la Dirección de Obras de Buin no ha otorgado la recepción definitiva y la Dirección de tránsito del municipio ha exigido a Fundación Las Rosas una serie de mitigaciones en la vía pública, como luminarias y semáforos.

TRÁMITE «NO HA SIDO SOLICITADO»

De acuerdo con el alcalde de Buin, Miguel Araya, la recepción final del recinto «no la puede dar el director de Obras porque no se ha ingresado la carpeta solicitando la recepción final (…). Si no se ingresa la carpeta que cumpla con la normativa, no podemos iniciar un trámite que no ha sido solicitado, en este caso, por Fundación Las Rosas».

Detalla que «en todo lo que nos han solicitado, los hemos apoyado, pero si no se ingresa la carpeta, no nos podemos pronunciar». El jefe comunal valora la iniciativa y dice que «es un proyecto y programa que nos parece que beneficia a muchos, sobre todo a vecinos de nuestra comuna».

Por su parte, Fundación Las Rosas precisa, por escrito, que si bien la obra física fue concluida en abril de 2024, «su puesta en marcha ha enfrentado desafíos administrativos que no pudieron ser abordados previamente debido al retraso en la instalación del empalme de luz, completado recién en noviembre de 2024, siete meses más tarde de lo previsto».

En ese contexto, indica que «este contratiempo afectó el inicio de los trámites necesarios para habilitar su funcionamiento». A pesar del retraso, el hogar se encuentra listo para operar, una vez que esté finalizado el procedimiento burocrático: «Con personal contratado, equipamiento operativo e instalaciones en óptimas condiciones, esperando la llegada de los primeros residentes de la zona», señala la fundación.

«Dada la urgente necesidad de las personas mayores beneficiadas, estamos trabajando arduamente en colaboración con las autoridades competentes para agilizar los trámites pendientes», agregan desde la institución sin fines de lucro.

En relación con esos procesos burocráticos, mencionan que se trabaja en la documentación para conseguir la recepción definitiva de obras; la certificación de mitigación vial en el MOP y la autorización sanitaria de la Seremi de Salud. El nuevo hogar corresponde al número 29 de la Fundación Las Rosas a nivel nacional y cuenta con cerca de cuatro mil metros cuadrados, junto con un diseño de ahorro energético, zonas recreativas y área de socialización.

A juicio de Carolina Moraga, académica de Medicina de la U. Central, la oferta de recintos de larga estadía para personas mayores «sigue siendo limitada para la demanda que existe». «Es fundamental poder fortalecer este tipo de centro para no solo responder a la demanda en aumento, sino que ir garantizando la equidad en el acceso», añade Moraga.

Fuente: EMOL

Oficina móvil de CGE atendió a más de 15 mil clientes en zonas rurales de siete regiones del país

0

EMPRESAS.- En el marco de los permanentes esfuerzos que realiza CGE para acercar los servicios que ofrece a los clientes ubicados en zonas rurales o lejos de las zonas urbanas, la Oficina Móvil cumple un rol muy relevante.

El año pasado, 15.931 clientes en siete regiones pudieron realizar trámites comerciales en las Oficinas Móviles que la compañía desplegó en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Ñuble, permitiendo a ellos contar con servicios de primera mano, como la obtención de boleta, aclaración de cobros, solicitud de nuevos suministros, modificación de datos o servicios y convenios de pago, entre otros.

“Esta iniciativa fue pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y no cuentan con oficinas comerciales. En tal sentido la oficina móvil de CGE ha permitido resolver las principales consultas de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina, señaló Rubén Guzmán, gerente zonal.

Por regiones, la mayor cantidad de atenciones se dio en las regiones Metropolitana, con 6.421 clientes atendidos; Biobío/Ñuble (4.036 clientes); Coquimbo (3.426 clientes) y Maule (2.048 clientes).

Entre enero y diciembre del año pasado, las Oficinas Móviles de CGE recorrieron seis regiones, visitando 113 comunas. Entre los principales beneficiados por este servicio de CGE se encuentran adultos mayores, ya que acerca los trámites a su comunidad. Además, la operación de la oficina móvil se realiza en permanente coordinación con los municipios.

Las principales consultas que se realizaron el año pasado fueron:  Modificación de datos, Nuevos suministros, Aclaración de cobros, Cartola, Reclamos, Suscripción electrónica, Solicitud convenio de pago, Cupón de pago, Lectura, Renuncia seguro, entre otras.

“El trabajo de la Oficina Móvil es muy relevante, pero no podríamos llevarlo a cabo sin la colaboración estrecha que tenemos con todos los municipios y alcaldes. Ellos son primordiales para que estas iniciativas de mejora que implementa CGE cumplan con su cometido y acerquen la atención comercial a nuestros clientes”, finalizó Guzmán.

Durante el 2024, la sucursal móvil de CGE atendió a más de 1.580 clientes de la Provincia de Maipo, en 22 actividades de atención comercial en terreno que fueron coordinadas con municipalidades, delegación presidencial provincial y organizaciones vecinales.

CONSEJOS

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; WhatsApp: +569 89568479, y la página web www.cge.cl”, App 1Click de CGE, atencionclientes@cge.cl

Funcionarias y funcionarios de la Atención Primaria de Salud de San Bernardo exigen más seguridad tras nuevos hechos de violencia

SAN BERNARDO.- Las asociaciones de funcionarias y funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de San Bernardo expresaron su rechazo y preocupación por los actos de violencia registrados en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) durante el reciente fin de semana.

En concreto, en el Cesfam “Raúl Cuevas” un funcionario de Carabineros sufrió una violenta agresión por parte de un delincuente tras un operativo policial.

“Estos lamentables episodios atentan gravemente contra la seguridad e integridad de los equipos de salud, quienes día a día trabajan para atender las necesidades de la comunidad, muchas veces en condiciones adversas y bajo presión extrema”, explica el comunicado firmado por las Asociaciones de Funcionarias y Funcionarios de APS de San Bernardo.

“Reiteramos que la violencia, en cualquiera de sus formas, es inaceptable y no tiene cabida en los espacios destinados al cuidado y bienestar de las personas. Los centros de salud deben ser lugares seguros, tanto para los usuarios como para los trabajadores”, agrega el escrito.

Por lo anterior, detallan las asociaciones, quieren que se cumplan los siguientes compromisos:

  1. Garantías mínimas de seguridad: a las autoridades competentes, tanto municipales como del Ministerio de Salud y Delegación Presidencial del Maipo, exigimos el cumplimiento de los compromisos adquiridos año 2023 – 2024 en las brechas de seguridad de todos los centros de salud de la comuna, especialmente en los SAPU, donde los equipos enfrentan situaciones críticas en horarios extendidos.
  2. Persecución Legal efectiva: De acuerdo a las obligaciones legales establecidas en la Ley N°21.188.- Consultorio Seguro. Reiterar las obligaciones inherentes al cargo de directores de los centros a realizar las denuncias correspondientes lo cual no se cumple en su totalidad.
  3. Acompañamiento Psicológico: a los funcionarios afectados directa o indirectamente por estos hechos de violencia, asegurando tanto su salud mental como su acceso a asistencia si fuese necesario.
  4. Campañas educativas y preventivas: solicitamos la implementación de campañas dirigidas a la comunidad, para sensibilizar sobre el impacto de la violencia en los recintos de salud y promover el respeto hacia quienes trabajan en ellos. Optimizar el uso de circuito cerrado CCTV, en informar los requisitos para solicitar su atención, educar sobre la categorización y capsulas informativas sobre la Ley de consultorio seguro.
  5. Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y con la atención oportuna y de calidad para los habitantes de San Bernardo. Sin embargo, reiteramos que este compromiso debe ser respaldado por condiciones de seguridad que permitan desarrollar nuestras labores con tranquilidad y dignidad.
  6. No más violencia en los centros de salud. Exigimos respeto y protección para quienes cuidamos de la comunidad.

Foto: Imagen TV MEGA

Smart llega a Chile con toda su inteligencia eléctrica

MOTORES.- Smart hizo su entrada oficial en Chile, marcando el inicio de una nueva era para la marca en Latinoamérica con el lanzamiento de su renovada línea de vehículos premium, completamente eléctricos e inteligentes.

Este hito, liderado por Grupo Kaufmann, refleja una apuesta decidida por transformar la movilidad urbana a través de una propuesta que combina innovación en diseño, avances tecnológicos y compromiso con la sostenibilidad.

En su lanzamiento en el mercado chileno, la compañía introduce dos modelos icónicos: el smart #1 y el smart #3, disponibles en las versiones Pure, Pro+ y BRABUS. Estos vehículos, ya a la venta, destacan por su diseño vanguardista, exclusividad y avanzada tecnología, ofreciendo experiencias únicas para distintos estilos de conducción: el smart #1, concebido para la agilidad en entornos urbanos, y el smart #3, orientado a quienes prefieren un manejo deportivo y dinámico.

«Con este hito, buscamos revolucionar la experiencia de movilidad eléctrica en Chile, respondiendo a las crecientes expectativas de quienes valoran opciones más sostenibles, eficientes e inteligentes. smart encarna el espíritu innovador y el estilo de vida urbano contemporáneo que nuestros clientes buscan. Estamos seguros de que estos modelos no solo captarán la atención del mercado, también se consolidarán como referentes en el segmento de automóviles eléctricos premium”, comentó Fernando Cifuentes, Brand Manager de smart en Chile.

RENDIMIENTO PREMIUM

El smart #1 impresiona por sus prestaciones eléctricas, con un motor de 272 hp y 343 Nm de torque en las versiones Pure y Pro+, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Su eficiencia se refleja en baterías de 49 kWh y 66 kWh, que ofrecen autonomías de 310 y 420 kilómetros (en ciclo WLTP mixto), respectivamente.

Por su parte, la versión BRABUS eleva el rendimiento con un sistema de doble motor eléctrico, entregando 428 hp y 543 Nm, tracción AWD y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos, además de una autonomía de hasta 400 kilómetros (ciclo WLTP mixto).

Mientras que el smart #3 destaca por ofrecer una potencia y torque similares a su predecesor, pero con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos en las versiones Pure y Pro+. Además, estos modelos pueden realizar trayectos de hasta 325 y 435 kilómetros (ciclo WLTP mixto), con una sola carga, respectivamente.

La versión BRABUS, en tanto, eleva el rendimiento con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, combinando un carácter deportivo con una notable eficiencia, respaldada por una autonomía de 415 kilómetros (ciclo WLTP mixto).

DISEÑO PREMIUM PARA LA CIUDAD

El smart #1 inaugura la nueva generación de la marca con un diseño vanguardista y dimensiones compactas de 4.270 mm de largo, 1.822 mm de ancho, 1.636 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.750 mm, optimizadas para la movilidad urbana.

Su estructura combina tecnología avanzada y funcionalidad, posicionándolo como el aliado ideal para el día a día en la ciudad o escapadas de fin de semana, ya sea a la montaña o la playa, gracias a su amplia autonomía y capacidad de carga rápida.

Se trata de un automóvil eléctrico que sobresale por su diseño y detalles pensados para impresionar desde cualquier ángulo. Su estética premium se refleja en innovaciones como las manillas eléctricas ocultas, que mejoran la aerodinámica, las puertas sin marco que aportan una sensación de ligereza y modernidad, y un sunroof panorámico que hace disfrutar de cada vista.

El interior de ese modelo combina un diseño limpio, moderno y minimalista, inspirado en la estética de Mercedes-Benz, con un enfoque intuitivo que maximiza el confort y la funcionalidad. Su amplio espacio garantiza comodidad para toda la familia, mientras que los asientos traseros abatibles y deslizables longitudinalmente permiten ampliar la capacidad de carga según las necesidades (según versión). A esto se suma un sistema de iluminación ambiental personalizable y un avanzado sistema de sonido, que transforman los viajes en una experiencia envolvente y distintiva.

El apartado tecnológico es, sin duda, uno de los aspectos más sobresalientes de este modelo. Su avanzada conectividad gira en torno a una pantalla táctil de 12,8», equipada con tecnología de última generación que ofrece información detallada sobre el estado del vehículo y herramientas intuitivas, destacándose además por su rápida capacidad de respuesta la cual toma como base tecnología de la marca de la estrella.

Complementa esta experiencia un cuadro de instrumentos digital de 9,2», que en algunas versiones puede incorporar un head-up display de 10», elevando la funcionalidad y la comodidad en la conducción.

El smart #1 está diseñado para poner al cliente en el centro de la experiencia, integrando un paquete de aplicaciones especializadas y una interfaz de info-entretenimiento altamente personalizable. Su tecnología facilita la conexión con el entorno, tanto virtual como real, mientras que un avatar de inteligencia artificial, equipado con control de voz, actúa como asistente digital para ofrecer una interacción más intuitiva y eficiente.

SMART #3: INNOVACIÓN ELÉCTRICA

El smart #3, el segundo modelo de la nueva generación de la marca irrumpe en el mercado como un SUV coupé que combina elegancia, rendimiento y deportividad. Con dimensiones de 4.440 mm de largo, 1.844 mm de ancho, 1.566 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.780 mm, destaca por un diseño aerodinámico optimizado con un alerón trasero que mejora tanto la aceleración como la eficiencia. Aunque comparte elementos con el smart #1, se diferencia por una silueta más estilizada, marcada por una caída pronunciada hacia el maletero tipo coupé y líneas dinámicas en los costados.

Su estilo se complementa con llantas de 19”, que en la versión BRABUS aumentan a 20”, reforzando su carácter deportivo. Así también, su paleta ampliada de seis colores permite adaptarse a distintos gustos y personalidades.

El interior fusiona confort y dinamismo con asientos deportivos calefaccionados y acabados premium, ofreciendo una experiencia envolvente que se realza con iluminación ambiental personalizable y un techo panorámico que bloquea los rayos UV en un 99% e inunda el habitáculo de luz natural. Además, una bomba de calor optimiza el uso de la batería, mejorando la climatización para garantizar confort en cualquier temporada.

Su tecnología avanzada incluye una pantalla central de 12,8» y el sistema ‘Hello Smart’, que permite operar funciones mediante control por voz, junto a un sistema de sonido Beats de alta fidelidad, un cargador inalámbrico y cuatro puertos USB-C en todas sus versiones.

SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA

La seguridad es un pilar fundamental, pero el estilo también juega un rol destacado. Por eso, ambos modelos no solo enfrentan con eficacia los retos de la conducción urbana, sino que también integran tecnología de vanguardia y un enfoque riguroso en protección. Respaldados por la calificación máxima de cinco estrellas otorgada por el EuroNCAP, ratifican su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la seguridad en las vías.

Entre sus características destaca la cámara 360°, estacionamiento automático y 24 sensores que monitorean el entorno para prevenir incidentes. Además, incorpora frenado autónomo para vehículos, peatones y ciclistas, detección de fatiga del conductor, manejo autónomo L2+ y un sistema de advertencia y corrección de trayectoria, ofreciendo así una experiencia de conducción más segura y confiable (según versión).

De esta manera, smart irrumpe en el mercado chileno con una propuesta innovadora que desafía las convenciones, apostando por tecnología de vanguardia para impulsar un estilo de vida inteligente y exclusivo. Con este enfoque, la marca busca consolidar su presencia en el país, respaldada por la amplia red de sucursales de Grupo Kaufmann, que asegura una experiencia de venta y postventa de primer nivel a lo largo de todo el territorio.

CGE informa planes preventivos y protocolos para emergencias en temporada de verano

0

EMPRESAS.- Representantes de CGE encabezados por Claudio Leyton, jefe de la delegación San Bernardo, participaron en reunión del Comité Provincial de Riesgos y Desastres (COGRID), que fue presidido por el delegado presidencial de Maipo, Mauricio Orrego y representantes de más de una decena de servicios públicos, muncipalidades, Carabineros, CONAF y PDI.

La reunión tuvo como objetivo conocer los planes preventivos elaborados por cada servicio y las coordinaciones existentes para apoyar el trabajo de Bomberos y CONAF, ante situaciones de emergencia forestal en las comunas que integran la Provincia de Maipo. Claudio Leyton destacó la importancia de informar los planes preventivos desarrollados por CGE para la temnporada estival, inciativas que van acompañadas de protocolos de artención de emergencia y comunicación con las autoridades, lo que fue reconocido en esta reunión. El profesional agregó que la compañía desarrolla planes preventivos durante todo el año, los que incluyen revisiones de las redes,  despeje de vegetación cercana a las redes de distribución eléctrica, entre otras iniciativas.

“Durante la reunión tanto CONAF como los municipios destacaron la presencia anticipada de nuestro personal que concurre ante los avisos de emergencia forestal registrados en la provincia. Estamos monitoreando  en forma permanente las plataformas de comunicación de CONAF y del Ministerio de Energía, lo que se suma a la presencia de personal de CGE en grupos provinciales y comunales junto a las autoridades y servicios públicos” explicó.

Mauricio Orrego, delegado presidencial de Maipo, dectacó la efectividad en la coordinación  entre las distintas instituciones presentes en el COGRID para atender las emergencias forestales registradas a la fecha, particularmente en la comuna de Paine que presenta una mayor recurrencia de este tipo de siniestros. La autoridad provincial puso énfasis en las medias preventivas y destacó la respuesta  anticipada de CGE para apoyar a los equipos de primera respuesta.

“La prevención de emergencias forestales sigue siendo una prioridad más allá de la disposición y coordinación de recursos existentes. La respuesta de la Compañía ha sido la adecuada, por ejemplo en una emergencia registrada en el sector de Rangue en Paine, concurrió personal de CGE en forma proactiva lo que fue muy bien evaluado en este COGRID”, dijo.

CGE reitera el llamado a sus clientes a evitar conductas de riesgo durante la tempórada de verano y sobre todo ante episodios de altas temperaturas.

En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la compañía a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479

Calera de Tango: se inaugura proyecto de seguridad en sector Cántaros de Tanguito y personal municipal se capacita con el OS14 de Carabineros

CALERA DE TANGO.- La alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, y vecinos del sector inauguraron el proyecto “Mayor Seguridad para los Cántaros de Tanguito”, que es financiado gracias a la exitosa postulación de la Junta de Vecinos al Fondo 8% del Gobierno Regional.

“Por primera vez nuestra comuna se ganó 19 proyectos, y uno de ellos es este de seguridad para el sector Cántaros de Tanguito, permitiendo instalar cámaras de seguridad en distintos sectores de la villa y que serán administradas por los dirigentes de esta junta de vecinos”, dijo la edil.

En el mismo ámbito de la seguridad, el equipo de Seguridad Municipal participó en una capacitación impartida por el suboficial mayor Freddy Zagal, perteneciente a la Prefectura Maipo del Departamento OS14 de Carabineros de Chile.

Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con las funciones, facultades y labores municipales en materia de seguridad, además de fortalecer la coordinación estratégica entre el municipio y carabineros, gracias al convenio de colaboración vigente.

“Agradecemos al departamento OS14 y al Suboficial Mayor Zagal por su valiosa instrucción, que refuerza nuestro compromiso de trabajar en equipo para garantizar la seguridad de toda la comunidad”, sostuvo Mora.

Expo Rural Paine 2025: nuevo «Rey de la Sandía» es de Huelquén y pareja de Angol gana Campeonato Nacional de Cueca Huasa Juvenil

PAINE.- Elías Carreño, agricultor de la localidad de Huelquén, se transformó anoche en el nuevo “Rey de la Sandía” al presentar en la báscula una fruta de 24.95 kilos y con un dulzor de 13 grados brix (empresa Hanna Instruments se encargó de esta medición), además de otras bondades.

En el marco de la Expo Rural Paine 2025, el campesino obtuvo por segunda vez el primer lugar tras la votación de los jueces Enrique Araya, Renato Mella y Feliz Rebolledo.

“Agradezco al alcalde y los concejales la invitación a participar en este tradicional certamen y que, dicho sea de paso, estuvo muy ‘peleado’ este año. Pero estaba muy confiado porque sabía muy bien la producción que tenía. Saludar a mi mamá y a mis patrones, quienes confiaron en mí. Ahora a seguir tirando para adelante”, dijo el flamante ganador.

Elías Carreño, el «Rey de la Sandía» 2025
CUECA HUASA JUVENIL
En otro certamen característico de esta fiesta rural de la Provincia de Maipo, los representantes de la comuna de Angol y de la Región de la Araucanía, Josefa Molina y Cristopher Prado, se coronaron como nuevos campeones del Campeonato Nacional de Cueca Huasa Juvenil de Paine.
“Estamos muy felices ya que es un sueño que habíamos perseguido desde que éramos muy chicos. Trabajamos mucho para estar acá, lo que nos emocionó mucho cada día de competencia. Agradecer a toda nuestra gente y familia, que siempre nos apoya”, dijo Josefa Molina.
La pareja ganadora.

Carabineros detecta desarmaduría clandestina en La Estancilla de Nos

SAN BERNARDO.- Carabineros, mientras realizaba patrullajes en el sector de La Estancilla de la comuna de San Bernardo, recibió un llamado anónimo, denunciando sobre una desarmaduría de vehículos.

Al dirigirse a la dirección señalada, sorprenden a tres sujetos desmantelando dos vehículos, estos sujetos al ver la presencia policial se dan a la fuga.

Personal policial una vez en el recinto identificó los vehículos que estaban en el proceso de desmantelamiento, los cuales mantenían encargo vigente. Junto a lo anterior, se suman las herramientas asociadas a este tipo de delito en el mismo recinto.

SAG finaliza campaña de erradicación de Mosca de la Fruta en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Tras 10 meses de un intenso trabajo en las comunas de San Bernardo y Lo Espejo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG dio por finalizadas las campañas de erradicación de mosca de la fruta (ceratitis capitata) en estas zonas de la Región Metropolitana.

La actividad de control, que comenzó en abril de 2024, generó el despliegue de decenas de funcionarios/as en los distintos barrios de las comunas afectadas durante muchos meses, donde se visitaron alrededor de 80.000 propiedades cercanas a los puntos de captura del insecto, se descargó cerca de 12 mil kilos de fruta y otros 16 mil kilos fueron analizados en los laboratorios del Servicio.

El Director Nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, destacó el apoyo de las autoridades locales, los vecinos y la comunidad en general para que estos trabajos culminaran de manera exitosa: “gracias a toda la colaboración que otorgaron, el apoyo, facilitaron el ingreso de los funcionarios/as del SAG a los domicilios y así pudimos realizar las acciones que permitieron la erradicación de esta dañina plaga, de la cual Chile es libre, y que es una de las más temidas del sector agrícola por el grave daño que provoca a la fruta”.

El SAG hace un llamado a las personas, que especialmente en época de vacaciones viajan al extranjero, que al regresar no ingresen al país con productos de origen vegetal o animal; así como también a comprar siempre frutas y verduras en el comercio establecido, ya que de esa manera estarán colaborando para disminuir el riesgo de ingreso de mosca de la fruta, que provoca graves daños económicos para el país.