spot_img
Inicio Blog Página 33

Alcaldes de Calera de Tango y San Bernardo se reúnen por la conservación del Pucará de Chena

CALERA DE TANGO.- La alcaldesa de Calera de Tango y su par de San Bernardo, Hortensia Mora y Christopher White, respectivamente, se reunieron para conversar y analizar el cómo abordar los temas relevantes que cruzan a ambas comunas, siendo el principal el cuidado y conservación del histórica Pucará de Chena, en el límite surponiente (camino Catemito).

Tras el cónclave, la alcaldesa Mora precisó que “nos reunimos con el alcalde White porque desde el pasado 1 de enero de 2025 la administración del Pucará también depende de Calera de Tango. Entonces, ambos equipos municipales tuvieron la posibilidad de ver qué proyectos se trabajaron y cómo tenemos que seguir avanzando para tener un Pucará con más condiciones para los vecinos”.

Por su parte, en su red social el alcalde Christopher White comentó que “me reuní con la alcaldesa de Calera de Tango para abordar temas clave que unen a nuestras comunas, destacando el importante Pucará de Chena. Agradezco este valioso espacio de diálogo, porque juntos seguiremos avanzando con fuerza y compromiso en la conservación y puesta en valor de nuestros espacios, como este histórico lugar”.

Incendio permite dar con 13 toneladas de cobre robado en Calera de Tango: cuatro detenidos

CALERA DE TANGO.- Cuatro extranjeros de nacionalidad venenzolana fueron detenidos en medio de un operativo que permitió la incautación de casi 13 toneladas de cables de cobre robado en Calera de Tango.

De acuerdo a los primeros antecedentes, esta situación quedó al descubierto durante la jornada del martes por un incendio en las cercanías a la parcela ubicada en Camino a Lonquén.

Las llamas se iniciaron precisamente debido al fuego utilizado para sacar el revestimiento de los cables.

Esa situación dejó al descubierto que, al interior del predio, había sacos con cables de propiedad de la empresa Movistar. Además, había tres máquinas que chipeaban el cobre, avaluadas en $1.500 millones.

En total, se encontraron casi 13 toneladas de cable sin procesar con un valor cercano a los $128 millones; y otra tonelada de cobre ya chipeado que alcanza un valor de $12 millones.

VENDIDO AL EXTRANJERO

El fiscal de la fiscalía de flagrancia Occidente, Pedro Aravena, señaló que el cable recuperado se sustrajo hace poco tiempo, afectando presuntamente a un gran número de clientes.

El subprefecto Ariel Ramírez, jefe de la Bicrim San Bernardo de la PDI, señaló que la investigación determinó que el producto, tras ser robado y procesado, era comercializado hacia el exterior del país.

Según lo dicho por la alcaldesa, Hortensia Mora, este tipo de delitos se registran en sectores rurales de la capital, mediante el arriendo de este tipo de terrenos de difícil acceso.

En el procedimiento, cuatro venezolanos fueron detenidos. Estos se encontraban procesando el material y actualmente se mantenían con su situación migratoria irregular. Finalmente, todos fueron formalizados hoy.

Foto: PDI

¡Atención! Calera de Tango: CGE atenderá este viernes con sucursal móvil en el municipio

CALERA DE TANGO.- Como parte de los planes de relacionamiento permanentes que realiza la Compañía en aquellas comunas donde entrega servicio eléctrico en la Región Metropolitana. CGE informa a sus clientes la atención de la sucursal móvil de la compañía, el viernes 10 de enero, desde las 09:00 a 14:00 hrs., en el patio interior de la Municipalidad de Calera de Tango.

Andrés Palacios, jefe comercial de la zona metropolitana Oriente de CGE, destacó el apoyo permanente de la municipalidad, para acercar los servicios comerciales de la Compañía a través de la coordinación y difusión de la atención de la oficina móvil.

“La oficina móvil de la compañía es una plataforma de atención que nos acerca a los clientes en aquellas comunas donde no contamos con oficinas comerciales. Durante el 2024 realizamos más de cuatro mil atenciones de público y participamos en forma permanente en las actividades de gobierno en terreno que encabezan las delegaciones presidenciales y servicios públicos en la región Metropolitana” indicó.

El jefe comercial de la zona Metropolitana Oriente de CGE reiteró el llamado a los clientes de Calera de Tango a concurrir este viernes 10 de enero hasta la municipalidad para realizar todo tipo de consultas, trámites y gestiones en línea.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/  y a través de redes sociales, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la compañía a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Villa “La Estrella” seguirá sufriendo por el excremento

LO HERRERA.- “Es una vergüenza vivir así”. Esta frase se repitió ayer incansablemente entre los vecinos de Villa “La Estrella”, quienes nuevamente se ven afectados por el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas. Entre los excrementos rebasando las cámaras, el agua contaminada drenando a las calles, el pestilente olor y mosquitos, la comunidad eligió otra directiva del comité de alcantarillado tras la renuncia de la anterior integrada por Marcia Hidalgo, Isabel Valenzuela y Teresa Curilef. Al igual que sus precederas, se aburrieron de la irresponsabilidad de los deudores y no tener ni para cloro.

Pues bien, como ya se viene repitiendo hace varios años, en la multicancha del sector se hicieron presentes los vecinos que sí cumplen con la palabra empeñada de cancelar 10.000 pesos mensuales por casa y que permite reunir el dinero suficiente para hacer funcionar el sistema.

En asamblea popular y bajo el apoyo municipal del delegado territorial Marcelo Quezada, fueron elegidos provisoriamente como directiva Rodrigo Hernández (presidente), Lila Rojas (secretaria) y Marcia Orellana (Tesorera).

Lo grave de la situación de “La Estrella” es que la planta dejó de funcionar el jueves pasado, hace tres semanas que no recibe liquido desinfectante y no hay nadie que cumpla el rol de encargado. El peligro de infecciones en algo se reduce con el apoyo del municipio, que manda 4 camiones diarios (10.000 litros cada uno) para limpiar la planta, de lunes a sábado y con el costo asociado de 26 millones de pesos mensuales. De no ser así, todo estaría colapsado y las familias evacuadas.

“Llevaré este tema a la comisión de medioambiente del concejo municipal, pero acá lo vital es lograr que una empresa externa tome el control de la planta”, precisó la concejala Carolina Fuentealba, también presente en la asamblea.

¿Soluciones? Más allá de la elección de la directiva, el problema de fondo no tiene solución cercana ya que los deudores mantendrán su apatía y el dinero que se reúne con el compromiso de los responsables no alcanza y no alcanzará. ¿Sabe usted que ‘La Estrella’ partió con 310 casas aproximadamente y hoy tiene cerca de 600? No calza por ningún lado si consideramos que la capacidad de la planta no se ha ampliado.

Acá la alternativa que le queda al municipio de San Bernardo para solucionar el tema y evitar un desalojo por una más que posible crisis sanitaria, es contratar una empresa que tome profesionalmente las riendas de la planta. Mientras tanto, la comunidad seguirá lidiando con una fétida bomba de tiempo.

Este fin de semana parte la Expo Rural Paine 2025, donde Chile se reúne

PAINE.- Este fin de semana (10, 11 y 12 de enero) se desarrollará una nueva versión de la “Expo Paine Rural”, la actividad criolla y folclórica más importante de la Provincia de Maipo. Bajo el lema “Todo Chile en un solo lugar”, los asistentes al Estadio Municipal de la comuna (club deportivo Tricolor), ubicado en Avda. 18 de Septiembre #115, podrán disfrutar de diferentes actividades, destacando la feria de emprendedores, artesanos, gastronomía local, música en vivo, conjuntos folclóricos, campeonatos de cueca, orfebrería, juegos para niños, chinchinero y degustación de la reina del verano: la sandía.

Asimismo, también habrá una parrilla programática con los mejores artistas chilenos, entre ellos, “Los Viking’s 5”, “La Descendencia Chilena” y “Los 4 Vientos”.

Esta nueva edición de la “Expo Paine Rural 2025” tendrá sello sustentable y ecológico, ya que el recinto feria contará con diferentes islas de reciclaje para la basura. También, se tomarán todas las medidas de seguridad para prevenir cualquier situación de riesgo, contando con control de acceso y detector de metales, rondas de Carabineros, equipo de Paine+Seguro, guardias privados, cámaras y drones de vigilancia; y pulseras de identificación para los más pequeños.

El evento se iniciará este viernes 10, donde la entrada será gratuita, mientras que las jornadas del sábado 11 y domingo 12 de enero se deberán pagar entradas en boleterías que se encontrarán habilitadas al ingreso del recinto. O bien, podrán obtener el ticket a través de un sistema de pago online que se confirmará en los próximos días.

PROGRAMACIÓN

Amal, la deslumbrante muñeca gigante, paseará por San Bernardo

SAN BERNARDO.- Este lunes 6 de enero, a las 19 horas y en la Villa “Andes Cordillera”, se presentará la afamada muñeca Amal, de 3.5 metros de altura y que llega en el marco del Festival Teatro a Mil 2025.

La obra, catalogada por el periódico británico The Guardian como “un símbolo internacional de los derechos humanos”, representa una niña siria de 10 años refugiada, cuyo nombre en español es Esperanza.

Amal es el corazón del proyecto The Walk (la caminata), un llamado de atención universal sobre los efectos de la inmigración, de los desplazados, de los niños que huyen de la guerra, de la violencia y la persecución.

Desde 2021, Amal ha recorrido 17 países, ha sido recibida por 2 millones de personas en las calles y más de 10 millones de personas la han visto en línea.

Amal estará en San Bernardo, específicamente en calle Volcán Maipo 14490, donde será recibida no sólo por las y los vecinos, si no que por toda la comunidad de San Bernardo.

OTRAS OBRAS

“Espíritu de los Andes”

Fecha: 14 de enero

Hora: 21:00

Lugar: inicio Caracas con Santiago, (Población San Bernardo) hasta Loncomilla con Paine (Población Tejas de Chena).

“Espíritu de Los Andes”

Fecha: 16 de enero

Hora: 21:00

Lugar: inicio en Santa Inés con Los Suspiros, trayecto por Villa Las Palmas del Río, Las Palmas de Nos y Las Dalias. Término en Santa Inés con Parronales de Nos II.

“La Pichintún”

Fecha: 18 de enero

Hora: 19:30

Lugar: inicio General Urrutia con Pasaje Parque de Lota (Las Palmeras I y II), trayecto Villa Las Palmeras IV, Valle Escondido y San Antonio de Tango. Término General Urrutia con Raúl Brañes (Las Palmeras III).

Tremendo Test Drive de Motos Cyclone en Movicenter

MOTORES.- La actividad, organizada por MAOS BIKE en conjunto con la Ciudad del Automóvil, ofreció la adrenalina de las ruedas sobre el pavimento pero también fue para la familia porque tuvo actividades y regalos para todos.

El único requisito fue llevar chaqueta y casco, siendo un evento seguro y entretenido donde los amantes de las dos ruedas experientaron las espectaculares prestaciones de estos vehículos.

Más información en @movicenter

Presentan libro «Mi Barrio, Mi panadería»

CULTURA.- Con un evento realizado en el Estadio San Jorge de BancoEstado, se concretó el lanzamiento del libro “Mi barrio, mi panadería”, obra que recoge la tradición del sector en el país, recorriendo la historia, crecimiento y proceso comercial de 46 emblemáticos negocios de Santiago y la Región de Valparaíso.

Escrito por José Yáñez Diéguez, Lucio Fraile González, Marcelo Gálvez Palma, y editado por el periodista especializado Mario Bravo Varillas, el texto tiene como propósito preservar la memoria de un oficio profundamente arraigado en la cultura nacional, constituyendo un homenaje para quienes construyeron con ahínco y afán los cimientos de la panadería tradicional chilena.

A lo largo de sus páginas, relata la formación de panaderías muy representativas que, ya sea por su reconocimiento público o rol social, han marcado el desarrollo de sus comunidades. Algunos de estos locales continúan activos, mientras que otros ya cerraron sus puertas, pero todos han dejado un legado que trasciende en el tiempo.

La idea de esta publicación nació a partir de un libro argentino que da cuenta de los principales bodegones (restaurantes populares) de la ciudad de Buenos Aires. Con ese punto de partida, la investigación local implicó más de dos años de trabajo, donde se recogió el testimonio de los dueños originales, descendientes y actuales responsables de las panaderías, quienes aportaron datos acerca de la evolución de los locales y detalles particulares sobre sus diseños, sistemas de distribución y gestión comercial, entre otros temas relevantes.

También se abordaron aspectos geográficos para generar un recorrido por panaderías de la Región Metropolitana, la cual fue dividida en 4 zonas de referencia, así como por ciudades de la V Región como Valparaíso, Viña del Mar y Cartagena.

La edición de 240 páginas fue patrocinada por importantes proveedores de la industria, tales como Molino Linderos, Compañía Molinera San Cristóbal, Lefersa-Lesaffre Chile, Jesús Arguinarena, Fechipan e Indupan Santiago.

Según sus creadores, “Mi barrio, mi panadería” busca ser una referencia imperdible para quienes deseen entender el impacto social, cultural y económico de la panadería en Chile. Está disponible para venta directa en la panadería Egaña, así como a través de los principales canales gremiales tanto en la capital (Indupan) como en regiones (Fechipan), con un valor de $35.000 por ejemplar.

Consorcio Santa Marta impulsa 18 proyectos comunitarios con fondos concursables

EMPRESAS.- Consorcio Santa Marta reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades de Lo Herrera, El Romeral y Lonquén al entregar los Fondos Concursables 2024. En esta ocasión, un total de 18 organizaciones sociales recibieron apoyo económico para llevar a cabo iniciativas que buscan mejorar infraestructuras, adquirir implementos esenciales, fortalecer brigadas contra incendios y mucho más.

En detalle, 10 proyectos de la localidad de Lo Herrera y El Romeral postularon a través de la Corporación «Los Valles», adjudicándose fondos por $400.000 cada uno, destinados a mejoras estructurales en sedes sociales y a la adquisición de vestimenta corporativa, entre otras iniciativas.

Por su parte, 8 organizaciones de la localidad de Lonquén, Talagante e Isla de Maipo, postularon a través de la Fundación Lonquén Solidario, siendo beneficiados con $500.000 cada uno, recursos dirigidos a fomentar el desarrollo de nuevas propuestas comunitarias. «Entregar estos fondos concursables es de suma importancia, porque permiten a las comunidades mejorar aspectos esenciales de sus proyectos, como infraestructura y equipamiento. Esperamos seguir contribuyendo año a año, ya que estas iniciativas representan un beneficio tangible para los vecinos de ambas localidades», destacó Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta.

Desde la Fundación «Lonquén Solidario», su directora Patricia Candia Osorio, subrayó que «estos fondos son importantes, porque fomentan la creación de nuevos proyectos y fortalecen las relaciones entre las personas que los desarrollan».

Por su parte, Danae Rojas, directora de la Corporación «Los Valles», destacó la relevancia de este apoyo: «Este aporte es fundamental, ya que acceder a este tipo de recursos a través del Gobierno demora más tiempo. Gracias a estos fondos, se abre una oportunidad real de crecimiento para nuestra comunidad».

Con estas acciones, Consorcio Santa Marta reafirma su rol como un aliado estratégico para el bienestar y progreso de las comunidades locales, fortaleciendo lazos y generando impacto positivo en cada una de ellas.

JJ.VV. Nº59 de Lo Herrera celebró la Navidad con los más pequeños y sus familias

LO HERRERA.- Como todos los años, la Junta de Vecinos Nº 59 de Lo Herrera organizó la Fiesta de Navidad para los más pequeños. En el parque de la localidad, más precisamente en el sector de calle Volcán Pomerape, niños y niñas recibieron sus presentes, que fueron donados por la municipalidad de San Bernardo.

Cada delegado de pasaje se encargó de inscribir a los beneficiados en noviembre pasado, cuyo principal requisito era tener 8 años. Asimismo, y gracias a las gestiones de la presidenta de laJJ.VV., Sandra Mateluna, la empresa Fantasilandia entregó dulces para hacer más amena la jornada festiva.

“Como Junta de Vecinos estamos muy contentos por el desarrollo de esta actividad, más allá del esfuerzo y dedicación que implica. Lo más importante acá es que los niños y niñas de nuestra unidad vecinal lo pasan muy bien y disfrutan del ambiente navideño. Agradecer a las delegados y delegados de pasajes por el trabajo realizado y, por supuesto, a las empresas que nos colaboraron desinteresadamente”, dijo la presidenta de la JJ.VV., Sandra Mateluna.

En la oportunidad, las familias también disfrutaron de helados, juegos inflables y otras entretenciones.