spot_img
Inicio Blog Página 33

Histórico Te Deum evangélico en San Bernardo con presencia del Presidente Gabriel Boric

SAN BERNARDO.- En un hecho histórico, el Te Deum evangélico se realizó en San Bernardo y contó con la presencial del Presidente de la República, Gabriel Boric, y el alcalde de la comuna, Christopher White, entre otras autoridades políticas y eclesiásticas.

Cerca del mediodía, el Primer Mandatario ingresó a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, ubicada en calle Esmeralda, acompañado de la titular del Interior, Carolina Tohá; y sus pares de la Segprés y de Justicia, Álvaro Elizalde y Luis Cordero, respectivamente, entre otros. Además, estuvo presente el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), y la presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC).

Durante el servicio, se hizo hincapié en temas como la seguridad ciudadana, la justicia social y la lucha contra la violencia y la corrupción. Un aspecto destacado fue la participación, por primera vez, del arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, lo que marcó un gesto de acercamiento entre las iglesias evangélica y católica.

Al finalizar el acto, el Presidente Boric expresó lo conmovedor que le resultó presenciar la fe de los asistentes. “Es estremecedor poder constatar la fe de tanta gente, que además con tanta entrega, con tanto cariño, agradece a Chile y ora por Chile”, comentó el gobernante.

Durante la ceremonia se realizó la exhortación de la palabra del alto representante de las iglesias evangélicas, el Obispo Emiliano Soto, quien entregó un discurso para finalizar la jornada.

Más que un corte de pelo, un cambio de vida

SAN BERNARDO.- Sobre tierra fértil marcha el programa “Somos Barrio”, que lidera el Departamento de Seguridad Pública municipal y que es financiado por la subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior. Ya son 15 las vecinas que participan de este taller, que está siendo implementando en uno de los cuadrantes más vulnerables de la ciudad: San Francisco, Padre Hurtado, Balmaceda y Condell, donde viven 32 mil personas. Específicamente en las villas Andes 1, 2,3, Cordillera y La Campana.

Al respecto, Vanessa Castro, quien vive junto a su esposo y dos hijos en la Villa Andes, sostiene que “con mi marido tenemos que sacar adelante a nuestra familia, eso es lo primero”. Desde hace dos meses, esta vecina va todos los miércoles y viernes a la sede de la Junta de Vecinos de Villa La Campana, al Taller de Peluquería y Estilismo que organiza la municipalidad.

“Me ha cambiado la vida. Llegué al taller por el dato de una vecina. Tenía cero conocimiento de peluquería. Acá, con la profesora Rosita, he aprendido corte de pelo, tintura y varias técnicas más, pero por, sobre todo, me ha hecho crecer como persona, me siento más segura porque me he dado cuenta de que tengo muchas más capacidades de las que yo creía”, dijo.

En el caso del taller de Peluquería y Estilismo, la profesora Rosa Herrera explica que “el objetivo es que todo lo aprendido les sirva a las muchachas para sus emprendimientos. De acá ellas salen cortando el cabello, aplicando tintes, empiezan a generar de inmediato sus emprendimientos dentro de sus domicilios, que es el primer paso para abrir su salón de belleza o peluquería”.

Por su parte, Andrea Jara, una de las personas beneficiadas de Villa Cordillera, explicó que “acá empecé de cero, no tenía ningún conocimiento.  Aprendí a cortar pelo, a hacer tinturas, visos y empecé a pensar en mi emprendimiento. Hice una postulación al municipio, presenté mi proyecto de emprendimiento y estoy esperando buenas noticias”.

Y el alcalde de San Bernardo, Christopher White, visitó al grupo de futuras peluqueras para entregarles un mensaje y anunciarles que el municipio las ayudará con sus proyectos de emprendimiento.

“Junto con felicitarlas, porque están a punto de certificarse, me comprometí a ayudarlas a iniciar sus emprendimientos, pues un San Bernardo más seguro también depende de un San Bernardo con más oportunidades”, aseveró la máxima autoridad.

Ahora, ¿qué tiene que ver un taller de peluquería con la seguridad pública? Francisco Iturrieta, coordinador de Seguridad Pública de la municipalidad, explicó que el programa “Somos Barrio” “busca generar iniciativas de recuperación de espacios públicos y reforzamiento comunitario. El mejoramiento de la seguridad no tiene que ver solamente con una lógica punitiva. También se trata de recuperar el espacio público, entregar habilidades y oportunidades, así como también fortalecer el vínculo entre vecinos, es decir, rearmar el entramado comunitario”.

“Durante mucho tiempo, varias décadas, el Estado ha estado ausente en estos sectores, y la gente se terminó encerrando en sus casas y no conoce a sus vecinos. Y por lo mismo, les teme. Entonces, el que se organiza más rápido saca ganancias y la delincuencia se organiza rápido y tiene réditos rápido, sobre todo cuando faltan oportunidades”, agregó.

Vanessa Castro irá por última vez al taller de la Junta de Vecinos de Villa La Campana, ya que se termina el curso y debe itinerar hacia otra comunidad.

Pero no está triste. “Gracias a estos dos meses de taller, descubrí que la peluquería es mi vocación, me encanta. Estoy enamorada de este oficio. Yo no tenía trabajo, pero este curso ha sido un incentivo para seguir sumando conocimientos. Estoy comprando mis accesorios, mis máquinas y ya estoy empezando a habilitar un sector de la casa para habilitar mi salón de belleza”, dice, mientras camina por el estrecho pasaje Rocallosas.

La Subsecretaría de Prevención del Delito entrega 81 millones de pesos para implementación de estos talleres, que además de Peluquería y Estilismo ofrecen Alfabetización Digital y Fútbol Infantil.

Fuente: www.sanbernardo.cl

Presidente Boric rinde homenaje a los 70 de Paine y ofrece disculpas en nombre del Estado

PAINE.- En un acto emotivo con motivo del 51 aniversario del golpe de Estado, el Presidente Gabriel Boric se reunió con familiares de las víctimas en Paine para conmemorar su sufrimiento y rendir homenaje a su memoria.

Durante el evento, el mandatario realizó el recorrido por el “Memorial de Paine, un lugar para la memoria” donde vio en primera persona los mosaicos que narran las historias de los afectados por la dictadura, representando no solo a los individuos desaparecidos, sino también a sus familias y comunidades.

El Presidente, visiblemente emocionado, destacó la relevancia de los mosaicos, que capturan aspectos personales y comunitarios de la vida de las víctimas.

“Hoy, al compartir con las familias la creación de estos mosaicos, me conmueve profundamente ver cómo se relata la historia de sus seres queridos y la historia de las comunidades afectadas”, expresó.

Refiriéndose a las terribles consecuencias de la dictadura en la comuna agrícola, el Presidente subrayó el impacto devastador en las familias, quienes perdieron no solo a sus seres queridos, sino también enfrentaron pobreza y soledad.

“Las familias quedaron en la tierra por la que sus seres queridos habían luchado, y durante la dictadura, además de la represión y el odio, sufrieron la soledad y la pobreza”, comentó.

El Presidente también compartió parte de la desgarradora historia sobre Mario Enrique Muñoz Peñalosa, cuya familia sufrió incertidumbre sobre su identidad incluso años después de su desaparición forzada.

“En 1995, la familia recibió el cuerpo, pero en 2007 se les informó que no era el correcto. 12 años después, se enteraron de que estaban exhumando el cuerpo sin avisarles.Les dijeron que el cuerpo no era el correcto, y hasta el día de hoy, no saben qué pasó con el verdadero cuerpo”, detalló con pesar.

Willys MB, el poderoso primer Jeep, cumplió 83 años

MOTORES.- La icónica marca Jeep® es reconocida en todo el mundo, siempre ligada a la libertad, la capacidad y la aventura. Cada vehículo de la marca Jeep tiene una historia única que contar, con una rica herencia que se remonta al Willys MB original. «Go Anywhere. Do Anything» es una forma de vida, no sólo un eslogan de campaña.

Nacido en el fragor de la batalla se convirtió en un héroe para miles de soldados aliados de todo el mundo. Sus posteriores versiones establecieron a la marca como líder indiscutible en tecnología 4×4.

En junio de 1940, con la Segunda Guerra Mundial en el horizonte, el Ejército de los Estados Unidos solicitó ofertas a 135 fabricantes de automóviles para un «vehículo ligero de reconocimiento» de 1/4 de tonelada adaptado a las especificaciones del Ejército. Sólo tres empresas respondieron: Bantam, Willys y Ford, pero en el plazo de un año fabricaron colectivamente la plantilla del vehículo mundialmente conocido como «jeep».

Willys-Overland entregó el prototipo «Quad» (llamado así por el sistema 4×4 que incorporaba) al ejército estadounidense el Día del Armisticio (Día de los Veteranos), en noviembre de 1940. El diseño se completó en 75 días.

Así nació, en 1941, el Willys MA Lend-Lease Jeep. Sus mejoras respecto al Quad incluían: un freno de mano; ruedas de una sola pieza; cortes redondeados en las puertas; dos grupos de instrumentos montados en forma circular; y una palanca de cambios montada en la columna de dirección.  Tras arduas pruebas, Willys-Overland obtuvo el contrato en julio de 1941 para la producción de 16.000 modelos MB revisados a un precio unitario de 738,74 dólares.

La mayoría de los MA se enviaron a los aliados de Estados Unidos en Rusia e Inglaterra en el marco del programa Lend-Lease. Hoy en día, el MA es el más raro de todos los Willys de pre-producción, con sólo una treintena de modelos conocidos.

La leyenda

Entre 1941 y 1945 nació una leyenda; el Ejército de los EE.UU. solicitó un vehículo y partió en un héroe. El Willys MB, con su espíritu forjado por el fuego del combate y perfeccionado en el fragor de la batalla, caló hondo en los corazones de los guerreros que luchaban por la libertad. A menudo se creaban feroces lazos emocionales entre un soldado y su «jeep» 4×4. El fiel MB se ganó un lugar en el corazón de todos los militares, en todas las zonas de combate, en todas las funciones imaginables.

El robusto y sencillo 4×4 de la marca Jeep® se convirtió en el mejor amigo del soldado, sólo superado por su rifle. Uno de ellos fue condecorado con el Corazón Púrpura y enviado a casa. El General George C. Marshall, Jefe de Estado Mayor del Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde Secretario de Estado de EE.UU., describió el Jeep® Brand 4×4 como «la mayor contribución de EE.UU. a la guerra moderna».

Ernie Pyle, reportero de Scripps Howard durante la Segunda Guerra Mundial, dijo una vez: «Lo hacía todo. Iba a todas partes. Era fiel como un perro, fuerte como una mula y ágil como una cabra. Transportaba constantemente el doble de aquello para lo que fue diseñado y aún así seguía adelante».

El MB inició una revolución en el uso de pequeños vehículos militares a motor en el ejército estadounidense. Los caballos, junto con las motocicletas, los coches solitarios y laterales, quedaron obsoletos casi de inmediato. Los MB polivalentes eran asombrosamente versátiles. Podían equiparse con ametralladoras de calibre 30 ó 50 para el combate. También fueron ampliamente modificados para patrullar el desierto a larga distancia, limpiar la nieve, tender cables telefónicos, aserrar, como bombeadores contra incendios, ambulancias de campaña, tractores y, con ruedas adecuadas, incluso tenían la capacidad de circular por las vías del tren.

Los MB podían cargarse en aviones de transporte para un despliegue rápido y también eran lo suficientemente pequeños como para caber en los grandes planeadores utilizados en la invasión de Europa del Día D. A lo largo de la guerra, se desarrollaron kits de campaña personalizados para condiciones invernales y desérticas, vadeo de aguas profundas y otras necesidades de combate.

Aunque el Willys MB no fue el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas, el Go Anywhere. Do Anything.® de la marca Jeep® influyó en todos los 4×4 fabricados a partir de él. El Museo de Arte Moderno de Nueva York incluye un Jeep Brand 4×4 militar en su exposición de ocho automóviles y lo considera «una de las poquísimas expresiones genuinas del arte de la máquina».

Jeep Wallys Lovers

Rodrigo Rojas, uno de muchos enamorados de este vehículo y flamante dueño de un CJ3a del año 1951 cuenta: «Este jeep lo adquirí hace 4 años casi como chatarra que restauré con mis propias manos. Muchos me habían comentado del amor que se adquiere por este hermoso ejemplar, y más aún al saber  que después de todos los años que han pasado aún da la pelea, y de verdad sobresale cualquier ejemplar de la actualidad. Por sus características, tanto de tamaño como peso y tamaño, andar en esta maravilla es una sensación maravillosa. Para mi, como estudiante de ingeniería mecánica, es una de las mejores piezas 4×4», relata. Actualmente este bello ejemplar cumple funciones cinematográficas, publicidad y para bodas con una hermosa puesta  en escena vintage ambientado de los años 50.

Lo de César Galdámez es una pasión histórica que involucra a toda su familia, incluyendo a su esposa, quien se viste de «pin-up» para los grandes eventos, y sus dos niños de 15 y 12 años que viajan en su Wally uniformados como su padre para revivir los momentos de gloria de este vehículo militar que despierta pasiones.

Cinco tips de Michelin para mantener neumáticos y manejar con seguridad estas Fiestas Patrias XXL

MOTORES.- Las Fiestas Patrias. El feriado más esperado de este año está cada vez más cerca y llegó la hora de hacer realidad todos los planes de viajes, descansos y aventuras que prometimos durante todo el año.

Para aquellos que están preparando un viaje fuera de la ciudad, e incluso para los que se quedan y se dedican a recorrer la ciudad como turistas, Michelin preparó una serie de consejos para revisar y mantener los neumáticos, y manejar con seguridad durante estas fiestas XXL.

1. Revisión de la presión: con los últimos días de clima frío, es posible que la presión de los neumáticos pueda variar. Revisar periódicamente su estado es uno de los consejos primordiales, no sólo para salir de viaje, también para conducir con seguridad por la ciudad. Mantener la presión correcta indicada por el fabricante puede extender su vida útil y mejorar la maniobrabilidad de tu vehículo.

2. La rotación: cambiar la posición de los neumáticos es una gran estrategia para extender su vida útil, asegurar un desgaste parejo y sacar el mayor rendimiento de tu inversión. Si compras neumáticos nuevos, puedes pedir que roten tus neumáticos al hacer el cambio, o acudir a tu mecánica de confianza para hacerlo, idealmente, cada 10.000 kilómetros.

3. Inspección visual: cuando laves el vehículo, cada vez que te bajes en un estacionamiento… En general, cada vez que puedas, mira tus neumáticos, tócalos, e inspecciónalos con esmero. Recuerda que son ellos los que cargan con todo el peso de tu vehículo y tu familia. Si encuentras cualquier bulto, fisura, cuerpo extraño o detalle inesperado, llévalos a revisión y ahórrate un problema futuro.

4. Neumáticos iguales: como regla general siempre es recomendable comprar al menos dos neumáticos nuevos cada vez que hagas un cambio, esto para evitar el uso de neumáticos disparejos, ya sea en marca o desgaste. Utilizar neumáticos iguales en cada eje te ayudará a tener una mejor maniobrabilidad del vehículo, incrementando la seguridad en la ruta.

5. No esperes para el reemplazo: si el neumático «parece» estar malo, probablemente lo esté. No esperes ser rechazado en la revisión técnica o ver que ya casi no queda dibujo en la banda de rodadura, una inspección permanente puede evitar daños mayores y accidentes. Toma una moneda de $100 y ponla en los dibujos del neumático, si la goma está por debajo del borde dorado, es hora de cambiarlos por unos nuevos.

Subaru, testigo del cierre de temporada 2024 de «Lobos por Siempre 2024»

MOTORES.- Como parte de su compromiso de apoyar a los deportistas que quieren llegar más lejos y disfrutar la vida al aire libre, Subaru, auto oficial de Lobos por siempre 2024, fue parte del evento de cierre de la temporada el pasado fin de semana.

El evento que este año además contó con una invitación a la comunidad para formar parte activa del cuidado y protección de la biodiversidad del Parque Punta de Lobos, es de gran importancia para Subaru y su objetivo de fortalecer sus históricos lazos con el mundo deportivo, además de ser una instancia de conservación del medioambiente, la cultura local y la belleza natural del sector.

«Fuimos testigos de una actividad no solo deportiva, sino que, de comunidad, muy en línea con nuestra estrategia y propósito de ser una marca que acompaña a los deportistas y las personas en la práctica de cada una de sus especialidades al aire libre», afirmó Alejandra Marfan, marketing manager de Subaru Chile.

Pese a que este año no llegaron las marejadas que 32 de los mejores surfistas de olas grandes del mundo esperaban, esto no fue obstáculo para que se realizara un cierre con más de dos mil personas y surfistas de categoría mundial, quienes se unieron para participar de diversas actividades y un encuentro de surf por equipos.

Durante toda la jornada se realizó una «Surferia», espacio dedicado a resaltar el talento y el potencial cultural de Pichilemu junto a expositores, fundaciones y emprendimientos de la zona. Además, se realizó «Surftrueques», oportunidad en que surfistas pudieron intercambiar tablas contribuyendo a una economía más sostenible, promoviendo el reciclaje y el consumo consciente dentro de la comunidad.

Estudiantes del Liceo «Nuevo Porvenir», de San Bernardo, participan en lanzamiento de la campaña “Volantín Seguro” de CGE

SAN BERNARDO.- Este miércoles se realizó en el Liceo «Nuevo Porvenir», de San Bernardo, el lanzamiento de la campaña “Volantin Seguro de CGE”, que es una iniciativa de prevención que busca crear conciencia de los peligros del hilo curado y evitar accidentes con redes electricas asociados al juego del volantín.

La actividad estuvo encabezada por Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE; Marcelo Valenzuela, director del establecimiento, Gonzalo Morales, funcionario de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la municipalidad, docentes y más de un centenar de alumnos de enseñanza básica.

Carlos Rojo hizo un positivo balance de esta séptima actividad de difusión de la campaña “Volantín Seguro 2024”  que es una iniciativa que desarrolla CGE en las comunas donde entrega energía eléctrica a sus clientes. Desde el inicio de esta campaña en el mes de agosto, han participado  de esta actividad más de mil estudiantes de enseñanza básica de diferentes establecimientos educacionales de: San José de Maipo, Paine, Calera de Tango, La Pintana, Buin, Puente Alto y San Bernardo.

“Para transmitir este mesaje  de seguridad  de manera lúdica a los niños contamos con maquetas de postes donde recreamos los riesgos del uso del hilo curado,  que puede cortar  una serie de elementos, incluso cables eléctricos. Es importante destacar la participación de nuestro personal técnico en este tipo de actividades, que acerca la compañía a las distintas comunidades y establecimientos educaciones donde hemos realizado esta actividad”, dijo.

Marcelo Valenzuela destacó el carácter educativo de esta actividad que entregó una serie de recomendaciones y consejos de seguridad para evitar accidentes con hilo curado y conductas de riesgo asociadas al juego del volantín. El docente se mostró conforme con la presentación realizada por CGE y por la participación de los estudiantes.

En tanto, Gonzalo Morales, de la Oficina de Gerstión de Riesgos y Desastres de la municipalidad de San Bernardo, destacó el desarrollo de esta actividad en los colegios, lo que permite alertar a las comunidades sobre los riesgos y peligros asociados al uso del hilo curado, a través de una presentación con maquetas que simulan las instalaciones eléctricas, lo que es muy importante porque la prevención “es una tarea de todos” indicó.

La campaña, que tiene como concepto “Dale Cuerda a la Seguridad” comenzó el pasado 19 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Feria Laboral de Paine convocó a 2.700 personas y 38 empresas

PAINE.-  Con éxito se desarrolló una nueva versión de la «Feria de Empleo y Formación 2024», en donde participaron más de 2.700 personas que llegaron a buscar una nueva oportunidad laboral. En la actividad estuvieron presente 38 empresas, como McDonald, Barry Callebaut, Ecoterra SPA, Quelent Exporte, entre otras, quienes ofrecieron cerca de 3.000 vacantes disponibles para los desempleados que se acercaron a entregar su CV.

Por otra parte, en la ceremonia de inauguración el municipio destacó a tres empresas en las siguientes categorías: 1.- Reconocimiento por Mayor Colocación: Aconcagua Foods; 2.- Reconocimiento por Sello de Diversidad: Talent Finder; 3.- Reconocimiento por Impacto Social: Tensacon.

“Cada año vamos superando el número de empresas participantes, lo que nos permite avanzar en el empleo formal, de calidad y con seguridad, que es un pilar para el desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras.

“Como equipo estamos muy contentos porque logramos convocar a cerca de 2.700 personas, y también porque estuvieron presentes la inclusión y diversidad, conceptos que hemos trabajado todo este año”, dijo Nayareth Fuentes, coordinadora de OMIL.

La empresa Tensacon, en la figura de Marilen Rojas, recibió un reconocimiento por su Impacto Social.

Great Wall Motors re-evoluciona el segmento SUV con el New Haval Jolion Pro

MOTORES.- A menos de un mes de haber presentado el facelift del exitoso Haval Jolion, Great Wall Motors (GWM) sigue ampliando su oferta en el país con la llegada de la variante Pro, la que llegó para posicionarse en la parte superior de la gama y potenciar las ventas del modelo con el objetivo de alcanzar el primer lugar en el competitivo segmento SUV.

Estéticamente el New GWM Haval Jolion Pro luce un diseño más deportivo, en el que destaca un frontal completamente nuevo con una parrilla más fina y angular con barras verticales en lugar del panel de abejas de su hermano, faros led rediseñados y parachoques más agresivos.

De perfil sobresalen también sus nuevas llantas aro 18 (bitono en la versión híbrida), la cintura ascendente y la caída del techo más pronunciada, mientras que la zaga estrena nuevos focos led unidos por una barra luminosa, además de un parachoques y alerón mucho más agresivos, un nuevo difusor y embellecedores.

Junto a estos cambios estéticos el Haval Jolion Pro estrena medidas: 4.470 mm de largo, 1.898 mm de ancho y 1.625 mm de alto. La distancia entre ejes, en tanto, es de 2.700 mm y su despeje de 163 mm. Cifras gracias a las que ofrece un amplio habitáculo para hasta cinco pasajeros.

Habitáculo centrado en el conductor

El interior del Haval Jolion Pro presenta una evolución del de su hermano, incorporando un diseño centrado en el conductor en el que destacan elementos como una consola central más alta y plana, nuevas salidas de aire, reubicación de algunos botones y un renovado selector de marcha. Lo que va acompañado de materiales y terminaciones de gran calidad, que le dan una atmósfera elegante, pero deportiva a la vez.

De la mano con esto va un completo equipamiento de confort que incluye en ambas versiones elementos como una pantalla táctil de 12,3″ con Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto; climatizador bizona, cargador inalámbrico para celulares, sunroof panorámico con apertura y cortina, salidas de aire para asientos traseros, botón Keyless de encendido y apagado de motor, panel de instrumentos digital de 7″ (LCD), puertos USB en parabrisas delantero (1), consola central delantera (2) y asientos traseros (2); sistema de sonido con función DTS, freno de mano eléctrico y asistencia de frenado en detención (Autohold), selector de modos de conducción (Estándar, Eco, Deportivo y Nieve), volante multifunción forrado en ecocuero y con ajuste de dureza (Leve, Cómodo y Deportivo), asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefaccionados (el del piloto además ventilado), entre otros. A lo que la versión Deluxe Híbrida añade Head Up Display (HUD).

En materia de seguridad, tanto la versión convencional como la híbrida incorporan seis airbags, control de tracción (TCS), sistema electrónico anti vuelco (RMI), asistente de frenado de colisión secundaria (SCM), control de descenso (HDC), monitor de presión de neumáticos (TPMS), sensores delanteros y traseros, cámara 360°, sistema de estacionamiento asistido y más de 15 asistencias avanzadas a la conducción, tales como control crucero adaptativo inteligente (AAC), sistema de conducción en tráfico (TJA), alerta de cambio de carril (LDW), asistencias de mantención (LKA), centrado (LCK) y cambio de carril (LCA); monitor de punto ciego (BSW), aviso de colisión frontal (FCW) y frenado automático de emergencia (AEB), de emergencia peatones (AEB-P) y de emergencia de bicicletas (AEB-B), por mencionar algunas.

Dos motorizaciones

El New GWM Haval Jolion Pro está disponible en dos versiones, Deluxe y Deluxe Híbrida, cuya principal diferencia radica en la motorización que equipan. La primera cuenta con un motor 1.5 turbo que genera 141 hp y 210 Nm de torque entre las 2.000 y 4.500 rpm. Potencia que se transmite al eje delantero a través de una caja automática de doble embrague (DTC) de siete velocidades.

La segunda, en tanto, equipa -tal como lo indica su nombre- una motorización híbrida compuesta por un motor térmico que genera 94 hp y 125 Nm de torque entre 4.400 y 5.200 rpm, y otro eléctrico que entrega 154 caballos de fuerza y 250 Nm de par máximo. Sistema que va asociado a una transmisión automática DHT que también se encarga de traspasar la potencia al eje delantero.

Con estas configuraciones, el New Jolion Pro homologa un consumo mixto de hasta 12,9 km/l en la versión Deluxe y de hasta 27 km/l en la Deluxe Híbrida en ciudad.

En ambas versiones la suspensión es independiente tipo McPherson adelante y de barra de torsión atrás, mientras que los frenos son de discos en los dos ejes.

«Estamos muy contentos de poder presentarles el New Haval Jolion Pro, variante que reúne todos los atributos que ya conocemos del Jolion en términos de calidad, confort, eficiencia, equipamiento y seguridad, pero con un diseño más deportivo. Con lo que esperamos llegar a un nuevo público para seguir potenciando nuestra presencia en el segmento SUV y así convertirnos en el líder de la categoría», comentó Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El Nuevo GWM Haval Jolion Pro está disponible en tres colores (gris metalizado, blanco titanio y azul metálico) con una lista de precios que parte en los $17.790.000 de la versión Deluxe y cierra en los $24.490.000 de la Deluxe híbrida (precios incluyen bonos). La garantía, en tanto, es de cinco años o 150.000 kilómetros, lo que suceda primero y de 8 años o 160.000 km en el sistema de hibridación.

MolymetNos fomenta activación de proyectos comunitarios en Nos

EMPRESAS.- Con representantes de las 34 juntas de vecinos y los 12 clubes de adultos mayores de Nos, en San Bernardo, la empresa MolymetNos lanzó la edición 2024 de sus Fondos Concursables para las comunidades de la zona.

Esta iniciativa es parte del Programa de Apoyo y Activación de Proyectos Comunitarios, que la empresa promueve hace más de dos décadas en Nos. Una de sus fases es un llamado al diálogo en las instalaciones de la compañía, para conversar en torno a los proyectos que se pueden postular a estos fondos, cuyas líneas de financiamiento son educación, salud, seguridad, equipamiento, cultura, medio ambiente, deportes e inclusión.

El conversatorio, que se realizó con los dirigentes de las JJ.VV y los Clubes de Adultos
Mayores, contó con la presencia de Ricardo Araya, Gerente General de la compañía,
quien dialogó directamente con los vecinos sobre las problemáticas que presenta el
sector y posibles soluciones que se pueden elaborar a través de un trabajo en conjunto
entre la empresas, las comunidades y los estamentos públicos.

“El conversatorio que hacemos con nuestras comunidades es una instancia colaborativa y de comunicación participativa. No solamente desde los vecinos hacia la empresa, sino también entre ellos. Es un espacio clave para generar el diálogo con la mirada puesta en
fortalecer el tejido social. Se genera un relacionamiento comunitario activo, de gran escucha y fraternidad”, explica Ruddy Oetiker, jefe de Gestión Social en MolymetNos.

La instancia ya tradicional de estos conversatorios es de vital importancia para realizar un trabajo colaborativo junto a las comunidades de Nos por el desarrollo local de esta zona y de San Bernardo.