spot_img
Inicio Blog Página 34

San Bernardo ya tiene ganadores en XIV Premio Provincial de Artes Visuales

SAN BERNARDO.- En una jornada marcada por la creatividad y el talento local, se realizó la deliberación del jurado del XIV Premio Provincial de Artes Visuales en la Casa de la Cultura de San Bernardo. Este prestigioso certamen, que destaca las mejores expresiones artísticas de la región, reunió un total de 36 obras, divididas en las categorías de escultura, fotografía y pintura.

El jurado, compuesto por destacados artistas y autoridades locales, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores entre las seis esculturas, 13 fotografías y 17 pinturas que participaron este año. El panel estuvo encabezado por el concejal Roberto Soto Ferrada, quien presidió la sesión en representación del alcalde de la comuna, junto a la concejala Romina Baeza Illanes, representante de la comisión de Cultura del concejo municipal.

Junto a ellos, los artistas Dora Lucía Águila Sepúlveda, Marco Aurelio Farías Morales y Christian Oliva Vergara evaluaron cada una de las piezas en competencia. El secretario municipal Nelson Órdenes Rojas también participó como ministro de fe, garantizando la transparencia del proceso.

Los ganadores del XIV Premio Provincial de Artes Visuales son:

Escultura:

1° lugar: Mauricio Laertes Sepúlveda Badilla, de Lindero, comuna de Buin. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Héctor Manuel Antúnez Avalos, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: Claudia Victoria Melo Vallejos, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Mención Honrosa: Mario Hernán Moya López, de San Bernardo.

Fotografía:

1° lugar: Yanina Paz Rivas Rodríguez, de San Bernardo. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Rocío Trinidad González Isla, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: Cristian Rodrigo Silva Colimilla, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Pintura:

1° lugar: Cristina Paz de los Ángeles González Vargas, de San Bernardo. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Francisco Rafael Guerra Trujillo, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: José Valentín Calderón González, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Mención Honrosa: Thiare Antonella Mardones Rojas, de San Bernardo.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 17 de octubre de 2024, a las 18 horas en la Casa de la Cultura de San Bernardo.

Gobierno de Santiago entrega estrategias para enfrentar escasez hídrica en 30 comunas de la región

REGIONAL.- El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, entregó la propuesta de Estrategias Hídricas Locales (EHL) a 30 comunas de la Región Metropolitana, con el objetivo de enfrentar la creciente escasez de agua en la región. Estas EHL ofrecen una hoja de ruta hídrica adaptada a cada municipio, permitiéndoles avanzar hacia un uso sostenible del agua y reducir el riesgo de desabastecimiento.

Estas Estrategias Hídricas son el resultado de un proceso participativo realizado en el marco del programa de Prevención y control de la escasez hídrica, a través de Estrategias Hídricas Locales (EHL) en la RM de Santiago, “La Llave eres tú”, liderado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO.

Gracias a las EHL, en la Región Metropolitana los municipios podrán gestionar e impulsar una cartera de proyectos a nivel comunal a corto, mediano y largo plazo, respetando las particularidades de cada territorio y coordinándose a nivel de la Cuenca del Maipo.

Durante la ceremonia de entrega, que contó con la participación de los alcaldes de Independencia, Isla de Maipo, Lampa, Peñalolén, Pudahuel y Tiltil, entre otros, el gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de esta iniciativa para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.

“Un año de lluvia no borra 14 años de sequía. Estamos invirtiendo más de mil millones de pesos para hacer frente al principal desafío ambiental de la Región Metropolitana, que es la crisis hídrica. Desde el Gobierno de Santiago estamos muy contentos de finalizar esta etapa del programa Estrategias Hídricas locales, iniciativa que se suma al reglamento regional que estamos impulsando en las 52 comunas, para que entre todos podamos cuidar el agua que nos pertenece a todos como región,” señaló el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, Ximena Ruz, señaló que “como Agencia, estamos apoyando tanto los planes de mitigación sectorial como los planes de acción comunal que deben ser creados. Por eso consideramos que este programa será un gran aporte a la resiliencia del territorio a través de medidas concretas de adaptación. Apoyaremos a los municipios en su agenda climática, ya que deben construir planes de adaptación, y a fortalecer la gestión comunal. Lo más relevante es que esto debe ser construido con una visión de cuenca y en colaboración público-privada, no de manera individual, articulándose con otros programas existentes, ya que todos estamos preocupados del tema hídrico”.

Las comunas beneficiarias del programa de EHL son Alhué, Calera de Tango, Cerro Navia, Colina, Curacaví, El Monte, Independencia, Isla de Maipo, Lampa, La Florida, La Granja, La Reina, Lo Espejo, Lo Prado, María Pinto, Melipilla, Paine, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, San Bernardo, San Joaquín, San José de Maipo, San Miguel, Talagante y Tiltil, cada una con necesidades y desafíos hídricos distintos.

“Para Peñalolén es muy importante contar con una EHL, ya que desde hace varios años, hemos desarrollado nuestro plan de acción para enfrentar el cambio climático con distintas acciones, y el tema hídrico es un componente esencial. Es fundamental para poder desarrollar acciones concretas que nos permitan identificar oportunidades, estrategias y desafíos, y, por supuesto, medir los alcances y efectos de esa estrategia a medida que pasen los años”, destacó Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades.

La colaboración interterritorial fue fundamental en este programa, permitiendo a las comunas trabajar en conjunto para adaptar soluciones a sus realidades específicas, para fortalecer así la gestión del agua en toda la región. La participación activa de los vecinos y otros actores fue crucial, destacando actividades como 70 talleres con 1346 asistentes presenciales de la comunidad,  341 provenientes de municipios, empresas y servicios, además de más de mil iniciativas propuestas  y más de 1.200 sugerencias recibidas a través de un  buzón hídrico virtual.

Actualmente, uno de los principales desafíos que tiene la Región Metropolitana es la crisis hídrica. De acuerdo a la SISS, en Santiago el cliente “residencial” es quien tiene un mayor consumo anual de agua potable (un 55 % en el caso de Santiago y 82 % en Puente Alto) y la falta de adecuados modelos de gestión y administración del agua, y de adaptación al cambio climático, han agravado la crisis hídrica.

Lonquén ya sueña con su multicancha con el apoyo del Consorcio Santa Marta

LONQUÉN.- Con el apoyo del Consorcio Santa Marta, la comunidad de Lonquén vio inaugurada la primera etapa de la tan esperada multicancha deportiva que, ubicada en Balmaceda #7274, beneficiará a este sector de Talagante y alrededores. Este importante proyecto, que cuenta con el apoyo de diversas empresas, se consolida sobre un terreno que el relleno sanitario puso a disposición de los vecinos, con el objetivo de crear un centro deportivo para todos y todas.

El nuevo espacio busca ser un lugar de encuentro y actividad física, que fomente el bienestar de las comunidades. «Este espacio va más allá de ser una simple cancha, es una forma de devolver a nuestros vecinos un lugar donde puedan reunirse, practicar deporte y fortalecer los lazos comunitarios. En Consorcio Santa Marta estamos comprometidos con el bienestar de todos, y esto es solo un reflejo de ese compromiso», dijo el gerente general de la compañía, Alberto Tagle, tras el corte de cinta de rigor.

En tanto, Patricia Candia Osorio, presidenta del Comité Social Santa Teresa y directora de la Fundación Lonquén Solidario, también expresó su entusiasmo: «Estamos emocionados de contar con un espacio que beneficiará a todos en la comunidad, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Es un paso importante para promover la integración y el bienestar en esta zona rural de Santiago».

Delegada Presidencial Provincial de Maipo llama a tomar conciencia y no usar hilo curado

MAIPO.- En conversación con El Amanecer de Lo Herrera, la Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire, hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia de los peligros del uso del hilo curado y denunciar su venta, que está prohibida por ley.

“Lo que es delito es la comercialización del hilo curado y no su manipulación, cayendo en este punto toda la responsabilidad en las personas. Ahora bien, conversé con el encargado de seguridad municipal para saber si ellos realizarán algún recorrido, porque yo no puedo mandar a carabineros a fiscalizar un terreno privado solo porque hay personas elevando volantines”, sostuvo Freire.

El terreno al que ha referencia la DPP es el ubicado en la caletera oriente de la Autopista Central, llegando a Avda. General Urrutia (ex semillas Tracy). “Ya varios vecinos nos han dicho que las personas van y se meten aquí a encumbrar volantines, pero también a hacer asados y fiestas, transformándose en un lugar que puede ser peligroso”, dijo.

Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire.

“Con esta información, hicimos la consulta al municipio para saber quién era el dueño del terreno y nos dijeron que pertenece a la agrícola Tracy, es decir, es privado. Y cuando se mete gente al terreno de un privado y este privado no denuncia no se puede hacer nada. Solo ingresa la policía cuando se viola alguna norma o regla, o se registra delincuencia”, explicó la Delegada Presidencial Provincial.

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” en Escuela Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Con la asistencia de más 300 alumnos de enseñanza básica de la Escuela Calera de Tango, este miércoles se realizó el lanzamientro de la campaña “Volantin Seguro de CGE”, que es una iniciativa de prevención que busca crear conciencia de los peligros del hilo curado y evitar accidentes con redes electricas asociados al juego del volantín.

La actividad estuvo encabezada por Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE; Frank Reyes, secretario general de la corporación de Educación; Clara Reeves, directora de Educación municipal; Heriberto Espindola, director del colegio Calera de Tango, y docentes del establecimiento.

Carlos Rojo explicó que este año el lanzamiento de la Campaña Volantín Seguro en la Provincia de Maipo tiene una mayor cobertura en las comunas y establecmientos educacionales donde se está desarrollando esta actividad, que tiene como objetivo evitar el uso del hilo curado y entregar recomendaciones para que ñiños y adolescentes puedan disfrutar del juego del volantín de manera segura y lejos de las instalaciones de distribución eléctrica y torres de alta tensión.

“Para transmitir este mesaje  de seguridad  de manera lúdica a los niños contamos con maquetas de postes donde recreamos los riesgos del uso del hilo curado,  que puede cortar  una serie de elementos, incluso cables eléctricos. También demostramos los riesgos que genera el contacto de los volantines en las redes de media tensión, lo que refuerza el llamado a usar estos elementos en espacios abiertos y lejos de las instalaciones eléctricas”, dijo.

Clara Reeves directora de educación municipal hizo un positivo balance de la actividad, donde los niños disfrutaron la presentación y además pudieron conocer una serie de recomendaciones para jugar con el volantin  de manera segura a través de ejemplos prácticos.

La campaña, que tiene como concepto “Dale Cuerda a la Seguridad”, comenzó el pasado 19 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Paine: Puente Alto gana Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor y saca pasajes al Nacional de Tomé

PAINE.- De Puente Alto, La Florida y el local Paine fueron las parejas que se subieron al podio del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, en donde también participaron representantes de Curacaví, San Pedro, Peñaflor, Talagante, Pirque, La Florida y Pedro Aguirre Cerda.

El primer lugar del certamen fue obtenido por Diego Rojas y Patricia Ramírez (Puente Alto), el segundo por Eulogio Mejías y María Vásquez (La Florida) y el tercero por Héctor Zúñiga y Ana María Hernández. Cabe mencionar que la pareja puentealtina representará a la Región Metropolitana en el Campeonato Nacional que se realizará en la comuna de Tomé, Región del Bío Bío, este 7 y 8 de septiembre.

“Esto para mí es lo máximo, es un sueño porque me encanta bailar cueca. Así que agradezco a toda la gente que organizó este evento en Paine”, dijo la ganadora Patricia Ramírez. En este mismo sentido, su pareja Diego Rojas comentó que “uno siempre intenta hacerlo mejor, así que ir a Tomé es una responsabilidad enorme y solo nos queda seguir preparándonos en estos días que nos quedan”.

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” en Paine, para prevenir accidentes en redes eléctricas en Fiestas Patrias

EMPRESAS.- Por segundo año consecutivo, la comuna de Paine fue el escenario escogido por CGE para lanzar la “Campaña Volantín Seguro”, en el liceo Liceo Polivalente «Gregorio Morales Miranda», de Hospital. La actividad estuvo encabezada por el alcalde Rodrigo Contreras, Rubén Guzmán, gerente zonal de CGE, Leonel Littin, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Claudio Leyton, jefe de la delegación Buin, directivos y más de un centenar de alumnos de eneseñanza básica del establecimiento.

La campaña, que tiene como concepto “Juntos Celebramos Seguros”, comenzó el pasado 19 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

Rubén Guzmán explicó que esta campaña  que realiza la compañía a nivel nacional, donde la distribuidora atiende a más de 3,2 millones de clientes, está orientada en la seguridad de niños, adolescentes y de la comunidad en general. El ejecutivo indicó que, para multiplicar el mensaje preventivo, se realizan actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales que permiten a los niños y comunidad escolar conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.

“Hacemos un llamado a no utilizar el hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a terceros. Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, porque está prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidente” indicó

El alcalde de Paine Rodrigo Contreras destacó la importancia de disfrutar de las fiestas patrias en familia, pero con seguridad,  disfrutando del juego del volantin, pero lejos de las instalaciones eléctricas: La autoridad llamó a no utilizar hilo curado, porque es un elemento altamente peligroso que causa accidentes graves y cuya tenencia y manipulación están prohibidas por las autoridades.

Leonel Littin director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) se mostró conforme con el desarrollo de esta campaña preventiva que pone énfasis en la protección de  los niños y adolescentes sobre el juego del volantín. Desarrollar este tipo de actividades en establecmientos educacionales resulta muy importante porque amplifica este mensaje preventivo en el entorno familiar de los alumnos, indicó el docente.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Alcantarillado para Lo Herrera: concejo municipal aprueba compromiso de aporte municipal de $18.355.251.802 para financiar ejecución del proyecto

SAN BERNARDO.- Por unanimidad, y en presencia de vecinos y dirigentes sociales, el Concejo Municipal aprobó este mediodía el compromiso de aporte municipal por un monto de $18.355.251.802 para financiar, en un plazo de 5 años, la ejecución del proyecto “Ampliación de la Red de Alcantarillado de Aguas Servidas para las Poblaciones Lo Herrera y Ruiz Tagle”. Mediante esta aprobación, el municipio deberá gestionar ante otras entidades públicas el financiamiento necesario para esta importante iniciativa.

En este sentido, la consejera regional, Camila Navarro, y en representación del Gobierno Regional, que también debe comprometer recursos, precisó en la sesión de concejo su deseo de «transmitir para seguridad de las concejalas y concejales que en abril de este año, mediante oficio nº 1712 del Gobierno Regional, se deja por sentado el aporte a través del FNDR de $4.578.000.000 para el proyecto del alcantarillado. Y lo que comentó ahora el gobernador Claudio Orrego a través del video es que habrá un aporte extra una vez que este concejo apruebe lo que acaba de pasar, que es este aporte municipal».

«Asimismo, la próxima semana saldrá un oficio de la Subdere donde queda establecido el aporte de los otros $4.578.000.000. Después llegará el oficio de Serviu (deberían sumarse $4.578.000.000 más) y ver cuánto dinero se reúne entre todos estos estamentos para ver cuánto más el GORE puede aportar, claro está, dentro de sus posibilidades presupuestarias», agregó Navarro.

Al respecto, el director de Secpla, Cristian Troncoso, precisó que «ya se están haciendo gestiones para reunir los recursos adicionales. Y ya lo mencionaba el gobernador Orrego, quien dijo que ya hay $4.578.000.000 comprometidos por el Gobierno Regional, agregando que aumentarán ese dinero. Después planteó que ya se obtuvo el compromiso por parte de la subdere de igualar este monto».

«Esta certificación que enviaremos al Ministerio de Desarrollo Social es para viabilizar la admisibilidad del proyecto y el RS (Recomendación Favorable), lo que nos permitirá salir a gestionar más recursos adicionales. Pero ya tenemos $15.000.000.000, por lo tanto, los recursos que podemos comprometer como municipio no es la totalidad del proyecto. Es decir, solo colocaremos la diferencia, que esperemos sea cada vez menor», agregó Troncoso.

El monto total involucrado para la ejecución del proyecto “Ampliación de la Red de Alcantarillado de Aguas Servidas para las Poblaciones Lo Herrera y Ruiz Tagle” es de $23.089.869.802.

El Hyundai Mighty EX9 se transforma en veterinaria móvil

MOTORES.- Desarrollar y adaptar productos especialmente pensados en las personas es uno de los principales focos de Hyundai Camiones & Buses, aunque esta vez la orientación se pasa a una vereda más «peluda».

Y es que en conjunto con el Gobierno Regional Metropolitano, Hyundai Camiones & Buses adaptó cuatro unidades del versátil Mighty EX9 para convertirlos en clínicas veterinarias móviles, las que prestarán servicio en las comunas de Cerrillos, Lampa, Independencia y Melipilla, siendo de vital importancia para la esterilización y control de la población de animales en situación de calle, y mascotas registradas de la comuna.

Distinguibles por un llamativo color calipso, estas cuatro veterinarias móviles cuentan con todo lo necesario para ofrecer un servicio de primera calidad en cualquier lugar de la comuna, con equipo veterinario de última tecnología para todos los procedimientos.

Conexión a red externa de agua, espacio para generador, nichos de almacenaje de cables y mangueras, son solo algunos de los elementos externos equipados en las cuatro unidades del Mighty EX9, que fueron adaptadas por los expertos de Bertonati con todos los espacios de trabajo necesarios, además de diversas conexiones eléctricas, extractores, equipos de oxígeno, aire acondicionado y otros elementos necesarios para el correcto trabajo de los veterinarios en ruta.

«Estamos muy contentos de haber participado en este proyecto junto con el Gobierno Regional Metropolitano. El Mighty EX9 es un modelo robusto y confiable y su versatilidad queda confirmada nuevamente con esta adaptación especial que saca a relucir lo mejor de sus cualidades. Con esto proporcionamos un lugar seguro para la realización de procedimientos médicos a mascotas y animales en situación de calle», comentó John Novoa, gerente de división Hyundai Camiones & Buses.

Con hasta 6.500 kilos de capacidad de carga, el Hyundai Mighty EX9 es uno de los modelos más multifacéticos de la marca, ya que permite realizar diversos tipos de adaptaciones de acuerdo a las necesidades específicas de cada cliente.

Con sus 6,1 metros de largo carrozable y un confiable motor D4GA17 Euro V de 3.933 cc que entrega 170 caballos de fuerza y 608 Nm de torque máximo, este modelo cuenta con la fuerza necesaria para realizar las tareas más complejas en diversos tipos de ambientes.

Pensando en los conductores, Hyundai Camiones & Buses equipa al EX9 con amenidades que hacen mucho más cómodos sus viajes tales como sistema de aire acondicionado, radio de 8″ con bluetooth y sistema CarPlay, asiento con suspensión hidráulica y apoya brazos, doble airbag y computador a bordo, todo esto en una cabina certificada ECE R29.

Alumnos de Universidad de Stanford visitaron el relleno sanitario Santa Marta

EMPRESAS.- En agosto pasado, un grupo de estudiantes de la Universidad de Stanford visitó las instalaciones de Consorcio Santa Marta como parte del programa Bing Overseas Studies, que la sede en Santiago de esta universidad ofrece a sus alumnos de pregrado.

Los estudiantes, provenientes de carreras como ingeniería, computación y economía, estuvieron en nuestra Estación de Transferencia, Relleno Sanitario y Central de Energía Renovable No Convencional. Este recorrido se enmarcó en su interés por el cambio climático en Chile, motivo por el cual mostraron un gran interés en conocer las iniciativas sustentables que desarrolla la empresa.