spot_img
Inicio Blog Página 34

CGE reitera recomendaciones de seguridad para evitar accidentes de tránsito en Fiestas de Fin de Año

0

SAN BERNARDO.- CGE hace un llamado a sus clientes a evitar conductas de riesgo y tomar medidas de “autocuidado” como la conducción responsable y a la defensiva, para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas e infraestructura eléctrica. La compañía reporto durante la víspera de Navidad dos choques a postes con interrupción de servicio eléctrico en las comunas de Buin, Paine y un tercer accidente en San José de Maipo este miércoles 25 de diciembre.

Elliot Acevedo, subgerente de la zona metropolitana oriente, dio a conocer que clientes de la compañía se vieron afectados por interrupciones de servicio por choques a postes este martes 24 en Camino Padre Hurtado con Fundo Santa Marta en la comuna de Paine, donde un camión de alto tonelaje pasó a llevar un poste de Media Tensión (foto). Durante la misma jornada, en el sector el Recurso de Buin, un vehículo particular impactó un poste de Media Tensión, sumando dos accidentes de tránsito con interrupción de servicio eléctrico en la Provincia de Maipo.

“Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro eléctrico, en la víspera de Navidad tuvimos dos choques a postes casi simultáneos en Paine y Buin, donde afortunadamente no se registraron personas lesionadas. Nuestro personal concurrió en forma oportuna para realizar las labores de reconstrucción y reposición de servicio”, explicó.

Durante la tarde de este miércoles 25 de diciembre, en el sector La Obra de San José de Maipo, un vehículo particular chocó un poste de Media Tensión. Producto de este accidente se realizó una interrupción de servicio de unas cinco horas, que afectó parte importante de la comuna, para cambiar las estructuras y redes afectadas por este nuevo accidente de tránsito.

Acevedo destacó la coordinación de los equipos de CGE y organismos de emergencia, para apoyar los trabajos de reposición e informar a la comunidad con anticipación los tiempos de desconexión involucrados.

Falla de Transmisión en Buin y Pirque

Durante el día de Navidad se registró pasadas las 08:00 horas, una falla en la Línea de Alta Tensión Maipo -Puente Alto de propiedad de una empresa ajena a CGE, que afectó a más de 6.400 clientes de las comunas de Buin y Pirque en su mayoría. Durante el periodo de interrupción de servicio, personal de la distribuidora mantuvo contacto permanente con la empresa proveedora, autoridades, comunidades y medios de comunicación local para informar las faenas de reposición de servicio.

Pensando en las celebraciones de Año Nuevo, CGE reitera recomendaciones para evitar accidentes con instalaciones eléctricas.

  • No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado.
  • Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC.
  • Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores.
  • Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir.
  • No usar challa o globos metálicos cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro.
  • No utilizar postes o cables para colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente.
  • Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños.
  • No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos puedan aumentar el riesgo de calentamiento.
  • Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro.
  • Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767, reportar en la aplicación móvil de CGE o dar aviso a la cuenta X @CGE_Clientes.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 684 79.

Incendio destruye centro de salud integral en Buin

BUIN.- Un incendio destruyó un centro de salud y educación integral ubicado en Buin. Se trata del centro Antaem, que presta diversos servicios como terapia ocupacional, psicología, educación diferencial y terapias naturales y complementarias.

Las llamas se iniciaron pasadas las 7:00 de la mañana de este jueves, relató el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Buin, Nicolás Vaché.

Vecinos alertaron la presencia de humo y, al llegar, los voluntarios confirmaron que había fuego en toda la estructura, por lo que se emitió una segunda alarma de incendio.

Todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Buin trabajaron en la emergencia, que finalmente fue controlada sin dejar lesionados.

Vaché aseguró que no hubo propagación a otros recintos, como por ejemplo un colegio ubicado junto al centro de salud integral.

Fotos: cedidas

Villas Santa Ana y Confraternidad tienen renovadas multicanchas

SAN BERNARDO.- En el sector nororiente de San Bernardo se realizaron dos importantes hitos para el desarrollo deportivo de la comunidad. Primero, en Villa Santa Ana llegaron niños integrantes del taller de fútbol de Departamento de Deportes para dar el puntapie inicial a la remozada multicancha.

El proyecto de reposición del recinto fue financiado por el fondo del Programa de Mejoramiento Urbano que, gestionado por la Ilustra Municipalidad de San Bernardo, tiene una inversión de $118.983.593.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos, Gabriel Pozo, se mostró agradecido y destacó la importancia del trabajo colaborativo entre vecinas y vecinos. “Damos las gracias al alcalde y autoridades, ya que durante su gestión se pudo concretar esta cancha, la que comenzamos a trabajar hace más de 10 años con otra directiva, con las señoras Luisa Carrasco, y también Gladis Campos. Los vecinos están bien contentos, porque este espacio es la vida de esta población”, señaló el dirigente.

Asimismo, se realizó una inauguración en Villa Confraternidad. El proyecto también fue financiado por la Subdere y con una inversión de $53.016.434. “Le damos las gracias al alcalde por todo el apoyo que nos dio para reconstruir esta cancha y también darle las gracias por las luminarias que ya están al 100% en esta plaza, un proyecto de casi 90 millones de inversión donde quedó impecable. Esto se va realizando de a poco, tenemos hartas cosas pendientes, pero la idea es ganar los espacios públicos”, señaló el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Confraternidad, Agustín Moreno.

En ambas actividades participó el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien valoró la participación de a los vecinos y vecinas en las actividades. Además, compartió un partido con los niños de cada sector y anunció una actividad para dar vida a las canchas recientemente reinauguradas.

“Me comprometo a que realicemos el primer campeonato de verano nocturno del sector nororiente de San Bernardo, donde puedan participar todos los niños del sector. Por otra parte, a partir de abril realizaremos un plan especial de talleres deportivos en todo este territorio”, señaló el jefe comunal.

Se inaugura último mosaico comunitario en la Estación 5 Pinos de EFE Central

SAN BERNARDO.- Se inauguró el último de los cuatro mosaicos creados por el taller de mosaiquistas de la comunidad de San Bernardo. A la actividad asistieron las mosaiquistas, su profesora Daniela Martínez, las mosaiquistas, el subgerente de pasajeros de EFE Central, el encargado del Departamento de Cultura y Turismo de San Bernardo; y el presidente de la junta de vecinos 5 Pinos.

Este mosaico, resultado de meses de trabajo, no sólo embellece la estación, sino que también rinde homenaje a la historia del barrio y al esfuerzo femenino reflejado en las ollas comunes organizadas durante la pandemia. Es una obra que simboliza la unión, la resiliencia y la creatividad de la comunidad.

“La Estación 5 Pinos representa el espíritu de integración entre la comunidad femenina y EFE Central. La instalación de este mosaico simboliza esta unión y trabajo colaborativo en beneficio de los vecinos y vecinas de San Bernardo. Sigamos fortaleciendo esta alianza para construir conexiones que no solo acerquen lugares, sino que embellezcan y enriquezcan la vida de las personas”, aseguró Sebastián Fuentes, subgerente de Pasajeros

El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre EFE Central, el Departamento de Cultura y Turismo de San Bernardo, y la comunidad local, donde se impulsaron talleres artísticos y generaron espacios para la expresión de su arte.

Wladimir Bolton indicó que “estamos convencidos de que este ha sido uno de los talleres con mayor impacto, ya que conjuga la relación con instituciones clave, como EFE Central, las juntas de vecinos, y las personas que participaron activamente en el desarrollo del taller”.

“En 2014 logramos un sueño largamente anhelado: la inauguración de la Estación 5 Pinos. Hoy, al inaugurar este bello mural, sentimos el orgullo de haber alcanzado juntos lo que antes parecía imposible, algo que ahora beneficia a muchas comunidades vecinas”, indicó el presidente de la Junta de Vecinos 5 Pinos, Antonio Zúñiga.

El mosaico, ubicado al costado de la estación, se convierte en un nuevo símbolo de identidad y pertenencia para la comuna, representando la creatividad, esfuerzo y unión de la comunidad.

Buin: se inauguró Hogar “Santa Teresa de los Andes” para entregar salud digna a adultos mayores

BUIN.- En Buin se inauguró el nuevo Hogar “Santa Teresa de los Andes”, espacio con más de 4.000 metros cuadrados e instalaciones de primer nivel para albergar a 106 residentes, entre hombres y mujeres de Paine y Buin, quienes recibirán atención de salud por parte de personal municipal y acompañamiento espiritual a cargo de las hermanas y sacerdotes de la fundación.

“Este es un centro de larga estadía, que entregará cuidados multidisciplinarios y que se transforma en un espacio nuevo para la zona. Y si bien está ubicado en Maipo, se apertura una nueva oferta para las personas mayores de Paine que necesitan estos cuidados. También hay que destacar que tiene un copago de Fonasa, por lo que este centro es de alta calidad y alta gama, permitiendo una atención digna a los usuarios”, dijo el director de salud municipal de Paine, Patricio Román.

Por su parte, la directora técnica-administrativa del Hogar “Santa Teresa de los Andes”, Clara Luz Corvalán, comentó que “son cerca de 4.000 m2 de construcción, para acoger a 106 residentes y brindar atención a personas mayores de alta necesidad social, económica y de salud. Contaremos con un equipo multiprofesional para entregar la mejor de las atenciones”.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejos; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; la directora del Hogar, Clara Corvalán; el director de salud municipal de Paine, Patricio Román; el obispo de la diócesis de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, la directora de Dideco, Nicole Trujillo; capellanes, hermanas y autoridades de la fundación.

Un pesebre colaborativo en el Centro de Salud de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Al entrar por calle O’Higgins al Centro de Salud de San Bernardo (CESA) llama la atención un vistoso pesebre. Por primera vez muchos funcionarios quisieron realizar una obra colaborativa para contribuir a dar un sentido cristiano y alegre a todos los que trabajan y visitan el lugar.

El Centro de Salud de San Bernardo es un establecimiento ambulatorio que presta servicios en diferentes especialidades y donde realizan una labor docente los profesores de la Universidad de los Andes en las carreras de Medicina, Odontología, Psicología, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Enfermería. Aquí llegan pacientes derivados del Hospital de San Bernardo, quienes reciben atención de primera calidad.

Macarena es la jefa de personas del CESA y junto con Mildred, encargada de atención al cliente, y Claudia, secretaria del área de Medicina, tomaron la iniciativa de hacer un pesebre para una de las entradas del Centro de Salud. Luego de pensar diferentes alternativas llegaron a la conclusión que para que todos participaran y fuera sustentable, debía ser colaborativo, es decir, que cada uno aportara con lo que pudiera.

Cuenta Mildred que, aunque ya hay un pesebre al interior del lugar, el nuevo se pensó instalar a la entrada por calle O’Higgins, «para dar un sentido cristiano y de ilusión al que llegara al CESA». La actividad «fue muy emocionante porque movió la fibra de todos los funcionarios», agregó. Así fue como comenzaron a recopilar materiales reciclados como telas, cordones, algodones, rollos de sabanillas clínicas vacíos, entre otros.

Al principio hicieron un concurso para seleccionar la imagen que se fabricaría, para que todos participaran. «La Sagrada Familia convoca y da el espíritu cristiano que queríamos reflejar en la entrada principal del CESA», señala Mildred. El proceso –eso sí– no estuvo exento de algunas dificultades, como cuando se dieron cuenta de que les habían botado la mayoría de los materiales, pensando que era basura. Sin embargo, lograron cumplir con el encargo y el resultado salta a la vista.

Claudia, quien es muy artista y ha realizado algunas figuras que ya adornan el CESA, fue la encargada de armar la base para comenzar a prepararlo. Ella cuenta que el arte la relaja y además quiso participar porque encontró que la idea era muy bonita y los uniría a todos.

El proyecto fue entusiasmando a otras áreas, como Enfermería, cuyos integrantes se propusieron hacer algunos animales con cartón para acompañar a la Sagrada Familia. Valentina lleva un año y medio trabajando como técnico en odontología y relata que “quisimos participar en este pesebre colaborativo con un chanchito y dos ovejitas para fomentar el espíritu navideño y la unión entre los diferentes equipos. Y también porque hay tanto que agradecer y pedir, especialmente por nuestro compañero Luis Alejandro, un funcionario del Centro de Salud que en este momento se encuentra con cáncer y queremos rezar mucho por él y por su salud».

Por su parte Macarena explica que «esta es primera vez que hacemos este proyecto de pesebre comunitario. Han sido años muy complicados, tanto para la sociedad como para nuestro Centro de Salud donde nos hemos enfrentado a distintos tipos de situaciones que nos empujaban a llamar la gracia y tener una causa común para poder unirnos y reconocernos”. Esta causa común que cuenta Macarena es la enfermedad del funcionario Luis Alejandro por el que durante el año se han hecho distintas campañas para darle apoyo y acompañarlo.

Asimismo, el p. Óscar Paredes, capellán del CESA, destacó que “el pesebre de Belén acoge a todas las comunidades, especialmente aquí. Estamos todos muy alegres por Navidad, esperando que llegue el Niño Dios a nuestros corazones y que todos también se puedan adherir a su amor. Como el Papa Francisco nos llama, que podamos salir a su encuentro en este año de la Esperanza que está por llegar”. Aprovechó de invitar a participar en la comunidad que se está formando y a la misa de los miércoles a las 12:30 horas.

Lo Valledor ya sabe de Landking y sus bondades en el transporte

MOTORES.- Landking llegó a Chile para ofrecer una nueva variedad de modelos enfocados en facilitar las labores del transporte de carga en distintos segmentos. Es por esto que la marca quiso acercarse a emprendedores y empresarios con una llamativa activación en Lo Valledor.

La actividad permitió a los asistentes experimentar de cerca las características de los minitrucks clase B LK3 y LK5, ideales para PYMES, junto con los camiones LK614, reconocidos por su gran capacidad de carga, gran performance y robustez. Durante la jornada, expertos de Landking respondieron consultas, ofreciendo asesorías personalizadas y dando a conocer las ventajas competitivas de su gama de productos, que incluyen motores eficientes, construcción robusta y tecnología avanzada.

“Queremos estar cerca de quienes impulsan la economía local. Landking es una marca que entiende las necesidades de los emprendedores y las empresas, ofreciendo vehículos robustos, seguros y tecnológicos. Esta activación es solo el comienzo de nuestro compromiso con los transportistas en Chile”, destacó John Novoa, Gerente General de la División de Vehículos Comerciales de Indumotora.

TECNOLOGÍA, SEGURIDAD Y RENDIMIENTO

La presencia de Landking en Chile representa una apuesta por la evolución del transporte de carga, con modelos que abarcan desde minitrucks Clase B hasta camiones livianos, medianos y eléctricos, cada uno diseñado para enfrentar los desafíos más exigentes, brindar versatilidad y resistencia, adaptándose a las necesidades del mercado.

Con el respaldo del Grupo Weichai, líder mundial en fabricación de motores diésel y maquinaria y en Chile con el gran respaldo de Indumotora, Landking promete ser un socio estratégico para empresas que buscan eficiencia, tecnología y soporte técnico confiable.

KIA ya aceleró rumbo al 2025

MOTORES.- En un año donde la industria automotriz nacional no paró de enfrentar desafíos, Kia Chile saca cuentas alegres, manteniendo su lugar entre las firmas más vendidas a nivel nacional, con un catálogo que se robustece y amplía en distintos segmento, haciendo frente a los nuevos competidores internacionales que se han sumado durante los últimos meses.

En su camino a convertirse en el principal proveedor de soluciones de movilidad sostenible, siguiendo las directrices del Plan S, que apunta a que en 2030 el 40% de las ventas de la marca sean de vehículos amigables con el medioambiente, hoy Kia celebra un gran 2024 donde alineó su Family Look con los lanzamientos de las actualizaciones de Morning, Sonet, Sorento y Carnival, además de los estrenos de K3, K3 Cross y el SUV 100% eléctrico EV5.

Con un 6,3% de participación de mercado, Kia ha sabido cautivar a los clientes de todos los segmentos en los que participa, destacando el tercer lugar de Soluto en el segmento de vehículos de pasajeros, el tercer puesto de la marca en el segmento de SUV con todo su line-up, el cuarto lugar entre los SUV eléctricos más vendidos y el segundo puesto de Frontier en su segmento.

«Este fue un gran año para Kia, uno donde nos transformamos como marca a nivel de imagen y objetivos. En cada acción reflejamos todos nuestros valores y hemos podido seguir creciendo como una de las marcas más reconocidas del país. Hoy Kia es sinónimo de tecnología, diseño de vanguardia e innovación, y es eso lo que queremos entregarles a todos nuestros usuarios», comentó Máximo Morel, Gerente General de Kia Chile.

MOVILIDAD EN TODOS LOS SEGMENTOS

Para 2025, Kia ya tiene preparados algunos interesantes lanzamientos que mejorarán su oferta de soluciones de movilidad, ampliándose a nuevos segmentos.

Así, uno de los estrenos más esperados será el de la camioneta Tasman, la primera pick-up de Kia, que ya cuenta con miles de horas de pruebas en diferentes condiciones y cuya llegada se espera para la segunda mitad del año, con configuraciones especialmente pensadas en el mercado nacional que le permitirán a la marca participar en más del 90% de los segmentos de vehículos disponibles en el país.

En el mundo de los vehículos amigables con el medioambiente, Kia ya anuncia la llegada de al menos tres modelos híbridos, que se sumarán al Niro Híbrido para ofrecer un nuevo abanico de posibilidades en la transición a la electromovilidad total.

En ese mismo sentido, los amantes del estilo deportivo 100% eléctrico también tendrán novedades, con el esperado facelift del EV6 que ya se encuentra en carpeta para llegar a nuestro país con su look fresco y mejorado, además de importantes mejoras mecánicas y de equipamiento que lo posicionan entre los autos más divertidos de conducir del segmento.

También con una nueva imagen y mejores prestaciones, el recién presentado facelift de Sportage prepara su desembarco para 2025, ofreciendo un estilo más moderno y que se apega a las directrices de diseño del estilo Opposites United que le ha cambiado la cara a todos los modelos de Kia.

Estas mismas mejoras llegarán al Kia Carens, que promete mejores prestaciones y un look afinado para mantenerse como uno de los favoritos de las familias.

«En 2025 esperamos poder sorprender a nuestros usuarios y clientes con novedades y actualizaciones que se adapten a sus necesidades. Estamos muy contentos de poder anunciar por fin la llegada de Tasman, un modelo que sin duda será de gran importancia para nuestro catálogo, insertándonos en un segmento donde hasta ahora no participábamos», destacó Felipe Saitua, gerente de producto de Kia Chile.

Caravana navideña de Vulco llega a la Fundación TEAdmiro con regalos para los niños y sus familias

EMPRESAS.- El corazón solidario de Vulco se hizo carne nuevamente este 2024 con la visita a la Fundación TEAdmiro, que trabaja con niños y niños con Trastorno del Espectro Autista. Y tal cual viene sucediendo año a año, los trabajadores de la empresa llegaron con cientos de regalos para que los más pequeños y sus familias tengan una gran Noche Buena y Navidad.

“Como empresa nos fijamos la meta de responder las 200 cartas que nos hizo llegar la fundación, y lo logramos. Fueron atendidos los requerimientos y reunidos todos los regalos, no quedando ningún niño sin su presente”, dijo Mauricio Lizama, jefe del área administración y servicios, quien agregó que “quienes integramos la compañía valoramos mucho y empatizamos con el trabajo que acá se desarrolla para que los niños de esta condición tengan avances en su educación y crecimiento. Sentimos que siempre debemos estar preparados para apoyarnos y trabajar por el prójimo”.

“Contentos con esta actividad, porque es una experiencia bonita y esperamos volver a repetirla, ya que es algo reconfortante que nos ayuda a crecer como personas y como familia Vulco. Pero acá lo más importante también es ayudar a concientizar a la gente de la importancia de la solidaridad y así seguir aportando un granito de arena para ser feliz a alguien”, completó Lizama.

Por su parte, Damaris Carrasco, fonoaudióloga y coordinadora de los profesionales de la Fundación TEAdmiro, precisó que “es una consideración enorme de la empresa al hacernos parte de sus celebraciones navideñas, lo que tiene todo sentido porque estos regalos sin los únicos que tendrán algunas de las familias que recibimos. Y por eso nos comprometemos tanto con esta actividad, y que mejor que tener a Vulco, que ya lleva algunos años junto a nosotros. Los sentimos parte de nuestra fundación”.

“Y esta jornada tiene mucho más significado cuando los trabajadores vienen a entregar sus regalos, a conocer la fundación, nuestros espacios y por qué hacemos estas cosas. En esta alianza todos ganamos porque hay un compromiso extra, es el tomar conciencia del espectro autista y saber qué es lo que los niños necesitan. No solo es venir a dejar el regalo y listo”.

EMPÁTICA Y VALIOSA

La entrega de regalos fue muy especial para Maira Bascuñán, del departamento de ingeniería de laboratorio de elastómeros, ya que en su familia hay niños que tienen TEA. “Mi sobrina tiene TEA diagnosticado como también el hijo de una amiga. Entonces, es algo que he visto de cerca y puedo entender las dificultades y desafíos que esta condición puede llevar. Entonces. es muy importante que como personas conozcamos esta realidad para desarrollar empatía y no verla como algo tabú”.

“Me parece una gran iniciativa de la empresa, porque involucra a todos los trabajadores, quienes participaron voluntariamente. Y estar acá me permite entender con mayor profundidad la importancia que tiene la fundación para los niños, sus familias y comunidad”, agregó Bascuñán.

En tanto, Valeria Contreras, del departamento de logística, y que también formó parte de la caravana navideña, comentó que “si tuviera que definir esta actividad, en una palabra, sería valiosa. Es la oportunidad que uno tiene de hacer algo lindo, de aportar con un granito de arena y alegrarle la vida a una persona y a una familia. Me tocó la oportunidad de responder la carta de un niño de seis años y que pedía juguetes sensoriales, por lo que tuve que empezar a averiguar más del tema del autismo e informarme de qué juguetes eran apropiados”.

Por último, Ena Bobadilla, quien realiza su práctica profesional en Recursos Humanos, señaló que “me parece muy buena la iniciativa ya que los trabajadores se comprometieron a responder una carta y todos llegaron con el regalo. De hecho, hasta el día anterior estuvimos recibiéndolos, lo que habla de personas muy jugadas. Esta actividad nos permite abrir nuestras mentes, conocer estas fundaciones y el trabajo importante que desarrollan”.

CGE capacita sobre riesgos eléctricos y protocolos de emergencia a carabineros, bomberos y personal municipal de San Bernardo

SAN BERNARDO.- En el marco de las políticas de relacionamiento con instituciones y comunidades que que desarrolla CGE en las 19 comunas donde entrege energía eléctrica en la región Metropolitana, personal de la distribuidora, realizó una capacitación a Carabineros, bomberos y  inspectores municipales, funcionarios territoriales y personal de la dirección de operaciones de la municipal de San Bernardo.

La actividad, abarcó temas como la identificación de la infraestructura eléctrica, riesgos asociados a las redes de distribución en media, baja y alta tensión; protocolos de comunicación, canales de contacto, gestión y atención de emergencias, protocolos de identificación del personal, atención de pacientes electrodependientes.

Para CGE este tipo de actividades, que se realizan en forma periódica con las área de emergencia, protección civil, seguridad municipal, Carabineros y Bomberos, tiene por objetivo contribuir a la seguridad del personal que concurre a la atención de emergencia. Sobre todo cuando hay presencia de infraestructura eléctrica, por esta razón, la actividad incluye la entrega de información relevante sobre el funcionamiento de las redes de distribución; tiempos de respuesta del personal y tiempos asociados a la reposición de servicio y canales de comunicación que tiene establecida la compañía para la atención de situaciones de emergencia.

Otro de los temas presentes en la actividad, fue el apoyo y la gestión de emergencias durante la temporada de verano, donde la Compañía informó las medias adoptadas entre las que destacan:  monitoreo permanante a las plataformas de comunicación de CONAF y del Ministerio de Energía, contacto con los equipos de emergencia, bomberos, prefectura de carabineros, SENAPRED a través de los teléfonos de emergencia habilitados por CGE, entre otras medidas.

TELÉFONO ROJO

Para generar una comunicación directa con las instituciones y equipos de emergencia, CGE tiene implementado a nivel nacional un canal de comunicación que funciona las 24 horas todos los días del año. Se trata de un número de contacto o “teléfono rojo”, que permite a los primeros respondedores solicitar apoyo del personal de la compañía al Centro de Operaciones Zonal (COZ).

Esta plataforma de comunicación, es exclusiva para la atención de emergencias y tiene un directorio cerrado, con números habilitados de funcionarios técnicos e instituciones de emergencia que son capacitadas en la actualización de protocolos de atención y riesgos eléctricos.

CONSEJO

CGE llama a sus clientes que ante cualquier anomalía en el servico eléctrico se pueden contactar con la la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click; el número de WhatsApp +569 895 68 47 y el número de atención para pacientes electrodependientes 800 203 180.