spot_img
Inicio Blog Página 5

Feria vocacional acercó mundo de la astrofísica a alumnos del Colegio Campanario, de Buin

BUIN.- En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue parte de la feria vocacional universitaria organizada por el Colegio Campanario, de la comuna de Buin. La instancia reunió a estudiantes desde primero a cuarto medio, quienes conocieron la oferta académica de destacadas universidades chilenas y, como novedad, descubrir el trabajo interdisciplinario que impulsa el CATA.

La feria, organizada por el Departamento de Apoyo Escolar del establecimiento, forma parte del proyecto de orientación vocacional que se está desarrollando en el colegio. Este año, por primera vez, incluyó la presencia de nuestro Centro, lo que fue valorado por la comunidad educativa como un hito enriquecedor.

“El contexto de la actividad es acercar a los alumnos de enseñanza media a información directa desde las universidades, respecto de las carreras disponibles, vías de admisión especial y otra información de interés a las que puedan acceder los alumnos. En esta oportunidad se incorpora por primera vez la participación de una institución que convoca a diversas universidades que convergen en un interés común que es la astrofísica. Lugar en que confluyen profesiones dando solución a diversas industrias. Mostrando su praxis a los alumnos de manera muy didáctica y cercana como lo realiza el CATA”, destacó Alejandra Zúñiga, psicóloga del Departamento de Apoyo Escolar del Colegio Campanario.

Durante la jornada, los y las estudiantes interactuaron con representantes del Centro, quienes les explicaron cómo distintas disciplinas confluyen en el desarrollo de la investigación astronómica y la transferencia tecnológica. La experiencia despertó la curiosidad de muchos jóvenes, quienes se acercaron a realizar preguntas e interesarse por este campo científico.

Además del CATA, la feria contó con la participación de importantes casas de estudio como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad San Sebastián, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo, Universidad de los Andes y Universidad Mayor.

María José Jullian, gerenta de Comunicaciones y Divulgación del CATA, destacó la importancia de la participación del Centro en esta actividad, subrayando que “en CATA contamos con un equipo de profesionales de diversas disciplinas que trabajan en conjunto no solo para avanzar en la investigación astronómica, sino también para impulsar la transferencia tecnológica con impacto directo en la industria y la sociedad”.

“Esta articulación interdisciplinaria representa una gran oportunidad para las y los futuros profesionales, quienes muchas veces perciben a centros como el nuestro únicamente enfocados en la astronomía, cuando en realidad contamos con capacidades instaladas que van mucho más allá de una sola área del conocimiento”, señaló.

Fuente: www.cata.cl

Hospital Buin-Paine: 306 días de retraso y la multimillonaria demanda de Sacyr

BUIN.- El pasado 10 de julio, la Sesión Especial del Panel Técnico de Concesiones -que resuelve controversias que puedan surgir en el marco de los contratos de concesión- conoció una discrepancia planteada por la concesionaria Sacyr, que lleva a cabo el proyecto del Hospital Buin-Paine, ante el Ministerio de Obras Públicas.

En concreto, el órgano alega el reconocimiento y valorización de compensaciones económicas por los perjuicios derivados de dos factores puntuales.

El primer punto del Panel Técnico de Concesiones argumenta que hubo “entorpecimientos imputables al Consejo de Monumentos Nacionales, que atrasaron el inicio de las obras preliminares del contrato e impactaron el cumplimiento de los hitos de avance y de planificación, construcción y mantenimiento».

Por otra parte, la discrepancia también tiene relación con la “implementación de labores de rescate y monitoreo arqueológico permanente requeridas por el MOP, que exceden a su juicio las obligaciones que le impone el Contrato de Concesión, lo que también impactó el avance de las obras».

El total solicitado por los conceptos reclamados por Sacyr asciende a UF 465.019,19, equivalentes a apróximadamente $18,2 mil millones.

Según informó el Diario Financiero, la concesionaria Sacyr sostiene que el CMN no otorgó oportunamente todos los permisos para comenzar las obras en marzo de 2021. Además, el organismo no otorgó la autorización a tiempo, y postergó el inicio de las obras en más de 306 días. Las obras recién comenzaron en octubre de ese año.

Detalla el medio que en el inicio del proceso constructivo se identificaron tres tesoros patrimoniales en el sector, por lo que se activó el proceso de rescate arqueológico del MOP.

Sacyr Concesiones obtuvo el contrato de la concesión del Hospital de Buin–Paine por más de 120 millones de dólares. El recinto beneficiará a una población de más de 170.000 personas de la zona sur de la Región Metropolitana en Chile.

Este contrato prevé la construcción, operación y mantenimiento de un nuevo recinto de 56.000 m2 de superficie emplazado en Camino Longitudinal Ruta 5 Sur 1649. El proyecto considera 200 camas, además de la provisión, reposición, y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario.

Alcalde de San Bernardo visita nuevas instalaciones del Hospital Parroquial y su gerente general es claro: “Estamos humanizando la atención de salud”

SAN BERNARDO.- La ampliación del pensionado y el nuevo Centro de Diagnóstico Ambulatorio (CDA) fueron algunos de los importantes avances del Hospital Parroquial de San Bernardo que conoció el alcalde de la comuna, Christopher White, en un recorrido junto al gerente general del recinto asistencial, Fernando Ortega.

“Es un honor recibirlo a usted alcalde y poder mostrarle lo que son nuestras nuevas instalaciones. Por una parte, la ampliación del pensionado, que de 38 camas ahora aumentó a 52, con lo cual se ofrece a la comunidad todo este servicio, absolutamente disponible, tanto para beneficiarios como para personas con previsión de Fonasa e isapres”.

Fernando Ortega, gerente general del HPSB, y el alcalde Christopher White.

“Mayor aún, contamos también con nuestro nuevo Centro de Diagnóstico Ambulatorio, nuestro consultorio, que está abierto a toda la comunidad, de un estándar de primer nivel y a la altura de las mejores clínicas del barrio alto. Estamos humanizando la atención de salud y ofreciendo a la comunidad respeto y dignidad, valores que caracterizan la atención de salud de este hospital”, agregó el directivo.

Tras el recorrido protocolar, el alcalde White precisó que “la invitación a la comunidad es venir a conocer y ocupar las dependencias del hospital. Y la verdad, están de primer nivel, de primer orden en la región, y nos sentimos orgullosos de que nuestro hospital parroquial, que también es parte de nuestra historia, también este mejorando para atender de mejor manera a nuestras vecinas y vecinos”.

Jóvenes del Centro de Justicia Juvenil San Bernardo conmemoraron Día de los Pueblos Originarios

SAN BERNARDO.- Una significativa Jornada “Pueblos Originarios” se llevó a cabo en la Plaza Central del Centro de Internación Provisoria (CIP) San Bernardo, con la participación de 76 jóvenes. La actividad fue organizada por la Escuela CEIA Gladys Lazo, en colaboración con el Área Formativa de Sename, el programa ASE (Programa de Apoyo Socioeducativo) y PAI (Programa Ambulatorio Intensivo) El Triciclo, y contó con la presencia de equipos psicosociales, coordinadores de unidad, educadores de trato directo, monitores de taller y el equipo directivo del centro.

La jornada inició con una inducción al contexto de la conmemoración del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche) y una profunda inmersión en la cosmovisión del pueblo Rapa Nui. Tras un desayuno de camaradería, que incluyó torta, té y leche con marshmallows, los jóvenes participaron activamente en diversas actividades temáticas como un memorice, rompecabezas y juegos interactivos. La biblioteca del centro también tuvo su espacio, junto a un stand de fotografía y la realización de tatuajes artesanales.

Uno de los puntos destacados fue la muestra gastronómica a cargo del taller externo “Gastronomía Familiar” OTEC Tasos, que deleitó a los presentes con degustaciones de ceviche, empanadas de queso, jugo natural y pan amasado con pebre. La actividad culminó con un entretenido bingo Iorana.

El objetivo principal fue comprender y reflexionar sobre la importancia de la cultura pascuense para el acontecer nacional y su influencia cultural en la sociedad chilena. Los jóvenes mostraron una excelente adherencia y participación, demostrando gran interés y motivación en los juegos interactivos, lo que refleja el éxito de esta iniciativa intercultural.

All New MG ZS, el SUV más vendido de MG, ahora es híbrido y tiene nuevo diseño

MOTORES.- Uno de los modelos más populares de MG Motor en Chile y en el mundo da un nuevo paso en su evolución. Se trata del All New MG ZS, que aterriza en el país completamente renovado y con una gran novedad: por primera vez estará disponible también en versión híbrida (HEV), sumándose así a la estrategia global de la marca por ofrecer vehículos más eficientes, accesibles y sostenibles.

El All New MG ZS llega para consolidar la nueva era de MG Motor, una etapa definida por un diseño completamente renovado, avances tecnológicos, mayor nivel de equipamiento y un claro enfoque en la sostenibilidad.

Este modelo se presenta en dos versiones: una a combustión (ICE), que llegará en 5 ediciones (MT 1.5L STD, MT 1.5L COM, CVT 1.5L STD, CVT 1.5L COM y CVT 1.5T LUX), desde $11.890.000, y otra full hybrid (HEV), que combina eficiencia y rendimiento. Ambas versiones están orientadas a quienes buscan un SUV compacto, moderno y con prestaciones superiores en seguridad y conectividad.

Esta importante renovación más que solo modernizar el modelo, busca posicionar al All New MG ZS dentro del segmento más competitivo que los SUV urbanos, compitiendo directamente con marcas que también han elevado sus estándares en diseño y tecnología. Así, el nuevo MG ZS sube de categoría para responder a las altas expectativas del consumidor actual.

Una de las versiones del modelo a combustión incluye un motor 1.5T que ofrece un rendimiento equilibrado entre potencia y eficiencia. Además, pantalla táctil de 12,3 pulgadas, hasta 6 airbags, encendido por botón, volante multifunción y una experiencia de manejo mejorada. A esto se suman 7 opciones de colores y un diseño exterior completamente renovado, con líneas más definidas, parrilla estilizada y ópticas LED de última generación.

EL EFICIENTE FULL HYBRID

Por su parte, la versión HEV (Full hybrid) permite una conducción más eficiente sin necesidad de cargar el vehículo, gracias a su sistema autorrecargable que optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones. Ofrece 191 Hp y 465 Nm con una excelente eficiencia estimada de 43,5 Km/L en ciudad. Esta opción representa una alternativa ideal para quienes buscan dar el salto a la electromovilidad sin renunciar a la autonomía ni modificar sus hábitos de conducción.

En ambas versiones, el All New MG ZS ofrece un amplio espacio interior, en especial en el maletero con una capacidad de 443 L y 1457 L con la segunda fila abatida. Además, incluye una conectividad avanzada con integración a Apple CarPlay® y Android Auto®, y un estándar de seguridad mejorado, reafirmando el compromiso de MG Motor por ofrecer vehículos equipados con lo necesario para la conducción urbana y familiar de hoy.

«El MG ZS ha sido uno de nuestros modelos más exitosos y queridos por los chilenos, y hoy damos un paso más al presentar una versión totalmente renovada, más tecnológica y ahora también híbrida. Estamos convencidos de que este nuevo MG ZS será un referente en su categoría, tanto por diseño como por su relación precio-equipamiento», señaló José Luis Martínez, Sales Manager en SAIC Motor Sudamérica, fabricante y representante de MG Motor en Chile durante el lanzamiento que se llevó a cabo en Espacio Riesco.

Con esta apuesta, MG Motor refuerza su nueva era con liderazgo en el segmento SUV y su compromiso con la innovación: ofreciendo modelos accesibles, bien equipados y pensados para el estilo de vida de los consumidores actuales.

Iveco, nuevo auspiciador del puntero Audax Italiano

MOTORES.- Iveco, marca oriunda de Italia representada y distribuida por Andes Motor en Chile, celebró la firma de un nuevo contrato de auspicio con Audax Italiano hasta fines de 2025. Un valioso compromiso con el que la compañía referente en vehículos de transporte consolida su presencia en el fútbol chileno, y que hoy se fortalece junto al histórico club itálico fundado en 1910.

La celebración se realizó en el Estadio Bicentenario de La Florida, en Santiago, durante un evento que contó con la participación de Sebastián Russi, gerente general de Andes Motor; Fernando Martinuzzi, gerente general de Audax Italiano; y jugadores del equipo capitalino. Un hito que, además, se concreta en medio de la excelente campaña del club, hoy ocupando los puestos de avanzada en la tabla del torneo nacional y reconocido por consagrarse cuatro veces campeón de la primera división del fútbol chileno.

Sebastián Russi, gerente general de Andes Motor, destacó el vínculo que representará Iveco en el conjunto italiano: “Como Andes Motor, nos enorgullece acercarnos cada vez más a las familias del fútbol chileno, esta vez celebrando un nuevo y valioso acuerdo con Audax Italiano. Es el sello de una alianza con raíces profundas, pasión compartida y espíritu italiano que nos une más allá del deporte y la ruta. Porque en Iveco trabajamos por dejar un legado en el desarrollo del transporte en Chile, tal como lo ha hecho esta institución deportiva en la memoria de miles de hinchas por más de un siglo”.

Desde Audax Italiano, Fernando Martinuzzi, gerente general del club, destacó que “Para Audax, firmar una alianza con una empresa de origen y Italiano y de renombre como lo es IVECO es un motivo de orgullo. Espero que esta unión de fuerzas traiga desarrollo, prosperidad y logros a ambas instituciones y podamos juntos enaltecer el origen italiano que nos hermana”.

Iveco acompañará a las y los jugadores de Audax Italiano desde lo más valioso que requieren para este deporte: sus piernas, donde nace la tracción y la fuerza para correr por sus objetivos. Porque la marca estará estampada en las calcetas de la indumentaria del club, justamente para representar esas dos fortalezas que destacan el estándar de calidad de cada modelo de Iveco.

El auspicio será visible en la indumentaria de Audax Italiano desde este domingo 20 de julio, fecha en que el club itálico recibirá en su estadio a Universidad Católica por la decimosexta fecha de la Liga de Primera.

Para conocer más detalles sobre Iveco y su amplio portafolio de productos para el transporte y la logística en Chile, te invitamos a visitar su sitio www.iveco.cl

CGE se reúne con directora metropolitana de CONAF para presentar iniciativas de su Plan Invierno 2025

0

SAN BERNARDO.- Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la Zona Metropolitana Oriente y Victor Hidalgo, jefe de la delegación Cordillera, se reunieron con la nueva directora Metropolitana de CONAF, Elke Huss y su equipo de trabajo, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se implementó entre enero y abril pasado.

Rubén Guzmán, destacó la importancia de esta reunión que refuerza el trabajo que viene desarrollando, desde hace años, la Compañía y CONAF, en materia prevención de accidentes, capacitaciones y coordinación para apoyar el trabajo de los equipos de emergencias en la temporada estival. Durante esta visita a las oficinas de CGE en San Bernardo, la directora regional de CONAF conoció el funcionamiento del Centro Zonal de Operaciones.

“Nos reunimos con la nueva directora regional de CONAF para entregar el saludo protocolar de CGE y presentar las principales líneas de acción que realiza la Compañía en materia preventiva. Reforzamos los protocolos de comunicación que tenemos para la atención de emergencias y acordamos una serie de acciones conjuntas entre las que destacan capacitaciones y asistencia a ferias preventivas”, señaló el gerente zonal.

Elke Huss se mostró conforme con su primera visita a CGE, donde pudo conocer los planes preventivos que realiza la distribuidora, así como, la incorporación de nuevas tecnologías, a través del uso de drones para inspecciones en puntos remotos y maquinaria especializada para el despeje de vegetación cercana a las redes de distribución eléctrica, entre otros puntos.

“Visitamos las instalaciones de CGE con quienes tenemos contacto y colaboración en la prevención de incendios forestales. Hemos tenido una reunión de trabajo para conocer las iniciativas realiza la Compañía y avanzar aquellos puntos de colaboración mutua”, comentó la autoridad.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

 

Alcalde de Paine: “Frustra que vecinos sufran para pagar contribuciones y el director del SII no”

PAINE.- “Fue una noticia bastante fome y genera mucha rabia e indignación, porque vemos que nuestros vecinos sufren día a día para pagar las contribuciones y el director no. La verdad que es frustrante”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, se refirió a la denuncia que existen en contra del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, por el no pago de contribuciones por al menos 9 años de una vivienda no regularizada que mantiene junto a su esposa en la comuna de Paine, específicamente cerca de la laguna Aculeo.

“Entonces uno dice que en este país todo el mundo hace lo que quiere, y espera que no ocurriera, y menos de parte del director de Servicio de Impuestos Internos”, agregó el edil a Meganoticias.

En su defensa, el cuestionado funcionario explicó a 24 horas que lleva años intentando inscribir su propiedad para regularizar su estado. “Nosotros hemos hecho múltiples esfuerzos por inscribir la casa. La verdad es que, en muchas partes, si uno quisiera pedir todos los permisos, antes de construir o de ampliar, no podría hacerlo”, dijo.

San Bernardo: profesor Sebastián Vega Figueroa es postulado al Premio Nacional de Ciencias de la Educación

SAN BERNARDO.- La Fundación “Profesor José Recabarren” postuló al profesor, escritor e investigador Sebastián Vega Figueroa al Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025. El docente posee una contundente trayectoria académica, donde destaca su experiencia como profesor de educación general básica, licenciado en filosofía, magíster y doctor en Educación.

Su postulación recibió cartas de apoyo de intelectuales de diversas disciplinas, artistas e investigadores, tanto del país como del exterior. Su aporte a la educación rural y su desempeño como docente y director en Calera de Tango y la Provincia de Maipo lo distinguen a nivel nacional en una carrera de 50 años dedicados a la formación.

El Premio Nacional en Chile es uno de los máximos reconocimientos que otorga el Estado a personas destacadas por su excelencia, creatividad y aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes.

Paine: director del SII no pagó contribuciones durante nueve años por casa no regularizada

PAINE.- Javier Etcheverry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), se defendió de la denuncia en su contra por el no pago de contribuciones de una vivienda no regularizada por al menos 9 años, que mantiene junto a su esposa en las cercanías de la Laguna Aculeo, en la comuna de Paine.

Según información de Transparencia publicada por 24 Horas, en el terreno existe una sola casa de 213 metros cuadrados, sin embargo, en la realidad el sitio mantiene dos construcciones que no fueron regularizadas en el municipio.

A junio de este año, agrega la investigación periodística, la propiedad tenía un avalúo fiscal en el SII superior a 158 millones de pesos. Por dicho terreno y sus contribuciones, el director del organismo pagó 225 mil pesos por la segunda cuota de 2025 de las contribuciones.

La pesquisa también reveló que, el 26 de junio, el avalúo del domicilio ascendía a 158 millones de pesos. Sin embargo, durante la tarde de esa misma jornada el valor se modificó y alcanzó los 338 millones de pesos, por lo que la contribución de la vivienda ascendería a los 638 mil pesos.

Consultado por lo anterior, el SII afirmó al citado medio que la situación corresponde a “una actualización de los antecedentes correspondientes a la propiedad indicada dentro del catastro de bienes raíces que maneja el SII, producto de la cual se incorporaron modificaciones y ampliaciones a la superficie construida que no estaban registradas”.

“MÚLTIPLES ESFUERZOS POR INSCRIBIR LA CASA”

En conversación con 24 horas de TVN, el director del SII abordó la situación y aclaró: “Nosotros hemos hecho múltiples esfuerzos por inscribir la casa. La verdad es que, en muchas partes, si uno quisiera pedir todos los permisos, antes de construir o de ampliar, no podría hacerlo”.

Etcheverry explicó que lleva más de 15 años “haciendo esfuerzos increíbles para inscribir la casa: contraté un arquitecto, he hecho gestiones, he contratado estudios, pero ha sido imposible”, y agregó que “da la impresión de que no les importa que se inscriban las casas”.

El titular del SII también fue consultado respecto a si está pagando menos contribuciones de las que les corresponde, por lo que aclaró: “Es Impuestos Internos el que tiene que tasar y aumentar los avalúos cuando corresponden. Hace nueve años presenté una tasación, tanto de la casa de Aculeo como de mi departamento en Santiago”.