spot_img
Inicio Blog Página 5

Operación Renta 2025: Duoc UC Plaza Oeste brinda orientación gratuita durante abril

EDUCACION.- Realizar la declaración de renta puede ser un proceso complejo, especialmente para quienes emprenden, tienen ingresos por primera vez o incluso para quienes ya han realizado el trámite en años anteriores. Para facilitar este procedimiento, entre el 1 y el 30 de abril, los contribuyentes podrán acercarse a la sede Plaza Oeste de Duoc UC [Av. Américo Vespucio 1501, Cerrillos], donde recibirán orientación tributaria gratuita de los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios.

FECHAS Y LUGARES DE ATENCIÓN

  • Patio central sede Plaza Oeste: martes y miércoles desde el 1 hasta el 23 de abril, de 9:30 a 13:00 hrs.
  • Mall Plaza Oeste: sábados 5, 12 y 26 de abril, de 9:30 a 13:30 hrs.

TALAGANTE

Liceo Comercial de Talagante: miércoles 2 y martes 29 de abril de 9:30 a 13:30 hrs.

Plaza de Armas de Talagante: jueves 3 y miércoles 30 de abril de 9:30 a 13:30 hrs.

Esta iniciativa cuenta con la participación de estudiantes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General mención Legislación Tributaria, quienes están respaldados por docentes expertos en tributación y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII). Gracias a la alianza entre el SII y la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, este programa busca orientar a contribuyentes de segunda categoría, personas naturales, micro y pequeñas empresas en su proceso de declaración.

«La orientación que ofrecemos en la Operación Renta cumple una doble función: por un lado, permite que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un ejercicio práctico real y, por otro, brinda un servicio valioso a la comunidad. Llevamos 17 años implementando esta iniciativa porque sabemos lo útil que resulta para quienes deben enfrentar su declaración de impuestos, dándoles las herramientas necesarias para realizar el proceso correctamente», señala Víctor Navarro, Subdirector de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC.

El servicio estará disponible del 1 al 30 de abril en la sede Plaza Oeste. Para recibir orientación en la declaración de impuestos, los interesados pueden ingresar a duoc.cl/operacionrenta, donde encontrarán más información sobre esta orientación gratuita.

Crisis por falta de alcantarillado en Lo Herrera: alcalde White se reúne con Aguas Andinas y le agradece «disposición para tratar el tema»

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo Christopher White y el director de la Secretaría Comunal de Planificación Secpla, Cristián Troncoso, se reunieron con ejecutivos de Aguas Andinas con motivo del proyecto de alcantarillado público para sectores de Lo Herrera.

Durante la reunión, realizada en las oficinas de la compañía en Santiago, el jefe comunal señaló que la solución definitiva a los problemas de aguas servidas y alcantarillado público es una prioridad para su gestión, y saludó la disposición de la empresa para reunirse y tratar el tema.

En la instancia se conversaron aspectos técnicos del diseño y costos del proyecto, que comprende una ampliación de la red de alcantarillado de aguas servidas para la localidad de Lo Herrera – Ruiz Tagle, y también una solución definitiva de alcantarillado público para la población de Villa «La Estrella».

El proyecto, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño, ya se encuentra con un porcentaje importante de avance.

CRISIS SANITARIA

Recordemos que la comunidad de Lo Herrera vive una crisis sanitaria hace 4 años, donde el colapso de los pozos sépticos es asunto diario. De hecho, las aguas servidas escurren por las calles (en especial por Volcán Pomerape), llegando incluso a Volcán Guallatiri, donde se instala la feria. Es más, vecinos han sufrido problemas estomacales producto del convivir con aguas servidas con fecas.

En «La Estrella» la situación no es muy distinta, ya que el municipio de San Bernardo se encarga a diario de sacar las aguas servidas de la planta de tratamiento para evitar nuevos colapsos, lo que se evitaría si los vecinos, en un porcentaje del 80%, se pusieran «al día» y pagaran al comité de alcantarillado los 10.000 pesos mensuales de mantención de la mencionada planta.

Un pelo más a la sopa en «La Estrella» lo coloca el descontrol de crecimento de viviendas. A las 302 casas originales del proyecto, hoy el número supera las 450, provocando el rebalse de una planta pensada para un número inicial de personas y que ya está multiplicado.

Cabe mencionar que el proyecto de alcantarillado de Lo Herrera cuesta alrededor de 23 mil millones de pesos, muy por debajo de los 40 mil millones que el Gobierno Regional, que dirige Claudio Orrego, ya lleva invertidos en el proyecto Parque Cerro Chena.

CERO COMPROMISO PRESIDENCIAL

“Tomo lo que me dijo y trabajaremos en Lo Herrera para que también tengan esta dignidad. A veces falta voluntad y mayor coordinación entre las autoridades, pero ya estamos trabajando con la subdere para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lo Herrera en cosas tan básicas de dignidad como, por ejemplo, la red de alcantarillado”. Estas palabras las entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric, a El Amanecer de Lo Herrera el 5 de agosto de 2022, en el marco de la mejor del alcantarillado en sector de Madrid Osorio.

Pues bien, han pasado 3 años y el Primer Mandatario, a la luz de los antecedentes, no ha podido coordinar a esas autoridades para permitir la construcción del alcantarillado en Lo Herrera. Es más, en ese minuto le encargó la responsabilidad al entonces subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Miguel Crispi, hoy renunciado.

Consorcio Santa Marta amplía servicio y refuerza compromiso con comunidad de Lo Herrera

0

EMPRESAS.- Desde el 7 de marzo, el Consorcio Santa Marta extendió su horario de transporte de residuos hasta los domingos al mediodía, con el objetivo de optimizar la gestión y el traslado de los residuos recibidos en la Estación de Transferencia (ETPS).

Esta extensión horaria fue acordada en diálogo con la comunidad, tras una serie de reuniones con la Junta de Vecinos Villa «Ñuke Mapu», donde además se definieron mejoras en beneficio del sector, tales como la limpieza frecuente de calles, pintura de resaltos para mayor seguridad vial y la instalación de cinco cámaras de seguridad, que serán operadas tanto por la empresa como por la comunidad.

“Entendemos que la gestión de residuos no se limita únicamente a la recolección, sino que implica asumir un rol activo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde operamos. Este nuevo horario responde a una necesidad operativa, pero decidimos complementarlo con acciones concretas que aporten a la seguridad y bienestar del sector”, destacó el gerente de la compañía, Alberto Tagle.

El recibimiento de esta iniciativa fue positivo. Ana Cid, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa «Ñuke Mapu», destacó la importancia del trabajo en conjunto: “Realizamos una asamblea con los vecinos de 36 casas para informarles sobre este nuevo horario y, en conjunto, llegamos a un acuerdo en el que Santa Marta se comprometió a atender algunas de nuestras necesidades. La empresa quiso conversar con nosotros primero, y eso fue muy valorado por la comunidad”.

La implementación de este nuevo horario y las mejoras asociadas reflejan nuestro compromiso con una gestión responsable de residuos y con una comunicación cercana y transparente con los territorios donde opera el relleno sanitario. A través del diálogo, reafirma su rol como un aliado estratégico de las comunidades.

Jetour renueva auspicio a Colo Colo en año del Centenario

MOTORES.- En el marco de la celebración del centenario de Colo Colo, Jetour, auspiciador del club, anunció la renovación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo con el equipo más grande del fútbol chileno y oficializó la entrega de 35 vehículos para todo el plantel profesional.

Las unidades corresponden a los modelos Jetour T2 y Dashing, reconocidos por su tecnología, diseño y alto estándar de confort y seguridad. Pero no es todo, pues en este año emblemático para el club, la marca sumará la entrega de un bus completamente brandeado para apoyar el traslado del equipo y reforzar su acompañamiento al cacique dentro y fuera de la cancha.

De esta manera, Jetour reafirmó su compromiso con el deporte nacional y con la pasión de millones de hinchas albos desde Arica hasta Magallanes. “Estamos orgullosos de continuar este camino junto a Colo Colo, especialmente en el contexto de la celebración del centenario del club. Por eso, estamos contentos de poder acompañar al club en cada trayecto y formar parte de sus nuevos triunfos. Además, esta alianza refleja los valores que compartimos con el equipo, como la excelencia, la pasión, y la proyección de un espíritu ganador, lo que nos motiva a seguir alimentando más historias de forma conjunta”, destacó Gustavo Aravena, Gerente Comercial de Vehículos Livianos de Andes Motor.

Por su parte, desde Colo Colo destacaron el impacto positivo de esta alianza para el plantel y el vínculo con los millones de hinchas del equipo desde Arica a Magallanes. “La renovación con Jetour refleja la confianza mutua que hemos construido y el respaldo de marcas líderes a nuestro proyecto deportivo. Los vehículos y el nuevo bus entregado sin duda fortalecerán nuestra logística y presencia institucional durante esta temporada tan especial para nuestro club”, valoró Aníbal Mosa, presidente del directorio de Blanco y Negro.

A LA ALTURA DEL CACIQUE

Los vehículos de la marca Jetour están alineados con las exigencias del club de alto rendimiento, de manera que cada modelo fue seleccionado para responder a las necesidades del plantel profesional combinando tecnología, comodidad, potencia y conectividad. Con ello, la marca asiática acompañará a Colo-Colo como auspiciador, convirtiéndose en un aliado para una movilización inteligente y segura.

Conoce las principales características de los modelos que Jetour entregará a Colo Colo:

  • Jetour T2: SUV impulsado por un motor 2.0 litros turbo GDI a gasolina, con un sistema de inyección directa que despliega una potencia máxima de 241 HP a 5.500 rpm y un torque de 390 Nm. Su dirección asistida eléctricamente (EPS) y la transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades aseguran un manejo preciso y eficiente. Además, incluye control de tracción y estabilidad, y siete modos de manejo con cambio inteligente: Sport, Económico, Normal, Nieve, Rock, MUD, e Inteligente X, adaptándose a diversas condiciones y estilos de conducción. Resalta su sistema de tracción que ofrece un cambio inteligente totalmente automático entre 2WD y 4WD, conocido como XWD.
  • Jetour Dashing: SUV equipado con un motor turbo de 1.6 litros que desarrolla 188 HP de potencia y 290 Nm de torque, transmisión automática DCT de siete velocidades y modos de conducción Eco/Sport/Comfort, también ofrece Control Crucero Adaptativo, Sistema de Seguridad Avanzada ADAS, Advertencia de Colisión Lateral (BSD, LCW), acceso sin llave con botón de encendido y seis airbags.

Great Wall Motors estrena en Chile el New Haval H7 Híbrido

MOTORES.- Bajo el marco del GWM Day y como parte de su estrategia para seguir siendo uno de los líderes del mercado, además de continuar fortaleciendo su presencia en el segmento de las nuevas energías, Great Wall Motor (GWM) introdujo en Chile el New Haval H7 Híbrido, modelo que ya había sido develado a modo de anticipo en la edición pasada de Experiencia E, pero que ahora inicia oficialmente su comercialización en el país.

Al igual que otros modelos de la marca, el New GWM Haval H7 Híbrido está construido sobre la elogiada plataforma Lemon, midiendo 4.705 mm de largo, 1.908 mm de ancho y 1.780 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.810 mm. Cifras gracias a la cuales ofrece un amplio espacio interior para sus cinco ocupantes, junto con un maletero con 483 litros de capacidad de carga.

A esto suma un despeje de 200 mm y unos ángulos de ataque y salida de 24° y 30°, respectivamente, lo que lo entrega grandes capacidades fuera de ruta.

En lo que se refiere a su apariencia, el H7 Híbrido luce un diseño sofisticado, pero robusto y aventurero. Con líneas marcadas y una silueta cuadriforme. La adición de elementos como pliegues laterales, pasos de ruedas muy marcados y angulosos, llantas de aleación bitono aro 19, barras de techo cromadas y protecciones plásticas en las zonas bajas resaltan su espíritu todoterreno.

INTERIOR MODERNO Y CONFORTABLE

El habitáculo del GWM Haval H7 Híbrido ofrece una interesante combinación de modernidad con espíritu off-road, destacando la calidad de sus materiales y terminaciones, así como la incorporación de una nueva palanca selectora de marcha, el panel de instrumentos digital de 12,3” y el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 14,6” con Bluetooth y Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Su generoso equipamiento incluye además elementos como sensor de luz y lluvia, faros led, climatizador bizona, cargador inalámbrico de celulares, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, volante multifunción forrado en ecocuero y sunroof panorámico con apertura y cortina, por mencionar algunos.

La seguridad es otro de sus puntos altos, ya que cuenta con seis airbags, asistente de partida en pendiente (HHC), control de descenso (HDC), sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara 360° y más de 14 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre las que se encuentran: control crucero adaptativo inteligente (AAC), advertencia de abandono de carril (LDW), asistente de mantención, centrado y cambio de carril (LKA, LCK y LCA), monitoreo de puntos ciegos (BSW), frenado automático y reconocimiento de señales de tránsito (TSR), entre otros.

POTENCIA Y EFICIENCIA

Mecánicamente, el New Haval H7 Híbrido viene equipado con un tren motriz compuesto por un motor a combustión de cuatro cilindros, 1.5 turbo que genera 147 hp y 230 Nm de torque entre las 1.500 y 4.000 rpm. Bloque que es complementado por otro eléctrico que entrega 174 hp y 300 Nm de torque, consiguiendo así una potencia combinada de 240 Hp y 530 Nm de torque, con un consumo homologado de 24,9 km/l en ciudad y 14,3 km/l en carretera.

La batería del motor eléctrico, en tanto, cuenta con una capacidad de 1.67 kWh, mientras que la transmisión DHT se encarga de traspasar toda la potencia al eje delantero.

La suspensión, por su parte, es de tipo McPherson en el eje delantero y multilink en el trasero, a la vez que los frenos son de discos en las cuatro ruedas. Asegurando así una óptima capacidad de frenado.

“El New GWM Haval H7 Híbrido llegó para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el segmento de los vehículos impulsados por nuevas energías. Confiamos en que, con su diseño único, completo equipamiento de confort y seguridad, además de sus capacidades todoterreno y eficiencia, rápidamente se convertirá en un referente de su categoría”, comentó Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El nuevo SUV híbrido de GWM ya está disponible en Chile en cuatro colores (blanco, plata, negro y naranjo), con un precio de lanzamiento de $27.490.000 y una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, la que se extiende hasta los 160.000 kilómetros u ocho años para el sistema de hibridación, en ambos casos, lo que primero suceda.

No fue “Impossible”: Paine inaugura skate park en sector de Baquedano

PAINE.- Más de 500m2 construidos, radier de hormigón, spots (elementos de maniobra, obstáculos y circuitos), calistenia, sistema de drenaje, bebedero e iluminación son algunas de las bondades del nuevo skate park de la comuna, ubicado en el sector Baquedano e inaugurado por el alcalde Rodrigo Contreras, el concejo municipal y el gobernador RM, Claudio Orrego.

“Este skate park de Baquedano tiene mucha historia, así que agradecer al gobernador de Santiago Claudio Orrego y su equipo porque fueron muy pacientes con todos los procesos que se vivieron. Siempre tuvieron la voluntad de sacar esto adelante este proyecto, que al fin podemos entregar y recuperar un espacio en un lugar muy céntrico de Paine, que desde el punto de vista deportivo es fundamental”, dijo el edil.

Por su parte, Orrego precisó que “recuperar espacios para las personas no es solo recuperar estructuras, sino que también generarlas. Deporte es vida, deporte son valores y este skate park, que hemos financiado por cerca de 100 millones de pesos, le dará una oportunidad a los jóvenes para divertirse y recrearse de manera sana y segura”.

Algunos trucos de skate son el Tic-Tac, Ollie, FS Shovit y BS Shovit e Impossible (Darle una vuelta a la tabla con el pie trasero, arrastrarla alrededor del pie y volver a caer).

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a la zona centro sur del país

NACIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia y viento entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía este fin de semana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

A nivel nacional, la Compañía desplegará 853 brigadas en terreno para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Bomberos de Buin evitaron una tragedia: «Me salvaron la vida»

BUIN.- Jueves 20 de marzo. La tranquilidad en el cuartel de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Buin, Bomba Linderos, se interrumpió cuando un padre llegó buscando ayuda para su pequeña hija, que había ingerido dos monedas de 10 pesos y tenía su vía aérea obstruida.

«Su hermana (3 años) nos avisó que la niña no podía hablar. La tomé y le di un golpe en la espalda para ver si botaba las monedas, pero eso provocó que vomitara y las monedas bajaran más, permitiendo que respirara un poco», señala José Revello Vásquez, papá de Emma, sobre los momentos iniciales de la emergencia.

«Posteriormente iba a sacar el auto para llevarla a urgencias, pero al ver que Emma vomitaba mucho, no podía manejar, la tomé y corrí al cuartel de la 4a. Compañía (…) Como familia estamos muy agradecidos de Bomberos, porque yo sé que cumplen protocolos y tenía que venir una unidad de rescate o ambulancia, pero dispusieron de una camioneta (J) para trasladar a la menor, aprovechando minutos fundamentales», agrega José.

Tras llegar al hospital, el doctor que dio la primera atención enfatizó que la rápida acción de Bomberos fue fundamental para que Emma hoy esté con vida.

José Revello Vásquez, papá de la menor que estuvo en riesgo.

«Mi familia y Emma sabemos que Bomberos le salvó la vida (…) Siempre hemos estado ligados a Bomberos como agradecimiento por lo que realizan por la comunidad. Hasta nuestro SOAP lo compramos en Bomberos. Además, la niña desde pequeña a mencionado que quiere ingresar a la Institución», afirma José junto a Emma, sentados en la cabina de uno de los carros de la 4a. Compañía, quien dice: «Bomberos me salvó la vida».

«HAY QUE CAPACITARSE SIEMPRE»

Pedro Grandón, cuartelero, y Claudio Díaz, Bombero, fueron los protagonistas en prestar los primeros auxilios a la menor, ante la emergencia que presentaban ese día jueves.

«Ese día estaba ingresando el carro al cuartel, cuando veo al papá corriendo con su hija. En el lugar, se prestaron los primeros auxilios, se llamó a la central solicitando ambulancia y carabineros, pero se tomó la decisión con el Bombero Claudio Díaz de trasladar a Emma al hospital, porque estaba mal. Estas son experiencias que ponen a prueba lo aprendido en los años de servicios, me gusta el trabajo que hago y queda un lazo con la pequeña por largo tiempo», nos señala Pedro.

Para Claudio Díaz, es «muy difícil (…) en el momento lidiar con una emergencia así, pero hay que tener mentalidad fría y capacitarse, sino hubiera terminado en una desgracia. Mi mensaje para todos los Bomberos del país es que se capaciten siempre, para tener todos los conocimientos para responder a esta y otras emergencias».

PALABRAS DEL PRESIDENTE NACIONAL

«Gracias a la ayuda prestada, la niña hoy se encuentra bien. El día sábado, junto a su familia, visitaron el cuartel de la 4a. Compañía para agradecer la ayuda del Bombero y Cuartelero. Sin duda me siento orgullo de ustedes», afirmó Juan Carlos Field, Presidente Nacional de Bomberos de Chile.

Fuente: www.bomberos.cl

Kaiyi KYX7 llega a Chile con estilo y visión de futuro

MOTORES.- Kaiyi, marca representada y distribuida por Andes Motor desde 2023 en Chile, refuerza su presencia en el mercado con la llegada de su nuevo SUV KYX7, modelo que combina un diseño aerodinámico y sofisticado, versatilidad y tecnología de vanguardia. Con este lanzamiento, y bajo el mensaje “Muévete en grande”, la marca reafirma su apuesta por el segmento, marcando un relevante hito: la introducción de su nuevo logo, símbolo de su renovada identidad basada en el concepto Yi, que es clave en su estrategia de electrificación y desarrollo tecnológico, y se complementa con una arquitectura que optimiza la eficiencia, conectividad y adaptabilidad del automóvil.

Durante el evento, Gustavo Aravena, Gerente de Vehículos Livianos de Andes Motor, destacó la transformación de la marca y el impacto de este lanzamiento, que amplía su line-up a cuatro modelos disponibles en el territorio nacional «El KYX7 refleja la evolución de Kaiyi, alineándose con las tendencias de la industria y las expectativas de los consumidores. Con este modelo, ofrecemos innovación, estilo y desempeño, junto a una plataforma tecnológica avanzada que garantiza una experiencia de conducción superior. Es la alternativa perfecta para jóvenes profesionales y familias que buscan un SUV moderno, funcional y accesible”, afirmó el ejecutivo.

El KYX7 prioriza eficiencia, rendimiento y seguridad. Su estructura permite una conducción estable y confortable, gracias a su suspensión delantera independiente de doble horquilla y trasera multibrazo o con eje de torsión. Además, su interior es altamente flexible, permitiendo configuraciones de asientos que se adaptan a distintas necesidades, y cuenta con sistemas de asistencia a la conducción para una experiencia más segura e intuitiva.

En cuanto al diseño, lleva la firma del reconocido diseñador italiano Lowie Vermeersch, quien creó un estilo deportivo y elegante, con líneas agresivas que refuerzan su personalidad. Su parrilla frontal en forma de «X», inspirada en las majestuosas montañas Kunlun de China, sumado a detalles cromados del pilar A al C en su zona lateral, aportan fluidez y dinamismo. Además, su sistema de iluminación realza su estética moderna con luces delanteras y traseras en forma triangular, una barra LED trasera y doble escape aportan un sello que otorga al exterior una imagen única y llamativa. Con 4.710 mm de largo, 1.995 mm de ancho y 1.705 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2.800 mm, ofrece un interior amplio con capacidad para siete pasajeros.

Respecto al desempeño, cuenta con un motor 1.6 Turbo que entrega 183 hp a 5.500 rpm, asociado a una transmisión DCT de 7 velocidades y dirección eléctrica asistida (EPS), garantizando precisión y respuesta óptima al volante. Dispone de tres modos de conducción – Eco, Normal y Sport – que ajustan la respuesta del motor según el estilo de manejo y las condiciones del camino.

Su tecnología interior es otro punto fuerte, con un panel de instrumentos LCD de 7 o 12,3 pulgadas y una pantalla flotante de control central de 14,6 pulgadas, ofreciendo una interfaz digital intuitiva y de alta resolución. Además, integra control de crucero adaptativo, y alerta de salida de carril, mejorando la seguridad y la conectividad en cada viaje. Cabe señalar que el modelo se encuentra disponible a un precio de lanzamiento de $15.990.000 (valor original $19.990.000).

NUEVA IMAGEN

A nivel mundial, Kaiyi ha renovado su identidad de marca bajo el Concepto Yi, un pilar clave en su estrategia de electrificación y movilidad sostenible. Este enfoque combina innovación y experiencia del usuario, donde la letra «Y» representa una mentalidad joven (Young), orientación al cliente (Your) y la capacidad de anticiparse a sus deseos (Yearn), equilibrando las necesidades del consumidor con la visión corporativa. Por su parte, la letra «i» simboliza inteligencia, expansión infinita e imaginación, impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.

Por último, el nuevo logo, inspirado en la forma de alas, simboliza libertad, innovación y evolución. Representa el impulso de la firma hacia un futuro más dinámico y sostenible, alineado con su visión de movilidad inteligente.

Andes Motor fortalecen postventa con alianza estratégica con Salfa Sur

MOTORES.- Con el objetivo de consolidar su presencia en el sur de Chile y asegurar un soporte integral de postventa, Andes Motor ha firmado una alianza estratégica con Automotriz Salfa Sur, una de las redes de distribución más importantes del sur de Chile, que cuenta con casi 50 años de trayectoria en la industria y una fuerte presencia en Venta y Postventa automotriz una red de Servitecas y Rent a car con presencia en las principales ciudades desde Temuco a Chiloé.

Gracias a este acuerdo, la compañía comercializará vehículos, repuestos y accesorios de Foton e Iveco, además de ofrecer un servicio técnico especializado en sus sucursales de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro bajo el nombre de Salfa Sur y en Temuco bajo el nombre de SSUR.

Luis Izquierdo, Gerente General de Andes Motor, se refirió a este acuerdo que busca seguir potenciando los productos de la compañía. “La postventa es un pilar fundamental en nuestra propuesta de valor. Salfa Sur llega a potenciar nuestra presencia en el sur de Chile, asegurando un soporte técnico de primer nivel para nuestros clientes. Contar con una red de postventa robusta y confiable no solo nos permite entregar un servicio de calidad y una excelente experiencia, sino que también consolidar relaciones de largo plazo y seguir consolidándonos como referentes en el sector», agregó.

Como parte de este acuerdo, ambas entidades trabajarán colaborativamente para garantizar los más altos estándares de infraestructura y equipamiento en los talleres, asegurando que cada instalación cuente con herramientas de diagnóstico avanzadas, mecánicos certificados y un stock de repuestos adecuado para garantizar eficiencia y rapidez. De esta manera, los clientes de Foton e Iveco podrán acceder a un soporte técnico confiable y especializado, asegurando el óptimo funcionamiento de sus vehículos.

Además, el convenio incluye un sólido programa de capacitación para el personal técnico y de ventas, con el objetivo de mantener un alto estándar alineado a los lineamientos internacionales de las marcas. Esto abarca desde formación en sistemas de compra de repuestos y gestión de garantías hasta entrenamientos en las últimas tecnologías aplicadas en camiones y vans. A esto se suma la implementación de un sistema de vehículos de reemplazo, permitiendo a los clientes continuar con sus operaciones mientras sus unidades reciben mantenimiento, un beneficio clave para el sector del transporte y la logística.