spot_img
Inicio Blog Página 40

Great Wall Motors sorprende a todos y devela el Haval H7 híbrido

MOTORES.- Tal como el año pasado, Great Wall Motors (GWM) está acaparando todas las miradas en la tercera edición de Experiencia E, el Salón Internacional de la Movilidad Sostenible que se está desarrollando en Espacio Riesco y que estará abierto hasta el 10 de noviembre.

Durante el evento, el fabricante chino está aprovechado de exhibir el recientemente estrenado Haval Jolion Pro Híbrido y el Ora 03.

El primero es un SUV de diseño deportivo que destaca por su completo equipamiento de confort y seguridad, que incluye desde un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,3”, Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto; hasta más de 15 asistencias avanzadas a la conducción. A lo que suma una eficiente motorización híbrida que le permite alcanzar un consumo mixto de hasta 27 km/l.

El segundo, en tanto, es un atractivo y juvenil hatchback 100% eléctrico que también ofrece más de diez asistencias avanzadas a la conducción, además de un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,23” con Bluetooth y conectividad para Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, y una autonomía de hasta 400 km según el ciclo de conducción WLTP en la versión GT.

La gran sorpresa

Pero sin duda la principal atracción en el stand de GWM este año es el Haval H7, un SUV híbrido de 4,7 metros de largo que equipa un motor a combustión 1.5 turbo que es asistido por otro eléctrico, configuración con la que entrega una potencia combinada de 179 kW y 530 Nm de torque.

Se trata de un modelo que debutará en el mercado nacional durante el primer semestre de 2025 y que llegará para seguir ampliando y potenciando la oferta de la marca en el segmento de los vehículos híbridos, en el que GWM figura en el segundo lugar del ranking de ventas gracias al gran desempeño que han demostrado los exitosos Jolion Híbrido y H6 Híbrido.

“Estamos felices de volver a ser parte de Experiencia E, evento que nos permite mostrar nuestros últimos avances en la materia y a través del cual reafirmamos nuestro compromiso con le desarrollo de una movilidad sostenible”, señala Fernando Maldonado, gerente GWM Chile.

DFSK refuerza su compromiso con la electromovilidad

MOTORES.- En su primera participación en el Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, Experiencia E, DFSK reafirmó su compromiso con la electromovilidad al dar a conocer su estrategia para impulsar la masificación de vehículos de nuevas energías en el país.

En una presentación que contó con la participación de la prensa especializada e invitados de la marca, DFSK entregó detalles sobre lo que serán sus próximos pasos para seguir fomentando y democratizando la electromovilidad en el país.

“Dadas las diversas necesidades de nuestros clientes, para nosotros es clave ofrecer distintas alternativas que sean amigables con el medioambiente. Es por esto que estamos trabajando en un sólido plan para ir ampliando paulatinamente nuestro portafolio de productos de nuevas energías en los próximos años tanto en el segmento de pasajeros como en el de vehículos comerciales”, explicó Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group.

Junto a esto, DFSK aprovechó de exhibir al SUV híbrido enchufable más asequible del mercado, el SUV 600 PHEV, modelo que ha tenido una gran recepción por parte del público chileno desde su lanzamiento en agosto de este año y que destaca por contar con un tren motriz híbrido que genera una potencia máxima combinada de 283 hp y 435 Nm de torque. Ofreciendo además una autonomía de más de mil kilómetros y un rendimiento ponderado de combustible de 55,5 km/l (6,9 km/kWh en modo eléctrico).

A este le acompañó el EC 35, una cargo van eléctrica que ofrece una autonomía de hasta 280 kilómetros, gracias a su batería de 38,7 kWh. La que se puede recargar desde un 20 a un 80% en apenas 1,3 horas con un cargador rápido. Se trata de un modelo que fue desarrollado pensando en su utilización en diversos rubros (construcción, telecomunicaciones, servicios de delivery, etc.), que ofrece una capacidad de carga de 940 kg y casi 5 m3, mientras mantiene un altísimo nivel de eficiencia con un consumo eléctrico de 4,1 km/kWh.

Anticipo especial 2025

Aprovechando el paraguas de Experiencia E, DFSK también develó una de las novedades que tiene preparadas para el segundo semestre del próximo año, el furgón EC75. Modelo que llegará para posicionarse por sobre el EC35 y que destaca por contar con 7 m3 de carga, puertas traseras con apertura en 180° para facilitar el proceso de carga y descarga, además de una autonomía de hasta 310 kilómetros según el ciclo CLTC.

“Estamos felices de ser parte de la tercera edición del Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, Experiencia E, y de poder mostrar nuestra actual gama de vehículos amigables con el medioambiente, así como nuestros planes para fortalecer nuestro portafolio en el segmento de vehículos de bajas y cero emisiones”, concluyó Maximiliano Meyer.

Renault muestra sus últimas novedades electrificadas

MOTORES.- Durante la tercera edición del Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, Experiencia E, Renault está reafirmando su compromiso con una electromovilidad más asequible en el país al exhibir uno de los modelos eléctricos más convenientes del mercado y al develar una novedad electrificada que llegará al país en los próximos meses.

Sacando partido de su liderazgo mundial en electromovilidad gracias a sus más de 11 años de experiencia en electrificación, la marca del rombo es uno de los protagonistas en Experiencia E, evento en el que está exhibiendo el exitoso Kwid E-Tech, la versión 100% eléctrica del exitoso hatchback que además marcó el ingreso de la submarca encargada de impulsar la gama electrificada de Renault, E-Tech.

Lanzado en marzo de este año, el Renault Kwid E-Tech rápidamente se convirtió en uno de los autos eléctricos favoritos de los chilenos, posicionándose dentro del Top Ten de ventas de este segmento con más de 171 unidades vendidas hasta la fecha, siendo además el auto eléctrico más asequible de Experiencia E.

Se trata de un modelo que apunta a satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores que buscan un auto amigable con el medioambiente, pero que a la vez sea funcional, cómodo, tecnológico, seguro y asequible. Siendo además una de las alternativas más convenientes en el creciente mercado de vehículos eléctricos de pasajeros en el país.

Para esto cuenta con un motor eléctrico alimentado por una batería de 26,8 kWh que genera 65 hp y 113 Nm de torque, con el que alcanza una autonomía máxima de hasta 298 kilómetros con una sola carga (según la norma internacional SAE J1634), lo que sumado a su transmisión automática lo convierte en un compañero de aventuras ideal para la ciudad.

Su proceso de recarga, en tanto, se puede realizar a través de una toma doméstica de 220V AC con el cargador portátil que viene incluido en el vehículo, lo que tarda 9 horas aproximadamente, o a través de un cargador de pared de 7kW AC demorando cerca 3,5 horas. También está la posibilidad de realizarla en una estación de carga rápida, caso en el que el tiempo se reduce a alrededor de 40 minutos considerando un rango desde 15 hasta 80% de carga de la batería.

A lo que suma un completo equipamiento de confort y seguridad que incluye seis airbags, cámara y sensor de retroceso, asistente de arranque en pendiente y sistema de infoentretenimiento Media Evolution® con pantalla táctil de 7” compatible con Android Auto® y Apple CarPlay®, entre otros.

“A través de nuestra participación en Experiencia E, lo que buscamos es demostrar nuestro compromiso con una electromovilidad asequible y acercar a los potenciales clientes nuestra gama de vehículos electrificados. La idea es que conozcan sus atributos y todos los beneficios que aportan a sus usuarios en el día a día”, señala Matías Buijuy, gerente de Renault Chile.

Anticipo 2025

Pero Renault no solo exhibe parte de su gama eléctrica en Chile, sino que también develó una gran novedad para el mercado chileno que llegará de manera oficial en los próximos meses: el Arkana Hybrid. Se trata de un SUV microhíbrido que tiene una potencia de 103 kW, un consumo mixto de hasta 17,6 km/l y que incorpora asistencias avanzadas a la conducción. Este modelo además será el primero que vendrá con el nuevo rombo de la marca.

“En los próximos meses lanzaremos la versión híbrida del Arkana, versión que añade un gran nivel de eficiencia en el consumo de combustible a un modelo que en su versión convencional destaca por su diseño deportivo, tecnología y seguridad”, agrega Matías Buijuy.

Oro y clasificación al Mundial para Lo Herrera: hermanos de Oliveira se lucieron en Panamericano de Kickboxing

LO HERRERA.- Sylvia obtuvo oro, plata y bronce en categoría -65 kilos; Javier, oro en -79 kilos y Leonardo, bronce en -84 kilos. Sylvia obtuvo su clasificación al Mundial que se disputará en Abudabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, en 2025, mientras que sus hermanos irán al Sudamericano.

Así de espectacular les fue a los de Oliveira, vecinos de villa “La Estrella”, de Lo Herrera, en el Panamericano de Kickboxing que se disputó en el Gimnasio Polideportivo del Estadio Nacional.

El certamen, donde participaron selecciones oficiales de todos los países miembros de Wako Panam, y cuyas modalidades de competencia fueron Low Kicks, Full Contact, K1 Style, Forms, Point Fighting y Light Contact Kick light, permitió a estos deportistas sanbernardinos obtener sendas medallas.

Sí, preseas colgadas al cuello que resumen mucho sacrificio y esfuerzo para congeniar trabajo, entrenamiento y vida familiar. Pero, sobre todo, golpear puertas para lograr los recursos necesarios y costear participaciones de alto nivel.

La reunión desayuno con el gerente de CSM, Alberto Tagle.

Y por eso que fue tan significativa la reunión que tuvieron con el gerente general del Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle, quien escuchó atentamente a los hermanos de Oliveira, quienes narraron cómo influyó en su éxito deportivo el apoyo brindado por la empresa.

“Los quiero felicitar en nombre de la compañía, porque es increíble el resultado que han tenido y que también tiene que ver con los recursos que han invertido para llegar donde llegaron. Es realmente impresionante y por eso vamos a seguir apoyándolos en lo que podamos, porque nuestra Responsabilidad Social Empresarial es muy importante, sobre todo en la zona gigantesca en la que ustedes viven y que es vecina a nuestro relleno sanitario. Tenemos una cantidad de compromisos tremenda con todas las juntas de vecinos, uniones comunales, fundaciones y centros de ayuda social”, precisó Tagle.

Las medallas obtenidas por los hermanos de Oliveira.

“En el deporte que ustedes practican y lo que hacemos acá en la empresa hay muchas similitudes como, por ejemplo, trabajar duro los 365 días del año, ser perseverantes, sacrificados, caerse y volverse a parar, y enfrentar problemas casi todos los días. Y al final el éxito está en quien más entrena y el que mejor trabaja”, agregó.

APOYO Y PROYECCIÓN

Impecablemente vestidos con el buzo federado, que lleva los colores patrios, Sylvia, Leonardo y Javier contaron su experiencia en el Panamericano, pudiendo mostrar las medallas de oro, plata y bronce obtenidas en el coliseo de Ñuñoa.

“Conseguimos dos primeros lugares, dos terceros lugares y un tercer lugar en diferentes especialidades. Por mi parte, obtuve la clasificación para el Mundial que se realizará en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, en noviembre de 2025, por lo que estoy pensando prepararme fuera de Chile, específicamente en Brasil, donde el nivel es bastante alto”, dijo Sylvia, de 25 años.

“El apoyo del Consorcio Santa Marta fue fundamental, porque sin él no hubiésemos podido participar en el torneo. Y poder contarle al gerente general lo logrado y con las medallas en la mano fue muy bueno, sobre todo si pensamos en la proyección deportiva que tenemos en mente, ya que queremos seguir creciendo y mejorando en este deporte”, agregó.

Por su parte, Leonardo, con su medalla de bronce reluciente, precisó que “siento mucha gratitud por la ayuda que nos brindaron, vital para participar en el campeonato. De hecho, gracias a la empresa podremos estar en el Sudamericano y mi hermana en el Mundial. De verdad, siento mucha gratitud porque pudimos costear la estadía y ticket de transporte”.

Para Javier, que lució su oro, “este fue mi primer torneo internacional y el apoyo fue ideal, porque somos tres hermanos y los recursos escasean. Y con esta oportunidad que nos brindó el Consorcio Santa Marta, que incluso nos adelantó que seguirá apoyándonos, nos da esperanza para seguir representando a Lo Herrera y San Bernardo. Ahora debemos mantener trabajando y los entrenamientos, que es lo que nos corresponde”.

El equipo lo completan el CSM y el Centro «Los Valles».

“Y me gustó la idea de poder implementar en Lo Herrera un taller de Kickboxing para los niños, incentivarlos y apoyarlos en una actividad deportiva. Lo haríamos con mucho gusto y corazón”, agregó Javier.

Respecto del taller y este nexo entre comunidad local y empresa, la directora del Centro de Desarrollo Social “Los Valles”, Danae Rojas, comentó que “hay que dejar un legado en los más pequeños de la comunidad de Lo Herrera, por lo que sería algo muy importante hacer el taller, por lo que como ‘Los Valles’ estamos dispuestos a coordinar y apoyar la idea. En este sentido, desearles lo mejor para lo que viene y, tal cual dicen ustedes, tener a una empresa comprometida detrás se agradece, porque se puede trabajar y obtener los buenos resultados que ustedes alcanzaron”.

CGE realiza faenas de despeje de vegetación cercana a redes de distribución eléctrica en Calera de Tango y San Bernardo

0

EMPRESAS.- A partir de septiembre, CGE comenzó el desarrollo de un conjunto de iniciativas como inspección de redes, despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica, revisión e instalación de equipos para operación a distancia, todo esto el marco del Programa Integral de Gestión de Redes capítulo Verano 2024-2025.

En tal sentido, destacan los trabajos de despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica, realizados por personal de la distribuidora, en distintos puntos de las comunas de Calera de Tango y San Bernardo.

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE, explicó que el proceso de inspecciones de redes de distribución, que permite levantar observaciones ya está terminado. Actualmente los equipos técnicos están desarrollando las faenas de poda y tala para despejar de vegetación la franja de seguridad eléctrica, mientras que, en paralelo, se están haciendo cambios de estructuras entre otras medidas preventivas.

“Entre las comunas de Calera de Tango y San Bernardo se lograron identificar unos 90 puntos donde se va a realizar despeje de vegetación cercana a las redes, labor que contribuye a mantener la continuidad y calidad de servicio de manera segura para nuestros clientes”, comentó.

Rojo explicó que, en el caso de las podas, estas faenas se están realizando con equipos especiales de “líneas vivas” que permiten trabajar en redes energizadas, con una menor afectación para nuestros los clientes. “Estos equipos permiten al personal realizar las faenas de poda y tala, sin necesidad de realizar interrupciones programadas de servicio eléctrico que afecten a nuestros clientes”, explicó.

El Programa Integral de Gestión de Redes Capitulo Verano incluye además una serie protocolos de comunicación y coordinación con autoridades de los niveles: regional, provincial, comunal y equipos de primera respuesta, para apoyar el trabajo de los equipos de emergencia y requerimientos que se puedan generar durante la temporada estival.

En este sentido, representantes de CGE se han reunido con el Seremi de Energía, directores regionales de CONAF y SENAPRED, delegadas presidenciales de Cordillera y Maipo; alcalde de Buin, alcaldes (s) de Pirque y Paine.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Sony ULT Tower 10: una experiencia de sonido envolvente y potente sin igual

TECNOLOGÍA.- Actualmente la variedad de parlantes disponibles en el mercado nacional es bastante amplía, con una oferta en diversos tamaños, tecnologías y precios, satisfaciendo de esta manera las necesidades de todos los consumidores. Pero si hablamos de soluciones para “fiestas” y actividades sociales “masivas” una de las mejores herramientas claramente será el Sony ULT Tower 10, hermano mayor de la línea Sony ULT que conocimos hace unos meses atrás en su presentación oficial en Chile.

Y eso fue lo que precisamente experimentamos al probar el ULT Tower 10, el que está pensado para revolucionar la manera en que disfrutamos de la música y el entretenimiento en casa. Este dispositivo no solo promete un sonido envolvente de alta calidad y funciones innovadoras que se adaptan a cualquier ambiente, sino que lo cumple a cabalidad demostrando que el fabricante japonés nos sigue sorprendiendo con su excelencia y majestuosidad.

Aquí te contamos la experiencia de uso y las características que hacen del Sony ULT Tower 10 un imprescindible en todo hogar que tenga a su propio DJ o que disfrute de las actividades sociales intensas.

Diseño Elegante y Funcionalidad

El Sony ULT Tower 10 destaca por su diseño robusto y moderno, ideal para integrarse en diferentes estilos de decoración. Con una estructura vertical y acabados en tonos oscuros, este parlante se convierte en una pieza atractiva en cualquier sala o habitación de mediano a gran tamaño, ya que sus medidas son 110,6 cm. de alto y 41,8 cm. de ancho, con un peso de 29 kg.

Su diseño ergonómico, que incorpora una manija en la parte superior y ruedas en la parte inferior trasera, facilita el transporte y la configuración en el lugar que se desee, ideal para eventos en interiores y exteriores. La superficie táctil (que cuenta solo con los botones de encendido y el ULT) y las luces LED personalizables añaden un toque dinámico, permitiendo ajustar la estética y los efectos de iluminación según la música que se esté escuchando o, si se prefiere, se puede dejar en un solo color estable.

Calidad de Sonido y Potencia

Una de las características más sobresalientes del Sony ULT Tower 10 es su potencia. Con 1000W de salida, este parlante es capaz de llenar cualquier espacio con un sonido profundo y claro gracias a su tecnología de sonido envolvente 360 Reality Audio. Los bajos potentes se complementan con medios y agudos nítidos, creando una experiencia auditiva completa, la que se amplifica gracias al botón ULT, el que libera la máxima energía acústica de este parlante al potenciar los bajos a niveles altísimos en dos tipos de intensidad, personalizables a través de la app del fabricante.

La capacidad de amplificar el sonido y reducir distorsiones incluso a altos volúmenes lo convierte en el aliado perfecto para fiestas y reuniones, ya que cuenta con un sistema de altavoces de 3 vías con reflejo de bajos, compuesto por dos woofer (32 x 32 cm.), una unidad de rango medio (8 cm.) y un tweeter frontal y uno trasero (4 cm.), además de 7 bandas de ecualización personalizada.

Funciones Avanzadas e Integración

El Sony ULTY Tower 10 no solo se destaca por su calidad de sonido, sino también por su versatilidad, ya que cuenta con conectividad Bluetooth 5.2 multipunto, lo que permite emparejarlo rápidamente con 1 o 2 dispositivos móviles o tablets, sin necesidad de cables. También ofrece la opción de conectar dos o más parlantes ULT Tower 10 en modo party connect, logrando un efecto de sonido estéreo y surround que amplifica aún más la experiencia, la que se refuerza gracias a la compatibilidad con los códecs SBC, AAC y LDAC, entregando una transmisión de gran calidad.

Además, la función de control por voz (compatible con los asistentes virtuales Siri, Google Assistant y Alexa) permite cambiar canciones, ajustar el volumen o seleccionar listas de reproducción sin necesidad de tocar el parlante. Asimismo, para quienes desean personalizar su experiencia, Sony incluye una aplicación móvil que facilita el control de la iluminación LED, el ecualizador y otras configuraciones del dispositivo.

Otras características

Una de las particularidades del Sony ULT Tower 10 es que incorpora en el empaque un micrófono inalámbrico, lo que lo hace perfecto para complementar su funcionalidad de karaoke o para animar un evento. El micrófono tiene una calidad sobresaliente que permite ajustar el volumen directamente desde los botones físicos que incorpora y, se enlaza automáticamente al parlante al colocar las pilas y encenderlo. Además, el parlante cuenta con soportes en ambos lados para colocar el micrófono cómodamente.

Si queremos destacar aún más, este equipo incorpora -en su parte superior- entradas para conectar una guitarra o incluso otro micrófono. También podemos activar efectos de eco y para modificar el sonido de la voz, lo que permite darle un toque especial a los aspirantes a solistas o frontman de una banda musical.

En su parte trasera este parlante cuenta con un puerto óptico que permite conectarlo a un televisor, 1 puerto USB, 1 conector de 3.5 mm. y la entrada para el cable de alimentación, ya que este equipo no cuenta con batería recargable, por lo que debe estar conectado a la corriente.

Conclusión: Un Aliado para el Entretenimiento

El Sony ULT Tower 10 se presenta como una opción sólida para quienes buscan un parlante potente, con diseño elegante y múltiples funciones que optimizan la experiencia de uso. Ya sea para una reunión con amigos, una fiesta en casa o simplemente para disfrutar de buena música en solitario, este dispositivo cumple con las expectativas y asegura una experiencia sonora inigualable. Pero siempre recuerden que está diseñado para medianos y grandes espacios… así se evitan posibles multas por exceso de ruido.

Disponibilidad

El parlante Sony ULT Tower 10 ya se encuentra disponible en Chile en la web de Sony y en tiendas a un precio estimado de $879.990.

CGE se reúne con alcalde de Buin y presenta su Programa Integral de Gestión de Redes para temporada de verano 2024-2025

EMPRESAS.- En el marco de los planes permanentes de relacionamiento con las autoridades, representantes de CGE encabezados por Claudio Leyton, jefe delegación de Buin, se reunieron con el alcalde de esta comuna Miguel Araya, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Programa Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2024-2025.

Leyton destacó la importancia de informar a las autoridades las iniciativas que forman parte de este plan preventivo, que comenzó en septiembre con una serie de inspecciones a las redes de distribución eléctrica.

“Estamos ejecutando una serie de acciones como inspecciones pedestres y termográficas a las redes, cambio de estructuras, instalaciones de equipos. En Buin, trabajamos en el despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica en el sector de Villaseca, La Estancilla, Javiera Carrera, teniente Merino y Alto Jahuel, por mencionar algunos puntos. En paralelo, estamos haciendo lo mismo en Paine, principalmente en sectores cercanos a la Laguna de Aculeo”, indicó el profesional.

El alcalde Araya hizo un positivo balance de las medidas adoptadas por la CGE durante las contingencias climáticas de agosto y en particular, respecto a la temporada de verano. Sobre este punto, la autoridad se mostró conforme con el trabajo preventivo que están desarrollando los equipos técnicos de la Compañía en distintos puntos de la comuna.

“Estamos trabajando en el Plan Verano para evitar la ocurrencia de emergencias en la temporada estival, nos estamos preparando a través de coordinaciones entre la municipalidad y la compañía para optimizar los tiempos de respuesta y trabajos preventivos que se están realizando en distintos puntos de la comuna”, apuntó el alcalde.

Otro de los temas planteados en la reunión fueron los árboles con riesgo de caída ubicados fuera de la franja de seguridad eléctrica. Se trata de especies de gran altura, que se encuentran al interior de predios particulares, muchos afectados por enfermedades o por la sequía, con proyección de caída hacia las redes eléctrica.

En aquellos casos en que se logra detectar esta condición, CGE está haciendo entrega de una carta a los dueños del árbol o responsables del predio, para que adopten las medidas necesarias para mitigar esta variable de riesgo. En el marco del Plan Verano la Compañía detectó más de 37 mil puntos con vegetación fuera de la franja, información que fue entregada a CONAF y SENAPRED nacional.

Es importante recordar que el artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas, situación que está siendo abordada en las reuniones periódicas que se realizan representantes de CGE con autoridades, municipios y comunidades.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia,  se solicita  tomar contacto con con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Gobernador Claudio Orrego entrega reconocimiento al alcalde Christopher White por su reelección y alcantarillado de Lo Herrera sigue siendo prioridad

REGIONAL.- Esta mañana, en dependencias del Gobierno Regional Metropolitano, el gobernador Claudio Orrego y el Consejo Regional Metropolitano le rindieron un homenaje a alcaldes electos y reelectos que fueron consejeros regionales, entre ellos al edil de San Bernardo, Christopher White.

Además de White, fueron distinguidos el alcalde reelecto de Pirque, Jaime Escudero; la alcaldesa electa de Melipilla, Paula Gárate y el alcalde electo de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, quien no estuvo presente en la actividad.

El gobernador Claudio Orrego destacó la importante labor que realizó Christopher White como consejero regional para beneficiar a San Bernardo con el mejoramiento de la Plaza de Armas, la Plaza Guarello, la Cancha Número 3, el Parque Colón y por el apoyo a proyectos que permitieron beneficiar a la Primera Compañía de Bomberos y a los hospitales Parroquial y El Pino. Además, valoró sus gestiones para reactivar las obras en el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena y para implementar una Veterinaria Móvil y dotar de buses eléctricos al municipio.

Finalmente, Claudio Orrego fue enfático en señalar que una de las labores pendientes de las autoridades regionales y comunales es el alcantarillado de Lo Herrera. Esa opinión fue compartida por la consejera regional Marcela Zbinden.

En su alocución, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, se mostró agradecido por el reconocimiento otorgado. “Como consejero regional tuve grandes aprendizajes, por ejemplo, el valor del trabajo en equipo para lograr grandes acuerdos.  En nombre de San Bernardo quiero dar las gracias, gran parte de la inversión pública de la Región Metropolitana ha sido gracias al Consejo Regional”, señaló la máxima autoridad comunal de San Bernardo.

Alcalde Christopher White visitó Cesfam “Raúl Brañes”: “Es fundamental escuchar a las vecinas y vecinos para mejorar centros de salud”

SAN BERNARDO.- A las 6 de la mañana de hoy miércoles, el Cesfam “Raúl Brañes” ya lucía con una gran cantidad de usuarias y usuarios, quienes esperan un turno para ser atendidos.

A esa misma hora, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, llegaba hasta las instalaciones de este centro de salud familiar del sector oriente de la ciudad para conversar con los pacientes y también con el equipo funcionario del recinto.

“Como municipio somos conscientes de las dificultades que vivimos en San Bernardo en materia de salud primaria. Y en ese sentido, me parece fundamental escuchar a las vecinas y vecinos para poder mejorar nuestros  centros de salud. Es muy importante la opinión de los usuarios sobre el funcionamiento del servicio, especialmente en las mañanas. Por eso quise venir a esta hora, para observar, para hablar con las personas que asisten a tratarse y también para oír a nuestros funcionarios y funcionarias, con el fin de detectar oportunidades de mejora porque cualquier intento de avanzar comienza por escuchar”, explicó el edil.

Ana, de 64 años, está en el consultorio desde las 5 de la mañana, sentada en la sala de espera. “Hay que llegar temprano para poder asegurar un número de atención”, planteó.

El alcalde la saluda y añadió que la salud “es una de las prioridades de esta gestión, así como la seguridad, por eso estoy acá, escuchando de primera fuente los problemas que nos deben ocupar. Necesitamos garantizar un servicio digno y eso implica por ejemplo evitar que las personas lleguen a las 5 de la mañana o también requiere de más y mejores herramientas para nuestros funcionarios”.

Karina Alarcón, directora del Cesfam “Raúl Brañes”, agradece la presencia del alcalde y reconoce que una de las problemáticas principales es la misma que viven muchos centros de salud a nivel nacional: “La seguridad. Especialmente en las primeras horas de la mañana hay un problema de seguridad, hay inseguridad en el entorno, hay determinantes sociales que inciden, y en ese sentido tenemos un sistema de telesalud para agendar horas vía online. El alcalde habitualmente recorre los centros de salud y que hoy esté acá es una gran señal de su parte”, apuntó.

White sostuvo que “la atención primaria de salud tiene problemas estructurales a nivel país, falta de financiamiento, pero con gestión y trabajo se pueden mejorar las cosas. Y la base de toda mejoría es escuchar los problemas de las personas. Por eso estoy acá”.

Pedro, de 70 años, paciente crónico a causa de una diabetes, fue una de las personas que conversó con la máxima autoridad comunal. “Me parece muy bien que él y su equipo vengan a compartir con los usuarios porque uno no siempre tiene la oportunidad de transmitirle alguna inquietud. De todos modos, en general acá me atienden bien, con mucha amabilidad”, dije Pedro, mientras espera que lo llamen desde la ventanilla de atención.

Adultos Mayores de Lo Herrera y El Romeral disfrutaron de la Fiesta de la Primavera 2024

SAN BERNARDO.- Para vivir una jornada entretenida, con baile, música y mucha alegría, los clubes de Adulto Mayor (C.A.M.) de Lo Herrera y El Romeral participaron en la Fiesta de la Primavera 2024 en el Rotary Club de San Bernardo.

Organizada por Centro de Desarrollo Social “Los Valles” y Fundación Mayor, la jornada destacó por la presencia de las reinas y reyes de las 40 organizaciones presentes.

“Agradecer este lindo evento al Consorcio Santa Marta y Centro de Desarrollo Social ‘Los Valles’, porque lo hemos pasado súper bien. Ha sido todo muy lindo y donde hemos disfrutado de buena comida y bailado”, precisó Alicia Ponce, del club “Las Brisas”, de El Romeral.

En tanto, Raquel Donoso del C.A.M. “El Esfuerzo”, de Lo Herrera, dijo que “para nosotros esta actividad es cómo volver a ser chicos, niños, porque hay mucha alegría. Así que estoy muy contenta de estar hoy acá”.

En tanto, la gerenta comercial del Consorcio Santa Marta, Andrea Viglino, opinó que “para Santa Marta estar con la comunidad, participar con ella y tener actividades donde mantengamos activos a este grupo de vecinos es muy importante. Así que agradecer este momento de alegría donde hubo mucha participación”.

“Queremos agradecer la disposición y ayuda al Rotary Club San Bernardo, Consorcio Santa Marta, Caja ‘Los Andes’ y Panadería y Pastelería ‘La Floresta’. Fueron un tremendo apoyo para que todo saliera muy bien”, aseveró Danae Rojas, directora del Centro de Desarrollo Social “Los Valles”.