spot_img
Inicio Blog Página 42

Giulia y Stelvio redefinen elegancia, estilo y seguridad de Alfa Romeo

MOTORES.- En Alfa Romeo tienen la premisa: «Algunos producen, nosotros creamos» y con cada presentación de sus modelos se refuerza esta declaración. Después de mucho tiempo de expectación, la marca italiana llega para deslumbrar con lo que define como «Tributo Italiano» de la mano de dos de sus protagonistas: las nuevas series de Giulia y Stelvio.

La marca de lujo viene a reforzar la identidad con la renovación de su imagen exterior, resaltando también detalles interiores y seguridad.

Por una parte, la nueva serie de Giulia, un sedán esbelto con carrocería curva, llega para cautivar con una elegancia digna de la factura itálica. Por otro lado, Stelvio, el SUV premium de la marca, viene a ofrecer una experiencia de conducción excepcional.

ALFA ROMEO GIULIA TRIBUTO ITALIANO

Este modelo destaca por ser la máxima expresión de la belleza y las prestaciones italianas: Tributo Italiano combina la herencia de Alfa Romeo con su visión audaz.

 En su exterior se encuentran elementos clave del diseño de Alfa Romeo: exclusivas llantas de aleación oscuras Special Series de 19″ (48 cm); Pinzas de freno rojasTecho en contraste negroBandera italiana en las carcasas de los retrovisores, ente otros.

 En su interior goza de gran belleza y diseño, con asientos deportivos de cuero con inserciones centrales, logotipo cosido en el reposacabezas delantero, costuras interiores rojas, salpicadero de cuero deportivo, entre otros múltiples detalles que redefinen la alta gama. Además, cuenta con un sistema de sonido Premium Harmon Karmon de 14 altavoces en el salpicadero, paneles de puertas y asientos que ofrecen una sensación envolvente.

 La marca italiana apuesta toda la ingeniería de sus expertos para desarrollar modelos que son un ejemplo de seguridad y tecnología. Entre las prestaciones que ofrece esta Giulia Tributo Italiano destacan: Sistema de suspensión activa; Atenuación automática electrocrómica externa; Sensor de Punto ciego; Asistencia a la conducción; Mantenimiento de carril; Reconocimiento de señales de tráfico; Control de crucero activo; Sensor de estacionamiento delantero y trasero; Luz de carretera automática; Cámara de visión trasera dinámica con líneas de cuadrícula automáticas; Frenada de emergencia autónoma (AEB) y Alerta de colisión frontal (AEB).

Para una mejor maniobrabilidad en el manejo el modelo cuenta con sensores de estacionamiento delantero y trasero, y cámara de visión trasera dinámica con líneas de cuadrícula automáticas.

ALFA ROMEO STELVIO TRIBUTO ITALIANO

El modelo Stelvio de Alfa Romeo llega con una serie de innovaciones que no hacen más que posicionarlo como objeto de adoración. Las exclusivas llantas de aleación oscuras Special Series de 21″ con pinzas de freno rojas son un imán para las miradas de quienes saben de elegancia.

El techo en contraste negro delinea la silueta, evocando una imagen que sugiere velocidad y aerodinamia. Y como si eso no fuese necesario para ser irresistible, marca su origen europeo con la bandera italiana en las carcasas de los espejos retrovisores.

En el interior del Stelvio Tributo Italiano, el lujo es mandatorio: los asientos deportivos de cuero con inserciones centrales y logotipo cosido en el apoyacabezas delantero hablan de puro placer de conducción.

Y porque Alfa Romeo es un ícono de elegancia y alto diseño, las costuras interiores rojas recalcan una factura artesanal, junto con el panel de cuero deportivo.

Para hacer más completa la experiencia, el sistema de sonido Premium Harmon Karmon de 14 parlantes en el panel frontal, puertas y asientos aislan del mundo.

Alfa Romeo Stelvio en su versión Tributo Italiano está equipado con sistemas que supervisan de forma inteligente el entorno del vehículo para garantizar el control y un placer de conducción excepcional. Para un estacionamiento más cómodo y sin riesgos, el modelo cuenta con sensores de estacionamiento delantero y trasero, además de una cámara de visión trasera dinámica con líneas de cuadrícula automáticas.

En esta versión de Stelvio, los estándares de calidad de la fábrica se traducen en la incorporación de elementos tecnológicos y de seguridad como: Sistema de suspensión activa; Atenuación automática electrocrómica externa; Sensor de Punto ciego; Asistencia a la conducción; Mantenimiento de carril; Reconocimiento de señales de tráfico; Control de crucero activo; Sensor de estacionamiento delantero y trasero; Luz de carretera automática; Cámara de visión trasera dinámica con líneas de cuadrícula automáticas; Frenada de emergencia autónoma (AEB) y Alerta de colisión frontal (AEB).

Chery Tiggo 8 Pro Max: líder en seguridad vehicular en el mercado global

MOTORES.- En el competitivo mercado automotriz global, el desempeño en seguridad emerge como un indicador crucial de la calidad general de un vehículo. El Chery Tiggo 8 Pro Max ha logrado una calificación de cinco estrellas en el Programa Australiano de Evaluación de Automóviles Nuevos (ANCAP Safety). Este reconocimiento solidifica aún más la posición del Tiggo 8 Pro Max como líder en seguridad vehicular en el mercado automotriz global.

ANCAP, conocido por sus rigurosas evaluaciones de seguridad en Australia y Nueva Zelanda, somete a los vehículos a evaluaciones integrales que abarcan la Protección de Ocupantes Adultos, Protección de Ocupantes Infantiles, Protección de Usuarios Vulnerables de la Vía y Asistencia de Seguridad. Desde el 1 de enero de 2023, lograr una calificación de cinco estrellas en todos los módulos de prueba se ha convertido en un requisito para la certificación ANCAP.

El excepcional desempeño en seguridad del Chery Tiggo 8 Pro Max se atribuye a su diseño meticuloso y construcción robusta. Construido sobre la plataforma T1X, el vehículo incorpora más del 60% de acero de alta resistencia, incluyendo seis piezas de acero de alta resistencia Benteler formadas en caliente colocadas estratégicamente en áreas críticas como la cabina. Esto mejora la durabilidad estructural y garantiza una seguridad óptima durante colisiones. La viga de impacto frontal utiliza una aleación de aluminio de alta absorción de energía, equilibrando la absorción de impactos, la transmisión de fuerza y las propiedades de ligereza para proteger a los ocupantes durante colisiones.

El Tiggo 8 Pro Max, disponible en Australia, cuenta con diez airbags que protegen a los pasajeros de diferentes tamaños en diversos escenarios de colisión. Además de los seis airbags estándar, incluye características especializadas como un airbag de rodilla para el conductor, un airbag central de asiento y airbags laterales en la segunda fila, proporcionando protección de seguridad multidireccional.

El airbag de rodilla del conductor reduce el riesgo de lesiones en las rodillas durante colisiones, el airbag central del asiento evita el contacto entre el conductor y el pasajero delantero en impactos laterales, y los airbags laterales de la segunda fila garantizan una protección adecuada para los pasajeros traseros durante impactos laterales. Además, los airbags laterales de cortina del Tiggo 8 Pro Max cuentan con una tecnología de retención de presión de 6 segundos.

Esta característica mantiene la presión del airbag durante seis segundos después del despliegue, proporcionando protección sostenida para los pasajeros y asegurando un entorno seguro inmediatamente después de una colisión. Esta tecnología avanzada mejora significativamente el desempeño en seguridad del vehículo, ofreciendo a los pasajeros una protección integral.

 

 

Lo Herrera se hace parte del reciclaje para buscar un San Bernardo más sustentable

SAN BERNARDO.- “Como vecinos de Lo Herrera estamos muy agradecidos, porque las personas ya no tendrán que caminar tres o cuatro cuadras para dejar envases. Ahora, el camión del reciclaje pasará por afuera de nuestras casas retirando el saco con los envases de cartón y/o envases que hemos acumulado”.

Estas palabras son de la presidenta de la Junta de Vecinos “Andrés Ruiz Tagle”, de Lo Herrera, Jénnifer Ávalos, quien saco en mano manifestó su satisfacción por el convenio que el municipio de San Bernardo firmó con con la Asociación Metropolitana de Municipalidades Santiago Sur (MSUR) y la empresa de gestión de residuos ReSimple para aumentar la dotación de camiones recicladores en la comuna.

La alianza, que está dentro del marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), espera abarcar a fin de año un total del 50% de la población de la comuna y a un 75% de esta para el 2025.

El saco de reciclaje en manos de la presidenta de la JJ.VV. “Andrés Ruiz Tagle”, de Lo Herrera, Jénnifer Ávalos,

Según señalaron desde el municipio, la comuna recogió un total de 146 mil toneladas de basura domiciliaria durante 2023.

“Con esta mayor dotación de camiones recicladores y al adscribirnos al programa Recicla de la Asociación de Municipios MSUR estamos avanzando hacia una ciudad moderna, inteligente, sostenible y sustentable. Este tipo de políticas son fundamentales para fomentar la cultura del reciclaje y entregarles un mejor planeta a las nuevas generaciones”, señaló al respecto el alcalde Christopher White.

Sobre el funcionamiento de los camiones, Melissa Gómez, gerente comercial de ReSimple, explicó que “va a pasar una vez por semana en las viviendas de los habitantes de San Bernardo. Hay cuadrantes relacionados a ese tránsito, a esa logística”.

“Si todavía no pasamos es porque hoy día estamos llegando al 50% de las viviendas de la comuna y el próximo año avanzar al 75%. Vamos a ir creciendo año tras año”, agregó.

Christian Pino inscribió su candidatura para ser alcalde de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Este mediodía, el independiente Christian Pino inscribió en el Servicio Electoral (Servel) su candidatura para competir por la alcaldía de San Bernardo en las elecciones del 27 de octubre próximo. Acompañado por adherentes y simpatizantes, el exmilitante socialista emitió declaraciones en las escalinatas del parque trasero del Palacio de Bellas Artes.

“Queridos vecinos y vecinas, hoy es un día muy especial para todo nuestro equipo independiente, ya que gracias a la gran cantidad de personas que nos ha apoyado hemos logrado realizar la inscripción de nuestra candidatura a alcalde de San Bernardo ante el Servicio Electoral de Chile (Servel)”, escribió Pino en su cuenta de Instagram.

“Estamos muy emocionados, motivados y llenos de esperanza para iniciar este proceso que nos llevará a un mejor futuro para nuestra querida comuna. Este es solo el primer paso de este gran camino que comenzaremos juntos y juntas para recuperar San Bernardo”, agregó el candidato.

«Mujeres al volante» se manejan en la equidad de género en sector automotriz

MOTORES.- “Si la equidad de género no nace como un objetivo del Gobierno Corporativo, es imposible avanzar realmente en superar las brechas”. Con esa frase, el Director Ejecutivo de Toyota Chile, Ignacio Funes, abrió la segunda versión del encuentro «Mujeres al Volante» que organiza la compañía desde 2023 y que este año se hizo en colaboración con Deloitte. El evento convocó a las mujeres que han liderado las estrategias de inclusión en BHP, Scotiabank y Toyota Chile, quienes compartieron diagnósticos y las rutas que han seguido para alcanzar una mayor equidad de género en sus equipos.

“Mujeres al Volante responde a una brecha visible que tenemos en materia de equidad en el sector automotriz. En general, la industria en Chile tiene menos de un tercio de mujeres, lo que no nos permite avanzar en diversidad. Esto no se trata de una buena acción, sino que es un aspecto fundamental para entender a los clientes. No podemos crear movilidad y producir felicidad para todos si no tenemos diferentes miradas del mundo para desarrollarnos”, enfatizó Ignacio Funes respecto al encuentro.

La instancia fue abierta por Deloitte, que presentó el estudio  “Mujeres en el trabajo 2024: Una perspectiva global”; encuesta realizada a 5,000 mujeres en distintos lugares de trabajo de 10 países y que explora los factores que impactan en el desarrollo profesional de las mujeres. Los principales hallazgos que expuso Emilia Labarca, Manager de Human Capital DE&I de la consultora, están vinculados a salud mental, asociado al estrés y largas jornadas; la búsqueda de compatibilidad entre la vida profesional y laboral; y la importancia del liderazgo en materia de equidad de género, entre otros.

“Un elemento fundamental para generar una mayor inclusión son jefaturas comprometidas con la equidad de género. Nuestro estudio arroja que 60% asegura que este tipo de liderazgos les asegura al menos tres años de permanencia. Una cultura comprometida y a favor de la equidad de género provoca efectos significativos en la experiencia de los talentos femeninos al interior de las organizaciones”, señaló Emilia Labarca, Manager de Human Capital de Deloitte.

La ruta de las empresas

Toyota Chile contó los desafíos que presenta la industria automotriz en particular, la importancia de incluir a más mujeres en sus equipos, y las metas que se han propuesto al corto, mediano y largo plazo para alcanzar una mayor equidad de género. Lo anterior, tomando siempre en consideración también a la red de 18 concesionarios que tienen entre Arica y Punta Arenas. “Estamos avanzando de la mano con nuestros concesionarios, que son quienes están en terreno, y que tienen diferentes culturas organizacionales y formas de ver este tema. Por eso, la primera fase fue de escuchar mucho, hacer un proceso inmersivo real y, desde ahí, tomar acciones”, relató Bernardita Becker, Analista ESG de Toyota Chile.

En la presentación, Bernardita, resaltó algunos aspectos que han motivado a la empresa a implicarse más en los temas de Diversidad e Inclusión. “En fundamental para el negocio, porque las mujeres tienen mucha relevancia en las decisiones de compra. Pero, más importante aún, es que avanzar en esto nos permite tener una mirada más completa de la sociedad y aportar al desarrollo del país a través de la inclusión. Hoy hay más de un millón de mujeres que trabajan informalmente en Chile y eso es algo que el sector privado puede cambiar”.

Por el lado de BHP, dieron cuenta de un exitoso camino en materia de inclusión, destacando los grandes desafíos que tiene la minería en estos asuntos. En la exposición participó Marcela Madrid, Head of HR Business Partnership de la compañía, quien comentó que «el evento me pareció sumamente interesante porque es tremendamente valioso para nosotros compartir experiencias con otras industrias tan distintas, porque creemos sin duda que, así como podemos aprender, hay cosas que también nosotros podríamos compartir. Eso es finalmente lo que buscamos para hacer y aplicar nuestros valores a hacer esta sociedad y este mundo mejor, así que encantada de haber participado”.

Otro de los sectores que participó fue el financiero. En el encuentro, Daniela Pardakhti, Directora de Gestión de Personas y Calidad de Vida de Scotiabank, profundizó en las claves para promover la participación laboral sin sesgos de género, poniendo foco en la flexibilidad y conciliación de la vida laboral y familiar. «En Scotiabank nos sentimos orgullosos de poder contar con una dotación de mujeres cercana al 52% y una brecha salarial menor al 1% exigido. Esto ha sido fruto de un trabajo consciente y constante por eliminar barreras a la hora de encontrar y mantener talentos tanto en nuestra organización, como en el rubro financiero» indicó.

“Estamos muy contentos con este encuentro, porque no solo se habló de estrategias efectivas que han funcionado en otros rubros, sino también de las diferentes etapas en las que nos encontramos las empresas que participamos en temas de diversidad e inclusión, y de los obstáculos y desafíos que se han presentado en cada camino. Si bien los avances son diversos, el objetivo final es el mismo. Como empresa nos falta una larga ruta que recorrer, por eso compartir experiencias es una parte fundamental de nuestra filosofía”, puntualizó Ignacio Funes, Director Ejecutivo de Toyota Chile al terminar el segundo encuentro de Mujeres al Volante.

Paine inaugura multicancha en centro cívico de Champa

PAINE.- “Me parece muy bien esta inauguración, porque nos ayudará en seguridad y aportará a la práctica del deporte de nuestra comunidad. También estamos muy tranquilos, porque hemos apoyado mucho estas iniciativas”. Con estas palabras, el presidente JJ.VV. Nº 19, de Champa Centro, Damián González, celebró la inauguración de la multicancha en el centro cívico del sector, en compañía del alcalde Rodrigo Contreras y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

“Champa sufrió mucho con el terremoto de 2010, cayéndose el colegio, perdiendo la mayoría de las casas antiguas y un amplio sector patrimonial. Y con estas nuevas instalaciones buscamos avanzar en la recreación, y también en cultura”, agregó el dirigente.

Por su parte, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, precisó que “teníamos muchas multicanchas en la comuna, pero no estaban óptimas y eran poco dignas para quienes las usaban. Entonces, trabajamos en equipo para hacer un proyecto e impactar en su mejora. Pero no de a una, sino que todo de una vez, porque la demanda era urgente”.

“Entonces, el Gobierno de Santiago lanzó el Fondo de Reactivación Económica, y que para nuestra comuna fue de 1.500 millones de pesos. Así que postulamos a la remodelación de 10 multicanchas en Champa, Los Naranjos, Hospital, Águila Sur, Paine centro (4), y Huelquén (2). Y así podemos recuperar espacios para practicar deporte y permitirle a la comunidad reunirse para realizar sus actividades”, agregó el edil.

En tanto, el concejal Marco San Martín (PS) comentó que “siempre he pensado que el tema de la seguridad debe abordarse de manera integral, donde es vital tener áreas verdes y lugares donde los vecinos realicen deporte. Esto permite que la comunidad salga a la calle y recupere los espacios públicos. Así que estamos felices”.

Las 5 cosas que necesitas saber del nuevo SUV 100% eléctrico de OMODA

MOTORES.- A menos de un mes del lanzamiento de su nuevo modelo 100% eléctrico y cero emisiones en Chile, la marca automotriz OMODA adelanta 5 características que tendrá este SUV compacto:

  • Incorpora un nuevo lenguaje de diseño llamado “Light of Movement” inspirado en los relámpagos de la naturaleza y en el que impera el juego dinámico de luces y sombras.
  • Cuenta con una batería de 61 kW de capacidad, 201 HP de potencia y una autonomía estimada en 430 km (según protocolo WLTP).
  • Gracias a su eficiente y segura batería LFP, se puede recargar del 30 al 80% en solo 28 minutos con corriente continua a 80 kW.
  • Será uno de los referentes de su segmento en materia de seguridad al incorporar un chasis reforzado con más de 78% de acero de alta resistencia y refuerzos frontales, en pilares laterales y en habitáculo. Asimismo, cuenta con un completo equipamiento con 20 asistencias a la conducción, cámara 360º y al menos 6 airbags.
  • Para adaptarse al estilo de vida de las nuevas generaciones, la conectividad y comodidad también estarán muy presentes con un conjunto de pantallas envolventes de 12,3 pulgadas, proyección inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, sistema de reconocimiento de voz y de audio Premium Sony con 8 parlantes, así como Head-up display. Además incluye detalles como la luz ambiental, que permite elegir entre 256 colores diferentes y una superficie de carga inalámbrica para smartphones.

El OMODA E5 llegará a Chile como un SUV de nueva generación, que busca ser emblema de OMODA al reflejar su propósito de entregar movilidad inteligente y sostenible.

Con su moderna estética, modos de conducción envolventes, su bajo consumo de energía y su gran autonomía, es un vehículo pensado para los jóvenes y una excelente opción de transporte eficiente y futurista.

Kia Carnival se renueva con mayor tecnología y diseño superior

MOTORES.- El lenguaje de diseño «Opposites United» irrumpe con mayor fuerza cada día en el lineup de Kia, y esta vez es el turno del facelift de la cuarta generación de Carnival, el espectacular modelo familiar de la marca con capacidad para 8 pasajeros que se actualiza con una imagen más futurista y mejores prestaciones para toda la familia.

Con un look más avanzado y especificaciones premium, Kia Carnival toma elementos vistos en el SUV eléctrico insignia EV9, y los reinterpreta para obtener una imagen vanguardista y llena de detalles modernos, fortaleciendo también su aspecto.

«La nueva renovación de Kia Carnival forma parte fundamental de nuestro creciente lineup, combinando de manera magistral el estilo SUV con la funcionalidad y versatilidad de un modelo con mayor espacio para las familias. Esta renovación hace que Kia Carnival se ponga a la vanguardia tecnológica y de diseño, sin perder su icónica presencia como un amplio vehículo con tres filas de asientos ideal para la familia», destacó Máximo Morel, Gerente General de Kia Chile.

Imagen elegante y vanguardista

Así, su diseño exterior se ve mucho más audaz e imponente gracias a la completa renovación de la parrilla frontal, ahora mucho más extendida e incorporando la remozada Tiger Nose de la marca. También se actualiza el parachoques frontal, con formas más robustas e imponentes, para finalizar con nuevos grupos ópticos donde destacan las luces verticales que se han convertido en una verdadera firma lumínica para la marca.

En el lateral, Kia Carnival se mantiene prácticamente inalterado, salvo por la incorporación de dos nuevos diseños bitonos para las llantas de aleación de 18″ y 19″.

En el diseño posterior, los cambios principales se aprecian en cuatro zonas principales, siendo las más llamativas las luces, ya que se incorpora la nueva barra iluminada que atraviesa el portalón de forma horizontal, conectando las renovadas luces traseras verticales. La actualización del spoiler y el parachoques trasero contribuyen a resaltar la nueva imagen global del portalón, ahora más robusta y elegante.

En este facelift, Kia Carnival mantiene sus medidas ya conocidas, con 5.155 mm de largo, 1995 mm de ancho, 1.740 mm de alto, y 3.090 mm entre los ejes. También queda inalterada su capacidad de carga que va desde 627 a 2.827 litros. El despeje al suelo es la única medida que se ve modificada, con una disminución de 10 mm, para quedar en 162 mm totales.

En cuanto a los colores, se ofrecerá en un total de siete opciones, donde uno de ellos (Plata Marfil) completamente nuevo para la gama.

Interior minimalista e inspirador

Formas minimalistas y efectos tridimensionales son parte de la actualización del interior de Carnival, que reflejan lo mejor para los 8 pasajeros que puede trasladar en cada viaje. Esta renovación se logra a través de elementos como iluminación ambiental, materiales de alta calidad y un diseño inspirador enfocado en los usuarios. Los controles de diseño minimalista contribuyen a lograr un aire de tranquilidad, al igual que la espaciosa consola central con espacios para guardar todo lo necesario para la vida diaria.

En la consola central, las líneas se actualizan para dar un aire de más premium y de elegancia al modelo. Así, hay más independencia para el control del climatizador, que ahora está separado y ubicado en la zona central, para facilitar el acceso y los controles de temperatura.

El sistema de infoentretenimiento también recibe mejoras, sumando la ya conocida pantalla doble panorámica curva que reúne dos pantallas de 12,3″, que ahora incorporan la nueva interfaz de usuario «Rising». Al igual que en otros modelos de Kia, una de las pantallas se utiliza para el clúster de instrumentos y la otra para el contenido multimedia. Como ya es estándar en los modelos de la marca, hay conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, además de bluetooth con reconocimiento de voz. 

Para mantenerse al día con los usuarios, el cargador inalámbrico de celular se hace imprescindible, a lo que se suman dos puertos USB-C en la consola central y cuatro repartidos en la segunda y tercera fila de asientos, eso sin olvidar salidas de 12V en las tres filas de asientos, lo que permite cargar y utilizar distintos tipos de artefactos electrónicos.

Pensando en las familias, Kia Carnival despliega sus mejores características, incorporando asientos con función Walk-In para la segunda y tercera fila de asientos, asientos configurables para segunda fila, tapicería de ecocuero, dos pantallas traseras de 10,3″ con Netflix, cortinas en las ventanas traseras de la segunda y tercera fila, y las reconocidas puertas laterales deslizantes eléctricamente que hacen mucho más fácil acceder al interior, sin importar el lugar donde se haya estacionado.

Según versión, los usuarios podrán optar a Audio Premium Bose, clúster de supervisión 12,3″, asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y ventilados, volante calefaccionado y sunroof dual eléctrico, entre otros elementos.

«El equipamiento interior de la Carnival está pensado en las familias que buscan versatilidad para sus trayectos diarios y aventuras. Hay múltiples portaobjetos, cargadores para dispositivos electrónicos y toda la comodidad que solo Kia puede entregar», comentó Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Kia Chile.

Seguridad de nueva generación

En esta actualización Kia Carnival se posiciona como el más seguro en su historia, ofreciendo asistencias a la conducción para facilitar los traslados urbanos con toda la familia.

Como equipamiento de serie destacan sus ocho airbags (delanteros, laterales, de cortina, de rodilla y lateral central), anclajes Isofix en la segunda y tercera fila de asientos, cinturones de seguridad de tres puntas en todos los asientos, alerta de asiento de pasajero trasero, cierre centralizado por sensor de velocidad (20 km/), cámara de retroceso con líneas adaptativas y sensores de proximidad delanteros y traseros.

A esto se suman los frenos ABS con EBD, control de estabilidad (ESC) sistema de estabilidad (VSM), asistente de partida en pendiente (HAC), asistente de descenso en pendiente (DBC), asistente de estabilidad de remolque (TSA), sistema de asistencia de frenado (BAS), y los ADAS del sistema Drive Wise de la marca como asistente de punto ciego (BCA), asistente de tráfico cruzado (RCTA), alerta de atención al conductor (DAW), asistente de luces altas (HBA), asistente de salida segura (SEA), asistente de colisión frontal (FCA) y de colisión frontal en giros y cruces (FCA-JX), asistente de seguimiento de carril (LFA) y de mantenimiento de carril (LKA), y control crucero inteligente con función Stop & Go. Según versión se pueden agregar asistente de colisión en estacionamiento (PCA), nuevos sensores de estacionamiento laterales, cámara de estacionamiento 360° con visión 3D y monitor de punto ciego.

Motores pensados en las calles locales

Kia Carnival se ofrecerá con dos conocidos motores pensados especialmente para lograr el mejor desempeño en los caminos chilenos. El primero es el Lambda 3.5 litros GSL de 268 caballos de fuerza y 332 Nm de torque máximo, unido a una transmisión automática de ocho velocidades. 

El segundo motor disponible es el confiable New R 2.2 turbo DSL de 199 caballos de fuerza y 440 Nm de torque máximo, el que también estará acoplado a una caja manual de ocho velocidades.

Ambas opciones se pueden complementar con un modo de selección de manejo (Eco – Normal – Sport – Smart), palanca de cambios dial (E-Shift) y Paddle Shifter según versión.

«Esta actualización de la Kia Carnival nos permite ofrecer a las familias chilenas un modelo de alta tecnología y seguridad, con el mejor equipamiento disponible en el segmento. Estamos seguros de que las cuatro variantes que configuramos serán importantes actores en el segmento, manteniendo en lo más alto la reputación de versatilidad y confort de Kia», destacó Felipe Saitua, Gerente de Planificación y Producto de Kia Chile.

La renovada Kia Carnival se ofrecerá en cuatro opciones:

EX 3.5L GSL 8AT: $42.990.000

EX 2.2L DSL 8AT: $44.990.000

EX 3.5L GSL 8AT LTD: $48.990.000

EX 2.2L DSL 8AT LTD: $50.990.000

Al igual que todos los modelos de Kia la actualización de la Carnival cuenta con una nueva garantía de 5 años o 100.000 km (lo primero en ocurrir), y mantenciones programadas cada 10.000 km para mantener todos los componentes del vehículo funcionando de manera óptima. 

Condenan a carabineros y civiles por desaparición de profesor y director de Escuela de Paine, Cristian Cartagena Pérez

NACIONAL.- La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia de casación y de reemplazo en el caso Paine, Episodio Escuela de Chada, que  investiga el crimen de  Cristian Víctor Cartagena Pérez, profesor y director de la Escuela Nº 38 de Chada, localidad de Paine, hecho ocurrido a partir del 18 de septiembre de 1973, y quien a la fecha figura como detenido desaparecido.

La Sala, integrada por los ministros  Manuel Antonio Valderrama,  Leopoldo Llanos,  la ministra María Teresa Letelier y los abogados Integrantes Carlos Urquieta Eduardo Gandulfo, rechazaron los recursos de casación interpuestos por dos de los cuatro acusados y condenaron a Nelson Iván Bravo Espinoza, ex capitán de la Subcomisaría de Paine, a la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio; al carabinero Rogelio Lelan Villarroel Venegas, a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo; mientras que los civiles Rubén Darío González Carrasco, comerciante, y a Juan Francisco Luzoro Montenegro, transportista y también condenado en caso “Collipeumo”,  a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo, todos como autores del secuestro calificado del docente.

El abogado querellante Nelson Caucoto Pereira dijo recibir con “inmensa satisfacción este fallo de la sala penal de la Corte Suprema, que viene a ratificar lo obrado por la ministra Sra. Marianela Cifuentes de la Corte de San Miguel.  Se rechazan los recursos de los condenados y se acoge nuestra casación en el ámbito civil”, señaló.

Caucoto, además resaltó que “se condena a dos civiles de la localidad de Paine, que fueron grandes actores de la represión desatada en Paine en contra de sus propios vecinos. Civiles y Carabineros de Paine conformaron nutridas caravanas de empresarios, transportistas, comerciantes que sembraron el terror en la localidad.  El fallo es un bálsamo para tantos años de espera de los familiares de Cristian Cartagena «, sostuvo.

De acuerdo al Informe Retting, Paine fue una de las localidades más afectadas por la represión de agentes de la dictadura militar, se estima una cifra cercana a los setenta detenidos desaparecidos y ejecutados políticos solo de dicha zona. Y contó con la mayor participación de civiles en los crímenes contra campesinos y otros habitantes simpatizantes de la Unidad Popular.

 

CGE participa en mesa técnica sobre calidad y continuidad del suministro eléctrico en la Provincia de Maipo

0

EMPRESAS.- Representantes de CGE, encabezados por Carlos Rojo, jefe delegación San Bernardo; Claudio Leyton, jefe delegación Buin, participaron en una reunión de la mesa técnica creada para abordar temas de calidad y continuidad de servicio eléctrico en la Provincia de Maipo.

La cita estuvo encabezada por Iván Morán, sderemi de Energía, representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Delegación Presidencial de Maipo, y encargados de emergencia de Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo.

Carlos Rojo destacó la importancia de esta reunión donde los representantes de los municipios de Maipo realizaron una evaluación del trabajo realizado durante las contingencias climáticas de junio en temas como:  coordinación de emergencias, podas y talas, establecimiento de bases, comunicación con las autoridades y comunidades, entre otras materias.

“Estamos conformes con la evaluación que hicieron los municipios y SEC sobre el trabajo realizado por la compañía durante los días de contingencia por lluvias en junio, donde tuvimos varias caídas de árboles e interrupciones de servicio que fueron atendidas en forma adecuada por los equipos de CGE en coordinación permanente con los municipios y autoridades”, dijo.

Iván Morán Seremi de Energía destacó la participación de representantes de SEC, delegación presidencial de Maipo y de los municipios de la provincia para realizar una evaluación de las acciones desarrolladas por CGE durante la contingencia climática para mantener la calidad y continuidad de servicio eléctrico en cada una de las comunas.

CGE desarrolla en forma permanente planes de mantenimiento e inversión entre los que destacan el Programa Integral de Gestión de Redes capítulo Invierno y Capítulo Verano, que se ejecuto entre enero y abril de 2024.

Durante este periodo a nivel nacional se inspeccionaron un total de 4.830 kilómetros de franja de líneas de Media Tensión entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía y se ejecutaron 549 kilómetros de poda efectiva. En el caso de la Región Metropolitana, se inspeccionaron 186 kilómetros de líneas de media tensión y se realizaron 28 kilómetros lineales de poda efectiva, entre otras medidas implementadas.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.