spot_img
Inicio Blog Página 43

«18 Chico» a tablero vuelto: cerca de 20.000 personas en Parque García de la Huerta

SAN BERNARDO.- “Me parece muy bien que los sanbernardinos honremos nuestras tradiciones. El «18 Chico» es parte de nuestra cultura y además es un excelente panorama para grandes y chicos, por eso traje a mi familia a disfrutar de esta fiesta”, dice Rodrigo Herrera, un vecino, mientras le compra una hermosa boina de lana a su hija más pequeña.

Paola Zúñiga, quien le acaba de vender el tejido, hace un muy balance positivo del «18 Chico» 2024, que se realizó este fin de semana en el Parque García de la Huerta.

“Me ha ido bastante bien, he vendido hartos tejidos, los amigurumis tuvieron mucho éxito, asimismo los ponchos y las prendas de hilo, ahora que viene el cambio de temporada”, explica Paola.

Más de 20 mil personas asistieron durante sábado y domingo a esta tradicional fiesta que tiene su origen en la primera mitad del siglo XX, cuando los obreros ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo debieron postergar para los primeros días de octubre la celebración de fiestras patrias, ya que en septiembre no recibieron a tiempo su sueldo.

Jorge Fontecilla, alcalde subrogante de San Bernardo, explica que “lo principal es que esta fiesta histórica, tradicional, se realizó en absoluta tranquilidad, con mucha seguridad. Ha sido muy gratificante ver a las familias disfrutar de la gastronomía, de las tradiciones folklóricas, del arte y la música”.

A su vez, Wladimir Bolton, encargado de Cultura y Turismo del municipio, destacó el aporte “de los artistas locales, de nuestras y nuestros artesanos y folkloristas porque gracias a ellos hemos podido brindar a la comunidad dos jornadas extraordinarias. Tuvimos en nuestro escenario a un grupo tan nuestro y tan importante como Jacha Inti y tantos más, por lo que creo hemos estado a la altura. Mucha gente ha preguntado cuándo vuelve el «18 Chico» al Chena y creo que será pronto, ya está muy avanzada la ejecución de los trabajos del Parque Metropolitano Sur por parte del Gobierno Regional, así que pronto el «18 Chico» volverá a su lugar de origen”.

En el patio gastronómico, Ninoska Silva ofrece distintos productos de la cocina popular chilena. Su local se llama “Porotos con Rienda”.

“El nombre se debe a que somos integrantes del conjunto folklórico ‘Porotos con Rienda’, de hecho también nos tocó cantar en el escenario, y el balance ha sido maravilloso. Como folkloristas nuestra carta es campesina, como sopaipillas, tortillas de rescoldo, churrascas y nuestro plato estrella, el arrollado con papas cocidas y ensalada chilena. Nos ha ido muy bien con las ventas, la gente nos ha elegido, así que estamos felices”, dice Ninoska.

Fuente: www.sanbernardo.cl

DiDi apuesta por mujeres conductoras en evento inédito

MOTORES.- Según una reciente encuesta de DiDi, el 64% de las mujeres conductoras registradas en la aplicación afirman ser quienes contribuyen principalmente a la economía de sus hogares, mientras que el 58.5% decidieron registrarse en DiDi para mejorar sus ganancias. Ante esta realidad, y reafirmando su compromiso con la comunidad de conductoras registradas en la plataforma, DiDi trae a Chile por primera vez «Expertas al Volante», cuyo objetivo es ofrecer espacios de confianza y apoyo para las mujeres que manejan con la plataforma, así como alentar a más mujeres a sumarse a esta alternativa para generar ganancias adicionales.

Durante el encuentro, las conductoras recibieron herramientas prácticas en temas como mecánica básica, además de compartir sus experiencias, y abordar los desafíos y oportunidades de ser mujeres en el sector de la movilidad.

Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones de DiDi para el Cono Sur, expresó: “Esta iniciativa es una muestra de nuestro firme compromiso con el desarrollo y empoderamiento de la comunidad de mujeres conductoras en la región. Nos llena de orgullo traer a Chile un proyecto que ya está tejiendo redes sólidas en países como Argentina, Colombia y México. En DiDi, vemos una oportunidad única para aquellas mujeres que necesitan flexibilidad para manejar su tiempo y generar sus propias ganancias. Nos esforzamos cada día en ofrecerles alternativas que no solo les permitan alcanzar sus metas personales, sino también construir su independencia económica y encontrar en DiDi un aliado que valora y apoya sus aspiraciones»

La jornada contó con la participación de Cristina Valderrama (@minateniaqueser), quien realizó un taller práctico en mecánica básica para fortalecer el conocimiento y la confianza de las conductoras al momento de salir a manejar. Asimismo, el evento incluyó una ceremonia para resaltar el esfuerzo de las conductoras más destacadas y su preferencia por usar la aplicación, con categorías como mayor cantidad de kilómetros recorridos, mayor tiempo en la plataforma y la primera mujer registrada, entre otras.

Orlando también destacó que durante 2024, el uso de DiDi Mujer en Chile se ha duplicado, alcanzando 6.8 millones de viajes hasta junio. Las conductoras destacan la plataforma por su flexibilidad, la posibilidad de generar ganancias significativas y su capacidad para apoyar económicamente a sus familias. DiDi desempeña un papel fundamental en el empoderamiento económico de las mujeres en el país, ya que para más del 56% de ellas es su principal fuente de ganancias flexibles, lo que contribuye a su independencia económica y al bienestar de sus hogares.

Según datos de la app en agosto de 2024, una conductora que se conecta cinco veces por semana durante 8 horas diarias puede generar hasta $430.000 semanales. También señaló que el 83.5% de las conductoras encuestadas asumen responsabilidades de cuidado en sus hogares, lo que convierte la flexibilidad que ofrece la plataforma en un atributo clave, ya que cada conductora puede elegir sus días y horarios para maximizar sus ganancias.

Con esta iniciativa, DiDi reafirma su rol como aliado para aquellas mujeres que buscan generar ganancias de manera flexible e independiente, contribuyendo así al desarrollo de la economía digital y la movilidad en Chile.

CGE se reúne con director regional de CONAF y presenta su Programa Integral de Gestión de Redes para verano 2024-2025

0

REGIONAL.- En el marco de los planes permanentes de relacionamiento con las autoridades, representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana Oriente, se reunieron con el director regional de CONAF, Rodrigo Illescas, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Programa Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2024-2025.

Rubén Guzmán destacó la importancia de informar a las autoridades las iniciativas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comunas de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica.

“CGE ha incorporado nuevas tecnologías como el uso de drones para la revisión de redes en lugares de difícil acceso, kit para realizar by pass de emergencia, que permite disminuir los tiempos sin servicio para los clientes. En la región Metropolitana, contamos con generadores de respaldo (para conexiones de Baja y Media Tensión). Entre enero y marzo vamos a contar con más turnos de móviles de emergencia, brigadas de inspección y de podas, cuadrillas pesadas con turno 24/7, supervisores, personal de apoyo. A lo anterior se suma comunicación directa con las autoridades de todos los niveles y protocolos de comunicación permanentes”, señaló el ejecutivo.

Guzmán comentó que “el despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica es una tarea importante que está considerada en las iniciativas del Plan Verano. Actualmente el mayor riesgo lo constituyen árboles de gran altura, ubicados en predios particulares, afectados por enfermedades o por la sequía, con proyección de caída hacia las redes eléctrica lo que no es fácil de detectar y cuando esto ocurre, está la capacidad de los dueños de mitigar esta variable de riesgo”, aseguró.

“El artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas lo que está siendo abordado con los municipios y dueños de los árboles. Pero un factor importante de riesgo es el caso de los árboles que están con proyección de caída al interior de predios particulares o fuera de la franja de distribución eléctrica.  En el marco del Plan Verano la Compañía detectó más de 37 mil puntos con vegetación fuera de la franja, información que fue entregada a CONAF y SENAPRED nacional”, dijo Guzmán.

Rodrigo Illescas, director regional de CONAF, destacó la importancia de este tipo de reuniones informativas, donde se detallan el conjunto de medidas preventivas que adopta la Compañía de cara a la temporada de verano.

“Estas reuniones son importantes porque CGE nos muestra cual es el trabajo que están realizando antes de la temporada de verano. En tal sentido, todas las acciones preventivas son fundamentales, porque contribuyen a evitar emergencias que afecten las redes eléctricas, la infraestructura en general y la naturaleza”, indicó.

En el marco de la implementación del Programa Integral de Gestión de Redes capítulo Verano 2024-2025 representantes de CGE están desarrollando una nutrida agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegado presidencial metropolitano, delegadas presidenciales provinciales, representantes de SEC, SENAPRED, CONAF y alcaldes.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia,  se solicita  tomar contacto con con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479

Centro de Internación Provisoria San Bernardo y Resimple reciclarán desechos y residuos producidos por el centro

SAN BERNARDO.- Una excelente iniciativa nace en el Centro de Internación Provisoria (CIP) San Bernardo, con el objetivo de promover la sustentabilidad y hacerse cargo de los residuos y desechos producidos por el recinto, los que son vertidos en contenedores y mezclados con basura para ser destinados a reciclaje.

Distintos actores levantaron la inquietud, dejando constancia del desfase en estas iniciativas en relación a otras instituciones, por lo que el CIP tomó contacto con la corporación sin fines de lucro Resimple, quienes tienen a cargo el retiro y tratamiento del reciclaje y gestión de residuos en la comuna de San Bernardo, según la Ley 20.920.

Es así como nace un plan de funcionamiento para acciones de reciclaje en el centro, tras un acuerdo de trabajo entre ambas entidades para fortalecer acciones educativas para jóvenes y funcionarios/as, acuerdo que considera el retiro de lo reciclado por parte de Resimple, mientras que el centro habilitará puntos de reciclaje en su interior.

Además, el convenio considera la realización de charlas y presentaciones educativas en temáticas como el reciclaje y cuidado del medio ambiente, impartidas por Resimple para adolescentes y trabajadores, jornadas que se organizarán y planificarán en conjunto con el área formativa.

“El objetivo de este trabajo son las gestiones con redes externas para fortalecer la oferta formativa con acciones educativas, generando acciones de reciclaje en forma sistemática e incorporando al CIP en la ruta de reciclaje de la comuna de San Bernardo”, explicó Gines Alvarado, gestor de redes del recinto.

CGE reporta más de 2.600 postes chocados y 10 accidentes diarios al tercer trimestre del año

0

REGIONAL.- La conducción descuidada y los accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica siguen causando estragos en la calidad y continuidad del servicio eléctrico para los clientes de CGE.

Al tercer trimestre del año se acumulan 2.615 postes chocados en la zona de concesión de CGE, con el consiguiente daño o destrucción de infraestructura eléctrica, entre ellos postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes entrelas regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En promedio, entre enero y septiembre de 2024, se registraron 10 accidentes al día, lo que ha provocado interrupciones de suministro eléctrico por largas horas a 1.735.279 clientes de CGEen las distintas regiones donde presta servicio. Estos accidentes, que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, son uno de los principales problemas que afectan la calidad y continuidad del suministro eléctrico.

Pese a todas las campañas y los esfuerzos preventivos que realizamos, la tendencia al alza que muestran estos accidentes en los últimos años no se ha moderado. Esto nos preocupa profundamente, ya que impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctricoy también la vida de las personas. Nuestro llamado, nuevamente, es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes y también evita daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.

Si bien CGE cuenta con los recursos técnicos y humanos para enfrentar este tipo de contingencias, el trabajo que se debe realizar para reconstruir la infraestructura eléctrica dañadademora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la duración de las interrupciones de suministro para los clientes”, señaló Jaramillo.

Durante 2022 y 2023, la Compañía sumó más de 6.600 postes chocados a lo largo de su zona de concesión. Según las estadísticas, el 70% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 29% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.

Panorama regional

Por número de clientes afectados con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 343.546 clientes afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo (142); Puente Alto (92); Pintana (61); El Bosque (45); Buin(23); Paine (23); Pirque (19); Calera de Tango (11); San José de Maipo (9).

Panorama nacional

El “Top Ten” de comunas que acumulan una mayor cantidad de accidentes en los primeros 9 meses del año son: Antofagasta (157); San Bernardo (142); Calama (127); Rancagua (112); San Vicente (108); Arica (94); Melipilla (93); Puente Alto (92); San Fernando (87) y Curicó (79).

Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumarel impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, afirmó Francisco Jaramillo.

Clientes afectados por choque a poste por región

Región

Clientes

Afectados

Arica y Parinacota

              51.557

Tarapacá

              96.006

Antofagasta

              192.442

Atacama

              65.082

Coquimbo

              162.396

Valparaíso

            46.428

Metropolitana

            343.546

O’Higgins

              285.766

Maule

            200.057

Ñuble

             54.429

Biobío

              193.443

Araucanía

              42.076

Total general

          1.735.279

LEGO® y Fórmula 1® derrapan hacia un mundo de creatividad

MOTORES.- Grupo LEGO y Fórmula 1® anunciaron una emocionante alianza que promete revolucionar la forma en que los fanáticos de todas las edades viven el automovilismo. A partir de la temporada 2025, esta asociación estratégica conectará a familias y jóvenes con el mundo de la F1, combinando la creatividad de la marca danesa con la adrenalina de las carreras.

De la pista a tu casa

La alianza lanzará una diversa gama de productos LEGO inspirados en los diez equipos
actuales de la Fórmula 1, con sets para todas las edades en escala hasta en 1:8, para los
más pequeños con LEGO DUPLO® hasta modelos complejos para adultos. Este acuerdo
también incluirá activaciones en los 20 Grandes Premios del año. La Fan Zone permitirá a
los seguidores experimentar la tecnología, la ingeniería y la velocidad de la competencia
reinterpretada con piezas LEGO.

Julia Goldin, Directora de Producto y Marketing de LEGO, comentó que "estamos
orgullosos de nuestra trayectoria recreando numerosos autos de F1 en con los ladrillos
LEGO, y creemos que esta nueva asociación, a través del juego y la construcción, acercará
aún más el espectáculo de este deporte a todos los fanáticos”.

Mientras que Emily Prazer, Directora Comercial de la F1, añadió que “nos entusiasma
llevar el drama y la emoción de la Fórmula 1 a la apasionada comunidad de constructores
del Grupo LEGO y brindar a nuestros seguidores una nueva manera de disfrutar el deporte
junto a sus amigos y familiares”.

Un 2025 lleno de velocidad y creatividad

Con motivo del 75 aniversario del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, LEGO
tendrá una presencia destacada en las principales carreras del calendario 2025, ofreciendo
experiencias únicas tanto en la pista como en los hogares de millones de fanáticos.

Eurofarma conquista dos premios en el Global Generics & Biosimilars Awards

0

EMPRESAS.- Eurofarma, multinacional farmacéutica presente en 22 países, acaba de recibir dos reconocimientos en los Global Generics & Biosimilars Awards. En la categoría “Adquisición del Año” (Aquisition of the Year) ganó por la compra de Genfar, antigua operación de Sanofi en América Latina y actualmente marca responsable de todos los medicamentos genéricos de Eurofarma en la región, excepto en Brasil.  En la categoría “Iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) del Año” (Corporate Social Responsibility (CSR) Initiative of the Year), el proyecto ganador fue Lactare, el banco de leche humana de la farmacéutica.

La premiación, -que celebra su 10ª edición-, reconoce  a través de 14 categorías las mejores prácticas en las industrias de genéricos y biosimilares, al mismo tiempo  incentiva mejoras en todos los aspectos de cómo funciona el mercado.

Al ser reconocida con estos premios, la compañía demuestra su capacidad para expandir sus negocios a nivel global, un objetivo que permea su Visión 2027, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado farmacéutico de América Latina, además de innovar y promover la responsabilidad social de forma integrada a sus negocios, utilizando su experiencia para transformar vidas y crear un impacto positivo en la sociedad.

El proyecto de adquisición de Genfar, concluido en 2023, representa un avance significativo de Eurofarma desde el año pasado en países como Colombia, Perú y Ecuador, y más recientemente, en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras.

Por otro lado, Lactare es un proyecto 100% social que forma parte de la estrategia ESG de la compañía, apoyando a familias y bebés prematuros internados en UCIs neonatales que, por razones multifactoriales, no pueden recibir leche directamente de sus madres.

Desde 2019, cuando fue fundado, el banco ya ha recaudado más de 11 mil litros de leche humana, entregados a hospitales públicos socios, salvando más de 3,7 mil vidas.

Los ganadores fueron anunciados en una ceremonia durante la semana de CPhI Worldwide, una de las principales ferias globales dedicadas a la industria farmacéutica, en Milán, Italia, y celebró las discusiones sobre perspectivas y desafíos futuros en el mercado, además de las contribuciones excepcionales de empresas e individuos que promueven transformaciones positivas.

San Bernardo: retiran rucos donde dormían personas en situación de calle

SAN BERNARDO.- El equipo de Seguridad Ciudadana Municipal, Tenencia Responsable, la Delegación Provincial de Maipo y Carabineros de la 62° Comisaría de San Bernardo ejecutaron el desalojo de alrededor de 6 rucos donde estaban pernoctando diversas personas en situación de calle en dicho sector.

La intervención fue durante la mañana en calle Carelmapu esquina Colón, cuando Seguridad Ciudadana Municipal en conjunto con Carabineros instó a las personas en situación de calle a abandonar los rucos. Los “moradores” abandonaron de forma voluntaria para que posteriormente procedieran maquinarias municipales para derribar y retirar los escombros del lugar.

Uno de los principales focos, fue el cuidado con las mascotas que habitan en el sector. Al respecto se refirió la veterinaria de la oficina de Tenencia Responsable de la Dirección de Medio Ambiente de San Bernardo, Liliana Ortiz.

«Vinimos a verificar que no hubiera ningún riesgo para los perritos al momento del desalojo a través de las maquinarias. Pudimos visualizar alrededor de diez perritos, machos y hembras, de diversos tamaños, los cuales fueron retirados del lugar para que no corran peligro”, señaló Ortiz.

Foto referencial.

Exitosa fiscalización vehicular en Camino Internacional, en San Bernardo: se realizaron 246 controles

SAN BERNARDO.- Ayer en la mañana se realizó un amplio operativo entre Carabineros de San Bernardo, la Dirección de Inspecciones Municipal y el Ministerio de Transportes sacando de circulación 16 vehículos que transitaban de forma irregular, realizando en total 246 controles.

Cerca de las 10 de la mañana, una larga fila de autos al costado de Camino Internacional, en la caletera de la Ruta 5 Sur, se divisaba a lo lejos.

Un importante contingente de Carabineros de San Bernardo, inspectores del Ministerio de Transportes y la Dirección de Inspecciones Municipal retiró de circulación diversos vehículos que no contaban con la documentación vigente.

“Fue un trabajo solicitado por la Subsecretaria de Prevención del Delito, en el marco del programa Calles Protegidas a raíz de incivilidades que se han registrado en el sector”, señaló Óscar Carrasco, jefe nacional de fiscalización del Ministerio de Transporte.

El «18 Chico» se celebrará con música en vivo, comida chilena y entrada gratis en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Hace justo un mes en Chile se estaban celebrando las Fiestas Patrias y aunque ya es octubre en algunos lugares se sigue festejando con el «18 Chico». Como es el caso de la comuna de San Bernardo, donde esta festividad tiene larga data y una particular historia.

Y es que en los años 50 se comenzó a realizar un evento, luego de que a los trabajadores de la Maestranza de San Bernardo decidieron celebrar las Fiestas Patrias la primera semana de octubre, debido a que no recibieron a tiempo su aguinaldo.

Una tradición que se mantiene hasta hay y que los vecinos de la comuna esperan cada año.

Y ya está es todo listo para el nuevo «18 Chico» de la comuna, que se realizará este fin de semana, el sábado 19 y el domingo 20 de octubre. ¿Dónde? En el Parque García de La Huerta, uno de los puntos de encuentros de la comuna.

Ahí, entre las 11 AM y 9 PM, se desarrollará esta fiesta bien chilena, llena de tradiciones, en un ambiente familiar y con entrada gratis.

Un buen plan para este fin de semana primaveral es ir a almorzar en esta fiesta de 18 Chico, que tendrá varios puestos de comida chilena. Así, no faltarán las empanadas, choripanes y el mote con huesillo para el postre.

Luego, puedes disfrutar de las presentaciones de música en vivo, que se desarrollarán todo el día durante ambas jornadas y donde el protagonista será el folclor chileno.

Así, el sábado estarán Andanzas Criollas, Cosechando Tradiciones, Taparahi, Varúa Matatao´A, Danzas San Bernardo, Aromas de San Bernardo y Caporales San Martín, entre muchos otros.

Mientras que el domingo será el turno de Bravísima Pasión, Cosechando Tradiciones, Ollanatay, Los Chenitas, La Hacienda, Porotos Con Rienda, Senderos de Chile y Sistas Coquetas, por nombrar algunos.