spot_img
Inicio Blog Página 43

CGE informa atención de su oficina móvil en dos puntos de Buin

EMPRESAS.- En el marco de los planes de relacionamiento permanentes que realiza la distribuidora en aquellas comunas donde entrega servicio eléctrico en la Región Metropolitana, se informa atención de la sucursal móvil en dos puntos de la comuna de Buin.

El martes 30 de julio, entre las 09:00 y 17:00 horas, se atenderá a los vecinos del sector Valdivia de Paine, en calle Galvarino con Av. Chile. Mientras que el martes 6 de agosto, entre las 09:00 y 14:00 horas, el móvil realizará atención comercial en calle El Recurso número 2024, en la sede vecinal del sector.

Andrés Palacios, jefe comercial de la zona metropolitana Oriente de CGE, destacó la importancia de este tipo de actividades, que tiene por objetivo acercar los servicios y atenciones que entrega la compañía a sus clientes en distintos puntos de las 19 comunas de la Región Metropolitana donde presta servicio de distribución eléctrica.

“La sucursal móvil es una plataforma de atención donde los clientes pueden realizar una serie de consultas y trámites en línea, de la misma forma que en cualquier oficina comercial. El móvil de CGE tiene por misión acercar los servicios de la compañía a comunas rurales y sectores urbanos de la región Metropolitana que no cuentan con oficinas comerciales” dijo.

Palacios destacó el trabajo permanente que realiza CGE con las delegaciones presidenciales, municipios, uniones comunales y juntas de vecinos, para coordinar, semanalmente puntos de atención para la oficina móvil, lo que forma parte de los planes de relacionamiento con instituciones públicas y comunidades.

“Invitamos a los vecinos de El Recurso y Valdivia de Paine a acercarse a nuestra oficina móvil para realizar convenios, copias de cupones de pago, consultas sobre inscripción de pacientes electrodependientes, reclamos técnicos y comerciales, solicitudes y gestiones realizadas por las plataformas remotas de la compañía, entre otros temas” agregó.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE https://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/  y a través de redes sociales, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Regresa el exitoso Duster, de Renault

MOTORES.- Tras dos años de ausencia en el mercado nacional y con el objetivo de continuar el exitoso camino de sus antecesores, Renault presentó en Chile el New Duster, la renovación del SUV más exitoso de la marca francesa y del cual ha comercializado más de 19 mil unidades en el país desde su primer lanzamiento.

Se trata de una actualización que le permite ofrecer mejores prestaciones, pero manteniendo su característica fiabilidad, robustez y seguridad a un precio altamente competitivo.

Disponible en tres versiones -Zen, Intens MT e Intens AT- el New Duster destaca por incorporar por primera vez una transmisión automática CVT X-Tronic, que le permite ofrecer un andar más confortable y optimizar su consumo de combustible, el que es en promedio hasta un 12% inferior al de su antecesor, consiguiendo 14,2 km/l en ciclo mixto según las cifras del 3CV.

Las versiones equipadas con caja mecánica, en tanto, montan una transmisión de cinco velocidades, cuyo consumo mixto es de 13,8 km/l.

Todas ellas van asociadas al conocido motor H4M de 1.6 litros con inyección electrónica multipunto secuencial, que genera 114 hp y 156 Nm de torque a las 4.250 rpm. Motor que cumple con la norma Euro VIb y cuenta con distribución con cadena, por lo que tiene un menor costo de mantenimiento.

Diseño robusto

Estéticamente el New Renault Duster luce actualizaciones que le dan un aspecto moderno y robusto, destacando sus nuevos focos led, las renovadas llantas de 16″, la parrilla frontal en acabado negro brillante con base cromada y las barras de techo funcionales. Elementos que resaltan sus líneas fuertes y de espíritu aventurero.

Este aspecto se ve complementado por unas dimensiones que alcanzan los 4.341 mm de largo, los 1.832 mm de ancho y los 1.693 mm de alto, a la vez que su distancia entre ejes es de 2.674 mm y su despeje de 237 mm. Medidas que le permiten ofrecer un amplio habitáculo para cinco pasajeros y un maletero con 475 litros de capacidad de carga, ampliables hasta los 1.478 litros con los asientos traseros abatidos.

En materia de seguridad, el New Renault Duster incorpora en todas sus versiones seis airbags, control de estabilidad y asistente de arranque en pendiente (HSA). En materia de confort -según versión- incluye volante regulable en altura y profundidad, aire acondicionado, modo Eco, cámara y sensor de retroceso, control de velocidad crucero con limitador de velocidad, puertos USB de tipo «C» en las plazas delanteras y traseras, y sistema multimedia con pantalla táctil de 8″ con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, entre otros.

«Estamos muy contentos de relanzar en el país el New Duster, un SUV muy querido por nuestros clientes que vuelve tras dos años para retomar el exitoso camino de sus antecesores, ofreciendo mejor conectividad y seguridad, además de una excelente relación precio-calidad», señaló Matías Buijuy, gerente de Renault Chile.

El New Renault Duster llega desde Colombia y está disponible en tres versiones, con una lista de precios que parte en los $15.990.000 de la versión Zen, sigue en los $17.490.000 de la Intens MT y cierra en los $18.490.000 de la Intens AT (precios incluyen bonos). Su garantía, en tanto, es de 3 años o 100.000 kilómetros -lo que primero suceda- mientras que las mantenciones son cada 10 mil kilómetros.

Diputada Camila Musante valora que Gobierno incorpore feriado irrenunciable en veto al proyecto de votación en dos días

0

POLÍTICA.- La diputada de la Comisión de Gobierno Interior, Camila Musante (IND), valoró el anuncio del Gobierno respecto a incorporar el feriado irrenunciable en el anunciado veto al proyecto que establece las próximas elecciones de octubre en dos días. Además, se refirió a la denuncia contra el ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, ante la Comisión de Ética del máximo tribunal.

Tras la confirmación del Gobierno para incorporar el feriado irrenunciable en el veto, la diputada Musante (IND) expresó que «me alegran los anuncios de la ministra Vallejo en torno a la presentación del veto y que se cumpla la palabra de parte del Ejecutivo, porque no podemos pensar en una fiesta de la democracia sin los trabajadores. No hay fiesta alguna, y más de medio millón iban a quedar afectados sin el feriado de carácter irrenunciable».

Igualmente, señaló que «vamos a tener que conocer de qué se va a tratar finalmente este feriado irrenunciable, si es que va a ser para los dos días de votaciones o no. Pero al menos una buena noticia tenemos hoy, y es que no vamos a retroceder en materia de derechos laborales».

Respecto de la multa por no sufragar, indicó que «habrá que encontrar un consenso porque una gran mayoría en nuestro país gana menos del sueldo mínimo fijado hoy en $500 mil. Y una multa que constituya la mitad de un sueldo mínimo parece excesiva, pero claramente tiene que existir una sanción, sino estaríamos cambiando las reglas del juego a último minuto. Y eso es un poco irresponsable, considerando que la votación municipal está a la vuelta de la esquina».

En relación a los tiempos de tramitación, comentó que «me parece que también el Ejecutivo tiene a contratiempo este veto para que alcancemos a tramitarlo. Por lo menos, desde la Comisión de Gobierno Interior, tenemos toda la voluntad de sacar este proyecto de manera exprés, como lo hicimos cuando pasó por la Cámara, en menos de una semana».

Sin embargo, advirtió que «lo que no puede ocurrir es que quede una multa con un valor que constituya hoy la mitad de un sueldo mínimo, que significa que muchas personas no tengan la capacidad de pagarla. Y lo que no puede ocurrir también, es que se cambien las reglas del juego en torno a equilibrar la balanza para un lado. Me refiero principalmente a la votación de extranjeros con carácter obligatorio».

«Hoy tenemos un deber con el país, y es garantizar la mayor participación posible para los comicios de octubre donde esperamos que todos y todas puedan ir a votar», agregó.

Por otra parte, la parlamentaria fue consultada respecto a la denuncia contra el ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, ante la Comisión de Ética del máximo tribunal por filtrar información privilegiada a su hija, la jueza Graciela Muñoz, sobre un fallo que incidía en la compra de departamentos.

Sobre esto, respondió que «espero que la Comisión de Ética de la Corte Suprema investigue estos hechos que me parecen que son graves, al igual que los venimos conociendo desde hace tiempo a propósito de las filtraciones del caso audios o caso Hermosilla».

«Espero que existan investigaciones y sanciones claras, porque lo no puede ocurrir es que ministros se proclamen absolutamente inocentes como lo hizo la ministra Vivanco y diga que no tiene ninguna calidad de investigado ni responsabilidad al respecto», añadió.

En esa misma línea, cuestionó «porque si es así, ¿entonces para qué está funcionando la Comisión de Ética de la Corte Suprema, si son los propios ministros quienes finalmente van a decir cuál es el veredicto sobre la responsabilidad de los hechos que se denuncian? En el caso de la ministra Vivanco, ella dice que ni siquiera tiene la calidad de investigada».

Por lo anterior, manifestó que «espero que esta Comisión de Ética avance y que haya una señal clara y contundente de parte de la justicia chilena de encontrar responsabilidades a propósito de eventuales tráficos de influencia o de información que no corresponden dentro del Poder Judicial».

«Así como también espero que avance el proyecto de reforma constitucional, del cual acá somos autores con el diputado Soto, que está ya en la Comisión de Constitución. Y que se defina pronto cuál va a ser el mecanismo de nombramiento de jueces y ministros de nuestro país para acotar al máximo las influencias externas en la toma de decisiones del Poder Judicial», concluyó.

Masivo Cross Country en el Cerro Chena

SAN BERNARDO.- Con excelente marco de público, donde destacó la presencia de familias, adultos mayores, vecinas y vecinos, así como también aficionados y gente entusiasta, se desarrolló en el Cerro Chena el Cross Country 2024.

Todo comenzó con el característico calentamiento de baile entretenido, aunque también habían bicicletas estáticas, tenis de mesa, tenis fútbol, calentamientos dirigidos, así como también distintos stands de atención kinesiológica, puntos de hidratación y snacks saludables.

La carrera tuvo tres distancias: 1K, 4k y 8k, divididos en las categorías infantil, familiar y todo competidor.

Uno de los ganadores fue el sanbernardino Alfonso Cárdenas, del Team Cortés, quien precisó que “esta vez me tocó ganar, fue una carrera dura, porque el cerro siempre tiene su grado de dificultad, pero es lindo ver harta gente participar, sobre todo niños pequeños. Es bueno para la salud hacer deporte”.

Diputada Camila Musante y representantes del Persa 40 de San Bernardo y ferias libres se reunieron con el ministro de Economía

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (Ind.), junto al concejal de Melipilla, Bastián Alarcón; representantes de las ferias libres de Melipilla y Peñaflor; la abogada representante de la Asociación de Ferias Libres de Chile (ASOF), y dirigentes de Persa El 40 de San Bernardo, sostuvieron una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau para abordar los diversos desafíos a los que se ven enfrentadas las ferias libres en el país.

Al término del encuentro, la parlamentaria señaló que “hoy sostuvimos una reunión en la que conversamos, dentro de otros temas, sobre los desafíos que enfrentan las ferias libres en materia de seguridad, de competencia desleal, de las personas que trabajan de manera irregular, de la falta de toma de decisiones de los dirigentes en el orden de las propias ferias y los desafíos que se vienen por delante con un proyecto de ley que va a ser ingresado prontamente por el gobierno que va a venir a regular de mejor manera las ferias libres”.

A lo anterior, agregó “lo trabajamos en conjunto en miras a la creación de un registro nacional de feriantes, mayores atribuciones de parte de los dirigentes en la toma de decisiones y obligaciones a los municipios de fiscalizar y, por cierto, hacer un levantamiento de quienes trabajan de manera formal en las ferias”.

En la misma línea, sostuvo “queremos ferias ordenadas, seguras, queremos mayor participación de los dirigentes y regular algunos aspectos que tienen que ver hoy día con la informalidad. Esperamos que todas las peticiones y las propuestas sean recogidas y en los próximos meses poder anunciar este proyecto de ley que estamos ya trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía”.

Por último, la parlamentaria por el Distrito 14 agradeció “la voluntad y por supuesto la voz de los dirigentes a nivel local que han venido a aportar a esta discusión”.

Con escultura incluida: se homenajeó en vida a educadora Elena Beatriz Oroz, otrora directora de Liceo Vespertino “Poetisa Gabriela Mistral”

CALERA DE TANGO.-  En concurrida ceremonia, autoridades e instituciones educacionales de Calera de Tango realizaron un significativo y emotivo reconocimiento en vida a la educadora Elena Beatriz Oroz Flores, por su legado como directora, profesora y artista.

En la biblioteca del Liceo “Poetisa Gabriela Mistral”, se destacó la figura de la profesora, quien tuvo una destacada trayectoria docente en la comuna, tanto como directora de la Escuela Pública N°22 y Escuela N°20, y como Fundadora en 1982 de la Educación Media para Adultos en el Liceo Vespertino “Poetisa Gabriela Mistral”.

En la oportunidad, se develó un escultura y placa conmemorativa que la Fundación “Profesor José Recabarren” donó en honor a Elena Oroz al mencionado recinto educativo.

La escultura, titulada «Elena Oroz Flores», es una obra del profesor y escultor sanbernardino José Recabarren (1898-1980), y quedará ubicada en el mencionado establecimiento en exposición permanente como una puesta en valor del gran aporte de esta insigne educadora a la comuna de Calera de Tango.

En esta significativa ceremonia, conducida por Leo Lobos, gestor y encargado de proyectos de la Fundación Recabarren, las autoridades presentes, encabezadas por la alcaldesa Hortensia Mora, valoraron y resignificaron el aporte de la profesora Elena Oroz Flores, destacando su calidad profesional y humana en el desempeño de su actividad profesional, tanto como directora y docente en la comuna y la Provincia de Maipo.

Consorcio Santa Marta recibe visita de alumnos de Ingeniería en Electricidad de Duoc UC

EMPRESAS.- Para conocer el trabajo que realiza la compañía en la gestión de residuos y, en particular, en su Central de Energía Renovable No Convencional (Cernc), alumnos de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC visitaron las instalaciones del Consorcio Santa Marta.

“Esta experiencia refleja nuestro compromiso con las comunidades y con la innovación en el ámbito de las energías renovables, y esperamos que inspiren y motiven a las nuevas generaciones en esta materia. Agradecemos a la comunidad de Duoc UC por su interés en conocer nuestro trabajo y por compartir esta experiencia con nosotros”, precisó la empresa en un comunicado.

Vulco confirma su sello de diversidad e integración celebrando «Mes del Orgullo» con la comunidad LGBTQ+

0

EMPRESAS.- Respondiendo a su compromiso con la diversidad e inclusión, Vulco selló nuevamente su compromiso con la comunidad LGBTQ+ celebrando el Mes del Orgullo junto al grupo de afinidad «Alianza por el Orgullo», que desarrolló diversas iniciativas y actividades.

«En Vulco estamos dedicados a cultivar un ambiente seguro e inclusivo para todos los empleados LGBTQ+ y sus aliados. A través de políticas transparentes, programas de capacitación integrales y redes de apoyo robustas, aseguramos que cada empleado se sienta valorado y respetado, independientemente de su orientación sexual o identidad de género», explicó el presidente del grupo de afinidad, Héctor Almendares.

Este año, la compañía realizó en junio dos actividades de concientización en colaboración con Factor Diverso, cuyos objetivos fueron fortalecer «nuestra educación y compromiso con la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Estas iniciativas no solo reflejan nuestro compromiso continuo con la inclusión, sino que también buscan educar y empoderar a nuestros empleados para que apoyen activamente a la comunidad LGBTQ+», agregó.

Cabe destacar que el crecimiento del grupo de afinidad «Alianza del Orgullo» en el territorio nacional es un testimonio del «compromiso de Vulco con la diversidad y la inclusión. La expansión fortalece nuestra comunidad LGBTQ+ en Chile, y estamos emocionados de ver cómo nuestras iniciativas continúan creciendo. En la empresa celebramos el orgullo, y no solo durante junio, sino todos los días del año, trabajando incansablemente para crear un lugar de trabajo donde todos y todas puedan ser auténticos y prosperar», completó Almendares.

EFE bajó a pasajeros desde tren en Paine por caída de árbol en la vía

PAINE.- Usuarios del tren de Efe entre Santiago y Rancagua acusaron haber sido obligados a bajar del vehículo, luego de una emergencia por la cual se suspendió el servicio desde Paine hacia la Región de O’Higgins. Según la empresa pública, ello se debió a una caída de un árbol sobre la catenaria (los cables) de la vía férrea, la cual reportó en su cuenta de Twitter/X.

El problema se prolongó por horas, con el suministro eléctrico cortado debido a la situación, causando que el recorrido se mantenga funcionando durante el resto del día sólo entre Estación Central y Paine.

Sin embargo, los usuarios acusaron que fueron obligados a descender de la máquina por personal de la estación y por Seguridad Ciudadana, sin soluciones para llegar a sus destinos ni devolución de pasajes.

Una auditora de Radio Bío Bío identificada como Tatiana acusó que su recorrido, iniciado a las 14:10 en Estación Central, se detuvo tras un ruido en el techo.

Según narró, junto a sus acompañantes iban a San Francisco de Mostazal cuando los bajaron del tren en Paine. “Nos echaron con Seguridad Ciudadana, y nos dijeron que para fuera no más sin devolvernos el boleto ni nada, y ahí quedamos en un lugar donde no hay transporte público. Nosotros íbamos a La Leonera en Codegua, tuvimos que salir a pie, y los carabineros nos ofrecieron a sacarnos a la carretera”.

“Había mucha gente, y el tren muy lleno”, relató, acorde con fotografías que llegaron a BioBioChile. “La mayoría de la gente no tenía dinero (…), yo tampoco, nos dijeron ‘no nos importa eso, usted tiene que andar con dinero para salir»”.

Según aseguró, pensaron que iba a ser algo temporal, pero pese a ello esperaron hasta tarde y finalmente “caminamos un montón para llegar a mi casa y yo llegué a almorzar hace poco, con un dolor de cabeza terrible entumida de frío, y Efe se lavó las manos. No quiso poner un bus de acercamiento, dijo que no le correspondía”.

Para colmo, se le habría dicho que por no llegar a destino, la próxima vez que utilice el servicio se le cobraría una multa de 1.500 pesos.

Un auditor de Radio Bío Bío confirmó su versión, diciendo que se llevó una familia con dos niños pequeños desde Paine a Santiago, mientras que otra auditora aseguró haber sido obligada a bajar en la estación Hospital.

Fuente: Radio Bío Bío.

Paine presenta 3 buses eléctricos de acercamiento para vecinos de localidades más apartadas

PAINE.- “Estoy afectada por un cáncer y me toca ir al Hospital ‘Barros Luco’, a Santiago, hasta cuatro veces en el mes. Y es una odisea tener colectivo porque a veces no hay disponibilidad. También pasa que cuando llego en el último tren quedo ‘tirada’ si no tengo a alguien me me vaya a buscar. Entonces, estos buses de acercamiento son una noticia maravillosa, sobre todo pensando en las nuevas generaciones, en los estudiantes. Esto es un sueño hecho realidad, y más encima gratis. Esto es fuera de serie”.

Estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera son de Mirta Arriagada, vecina del sector Lomas del Águila, de Champa, que resumen el sentir de la comunidad tras la inauguración de la primera flota de buses eléctricos de acercamiento de Paine. Hablamos de 3 máquinas que apoyarán gratuitamente el desplazamiento de los vecinos entre localidades del poniente y oriente de la comuna, y Paine centro, mejorando la baja de frecuencia de los servicios.

Este nuevo servicio funcionará de lunes a viernes durante todo el día, reforzado en los horarios puntas am y pm, disponiendo inicialmente 3 recorridos que acercarán a los vecinos de las zonas oriente y poniente al centro de la comuna y a estaciones EFE, además de transitar por importantes avenidas.

“Algo muy sentido por la comunidad es la falta de transporte público, que es malo, deficiente y caro. Y miramos desde acá como el habitante de Santiago tiene sistema RED y Metro, mientras acá lidiamos y sufrimos con no tener locomoción a bajo costo para ir a Paine centro, colegios, consultorios o al trabajo. Y por eso teníamos que avanzar en la solución, y por eso trabajamos con nuestra dirección de Tránsito y Secpla, logrando postular la iniciativa al Gobierno Regional de Santiago, que lidera el gobernador Claudio Orrego, y obtener el financiamiento de $646.982.000 para comprar estos tres buses”, dijo el alcalde Rodrigo Contreras.

“Hoy Paine, por primera vez en su historia, está conectado de Norte a Sur, de Oriente a Poniente, y completamente gratis. Tres recorridos que ya están operativos y que están llegando a sectores como Rangue, Chada, El Tránsito y Águila Sur, entre otros”, agregó el edil.

En tanto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, comentó que “este es un avance tremendo para la comuna, que es producto de que todos nos escuchamos y trabajamos en equipo. Y claro que las zonas rurales deben tener los mismos derechos que las urbanas, y por eso que, con estos 6 buses, porque vienen tres más en camino, vamos a tener una posibilidad de acercar las personas a los otros medios de transporte como, por ejemplo, el tren y los otros servicios que pasan por la carretera (buses interurbanos). Es un tremendo avance, que no pasa por casualidad, sino porque hay un alcalde que pide y ruega por los suyos”.

Por su parte, la concejala Claudia Ahumada opinó que “los 3 buses eléctricos llegan porque trabajamos pensando en nuestros vecinos y su beneficio. Y los recorridos gratuitos ayudarán a muchas personas, sobre todo si consideramos que son completamente gratuitos”.

Estos buses funcionarán a una velocidad de 50 kilómetros por hora, tienen capacidad para 25 personas sentadas y 50 de pie; tienen accesibilidad universal y rampa para discapacitados. Poseen cámaras de vigilancia y GPS, y un cargador de baterías que otorga una autonomía de 220 kilómetros.