spot_img
Inicio Blog Página 45

Razones de por qué Jeep tiene ADN 4×4

MOTORES.- Jeep, con más de 75 años dando cátedra en 4×4, es la opción por excelencia para enfrentar todos los obstáculos imaginables y los inesperados. Pero no ha sido casualidad: todos los  vehículos de la marca están diseñados y probados en algunos de los lugares más inhóspitos del planeta para entregar certeza al conducir bajo la lluvia, en una tormenta de nieve o en carretera.

Columna vertebral

El liderazgo mundial de la marca se ancla en una serie de elementos y sofisticados sistemas que permiten encontrar el camino hacia arriba, hacia abajo, a través o alrededor de casi cualquier cosa.

¿Cuáles son las piezas claves de esta estructura 4×4 de lujo?

  1. Diferenciales Todoterreno: Transferir potencia a las ruedas es uno de los aspectos más importantes de la conducción 4×4. Los vehículos Jeep incluyen diferenciales mecánicos, electrónicos o asistidos por frenos para ayudar a maximizar la entrega de potencia a las ruedas de su vehículo para una mayor tracción. 
  2. Sistema de Desconexión de la Barra Estabilizadora Delantera: Este sistema, estándar en el Wrangler Rubicon, permite desactivar automáticamente la barra estabilizadora delantera cuando se conduce a menos de 29 km/h en modo 4 Low. Las ruedas delanteras pueden entonces caer y comprimirse para mejorar la articulación. 
  3. Placas de Deslizamiento: Muchos vehículos vienen de fábrica con placas protectoras de acero de alta resistencia estampadas. Están diseñadas para ayudar a proteger las agallas del Jeep® cuando lucha contra cantos rodados y rocas irregulares. 
  4. Rieles de Roca: También conocidos como deslizadores de roca o protectores de umbral ayudan a brindar protección adicional cuando se conduce fuera de la carretera. 
  5. Diseño de Carrocería en Marco: El Wrangler y el Wrangler Unlimited están construidos con un marco para brindar resistencia, flexibilidad y durabilidad.
  6. 44 ejes sólidos para trabajo pesado Dana: La durabilidad proviene de ejes pesados, carcasas rígidas, cojinetes de piñón grandes y montajes de piñón por encima del centro para un funcionamiento más suave y silencioso. El eje delantero de servicio pesado Dana® 44 es estándar sólo en el Rubicon. El Dana 30 es estándar en todos los demás modelos.

 Ahora sin miedo 

 Con la configuración técnica 4×4 de Jeep, no hay terreno que asuste. Veamos cuáles son las configuraciones que encara con confianza:

 Conducir en condiciones de barro puede ser engañoso. Se recomienda usar un palo para verificar la profundidad del lodo o el agua. Los vehículos Jeep® Brand 4×4 tienen sistemas eléctricos sellados, una entrada de aire alta y placas protectoras disponibles para protección adicional del tren de rodaje. Para evitar que los neumáticos patinen, los todoterrenos experimentados suelen utilizar una marcha más alta para controlar el impulso y la velocidad y dejar que la banda de rodadura de los neumáticos haga el trabajo.

 Las carreteras pavimentadas también pueden presentar desafíos: la nieve, la lluvia torrencial, el hielo negro y el hidroplaneo pueden poner a prueba su vehículo marca Jeep® y su sistema 4×4. Afortunadamente, la tecnología y las suspensiones robustas están diseñadas para controlar estos peligros.

 Los caminos sin pavimentar incluyen maicillo, piedras y otros objetos que pondrán a prueba el sistema de suspensión. La grava puede actuar como hielo en ciertas circunstancias. Ahí es donde los sistemas Jeep® Brand con diferenciales de frenos electrónicos, control de tracción, control electrónico de estabilidad y amortiguadores de gas pueden ayudarte a mantener el control.

 Ahora, si se trata de conducir en una ventisca, tormenta de nieve o ráfagas puede provocar escalofríos en la columna vertebral. Las condiciones resbaladizas exigen una mejor tracción y mayor atención por parte del conductor. Las distancias de frenado en carretera pueden ser hasta 10 veces mayores en condiciones resbaladizas. Un sistema Jeep Brand 4×4 combinado con diferencial de bloqueo de frenos, frenos antibloqueo y control de tracción te ayudará a superarlo.

 La marca Jeep® ha construido su reputación sobre la capacidad de conducir todoterreno en algunos de los lugares más remotos del mundo, sobre rocas y caminos escabrosos. Los vehículos Jeep ofrecen verdaderos modos 4-Low, con suspensiones super resistentes, ganchos de remolque disponibles, placas protectoras disponibles y más para ayudarte a llegar a donde otros temen pisar.

 Y si se quiere evitar que el vehículo se atasque en la arena blanda, la recomendación para aumentar la tracción es bajar la presión del aire entre 10 y 12 libras por debajo de la presión normal en los neumáticos convencionales. (Vuelva a la presión normal después de su uso en estas condiciones).

Consorcio Santa Marta: innovación y sostenibilidad en energía renovable

EMPRESAS.- Consorcio Santa Marta, a través de su Central de Energía Renovable No Convencional (CERNC), ha marcado un hito en la producción de electricidad a partir de residuos. Este esfuerzo ha permitido inyectar una cantidad significativa de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la mejora de la calidad del aire.

Desde el año 2013, Consorcio Santa Marta genera electricidad aprovechando los residuos de 17 comunas de la zona sur de la Región Metropolitana. El proceso implica la captura del biogás generado en el relleno sanitario, compuesto principalmente por metano, y su transformación en energía eléctrica.

Hasta la fecha, la CERNC ha inyectado más de 679 GWh a la matriz energética nacional, reduciendo aproximadamente 4.5 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Esto se alinea con los objetivos de transición energética de Chile, que busca alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.

Ventajas del biogás

El biogás se destaca como una fuente de energía limpia y sostenible, ofreciendo múltiples beneficios ambientales. Es completamente renovable y su proceso de producción tiene una huella de carbono cero. Andrea Viglino, Gerente Comercial de Consorcio Santa Marta, explica que «una ventaja clave del biogás es su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al destruir el metano capturado en el proceso. A diferencia de otras fuentes renovables como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones climáticas, el biogás puede producirse de forma continua a partir de residuos orgánicos».

El biogás permite valorizar los residuos orgánicos, proporcionando una fuente constante de energía.

Desafíos y futuro de Consorcio Santa Marta

La operación de la CERNC enfrenta desafíos, como la maximización de la producción continua y eficiente de energía. Actualmente, la central opera en promedio solo 16 horas diarias debido a condiciones de mercado. Alberto Tagle, Gerente General de Consorcio Santa Marta, comenta sobre las estrategias futuras: «Estamos desarrollando un proyecto que nos permita almacenar la energía producida durante las 8 horas restantes del día, maximizando así el uso del metano que podemos abatir».

Futuro verde

Consorcio Santa Marta se dedica a la gestión de residuos y contribuye a la generación de energías renovables. Este enfoque dual maximiza el valor de los residuos, transformándolos en una fuente constante de energía limpia y sostenible para la Región Metropolitana. La empresa opera bajo un Sistema de Gestión Integrado, certificado por normas internacionales como ISO 14001, ISO 9001 e ISO 45001, enfocándose en la disposición final y la valorización de residuos a través de reciclaje, compostaje y la gestión de residuos especiales.

Para más información:

www.csmarta.cl

LK: consorciosantamarta

IG: gestiónsustentablecl

Colegios de la Calera de Tango vibraron con Festival Estudiantil “Por ti, Somos la Voz 2024”

CALERA DE TANGO.- Un gran final tuvo la tercera versión del Festival Estudiantil “Por ti, Somos la Voz 2024”, que vivió entretenidas jornadas gracias a un recorrido por los cuatros establecimientos educacionales de la comuna. La organización del certamen destacó el talento de jóvenes cantantes como también la oportunidad para promover la unión de las comunidades escolares.

La alcaldesa Hortensia Mora, junto a los concejales, expresaron su agradecimiento a las familias de los participantes, a las comunidades educativas y a los colegios que se sumaron a esta iniciativa.

“Su apoyo y participación han dado mayor realce a esta nueva versión del festival de la voz escolar, que tiene como objetivo generar lazos y promover a los nuevos talentos musicales de nuestra comunidad”, dijo la edil.

Los ganadores fueron:

-Categoría 5º y 6º Básico:

3.º lugar: Isabela Miranda, del Colegio Calera de Tango.

2.º lugar: María José Corán, del Liceo Lonquén.

1.º lugar: Catalina Cabello, de la Escuela San Ignacio (Escuela 8).

-Categoría 7º y 8º Básico:

3.º lugar: Pablo Morales, del Colegio Calera de Tango.

2.º lugar: Catalina Tapia, del Liceo Lonquén.

1.º lugar: Antonia Piña, del Liceo Poetisa Gabriela Mistral CD Básica.

-Categoría Enseñanza Media:

3.º lugar: Dominique Alarcón, del Liceo Poetiza Gabriela Mistral CD.

2.º lugar: Mónica Morales, del Colegio La Misión.

1.º lugar: Luciano González, del Colegio San Felipe Diácono, con un máximo de 189 puntos.

«Caso Paine»: Corte Suprema condena a nueve militares por sustracción de menor y secuestro calificado

PAINE.- La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en el denominado «Caso Paine», episodio Escorial Cerro Chena, que investiga los crímenes cometidos respecto de Juan Guillermo Cuadra Espinoza (26) y Carlos Manuel Ortiz Ortiz (18), ambos obreros agrícolas, e Ignacio del Tránsito Santander Albornoz (17), estudiante secundario, ocurridos entre septiembre y octubre de 1973, a manos de militares de dotación de la Segunda Compañía de Fusileros de la Escuela de Infantería de San Bernardo.

Los ministros de la Segunda Sala Penal,  Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, Jean Pierre Matus y los abogados integrantes Leonor Etcheberry y Carlos Urquieta, rechazaron todos los recursos de casación presentados por la defensa de los condenados y confirmaron las penas de Jorge Eduardo Romero Campos, Alfonso Faúdez Norambuena, José Hugo Vásquez Silva y Jorge Fernando Reyes Cortés, de 15 años y un día de presidio mayor grado máximo; y de Escipión Pedro Escobar Norambuena, Carlos Enrique Durán Rodríguez, Carlos del Tránsito Lazo Santibáñez, Jorge Segundo Saavedra Meza y Víctor Reinaldo Sandoval Muñoz, de 10 años y un día de presidio mayor en grado medio, todos como autores del delito de sustracción de menor agravada respecto de Ignacio del Tránsito Santander Albornoz y como autores de secuestro calificado, en grado consumado, de las otras dos víctimas.

De acuerdo a la investigación del caso, los tres jóvenes fueron detenidos desde sus domicilios y trasladados a la unidad militar, donde fueron fusilados los días 5 y 6 de octubre de 1973. Los cuerpos de Cuadra Espinoza y Ortiz Ortiz fueron trasladados al Servicio Médico Legal y luego sepultados en el Patio 29 del Cementerio General. En tanto, a la fecha, se desconoce el paradero del cuerpo del menor Ignacio del Tránsito Santander Albornoz.

Para el abogado querellante Nelson Caucoto este fallo es “tremendamente importante, porque hace justicia a 3 jóvenes de Paine, martirizados y ejecutados al margen de la ley por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo el año 1973. Este fallo condenatorio es una forma de reparación para los familiares de las víctimas, los que no han dejado de exigir justicia desde el primer día”.

Caucoto indica que “el máximo tribunal de la República, en forma unánime, ha confirmado el trabajo realizado por la Sra. Ministra de la Corte de San Miguel, Marianela Cifuentes. Es destacable y ejemplar el trabajo de los tribunales de justicia en este caso, y en los restantes episodios que comprende el Caso Paine, pues han impedido que hechos tan graves queden impunes, y han sancionado a los autores de los mismos”.

En junio de 2023 familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine solicitaron al presidente de la Corte Suprema apurar la tramitación de las causas todavía pendientes de los distintos episodios del “Caso Paine”, ad portas de cumplirse 50 años de ocurridos los hechos que enlutaron esa localidad, siendo este el último caso que quedaba a la espera del pronunciamiento del máximo tribunal.

Eurofarma se une a la Digital Therapeutics Alliance (DTA)

TECNOLOGIA.- Eurofarma, una multinacional farmacéutica brasileña con operaciones en 22 países y líder en inversiones en innovación en Brasil, ha anunciado su afiliación a la Digital Therapeutics Alliance (DTA), una organización sin fines de lucro que busca avanzar en el desarrollo de soluciones terapéuticas digitales para apoyar la transformación del sistema de salud global. Esta afiliación marca un hito al ser la primera vez que una multinacional farmacéutica de América Latina se une a esta entidad.

«Este paso es significativo para nosotros, ya que nos acerca a las principales empresas de terapia digital del mundo, identificando oportunidades de colaboración y negocios que beneficien a los pacientes en América Latina», comentó Érica de Menezes, gerente de EurON Ventures, la división de corporate venture de Eurofarma encargada de inversiones en startups.

Fundada en 2017, la DTA congrega a compañías farmacéuticas globales, healthtechs, aseguradoras de salud y otras organizaciones del sector para mejorar la comprensión y facilitar el desarrollo, aprobación regulatoria y comercialización de innovaciones en terapia digital.

Este propósito encuentra eco en Eurofarma, especialmente a través de su división de Salud Digital, integrada en la plataforma EurON. En 2023, la empresa presentó al mercado Scrolling Therapy, una iniciativa experimental e innovadora que utiliza reconocimiento facial alimentado por inteligencia artificial para permitir que pacientes con Parkinson interactúen en redes sociales utilizando expresiones faciales.

«Esta fue nuestra primera entrega oficial de una solución digital. Con nuestra afiliación a la DTA, buscamos acelerar el lanzamiento de alternativas complementarias para pacientes en diversos campos de la salud», añadió Rodrigo Pereira,  gerente de Emprendimiento y Digital de Eurofarma.

ADN Innovador

Innovación ha sido parte fundamental de Eurofarma durante muchos años, siendo la farmacéutica brasileña que más invierte en este campo, con la innovación digital y startups como pilares hacia un crecimiento sostenible. Solo en 2023, la empresa destinó más de R$ 680 millones (unos US$136 millones) a proyectos de innovación, incluyendo áreas digitales y startups, así como Investigación y Desarrollo.

En 2023, Eurofarma también lanzó EurON, diseñado para unificar la transformación digital de la empresa bajo una marca fuerte capaz de transmitir sinergias entre todas sus iniciativas. Junto con Salud Digital, la marca engloba también áreas como Datos, Innovación Abierta, Six Sigma y Corporate Venture. Para más información, visita euroneurofarma.com

LEGO rinde honores al Lamborghini Countach 5000

MOTORES.- LEGO presentó un nuevo modelo para su prestigiosa colección de vehículos LEGO® Icons: el legendario Lamborghini Countach 5000 Quattrovalvole de 1985. Esta réplica en ladrillos rinde homenaje a uno de los superdeportivos más icónicos del mundo, reconocido por su inigualable diseño, artesanía y rendimiento excepcional, marcando una era dorada en la historia automotor.

Este set ofrece a los entusiastas del automovilismo y a los coleccionistas una experiencia de construcción auténtica, ya que cuenta con una cabina minuciosamente detallada, dirección funcional, maletero y capó trasero operativos, así como un motor V12 recreado con precisión. Las llantas parabólicas, las luces traseras de gran tamaño y un elegante alerón trasero contribuyen a su autenticidad, haciendo de este modelo una pieza de exhibición verdaderamente cautivadora para cualquier hogar o espacio donde se quiera exhibir.

Además, incorpora una de las características más distintivas del superdeportivo original: sus icónicas puertas de tijera que se abren hacia arriba, replicadas con exactitud en esta versión LEGO.

Con este lanzamiento, los coleccionistas y amantes de los autos tendrán la oportunidad comenzar o ampliar su colección de vehículos LEGO Icons, construyendo una pieza única de la historia de los deportivos, que refleja el lujo y la avanzada tecnología del Lamborghini original en cada ladrillo.

El modelo LEGO® Icons Lamborghini Countach 5000 Quattrovalvole ya está disponible en https://www.tiendalego.cl/.

¿No será mucho? ¡Ocho delincuentes en un auto! para encerrona frustrada en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Un video captado por una cámara de seguridad dejó al descubierto una llamativa «encerrona» frustrada en la comuna de San Bernardo en horas de la noche del miércoles 10 de julio pasado.

Lo increíble del incidente es que un automóvil rojo, que se podría considerar pequeño, se acerca a la víctima y de él bajan nada menos que siete sujetos, sin contar al chofer que no baja del vehículo.

Como si fuera un acto circense, los individuos se bajan y se abalanzan contra la víctima que habría estado llegando a su domicilio en calle General Urrutia de San Bernardo.

Finalmente, no logran su cometido producto del sistema «cortacorriente» que tenía la víctima en su automóvil.

Los atacantes se dieron a la fuga y se desconoce actualmente sus identidades y paradero.

Fuente: Canal 13

“No son hechos aislados, es la realidad que los vecinos enfrentan a diario”

SAN BERNARDO.- Para hacer frente a estos incidentes, en San Bernardo implementaron un ambicioso plan de seguridad que busca mejorar la protección en los centros de salud comunales. Este se centra en la adquisición de indumentaria adecuada para los vigilantes, nuevos vehículos y la capacitación especializada en herramientas y formas de actuar ante situaciones críticas.

El nuevo plan de seguridad prioriza la adquisición de equipamiento esencial para los vigilantes, incluyendo cascos antigolpes y chalecos anticortes. “Estos implementos están diseñados para mejorar la respuesta ante posibles agresiones y proteger la integridad de nuestros funcionarios. Queremos dotar a los vigilantes con la mejor protección posible, asegurando que puedan desempeñar sus funciones con mayor seguridad y eficacia”, señaló el alcalde Christopher White.

Además, en colaboración con Carabineros de Chile, establecieron un compromiso para capacitar a los vigilantes. Esta capacitación incluye herramientas y estrategias para actuar de manera efectiva ante situaciones críticas, asegurando que los equipos de seguridad estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad con profesionalismo y eficiencia. “La innovación de este plan radica en la integración de protocolos de seguridad ciudadana al entorno de la salud, un enfoque que garantiza una protección más efectiva y completa”, explicó el alcalde White.

La implementación de esta iniciativa responde a la creciente necesidad de seguridad en los centros de salud, donde los trabajadores han estado expuestos a situaciones de violencia y agresión. “En los Cesfam de San Bernardo hemos registrado incidentes donde los funcionarios han sido agredidos físicamente y verbalmente por usuarios frustrados ante la falta de insumos y medicamentos, así como debido a tiempos de espera prolongados en los servicios de urgencia”, añadió el alcalde White. “Estas agresiones no solo ponen en riesgo la integridad de los trabajadores, sino que también afectan la calidad de la atención brindada a los pacientes”.

Con este plan estratégico, la comuna apuesta por una solución integral para enfrentar la violencia en los centros de salud, con el objetivo de lograr buenos resultados mediante la combinación de medidas preventivas y reactivas. “Al fusionar estas estrategias, abordamos los desafíos de seguridad en nuestros centros de salud con una perspectiva integral, asegurando tanto la seguridad de nuestros funcionarios como la calidad del servicio para nuestros pacientes», concluyó el alcalde White.

Fiat celebra sus 125 años entregando los mejores diseños

MOTORES.- A lo largo de sus 125 años de existencia FIAT ha sido mucho más que una marca de autos. Tiene a su haber tractores, trenes, aviones, camiones, autos de carrera, prototipos, vehículos 4×4, automóviles especiales y utilitarios, que siempre han marcado pauta.

Todo comenzó en 1899, cuando Giovanni Agnelli y Emanuele Cacherano di Bricherasio, el 11 de julio de 1899 constituyen la Fabbrica Italiana Automobili di Torino (FIAT). Revolucionariamente, en 1900 abrió la primera fábrica en Corso Dante, Turín con 150 trabajadores y, a finales de ese año había producido 24 autos Fiat, como su primer modelo, el 3½ CV.

Para 1906 la pequeña fábrica empleaba a 2,500 personas y en 1908, la empresa se expandió a Estados Unidos. También ese año, produjo 1 Fiacre, el primer auto Fiat pensado para servir como taxi y que fue usado en ciudades como París, Nueva York y Londres.

Evolucionando

 Desde 1911 se integra por primera vez un acumulador eléctrico y la transmisión cardan, patentada por la compañía.

Durante esta época, la marca sigue destacando en el mundo de las carreras. En ese mismo año gana el S61 ganó el Grand Prix de América, mientras que otro auto Fiat venció en las 500 Millas de Indianápolis.

En 1916 empieza la construcción de la fábrica de Lingotto, diseñada por Giacomo Mattè Trucco. Era la más moderna en su época: contaba con cinco pisos y una pista de carreras en el techo. Para cuando se terminó en 1922, se había convertido en el emblema de la industria italiana.

Tras la Primera Guerra Mundial, enfrenta una crisis, pero la supera gracias a una gran política de reducción de costos y lanza varios modelos, como el 509, el primer auto de cuatro plazas.

Fiat se expande

En la década de los 30, se producen dos Fiat muy populares: el Balilla, conocido por su bajo consumo de gasolina y el 500 Topolino, que hasta entonces era el auto más pequeño jamás comercializado.

Es el momento de expandise fuera de Italia. Abre fábricas en España, Polonia y Francia. En 1939 abre sus puertas la fábrica de Mirafiori, en Turín, que hasta hoy, es la fábrica más antigua que sigue operando en Europa.

Con la Segunda Guerra Mundial, la producción de autos Fiat baja considerablemente, ya que debe concentrar su producción en satisfacer los requerimientos de la guerra. En 1945 muere su fundador y CEO Giovanni Agnelli, y Vittorio Valletta se cargo de la compañía.

Para 1948 la reconstrucción de las plantas había sido completada y llegaron a tener hasta 71 mil trabajadores.

Tras la guerra

Entre 1950 y 1960, con 85 mil trabajadores, saca al mercado sus autos diésel y dos de sus modelos más icónicos: el 1100/103 en 1953, y el Nuevo 500 en 1957, que, aunque diferente al original Topolino, mantenía el espíritu joven que lo distinguía.

En 1966, Giovanni Agnelli, nieto del fundador, asumió la presidencia de la compañía. En el ’67 se lanza el Dino Coupé en el salón de Ginebra y en 1969 se presenta el 128, el primer auto Fiat con motor y tracción delantera.

Continúa la expansión de la empresa en 1970 con una fábrica en la URSS. También sigue aumentando la automatización de la producción y en 1978 se integra el sistema robogate.

 Chile: seis décadas

 La historia nuestro país con FIAT tiene larga data. Entre 1962 y 1968, en Arica, se ensamblaron vehículos Fiat 600, 1100 y 1500. En ese período se armaron 2.063 unidades del 1100. En 1966 fue reemplazado por el Fiat 1500.

En 1968, Fiat Chile era el líder indiscutido y arrasaba en producción y ventas con sus 4.188 vehículos, superando otras empresas automotrices.

En 1969 comenzó a funcionar la fábrica de Rancagua, con la línea de ensamblad del elegante sedan FIAT 125. El modelo Fiat 600 alcanzó el récord de 12.000 unidades.

Con la apertura en 1973 a la importación de modelos compactos, la marca italiana comenzó a traer el Fiat 850 desde España y el 1100 de Italia.

El año 1977 comenzó a producir en Rancagua el 147 GL, un vehículo compacto de dos puertas que fue un éxito y se transformó en el principal competidor local de los modelos japoneses que aterrizaban en Chile. Durante casi una década el 147 figuró entre los vehículos más producidos en el país.

En ese período, Fiat predominó por diseño, economía y calidad,  con cerca del 40% de participación de mercado. Entre 1962 y 1979, sumando la producción de Arica y Rancagua, se ensamblaron en Chile un total de 30.509 unidades Fiat, pero 1980, fue sin duda, el mejor año de su historia, ya que alcanzó las 10 mil unidades.

Desde 1983, los modelos se importan en su totalidad pero eso no impactó la sensación de pertenencia de muchas generaciones que crecieron con los modelos emblemáticos como el 125, 600, Ritmo y 147 GL.

La época moderna

 Hoy, la ondera marca italiana, demuestra que con 125 años está igual de vigente que cuando sus creadores la concibieron. Si en 1922 fueron capaces de poner un motor de avión en un auto de carreras para hacer el Mefistófeles y lograr una velocidad de más de 234,97 km/h, es seguro que tienen mucho más por delante.

En Chile comercializa desde el pequeño Mobi, un vehículo citadino equipado para moverse con soltura en el tránsito urbano, donde sus compactas dimensiones y diseño atractivo lo posicionan como una gran alternativa para explorar los rincones de la jungla de cemento.

La gama Argo y Cronos se encargan de ofrecer una alternativa de movilidad a quien busca un vehículo tradicional con buen espacio y equipamiento, además de conseguir consumos de combustible bajos gracias a su motor 1.3 firefly.

El Pulse se posiciona como un crossover moderno que ofrece una estética diferenciadora y un amplio equipamiento de confort. Con un moderno motor 1.0 turbo, su agilidad en el tránsito es notable.

Como alternativa más amplia se ofrece el Fastback, que con sus 600 litros de capacidad en el maletero se asoma como el crossover de su segmento con la mayor área de carga, listo para acompañar a una familia en sus travesías de vacaciones.

Y como entrada a la electromovilidad el nuevo Fiat 500e, la versión eléctrica del pequeño modelo italiano que nació en el corazón de Turín en 1957 gracias a la genialidad de Dante Giacossa, quien supo reinventar el 500 Topolino para crear un vehículo que cambió la historia de la movilidad en Italia, entregándole a un público amplio la libertad de elegir el lugar al que ir.

Todo este line up se ampliará durante el 2024 con la llegada de nuevos modelos que revolucionarán la oferta disponible.

«Es de esperar que se eleven antecedentes al Ministerio Público»

0

POLÍTICA.- La diputada Camila Musante (IND) valoró la decisión del Comité de Ética de la Corte Suprema de abrir una investigación contra los ministros mencionados en los chats revelados del abogado Luis Hermosilla por el presunto tráfico de influencias en el nombramiento de jueces.

Al respecto, la diputada Musante (IND) expuso que «señales contradictorias hemos visto en la Corte Suprema, pero finalmente van a investigar a los ministros involucrados por el caso nombramientos».

Para la parlamentaria, «es de esperar que de esta investigación se eleven antecedentes al Ministerio Público, que se determine quiénes han cometido o no tráfico de influencias y que no haya impunidad absoluta para los ministros de la Corte Suprema o para cualquiera que haya podido resultar involucrado dentro de los nombramientos a dedo, a propósito del caso de Hermosilla».

Por último, también señaló que «esperamos que además que avance con fuerza nuestro proyecto de reforma constitucional, que ya se está discutiendo en la Comisión de Constitución, para cambiar de una vez por todas las reglas de los nombramientos de los jueces y ministros».