spot_img
Inicio Blog Página 46

Fiat celebra sus 125 años entregando los mejores diseños

MOTORES.- A lo largo de sus 125 años de existencia FIAT ha sido mucho más que una marca de autos. Tiene a su haber tractores, trenes, aviones, camiones, autos de carrera, prototipos, vehículos 4×4, automóviles especiales y utilitarios, que siempre han marcado pauta.

Todo comenzó en 1899, cuando Giovanni Agnelli y Emanuele Cacherano di Bricherasio, el 11 de julio de 1899 constituyen la Fabbrica Italiana Automobili di Torino (FIAT). Revolucionariamente, en 1900 abrió la primera fábrica en Corso Dante, Turín con 150 trabajadores y, a finales de ese año había producido 24 autos Fiat, como su primer modelo, el 3½ CV.

Para 1906 la pequeña fábrica empleaba a 2,500 personas y en 1908, la empresa se expandió a Estados Unidos. También ese año, produjo 1 Fiacre, el primer auto Fiat pensado para servir como taxi y que fue usado en ciudades como París, Nueva York y Londres.

Evolucionando

 Desde 1911 se integra por primera vez un acumulador eléctrico y la transmisión cardan, patentada por la compañía.

Durante esta época, la marca sigue destacando en el mundo de las carreras. En ese mismo año gana el S61 ganó el Grand Prix de América, mientras que otro auto Fiat venció en las 500 Millas de Indianápolis.

En 1916 empieza la construcción de la fábrica de Lingotto, diseñada por Giacomo Mattè Trucco. Era la más moderna en su época: contaba con cinco pisos y una pista de carreras en el techo. Para cuando se terminó en 1922, se había convertido en el emblema de la industria italiana.

Tras la Primera Guerra Mundial, enfrenta una crisis, pero la supera gracias a una gran política de reducción de costos y lanza varios modelos, como el 509, el primer auto de cuatro plazas.

Fiat se expande

En la década de los 30, se producen dos Fiat muy populares: el Balilla, conocido por su bajo consumo de gasolina y el 500 Topolino, que hasta entonces era el auto más pequeño jamás comercializado.

Es el momento de expandise fuera de Italia. Abre fábricas en España, Polonia y Francia. En 1939 abre sus puertas la fábrica de Mirafiori, en Turín, que hasta hoy, es la fábrica más antigua que sigue operando en Europa.

Con la Segunda Guerra Mundial, la producción de autos Fiat baja considerablemente, ya que debe concentrar su producción en satisfacer los requerimientos de la guerra. En 1945 muere su fundador y CEO Giovanni Agnelli, y Vittorio Valletta se cargo de la compañía.

Para 1948 la reconstrucción de las plantas había sido completada y llegaron a tener hasta 71 mil trabajadores.

Tras la guerra

Entre 1950 y 1960, con 85 mil trabajadores, saca al mercado sus autos diésel y dos de sus modelos más icónicos: el 1100/103 en 1953, y el Nuevo 500 en 1957, que, aunque diferente al original Topolino, mantenía el espíritu joven que lo distinguía.

En 1966, Giovanni Agnelli, nieto del fundador, asumió la presidencia de la compañía. En el ’67 se lanza el Dino Coupé en el salón de Ginebra y en 1969 se presenta el 128, el primer auto Fiat con motor y tracción delantera.

Continúa la expansión de la empresa en 1970 con una fábrica en la URSS. También sigue aumentando la automatización de la producción y en 1978 se integra el sistema robogate.

 Chile: seis décadas

 La historia nuestro país con FIAT tiene larga data. Entre 1962 y 1968, en Arica, se ensamblaron vehículos Fiat 600, 1100 y 1500. En ese período se armaron 2.063 unidades del 1100. En 1966 fue reemplazado por el Fiat 1500.

En 1968, Fiat Chile era el líder indiscutido y arrasaba en producción y ventas con sus 4.188 vehículos, superando otras empresas automotrices.

En 1969 comenzó a funcionar la fábrica de Rancagua, con la línea de ensamblad del elegante sedan FIAT 125. El modelo Fiat 600 alcanzó el récord de 12.000 unidades.

Con la apertura en 1973 a la importación de modelos compactos, la marca italiana comenzó a traer el Fiat 850 desde España y el 1100 de Italia.

El año 1977 comenzó a producir en Rancagua el 147 GL, un vehículo compacto de dos puertas que fue un éxito y se transformó en el principal competidor local de los modelos japoneses que aterrizaban en Chile. Durante casi una década el 147 figuró entre los vehículos más producidos en el país.

En ese período, Fiat predominó por diseño, economía y calidad,  con cerca del 40% de participación de mercado. Entre 1962 y 1979, sumando la producción de Arica y Rancagua, se ensamblaron en Chile un total de 30.509 unidades Fiat, pero 1980, fue sin duda, el mejor año de su historia, ya que alcanzó las 10 mil unidades.

Desde 1983, los modelos se importan en su totalidad pero eso no impactó la sensación de pertenencia de muchas generaciones que crecieron con los modelos emblemáticos como el 125, 600, Ritmo y 147 GL.

La época moderna

 Hoy, la ondera marca italiana, demuestra que con 125 años está igual de vigente que cuando sus creadores la concibieron. Si en 1922 fueron capaces de poner un motor de avión en un auto de carreras para hacer el Mefistófeles y lograr una velocidad de más de 234,97 km/h, es seguro que tienen mucho más por delante.

En Chile comercializa desde el pequeño Mobi, un vehículo citadino equipado para moverse con soltura en el tránsito urbano, donde sus compactas dimensiones y diseño atractivo lo posicionan como una gran alternativa para explorar los rincones de la jungla de cemento.

La gama Argo y Cronos se encargan de ofrecer una alternativa de movilidad a quien busca un vehículo tradicional con buen espacio y equipamiento, además de conseguir consumos de combustible bajos gracias a su motor 1.3 firefly.

El Pulse se posiciona como un crossover moderno que ofrece una estética diferenciadora y un amplio equipamiento de confort. Con un moderno motor 1.0 turbo, su agilidad en el tránsito es notable.

Como alternativa más amplia se ofrece el Fastback, que con sus 600 litros de capacidad en el maletero se asoma como el crossover de su segmento con la mayor área de carga, listo para acompañar a una familia en sus travesías de vacaciones.

Y como entrada a la electromovilidad el nuevo Fiat 500e, la versión eléctrica del pequeño modelo italiano que nació en el corazón de Turín en 1957 gracias a la genialidad de Dante Giacossa, quien supo reinventar el 500 Topolino para crear un vehículo que cambió la historia de la movilidad en Italia, entregándole a un público amplio la libertad de elegir el lugar al que ir.

Todo este line up se ampliará durante el 2024 con la llegada de nuevos modelos que revolucionarán la oferta disponible.

«Es de esperar que se eleven antecedentes al Ministerio Público»

0

POLÍTICA.- La diputada Camila Musante (IND) valoró la decisión del Comité de Ética de la Corte Suprema de abrir una investigación contra los ministros mencionados en los chats revelados del abogado Luis Hermosilla por el presunto tráfico de influencias en el nombramiento de jueces.

Al respecto, la diputada Musante (IND) expuso que «señales contradictorias hemos visto en la Corte Suprema, pero finalmente van a investigar a los ministros involucrados por el caso nombramientos».

Para la parlamentaria, «es de esperar que de esta investigación se eleven antecedentes al Ministerio Público, que se determine quiénes han cometido o no tráfico de influencias y que no haya impunidad absoluta para los ministros de la Corte Suprema o para cualquiera que haya podido resultar involucrado dentro de los nombramientos a dedo, a propósito del caso de Hermosilla».

Por último, también señaló que «esperamos que además que avance con fuerza nuestro proyecto de reforma constitucional, que ya se está discutiendo en la Comisión de Constitución, para cambiar de una vez por todas las reglas de los nombramientos de los jueces y ministros».

 

Emotiva Vigilia del Regimiento Tacna en Catedral de San Bernardo

SAN BERNARDO.- La actividad enmarcada en el Juramento a la Bandera, que se realiza cada 9 de julio, está inspirada en el Combate de la Concepción y en la cual 77 chilenos defendieron a muerte este pueblo ubicado en la Sierra Peruana, en una emblemática lucha sinónimo de valentía y sacrificio, hito clave en la historia nacional.

El Regimiento de Artillería N°1 Tacna encabezó esta ceremonia al mando de su comandante; Coronel Mauricio Ibarra Zoellner, junto al Obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González Errázuriz, y acompañados de Oficiales, Suboficiales y Soldados Conscriptos.

El Obispo González en su prédica destacó que “el Ejército es la salvaguarda de los valores esenciales de la Patria y esto se demuestra en su constante preparación para enfrentar un conflicto bélico si el país lo requiere, pero también siempre dispuesto en tiempos de paz cuando la comunidad lo necesita en caso de catástrofes o grandes emergencias”.

Entre los juramentados se encontraban un oficial, seis suboficiales y cincuenta y tres soldados conscriptos, estos últimos que en abril pasado ingresaron de manera voluntaria al Regimiento Tacna para cumplir con su Servicio Militar, y que mañana en la comuna de Maipú cumplirán con esta sagrada promesa.

Fuente: www.abcemergencias.cl

Leonel Cádiz inscribe candidatura para ser alcalde otra vez

SAN BERNARDO.- Esta mañana, y ante el Servicio Electoral (Servel), el exalcalde de San Bernardo Leonel Cádiz inscribió oficialmente su candidatura para buscar el próximo 27 de octubre de 2024 volver al máximo sillón comunal.

A las 10 horas, el candidato independiente, su equipo y adherentes, llegaron al Servel para cumplir con la entrega de firmas que acreditan su postulación. Tras cartón, y a la salida de las oficinas del organismo, Cádiz precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “me motiva volver la necesidad de que a San Bernardo regrese la inversión pública, que el Estado coloque los recursos acá, algo que hoy no está pasando. También me motiva instalar un sistema de seguridad comunal que cubra y dé tranquilidad a todos los vecinos”.

“También nos motiva ofrecer un sistema total de transparencia en las finanzas municipales, y para eso hay que hacer dos cosas: ser más austeros y recaudar los derechos de muchos emprendedores de la comuna, a través de un sistema ágil, eficiente e inteligente”, agregó.

“En los seis meses que estuve como alcalde trabajamos sin asesores políticos, y lo haremos de nuevo. Queremos profesionales sanbernardinos trabajadores e inteligentes”, precisó Cádiz, quien adelantó que otra motivación en su postulación es “implementar el primer plan anti congestión vial de la ciudad, porque los tacos nos quitan cientos horas de calidad de vida y vida en familia”.

APOYO PARLAMENTARIO

Entre los adherentes presentes hoy en las oficinal del Servel destacaron la concejala Marjorie del Pino y la diputada independiente Camila Musante. Esta última comentó que “con mucha alegría apoyamos esta candidatura de Leonel Cádiz, quien se ha comprometido a trabajar en transparencia, probidad y mejor utilización de los recursos público sobre la base de la austeridad. Él sabe cuáles son los nudos más críticos de la comuna y tiene un buen equipo para avanzar en soluciones”.

Leonel Cádiz asumió como alcalde de San Bernardo en agosto de 2020 al obtener mayoría absoluta en la sesión extraordinaria n°75 del Concejo Municipal. El exmilitante del Partido Socialista reemplazó a la entonces alcaldesa Nora Cuevas (UDI), quien renunció para ocupar la diputación del Distrito 14 en lugar de Jaime Bellolio, quien se transformó en ministro secretario general de Gobierno del expresidente de la República, Sebastián Piñera.

Diputada Camila Musante valora que Comisión Mixta mantenga multa rebajada por no sufragar

0

POLITICA.- La diputada de la Comisión de Gobierno Interior, Camila Musante (IND), abordó el proyecto que establece las próximas elecciones municipales y regionales en dos días junto a otras disposiciones relacionadas, valorando que se mantenga la multa para quienes no concurran a sufragar, pero lamentando el «retroceso laboral» que significa el rechazo al feriado irrenunciable para los trabajadores. Además, destacó las iniciativas que buscan regular los contenidos digitales relacionados a las elecciones.

Tras concluir la Comisión Mixta, la diputada Musante (IND) declaró que «ya tenemos claras algunas cuestiones de cómo se va a desarrollar la votación en dos días. Me parece correcto que se haya llegado a un acuerdo en torno a la multa, que exista una mantención de ésta por la sanción de no ir a votar porque las actuales reglas que tenemos involucran un voto de carácter obligatorio, sin embargo, me parece que también va en la línea correcta el rebajar esta multa».

Por otro lado, expresó que «creo que lamentablemente la Comisión no resolvió una cuestión que tiene que ver con un retroceso laboral para los trabajadores de nuestro país. Y que tiene que ver con el feriado irrenunciable, a propósito de la votación en dos días».

En ese sentido, señaló «recordar que en el derecho laboral existe un principio y es que no podemos ir hacia atrás o regresar en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Es una realidad para los trabajadores del comercio que en 3 horas no alcanzan a ir a sus locales de votación, ejercer su derecho de sufragio, mucho menos si consideramos el universo de votantes que van a existir para estas elecciones municipales. En eso quedamos al debe, vamos a tener una deuda con los trabajadores de nuestro país, sobre todo los del comercio. Y considerar también que han existido muchos problemas en torno a la geolocalización, a propósito de la ubicación de los lugares de votación».

 Asimismo, indicó que «la gran mayoría de los trabajadores del comercio no trabajan cerca de sus locales de votación y los tiempos de traslado, sobre todo pensando en la Región Metropolitana -desde el sur al norte de la región- para ejercer el derecho a sufragio, van a significar una vulneración en el derecho de los trabajadores».

En ese sentido, afirmó que «por una parte les estamos diciendo que tienen 3 horas para poder ir a votar. Y por otra parte les estamos diciendo que, si no van a votar y no alcanzan en ese tiempo, van a tener que pagar una multa, y eso no puede ser. Me parece que este proyecto queda al debe con los trabajadores».

De igual forma, valoró que «la Comisión Mixta finalmente se haya zanjado el tema del monto de la devolución producto de los votos y que estemos pensando en una buena participación, en una gran mayoría que vaya a manifestar el derecho a voto en octubre y que no estemos pensando en las cajas de los partidos. En eso creo que hay un avance en la Comisión Mixta que trató de dar vuelta dentro de la discusión de la Cámara y el Senado».

Respecto a las iniciativas de fortalecimiento de la democracia, destacó que este lunes «la Cámara aprobó un proyecto de autoría de la diputada Maite Orsini (FA) que me parece que es fundamental, que tiene que ver con la sanción de la violencia digital y el hostigamiento. Hoy toda nuestra legislación apunta a regular el mundo análogo, lo que ocurre en el día a día, pero ¿qué pasa con el mundo digital?».

En ese sentido, señaló que «en nuestro país estamos hasta 8 horas dentro del teléfono, ¿qué pasa con la violencia que se ejerce dentro de las redes o a través de las páginas web?, ¿qué pasa con la violencia que sufren los alumnos, alumnas, qué es de manera permanente, que no se agota, en una palabra, que no se agota de manera física? Hoy día es un mundo del que el Congreso Nacional no se estaba haciendo cargo y creo que este proyecto viene a avanzar en esa materia».

Por último, quiso dejar «una deuda legislativa». Según expuso, «así como cuando vamos al supermercado y sabemos qué es lo que estamos consumiendo, lo que estamos comprando -a propósito de la ley de sellos-, sabemos cuando algo tiene alto contenido en azúcares, cuando algo tiene alto contenido en grasas saturadas; no sabemos cuándo consumimos contenido digital si algo es alto en violencia, si algo es alto en lenguaje inapropiado y de qué manera hoy día los padres y las madres protegen a los niños, niñas y adolescentes cuando consumen contenido digital. Sólo eso. Igualmente celebrar una iniciativa de estas características que viene a reforzar la democracia».

¿Cómo escoger tu primer auto? Guía práctica para dar el primer paso en la compra

MOTORES.- Comprar el primer auto puede ser una decisión difícil. Infinitas búsquedas en internet, en sitios especializados y videos en YouTube, visitas a los concesionarios, recomendaciones de amigos, entre otros, todo para llegar a la mejor opción, la que muchas veces puede resultar en días, semanas o meses antes de tenerlo.

Por eso Movicenter, uno de los primeros mall temáticos automotrices del pais que reúne a casi 50 marcas de autos en sus 140 mil metros cuadrados construidos y un servicio único en nuestro país con una pista de prueba para conducir y probar el auto que quieras, entrega consejos prácticos para asesorar a los compradores.

«Sabemos que la desición es dificil. También sabemos que hay muchas marcas en el mercado y eso torna la búsqueda más engorrosa, pero como especialistas lo que buscamos es entregar las mejores recomendaciones, basado en, principalmente, la experiencia del consumidor» señala Ruben Méndez, Gerente de Marketing y Ventas de Movicenter.

Nuevo vs. Usado: ¿Qué conviene más?

Los autos nuevos ofrecen la ventaja de contar con la garantía del fabricante que cubre de 3 a 7 años o una cantidad específica de kilómetros -lo que ocurra primero-, protegiendo de problemas mecánicos imprevistos. Muchos fabricantes ofrecen programas de mantenimiento incluido durante los primeros años. Ademñas, los vehículos del año suelen incorporar la tecnología más reciente en seguridad, eficiencia de combustible y conectividad y tienen un historial limpio de mantenimiento o posibles accidentes previos.

Como desventaja está su precio más alto: suelen ser significativamente más caros que los usados. También tienen una rápida depreciación ya que en sólo un año pierden su valor entre un 20 y 30%.

Los vehículos usados tienen la ventaja de un costo inicial más bajo y una menor pérdida de valor ya que perderán valor más lentamente.

El problema es la falta de conocimiento de la historia previa por lo que, a menos que se tenga un informe detallado, se podría enfrentar problemas ocultos.

Lugares de venta, como Movicenter, ofrecen garantías extendidas para autos usados certificados, que pasan por inspecciones rigurosas antes de ser vendidos.

Otra dificultad de los seminuevos es conseguir financiamiento porque hay menos opciones y, a menudo, las tasas de interés son más altas.

Cuidados posteriores

En el caso de los autos del año, el mantenimiento inicial suele ser mínimo. Además, las piezas de repuesto son nuevas y, generalmente, se encuentran fácilmente.

En el caso de los usados, el lugar de compra es determinante ya que los concesionaros verifican el historial de mantenimiento del auto para asegurarse que ha recibido el cuidado adecuado.

Los costos pueden ser más altos si el auto es antiguo o si se necesita reparar piezas importantes, además que la disponibilidad de repuestos puede ser un problema si el modelo es muy antiguo o raro.

«Sin embargo, en Movicenter contamos con Servicios Técnicos Autorizados para mas de 35 Marcas de autos y una decena de Servicios Técnicos Generales donde realizar la revisión de autos de todos los modelos y años», señala Rubén.

¿Cuánto gastan?

En general, los modelos nuevos suelen ser más eficientes en cuanto al consumo de combustible, gracias a las mejoras en tecnología y diseño. Los vehículos híbridos y eléctricos son opciones cada vez más populares que ofrecen un consumo significativamente menor.

Por su parte, los modelos más antiguos pueden tener menos rendimiento por kilómetro por lo que es muy importante asegurarse por un experto acerca de la mejor alternativa.

«Por eso siempre recomendamos visitar el sitio www.consumovehicular.cl para conocer con precisión el consumo que tendrá cada modelo, antes de efectuar la compra», agrega Méndez.

Costo de los Permisos

Los permisos de circulación para autos nuevos generalmente son más altos debido al valor del vehículo, mientras que los usados son significativamente más económicos.

La decisión de comprar un auto nuevo o usado depende de las necesidades, presupuesto y preferencias personales. Los vehículos del año ofrecen la tranquilidad de la garantía y la tecnología más reciente, mientras que los usados pueden ser una opción económica con un menor costo inicial.

Lo más importante es contar con la asesoría de expertos como los de Movicenter, quienes entregan las mejores opciones basadas en las expectativas del comprador, la mejor opción para el uso que quiere darle y su presupuesto.

Para más información visita la ciudad del automóvil, ubicada en Av. Américo Vespucio Norte 1155, Salida 4, Huechuraba, Región Metropolitana, de Lunes a Domingo de 10 a 20 hrs.

Maxus T60 lidera las búsquedas de autos usados de origen chino

MOTORES.- Chileautos, uno de los principales portales de compraventa de vehículos usados en Chile, publicó un nuevo estudio de mercado enfocado en la búsqueda de automóviles en la primera mitad del 2024. En este informe, la camioneta Maxus T60 reafirmó su éxito y liderazgo en el sector automotriz nacional al convertirse, por segundo año consecutivo, en el modelo de origen chino más buscado por los usuarios.

El análisis, que revela que los cibernautas han realizado más de 2.450.000 búsquedas de modelos procedentes de China en el sitio web, posiciona a la pickup de la marca distribuida y representada por Andes Motor en Chile en la cima del ranking de los 20 automóviles más buscados de origen chino, con un total de 163.367 búsquedas.

Al respecto, Maximiliano Sfeir, Gerente de Maxus, destacó el gran resultado, en vistas a la competitiva industria local, que cuenta con 77 marcas de vehículos en total, de las cuales 32 son de origen chino. En este contexto, Maxus se encuentra quinto en la tabla total de marcas más buscadas.

“La Maxus T60 ha demostrado ser una opción atractiva y versátil para los consumidores chilenos. La potencia, versatilidad y capacidad que entrega han sido fundamentales en su posicionamiento. Su virtud de adaptarse a diversas necesidades, desde tareas cotidianas hasta trabajos más exigentes, es un testimonio de la solidez de su estructura y su correcta relación precio-calidad. Estamos orgullosos que siga siendo la preferida entre los compradores de autos usados.” afirmó el máximo ejecutivo del sello.

A siete años de su lanzamiento, la todoterreno destaca por su amplia variedad de versiones (8), que incluyen motores a gasolina y diésel de 2.0 litros Euro VI, con transmisión de 6 velocidades (automática o manual), tracción 4×2 o 4×4 y diferentes acabados y niveles de equipamientos, como control de estabilidad, frenos ABS/EBD/EBS, 2 a 6 airbags, pantalla táctil de 10 pulgadas y monitor de puntos ciegos.

Esta versatilidad ha sido fundamental para su éxito sostenido, ya que combina rendimiento, seguridad, capacidad de carga y eficiencia, convirtiéndola en una opción ideal tanto para la ciudad, como para la carretera y terrenos off-road.

Gama Alfa Romeo electrificada: el SUV más elegante del mercado refuerza su presencia en Europa

MOTORES.- El espíritu Made in Italy de Alfa Romeo ofrece siempre una propuesta diferente que da protagonismo al diseño, la deportividad y a las tecnologías más avanzadas. Ahora llega a Europa con una nueva opción a su oferta de modelos y motores: el nuevo Junior, con un espíritu totalmente innovador y que se suma en la gama al Tonale.

A la experiencia de conducción única que ofrece Alfa Romeo se suma la vanguardia de la electrificación y lo hace con el Tonale, el SUV más completo que también dispone de versiones electrificadas y con el nuevo Junior, el compacto electrificado inspirado en modelos clásicos de la firma.

Alfa Romeo Junior

El Alfa Romeo Junior llegará este mismo año al Viejo Continente con dos versiones totalmente eléctricas de 156 caballos (398 km de autonomía) y 238 caballos. La gama electrificada incluye también versiones mild hybrid MHEV que combinan un motor turbo de gasolina de tres cilindros con una batería eléctrica de 48 V, ofreciendo una potencia total de 136 CV, esta combinación permite rodar en modo cero emisiones durante algunos trayectos urbanos.

Las prestaciones de los modelos híbridos del Junior son magníficas, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y una velocidad máxima de 206 km/h, este automóvil no solo es eficiente, sino también potente. Además, ofrece un diseño elegante y un interior espacioso con un maletero de 415 litros.

El Alfa Romeo Junior también se distingue por sus terminaciones artesanales y avanzadas tecnologías, incluyendo un asistente de voz basado en inteligencia artificial. El acabado Ibrida del Alfa Romeo Junior combina distinción y deportividad. Con tapicería ICONO, llantas de aleación de 17″ y una parrilla Leggenda en el frontal, el vehículo ofrece una experiencia de conducción dinámica y confortable. Entre sus tecnologías se incluyen un cuadro de instrumentos de 10,25″, una pantalla táctil de 10″ con Apple CarPlay y Android Auto, control de crucero adaptativo y diversas funciones de asistencia a la conducción.

El Alfa Romeo Junior marca el regreso de la marca al segmento de los compactos premium, reinterpretando los rasgos estilísticos clásicos de Alfa Romeo. Con un diseño que evoca modelos legendarios y una estructura compacta de 4.17 metros de longitud y 1.53 metros de altura, el Junior concentra el ADN deportivo de la marca. Un vehículo capaz de proporcionar una experiencia de conducción emocionante sin sacrificar confort o practicidad.

Alfa Romeo Tonale

El Alfa Romeo Tonale llegó al mercado en 2022, un modelo que representa un hito en la transición de la marca hacia un futuro totalmente eléctrico. Este SUV no solo marca un antes y un después para la firma, sino que también reivindica con orgullo el ADN deportivo y la atención al detalle que caracterizan a Alfa Romeo.

El Tonale PHEV es una versión híbrida enchufable que representa el compromiso de la marca con esta tecnología. Este modelo cuenta con un motor eléctrico de alta eficiencia y uno de gasolina, ambos entregan 280 CV y ofrece un rendimiento dinámico y una aceleración digna de mención. La batería permite una autonomía eléctrica de aproximadamente 65 kilómetros, ideal para circular en eléctrico a diario.

Además, el Tonale Hybrid está disponible con dos motores híbridos no enchufables de 130 o 160 caballos, que disponen de etiqueta ECO y homologan consumos de 5,7 litros a los 100 kilómetros.

El Alfa Romeo Tonale Hybrid combina motor turboalimentado gasolina de 1.5 litros y un motor eléctrico de 20 Hp, una arquitectura diseñada para mejorar la eficiencia de combustible sin comprometer el rendimiento.

Alcaldes se reúnen con Fiscal Regional Metropolitano y Fiscal Jefe de Flagrancia para avanzar en seguridad y justicia

MAIPO.- Los alcaldes de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine se reunieron con el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, y el Fiscal Jefe de Flagrancia, Patricio Rosas, para plantear sus puntos de vista respecto de los problemas de seguridad que viven cada una de sus comunas y también agradecer el trabajo institucional que vienen realizando contra el crimen organizado.

“Me voy satisfecho porque ambos fiscales escucharon con mucha atención el clamor de las y los vecinos de San Bernardo por más seguridad en nuestras calles y barrios. Mis agradecimientos también para la Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Paola Freire, por gestionar este fructífero encuentro”, dijo el alcalde de San Bernardo, Christopher White.

Por su parte, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, sostuvo que “es sabido que nos hemos visto enfrentados a un alto índice delictual, lo que nos está sobrepasando pese a todo lo posible que hacemos. Manifestamos nuestra preocupación, sobre todo, en justicia, porque nuestros vecinos nos dicen que no hay”.

En tanto, el edil de Buin, Miguel Araya, comentó que “estamos trabajando juntos por una necesidad urgente que tiene la comunidad y que es la seguridad. Esperemos pronto avanzar en la lucha contra la delincuencia y abordarla de manera eficaz. Y vimos una muy buena disposición por parte del fiscal”.

Por último, su par de Paine, Rodrigo Contreras, explico que “pudimos informar a las autoridades la sensación de inseguridad que tienen nuestros vecinos y de qué manera tener una justicia más cercana. Y hemos tenido una respuesta favorable que nos hace mirar con optimismo los próximos años”.

CGE y alcaldesa de Calera de Tango destacan coordinaciones realizadas durante contingencias climáticas

CALERA DE TANGO.- En la municipalidad de Calera de Tango se realizó una reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), actividad que contó con la presencia de la alcaldesa Hortensia Mora, encargados municipales de emergencia, representantes de CGE, bomberos y carabineros, quienes hicieron un balance de las coordinaciones realizadas durante las contingencias climáticas de junio.

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE, hizo un positivo balance del trabajo preventivo realizado por los equipos técnicos en la comuna en el marco del Plan Invierno, y también respecto a la comunicación permanente con las autoridades y equipos de emergencia durante los eventos de lluvia.

“En la reunión del COGRID se hizo un repaso de las acciones preventivas desarrolladas por las instituciones presentes y sobre todo la atención y comunicación sostenida durante la contingencia climática. La alcaldesa destacó la coordinación, presencia y respuesta de los equipos de CGE para atender las interrupciones de servicio eléctrico que se registraron en su mayoría por caídas de árboles desde propiedades particulares, sobre las redes de distribución”, dijo.

El directivo agregó que la compañía, a través del Plan Invierno, desarrolló entre enero y abril una serie de iniciativas de despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica para asegurar la continuidad de servicio. Según el profesional, el problema lo constituyen aquellos árboles que están en malas condiciones y que, producto de las fuertes precipitaciones, viento o reblandecimiento del terreno, caen desde predios particulares hacia las redes de distribución.

“Los propietarios de los árboles, ya sean particulares o quienes administran los Bienes Nacionales de Uso Público y carreteras, son los responsables del mantenimiento adecuado de estas especies. Esto lo comentamos en el COGRID a propósito de las interrupciones de servicio registradas en la comuna producto de la caída de ramas o árboles principalmente desde terrenos privados” agregó.

Hortensia Mora alcaldesa de Calera de Tango destacó la importancia de hacer este análisis post sistema frontal, donde, entre otros factores, se dio cuenta del buen comportamiento de los sistemas de distribución eléctrica en la comuna, lo que es positivo porque refleja un doble trabajo, en prevención y coordinación para atender los requerimientos durante la contingencia.

“Calera de Tango tuvo un buen comportamiento de los sistemas eléctricos durante las fuertes precipitaciones, solo se vio afectado por las caídas de árboles que se abordaron en forma adecuada.  Esto refleja una buena coordinación y trabajo conjunto entre los distintos equipos municipales y de la Compañía” comentó.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.