spot_img
Inicio Blog Página 47

Serie Tiggo 7 Pro Max: comprometida con el servicio y la seguridad

MOTORES.- El Tiggo 7 Pro Max ha sido aclamado y reconocido globalmente, consolidándose como el modelo más exitoso de Chery. La nueva serie Tiggo 7 Pro Max se lanzará próximamente en Chile, trayendo consigo avances tecnológicos de vanguardia y un servicio posventa líder en la industria, diseñado para superar las expectativas de los consumidores.

Compromiso con la Seguridad

La seguridad es un pilar fundamental de la filosofía de Chery, representada en Chile por Astara, y la nueva serie Tiggo 7 Pro Max prioriza la seguridad desde su concepción. El vehículo está equipado con seis airbags, proporcionando una protección pasiva integral para reducir los impactos en colisiones y proteger a los ocupantes.

Además de sus robustas características de seguridad pasiva, integra tecnologías avanzadas de seguridad activa. El sistema de imagen panorámica de 360° brinda a los conductores una vista clara del entorno del vehículo, reduciendo significativamente el riesgo de roces al estacionar o al circular por caminos estrechos. El sistema ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor) incluye diversas funciones inteligentes que monitorizan y alertan en tiempo real para ayudar a los conductores a evitar riesgos de colisión, garantizando una experiencia de conducción más segura.

Liderazgo en Servicio Posventa

Chery entiende que una posventa excepcional es clave para ganar la confianza del cliente. Por ello, la nueva serie Tiggo 7 Pro Max incluye una política de soporte líder en la industria, ofreciendo a los usuarios una cobertura completa y tranquilidad. El vehículo cuenta con una garantía de 7 años o 200.000 kilómetros, lo que refleja la confianza de la marca en la durabilidad y fiabilidad de sus productos. Además, el modelo PHEV respalda su sistema eléctrico por 8 años o 150.000 kilómetros, asegurando una vida útil a largo plazo y una experiencia de conducción sin preocupaciones para los propietarios.

Motor garantizado de por vida

Un aspecto destacado de la serie Tiggo 7 Pro Max es su garantía de por vida en el motor. Esta política refuerza la confianza de Chery en la calidad de su producto y demuestra su compromiso con un servicio responsable al cliente. El motor, siendo el corazón del vehículo, influye directamente en su rendimiento y longevidad. Con esta garantía se fortalece la confianza del cliente y se eliminan las preocupaciones sobre posibles problemas.

Compromiso con la Innovación

Chery apuesta por la innovación, introduciendo continuamente productos y servicios de alta calidad para mejorar las experiencias de viaje de los consumidores. En el futuro, Chery continuará entregando productos de calidad excepcional y colaborará con sus clientes para crear una mejor experiencia de vida a través de la movilidad.

Para más información, visita www.chery.cl y su cuenta de Instagram @chery_chile

Duoc UC Plaza Oeste y municipalidad de Cerrillos invitan a la Gran Corrida Familiar Solidaria

DEPORTES.- Correr por una causa solidaria es el espíritu de la Corrida Familiar Solidaria que organiza Duoc UC Plaza Oeste, en colaboración con la Municipalidad de Cerrillos, y que realizará este domingo 29 de septiembre, a partir de las 9 horas.

La actividad surge en el contexto de los 20 años de la sede Plaza Oeste de la institución de Educación Superior, y que cumple un objetivo solidario como es reunir donación de alimentos no perecibles para la Fundación «Las Rosas».

La corrida cuenta con dos categorías que pueden elegir a su opción:

  • Recorrido de 2,5 K: Corrida familiar ideal para adultos mayores o personas que quieran venir con su mascota (no excluyente a otros públicos)
  • Recorrido de 5 K: Corrida familiar competitiva.

La inscripción es completamente gratuita y solo hay dos simples requisitos para participar:

  1. Inscribirse online a través del enlace habilitado.
  2. Donar alimentos no perecibles, de manera presencial en las siguientes fechas:
  • 27 de septiembre: de 9 a 21 horas.
  • 28 de septiembre: de 9 a 14 horas.

Al realizar la donación, los participantes recibirán un kit para la corrida, que tendrá su partida en la entrada de la sede Plaza Oeste de Duoc UC, ubicada en Av. Américo Vespucio 1501, Cerrillos (dentro del Mall Plaza Oeste).

“Los esperamos felices en esta actividad que aporta al bienestar de la comunidad, y que mejor que post 18 para hacer deporte, ya que es una corrida que queremos que disfruten en familia. Invitamos a todos los vecinos a participar por esta causa solidaria”, expresó María Francisca López, subdirectora de Admisión, Comunicación y Extensión.

La instancia es una gran oportunidad para fomentar hábitos saludables y conectar a vecinos de Cerrillos y comunas cercanas.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Lorena Facuse, sostuvo que «nos alegramos de poder colaborar en esta corrida solidaria, y esperamos contar con muchos vecinos y familias para disfrutar de nuestra comuna, fomentando el deporte y usando los espacios públicos para beneficio de nuestra comunidad».

San Bernardo inaugura primera Clínica Ginecológica Móvil

SAN BERNARDO.- Esta mañana, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto al director de la Corporación de Salud de la comuna, Erwin Rodríguez, encabezaron inauguración de la primera Clínica Ginecológica Móvil de nuestra ciudad.

La actividad se realizó en la plaza “Arturo Gordon”, de la Villa Rapa Nui, sector correspondiente al Cesfam “Carol Urzúa” y al Cecosf Rapa Nui “Eduardo Coronado”. Decenas de usuarias de ambos consultorios aprovecharon de probar los equipamientos de la nueva Clínica Ginecológica Móvil.

“Me parece súper bueno y ojalá iniciativas como esta se implementen siempre. Es ideal para las mujeres que tienen pocos recursos para ver a sus bebés”, señaló María José, la primera usuaria que se hizo una ecografía en el móvil.

El alcalde White, por su parte, destacó la importancia de esta iniciativa, y de paso agradeció al gobernador Claudio Orrego y al Consejo Regional de Santiago por elegir a San Bernardo entre las comunas beneficiadas.

“Agradecemos este aporte al gobernador Orrego y a los consejeros y consejeras regionales que posibilitaron una oportunidad como esta. El cáncer cervicouterino es una de las problemáticas más grandes que tenemos en la comuna y para poder atacarlo es muy importante el trabajo preventivo”, recalcó la máxima autoridad.

La Clínica Ginecológica Móvil estará recorriendo los barrios de la comuna a partir del lunes 30 de septiembre.

Smoky Pink,el nuevo color de la serie 1000X de Sony

TECNOLOGÍA.- Sony ha presentado un nuevo color para sus premiados audífonos con cancelación de ruido 1000X. Los audífonos con cancelación de ruido WH-1000XM5 y WF-1000XM5 en color Smoky Pink (Rosa viejo). Este color ofrece nuevas formas para combinar y completar tu estilo con un tinte rosa y elegantes matices, ¡convirtiéndolo en un elemento básico de la moda que mejora el sonido!

Tanto los audífonos de diadema WH-1000XM5 como los audífonos internos WF-1000XM5 albergan la mejor1 cancelación de ruido y calidad de audio, ofreciendo un magnífico sonido diseñado a la perfección. Los WF-1000XM5 actualmente están disponibles en negro y plata, mientras que los WH-1000XM5 en negro, plata y azul medianoche.

El nuevo color Smoky Pink (Rosa viejo) es suave y sofisticado, con una textura mate empolvada que potencia tu estilo. Estarán disponibles próximamente en nuestra región.

 

Estudiantes del Liceo Bicentenario de San Bernardo egresarán de 4° Medio con certificación en inglés

SAN BERNARDO.- El Liceo Bicentenario de San Bernardo estableció un convenio de colaboración con el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, con el fin de certificar los conocimientos del idioma inglés de todos los estudiantes de 4° Medio, a través de un test que se realizará el 9 de octubre.

De esta manera, el establecimiento municipal espera que sus estudiantes egresen en diciembre no sólo con la licenciatura en Enseñanza Media, sino que también con la certificación de su nivel de inglés, tal como sucede con estudiantes de establecimientos particulares.

“Hay un tema de equidad, porque es muy habitual que colegios particulares, que brindan una enseñanza de inglés desde el kínder en adelante, otorguen una certificación del nivel de ese idioma a sus estudiantes, lo que les sirve al entrar a la universidad, ya que eso les permite muchas veces eximirse de esa asignatura”, explica Mauricio Ruiz, uno de los jefes de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo Bicentenario.

El programa de certificación está a cargo de los profesores de Inglés Yoselyn Davinson y Luis Herrera.

“Esto se enmarca en el Plan de Mejoramiento Educativo, la ley SEP (Subvención Escolar Preferencial). Creemos que con esta certificación estaremos entregando una herramienta adicional a nuestros estudiantes y, además, será un tremendo indicador para nosotros como docentes respecto de los resultados que da en el liceo la metodología de enseñanza del idioma inglés que les entregamos desde 7° Básico”, planteó el profesor Herrera.

“Históricamente –añadió Herrera- la asignatura de Inglés nunca ha sido prioridad para el Ministerio de Educación en los niveles iniciales. Felizmente, en 2026 se volverá a medir el nivel de Inglés a través del Simce, pero esta certificación nos va a aportar un dato objetivo que, estamos seguros, confirmará el buen nivel que tenemos en nuestro colegio”.

En tanto, la profesora Yoselyn Davinson añadió que si bien la cantidad de horas de la asignatura está “por debajo de lo quisiéramos, las aprovechamos al máximo. En colegios particulares, como el Saint George, por ejemplo, tienen 45 minutos de inglés todos los días a partir de kínder, pero en nuestro contexto nos adaptamos y nos enfocamos en trabajar las habilidades de los estudiantes. Ponemos mucho énfasis en la comprensión lectora, en la pronunciación, en la comprensión auditiva. En 7° y 8° hacemos una nivelación, ya que los chicos vienen de escuelas básicas donde el inglés es obligatorio a partir de 5°, no antes, entonces nos encontramos con niveles dispares”.

“Cuando los tomamos, en 7° Básico, empezamos esta nivelación y de ahí a 4° Medio el objetivo es que alcancen ojalá el nivel C1, pero si no, la idea es que puedan certificarse con una evaluación intermedia, es decir, B2. Eso implica que el estudiante lee y escribe inglés y además entiende sin problemas a un nativo angloparlante”, planteó Herrera.

César Huerta, también jefe de UTP, agradece a la directora del liceo, Yoice Orellana, quien “desde el primer día creyó en esta certificación”, y destaca al estudiante Vicente Mariano, de 4° Medio, quien logró asistir este año a una pasantía en Estados Unidos gracias a su buen nivel de inglés.

“Hice una postulación directa ante la Embajada de Estados Unidos y logré calificar luego de pasar por un riguroso mecanismo de selección. Asistí durante tres semanas al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias, un programa de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el estado de Virginia, que organiza la Academia Nacional de Ciencia Juvenil de los EE.UU. (National Youth Science Academy – NYSAcademy)”, explicó Vicente.

El estudiante de 4° Medio, quien quiere estudiar Ingeniería en Computación y luego realizar un doctorado, estuvo tres semanas en Estado Unidos y además de Virginia conoció Atlanta y Washington DC. “Además del campamento, nos hicieron un tour guiado por museos, el capitolio y otros puntos de mucho interés. Compartí con estudiantes de Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Panamá, Brasil, Costa Rica, entre otros, y yo era el único que venía de un liceo público, lo que me llena de orgullo”.

Finalmente, Vicente Mariano agradeció la iniciativa de certificación de su establecimiento. “Me parece excelente que el liceo asuma este desafío. Estoy muy agradecido porque llegué en 7°Básico y me encontré con una metodología que al principio me pareció un poco extraña: era la metodología del teacher Luis Herrera. Al poco tiempo me di cuenta de que su forma de enseñarnos inglés es muy efectiva. Su metodología es más conversacional y me atrapó, me motivó a seguir mejorando mi pronunciación, mi comprensión y en la pandemia consumí mucho inglés, me sirvió mucho. Él sembró la semilla que me permite tener hoy un muy buen nivel de inglés, seis años después de llegar al liceo y ya a punto de egresar”.

“La forma de abordar la enseñanza del inglés en el liceo –cerró el estudiante- empareja la cancha, ya que no muchos colegios municipales entregan este tipo de oportunidades”.

Fuente: Sanbernardo.cl

Seremi de salud RM fiscaliza carnicerías en San Bernardo

SAN BERNARDO.- La seremi de Salud de la Región Metropolitana realizó una fiscalización a carnicerías, supermercados y restaurantes de San Bernardo con el fin de garantizar que los productos cárnicos que están a la venta en esta semana de Fiestas Patrias se encuentren sin problemas para la salud de los consumidores.

En su recorrido, los fiscalizadores del servicio recorrieron distintos locales comerciales del centro de la comuna, en compañía de personal de Seguridad Ciudadana del municipio y de efectivos policiales, incautando carne que no estaba en óptimas condiciones y también clausurando un establecimiento que no contaba con su resolución sanitaria al día.

Álvaro Rodríguez, jefe provincial de la Seremi de Salud, explicó que “a partir del 19 de agosto, el Ministerio de Salud, a través de la Seremi de Salud, entró en campaña sanitaria por Fiestas Patrias. Por eso estamos fiscalizando carnicerías, supermercados y restaurantes, así como también fondas y ramadas”.

Rodríguez precisó que “acá en San Bernardo nos hemos encontrado con distintas realidades, decomisando una cantidad importante de productos cárneos que están con su fecha vencida o con sus características organolépticas alteradas (como color, sabor u olor de la carne). También nos hemos encontrado con algunos locales que no cuentan con resolución sanitaria y eso implica su clausura hasta que regularicen esa situación. Tenemos un caso de prohibición de funcionamiento por no contar con ese documento”.

Finalmente, la autoridad sanitaria hizo un llamado “a no comprar carne en lugares no establecidos, como ferias libres o en general donde no sepamos la procedencia de la carne. Si hay venta de carne envasada en un puesto de feria, eso no está autorizado porque no tiene cadena de frío. Entonces, si se advierte este tipo de comercialización, hago un llamado a denunciarlo a Salud Responde, al teléfono 600360360”, culminó.

Histórico Te Deum evangélico en San Bernardo con presencia del Presidente Gabriel Boric

SAN BERNARDO.- En un hecho histórico, el Te Deum evangélico se realizó en San Bernardo y contó con la presencial del Presidente de la República, Gabriel Boric, y el alcalde de la comuna, Christopher White, entre otras autoridades políticas y eclesiásticas.

Cerca del mediodía, el Primer Mandatario ingresó a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, ubicada en calle Esmeralda, acompañado de la titular del Interior, Carolina Tohá; y sus pares de la Segprés y de Justicia, Álvaro Elizalde y Luis Cordero, respectivamente, entre otros. Además, estuvo presente el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), y la presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC).

Durante el servicio, se hizo hincapié en temas como la seguridad ciudadana, la justicia social y la lucha contra la violencia y la corrupción. Un aspecto destacado fue la participación, por primera vez, del arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, lo que marcó un gesto de acercamiento entre las iglesias evangélica y católica.

Al finalizar el acto, el Presidente Boric expresó lo conmovedor que le resultó presenciar la fe de los asistentes. “Es estremecedor poder constatar la fe de tanta gente, que además con tanta entrega, con tanto cariño, agradece a Chile y ora por Chile”, comentó el gobernante.

Durante la ceremonia se realizó la exhortación de la palabra del alto representante de las iglesias evangélicas, el Obispo Emiliano Soto, quien entregó un discurso para finalizar la jornada.

Más que un corte de pelo, un cambio de vida

SAN BERNARDO.- Sobre tierra fértil marcha el programa “Somos Barrio”, que lidera el Departamento de Seguridad Pública municipal y que es financiado por la subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior. Ya son 15 las vecinas que participan de este taller, que está siendo implementando en uno de los cuadrantes más vulnerables de la ciudad: San Francisco, Padre Hurtado, Balmaceda y Condell, donde viven 32 mil personas. Específicamente en las villas Andes 1, 2,3, Cordillera y La Campana.

Al respecto, Vanessa Castro, quien vive junto a su esposo y dos hijos en la Villa Andes, sostiene que “con mi marido tenemos que sacar adelante a nuestra familia, eso es lo primero”. Desde hace dos meses, esta vecina va todos los miércoles y viernes a la sede de la Junta de Vecinos de Villa La Campana, al Taller de Peluquería y Estilismo que organiza la municipalidad.

“Me ha cambiado la vida. Llegué al taller por el dato de una vecina. Tenía cero conocimiento de peluquería. Acá, con la profesora Rosita, he aprendido corte de pelo, tintura y varias técnicas más, pero por, sobre todo, me ha hecho crecer como persona, me siento más segura porque me he dado cuenta de que tengo muchas más capacidades de las que yo creía”, dijo.

En el caso del taller de Peluquería y Estilismo, la profesora Rosa Herrera explica que “el objetivo es que todo lo aprendido les sirva a las muchachas para sus emprendimientos. De acá ellas salen cortando el cabello, aplicando tintes, empiezan a generar de inmediato sus emprendimientos dentro de sus domicilios, que es el primer paso para abrir su salón de belleza o peluquería”.

Por su parte, Andrea Jara, una de las personas beneficiadas de Villa Cordillera, explicó que “acá empecé de cero, no tenía ningún conocimiento.  Aprendí a cortar pelo, a hacer tinturas, visos y empecé a pensar en mi emprendimiento. Hice una postulación al municipio, presenté mi proyecto de emprendimiento y estoy esperando buenas noticias”.

Y el alcalde de San Bernardo, Christopher White, visitó al grupo de futuras peluqueras para entregarles un mensaje y anunciarles que el municipio las ayudará con sus proyectos de emprendimiento.

“Junto con felicitarlas, porque están a punto de certificarse, me comprometí a ayudarlas a iniciar sus emprendimientos, pues un San Bernardo más seguro también depende de un San Bernardo con más oportunidades”, aseveró la máxima autoridad.

Ahora, ¿qué tiene que ver un taller de peluquería con la seguridad pública? Francisco Iturrieta, coordinador de Seguridad Pública de la municipalidad, explicó que el programa “Somos Barrio” “busca generar iniciativas de recuperación de espacios públicos y reforzamiento comunitario. El mejoramiento de la seguridad no tiene que ver solamente con una lógica punitiva. También se trata de recuperar el espacio público, entregar habilidades y oportunidades, así como también fortalecer el vínculo entre vecinos, es decir, rearmar el entramado comunitario”.

“Durante mucho tiempo, varias décadas, el Estado ha estado ausente en estos sectores, y la gente se terminó encerrando en sus casas y no conoce a sus vecinos. Y por lo mismo, les teme. Entonces, el que se organiza más rápido saca ganancias y la delincuencia se organiza rápido y tiene réditos rápido, sobre todo cuando faltan oportunidades”, agregó.

Vanessa Castro irá por última vez al taller de la Junta de Vecinos de Villa La Campana, ya que se termina el curso y debe itinerar hacia otra comunidad.

Pero no está triste. “Gracias a estos dos meses de taller, descubrí que la peluquería es mi vocación, me encanta. Estoy enamorada de este oficio. Yo no tenía trabajo, pero este curso ha sido un incentivo para seguir sumando conocimientos. Estoy comprando mis accesorios, mis máquinas y ya estoy empezando a habilitar un sector de la casa para habilitar mi salón de belleza”, dice, mientras camina por el estrecho pasaje Rocallosas.

La Subsecretaría de Prevención del Delito entrega 81 millones de pesos para implementación de estos talleres, que además de Peluquería y Estilismo ofrecen Alfabetización Digital y Fútbol Infantil.

Fuente: www.sanbernardo.cl

Presidente Boric rinde homenaje a los 70 de Paine y ofrece disculpas en nombre del Estado

PAINE.- En un acto emotivo con motivo del 51 aniversario del golpe de Estado, el Presidente Gabriel Boric se reunió con familiares de las víctimas en Paine para conmemorar su sufrimiento y rendir homenaje a su memoria.

Durante el evento, el mandatario realizó el recorrido por el “Memorial de Paine, un lugar para la memoria” donde vio en primera persona los mosaicos que narran las historias de los afectados por la dictadura, representando no solo a los individuos desaparecidos, sino también a sus familias y comunidades.

El Presidente, visiblemente emocionado, destacó la relevancia de los mosaicos, que capturan aspectos personales y comunitarios de la vida de las víctimas.

“Hoy, al compartir con las familias la creación de estos mosaicos, me conmueve profundamente ver cómo se relata la historia de sus seres queridos y la historia de las comunidades afectadas”, expresó.

Refiriéndose a las terribles consecuencias de la dictadura en la comuna agrícola, el Presidente subrayó el impacto devastador en las familias, quienes perdieron no solo a sus seres queridos, sino también enfrentaron pobreza y soledad.

“Las familias quedaron en la tierra por la que sus seres queridos habían luchado, y durante la dictadura, además de la represión y el odio, sufrieron la soledad y la pobreza”, comentó.

El Presidente también compartió parte de la desgarradora historia sobre Mario Enrique Muñoz Peñalosa, cuya familia sufrió incertidumbre sobre su identidad incluso años después de su desaparición forzada.

“En 1995, la familia recibió el cuerpo, pero en 2007 se les informó que no era el correcto. 12 años después, se enteraron de que estaban exhumando el cuerpo sin avisarles.Les dijeron que el cuerpo no era el correcto, y hasta el día de hoy, no saben qué pasó con el verdadero cuerpo”, detalló con pesar.

Willys MB, el poderoso primer Jeep, cumplió 83 años

MOTORES.- La icónica marca Jeep® es reconocida en todo el mundo, siempre ligada a la libertad, la capacidad y la aventura. Cada vehículo de la marca Jeep tiene una historia única que contar, con una rica herencia que se remonta al Willys MB original. «Go Anywhere. Do Anything» es una forma de vida, no sólo un eslogan de campaña.

Nacido en el fragor de la batalla se convirtió en un héroe para miles de soldados aliados de todo el mundo. Sus posteriores versiones establecieron a la marca como líder indiscutible en tecnología 4×4.

En junio de 1940, con la Segunda Guerra Mundial en el horizonte, el Ejército de los Estados Unidos solicitó ofertas a 135 fabricantes de automóviles para un «vehículo ligero de reconocimiento» de 1/4 de tonelada adaptado a las especificaciones del Ejército. Sólo tres empresas respondieron: Bantam, Willys y Ford, pero en el plazo de un año fabricaron colectivamente la plantilla del vehículo mundialmente conocido como «jeep».

Willys-Overland entregó el prototipo «Quad» (llamado así por el sistema 4×4 que incorporaba) al ejército estadounidense el Día del Armisticio (Día de los Veteranos), en noviembre de 1940. El diseño se completó en 75 días.

Así nació, en 1941, el Willys MA Lend-Lease Jeep. Sus mejoras respecto al Quad incluían: un freno de mano; ruedas de una sola pieza; cortes redondeados en las puertas; dos grupos de instrumentos montados en forma circular; y una palanca de cambios montada en la columna de dirección.  Tras arduas pruebas, Willys-Overland obtuvo el contrato en julio de 1941 para la producción de 16.000 modelos MB revisados a un precio unitario de 738,74 dólares.

La mayoría de los MA se enviaron a los aliados de Estados Unidos en Rusia e Inglaterra en el marco del programa Lend-Lease. Hoy en día, el MA es el más raro de todos los Willys de pre-producción, con sólo una treintena de modelos conocidos.

La leyenda

Entre 1941 y 1945 nació una leyenda; el Ejército de los EE.UU. solicitó un vehículo y partió en un héroe. El Willys MB, con su espíritu forjado por el fuego del combate y perfeccionado en el fragor de la batalla, caló hondo en los corazones de los guerreros que luchaban por la libertad. A menudo se creaban feroces lazos emocionales entre un soldado y su «jeep» 4×4. El fiel MB se ganó un lugar en el corazón de todos los militares, en todas las zonas de combate, en todas las funciones imaginables.

El robusto y sencillo 4×4 de la marca Jeep® se convirtió en el mejor amigo del soldado, sólo superado por su rifle. Uno de ellos fue condecorado con el Corazón Púrpura y enviado a casa. El General George C. Marshall, Jefe de Estado Mayor del Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde Secretario de Estado de EE.UU., describió el Jeep® Brand 4×4 como «la mayor contribución de EE.UU. a la guerra moderna».

Ernie Pyle, reportero de Scripps Howard durante la Segunda Guerra Mundial, dijo una vez: «Lo hacía todo. Iba a todas partes. Era fiel como un perro, fuerte como una mula y ágil como una cabra. Transportaba constantemente el doble de aquello para lo que fue diseñado y aún así seguía adelante».

El MB inició una revolución en el uso de pequeños vehículos militares a motor en el ejército estadounidense. Los caballos, junto con las motocicletas, los coches solitarios y laterales, quedaron obsoletos casi de inmediato. Los MB polivalentes eran asombrosamente versátiles. Podían equiparse con ametralladoras de calibre 30 ó 50 para el combate. También fueron ampliamente modificados para patrullar el desierto a larga distancia, limpiar la nieve, tender cables telefónicos, aserrar, como bombeadores contra incendios, ambulancias de campaña, tractores y, con ruedas adecuadas, incluso tenían la capacidad de circular por las vías del tren.

Los MB podían cargarse en aviones de transporte para un despliegue rápido y también eran lo suficientemente pequeños como para caber en los grandes planeadores utilizados en la invasión de Europa del Día D. A lo largo de la guerra, se desarrollaron kits de campaña personalizados para condiciones invernales y desérticas, vadeo de aguas profundas y otras necesidades de combate.

Aunque el Willys MB no fue el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas, el Go Anywhere. Do Anything.® de la marca Jeep® influyó en todos los 4×4 fabricados a partir de él. El Museo de Arte Moderno de Nueva York incluye un Jeep Brand 4×4 militar en su exposición de ocho automóviles y lo considera «una de las poquísimas expresiones genuinas del arte de la máquina».

Jeep Wallys Lovers

Rodrigo Rojas, uno de muchos enamorados de este vehículo y flamante dueño de un CJ3a del año 1951 cuenta: «Este jeep lo adquirí hace 4 años casi como chatarra que restauré con mis propias manos. Muchos me habían comentado del amor que se adquiere por este hermoso ejemplar, y más aún al saber  que después de todos los años que han pasado aún da la pelea, y de verdad sobresale cualquier ejemplar de la actualidad. Por sus características, tanto de tamaño como peso y tamaño, andar en esta maravilla es una sensación maravillosa. Para mi, como estudiante de ingeniería mecánica, es una de las mejores piezas 4×4», relata. Actualmente este bello ejemplar cumple funciones cinematográficas, publicidad y para bodas con una hermosa puesta  en escena vintage ambientado de los años 50.

Lo de César Galdámez es una pasión histórica que involucra a toda su familia, incluyendo a su esposa, quien se viste de «pin-up» para los grandes eventos, y sus dos niños de 15 y 12 años que viajan en su Wally uniformados como su padre para revivir los momentos de gloria de este vehículo militar que despierta pasiones.