spot_img
Inicio Blog Página 47

CGE refuerza integración cultural con China celebrando «Festival del Bote del Dragón»

REGIONAL.- Como parte de las actividades de integración cultural que realiza CGE, y que buscan reforzar los lazos entre los trabajadores chilenos y chinos y acercar esta cultura milenaria a nuestro país, el pasado 11 de junio la distribuidora eléctrica celebró el Festival del Bote del Dragón.

«La Fiesta del Bote del Dragón» es una festividad tradicional de China, que celebrada el quinto día del quinto mes del calendario lunar. Este s un día para despedir a los cinco dioses de la plaga y expulsar la epidemia en verano. Esta es una de las principales festividades chinas, junto con el Año Nuevo, el Festival del Medio Otoño y es una importante festividad tradicional en China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán y otras partes de Asia.

En 2009, la UNESCO aprobó oficialmente su inclusión en la «lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad», convirtiéndose en el primer festival chino en ser incluido en el patrimonio cultural inmaterial mundial.

De las varias historias para explicar el origen de esta celebración, la más conocida es la conmemoración de la muerte del gran poeta y diplomático Qu Yuan, quien vivió del 340 al 278 a. C. durante el período de los Reinos Combatientes de la dinastía Zhou.

Al enterarse de la acción del gran poeta, el pueblo que vivía a ambas orillas del río subió a sus botes en forma de dragón con la esperanza de rescatarlo con vida, pero todos los esfuerzos fueron en vano. Entonces, alguien propuso la idea de echar al río grandes cantidades de arroz para saciar el apetito de los peces y evitar así que estos devoraran el cuerpo del encumbrado escritor.

Con el pasar de los años, la nación comenzó a conmemorar esta fecha como una gran festividad, realizando competencias deportivas en las que participaban grandes botes con forma de dragón. Este deporte, de carácter divertido y conmemorativo, suele efectuarse en el sur de China donde abundan ríos y lagos.

La celebración se realizó en toda las oficinas administrativas de CGE a lo largo de Chile con una clase de artesanía de papel chino, la degustación de comida típica de esta festividad, como los Zongzi, preparados con arroz glutinoso y distintos tipos de carne, lo que es envuelto en hojas de bambú o de caña, presentaciones artísticas y concursos de conocimiento.

Los trabajadores de CGE agradecieron la actividad, ya que es una instancia que permite conocer la milenaria cultura china y el significado de sus celebraciones, permitiendo con ello una mejor comunicación e intercambio entre los colegas chinos y chilenos.

YMCA anuncia dos nuevas piscinas temperadas para San Bernardo

SAN BERNARDO.- Como parte de su modernización constante, la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) anunció que muy pronto en su sede de San Bernardo se inaugurarán dos piscinas temperadas. “Somos una institución vibrante, llena de vida, un lugar de encuentro donde se fomentan los valores como la responsabilidad, el respeto y la colaboración”, dijo su secretario general, Mauricio Díaz.

El propósito del nuevo complejo acuático es promover un estilo de vida saludable, así como fortalecer los lazos comunitarios a través del deporte y la recreación. Se ofrecerán clases de natación, nado libre, gimnasia acuaeróbica y otras actividades para los distintos grupos etarios asociados a la YMCA, promoviendo la seguridad en el agua y la adquisición de habilidades acuáticas.

“La labor de esta institución ha sido reconocida por su impacto positivo no sólo en la sociedad chilena, sino que, en todo el mundo, contribuyendo al fortalecimiento de comunidades más justas y equitativas”, agregó.

Diputada Camila Musante e independientes proponen ampliar subsidio a beneficiarios PGU

POLITICA.- La diputada Camila Musante (IND), junto a parlamentarios independientes y del PPD, presentaron a la Mesa Técnica por el alza en las cuentas de la luz, y a la ministra del Trabajo Jeannette Jara, una propuesta para ampliar el subsidio eléctrico a todos los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Tras la Mesa Técnica de este lunes, la diputada Musante (IND) explicó la propuesta señalando que “los adultos mayores que reciben la PGU, nadie podría garantizar en nuestro país que tienen sus necesidades económicas cubiertas. Por algo también reciben un beneficio de estas características porque no les alcanza la jubilación. Desde la base de aquello, me parece que extender o garantizar que puedan recibir el subsidio, más allá de si están incorporados dentro del 40% o no, es lo adecuado”.

“El subsidio tiene que llegar a las personas que lo necesitan y bien sabemos que el sistema del Registro Social de Hogares establece bastantes trabas, que muchas personas no tiene sus fichas actualizadas, que hoy día están bastantes problemas dentro de la postulación. Y en eso va la propuesta del diputado Ulloa. Agradezco que se haya presentado y como bancada la vamos a estar apoyando”, agregó.

Respecto al trabajo con la Mesa Técnica, señaló que “nuestro deber y presencia también tiene que ver con generar transparencia en este debate. Por ejemplo, ¿quiénes son los que están detrás del cálculo de la tarifa?, ¿cómo se llegó a computar la tarifa de pago por la deuda, pero además de los intereses que constituyen un tercio del total de la deuda a propósito de la deuda que se generó con el congelamiento en 2022?”.

Sobre lo anterior, dijo que “es importante responder estas preguntas. Si es que acá hay representantes de las empresas que tienen interés directo dentro de esta discusión ¿no hay un conflicto de interés dentro de este debate? ¿cómo generamos una transparencia a la ciudadanía?, ¿cómo respondemos el por qué no se calculó un pago a largo plazo de la deuda como se hizo, por ejemplo, en el cálculo del pago de las Isapres?, ¿por qué finalmente el alza va a ser tan considerable y va a impactar de esta manera que estamos tratando de resolver -con medidas como la que se propone para adultos mayores- pero que, evidentemente, todavía no alcanza, todavía no son suficientes? Tenemos un largo camino aún que resolver.

“Entonces, de eso también se trata nuestra presencia como bancada, y generar transparencia y un debate que sea serio y no influido por los intereses que, claramente, tienen las empresas eléctricas que están hoy día tratando de incidir en este debate”, concluyó la parlamentaria.

Se inaugura Mercado Campesino para comprar productos locales a precios convenientes

SAN BERNARDO.- En conversación con El Amanecer de Lo Herrera, la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la importancia del Mercado Campesino, inaugurado en el frontis de la Delegación Presidencial de Maipo (DPP) y que contará con 7 locatarios que ofrecerán diversos productos a los vecinos.

“Estas es una muy buena noticia, porque 7 expositores de las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Paine y Puente Alto ofrecerán sus productos agrícolas como, por ejemplo, hortalizas hidropónicas, plantas ornamentales, forraje hidropónico, frutos secos, miel y subproductos, huevos, cítricos y flores”, dijo.

“La ventaja que tienen estos mercados, que se han duplicado durante la gestión del Presidente de la República, Gabriel Boric, es que les permite a las personas y/o visitantes comprar a un mejor precio productos frescos. Asimismo, les permite a los productores agregar una plataforma visible para poner sus productos a la venta”, agregó la secretaria de Estado (s).

Si bien en un inicio este Mercado Campesino funcionará una vez a la semana, la DPP está llana a poder facilitar este espacio para funcionar más días, lo que se irá evaluando en mérito de la afluencia de público y ventas que puedan generar los usuarios de INDAP.

Bien abastecido de lechugas, acelgas, berros, achicoria, hierbabuena y mizuna, el productor Mario Quiroz (Cultivos Hidropónicos MQ), quien cuenta con mil metros cuadrados de camas de agua para sus cultivos en Calera de Talgo, contó que vende su producción a ferias, intermediarios y ahora en este mercado, “en el que espero tener ingresos estables y hacer nuevos clientes. ¿La clave? Ofrecer productos sanos y frescos”.

En tanto, Adelaida Salinas, socia de la cooperativa de trabajo Salmacooop de Pintué, en Laguna de Aculeo, formada por ella junto a cuatro hermanos, tiene a la venta huevos, blancos y de color: “Nuestro plantel es de 4.500 gallinas y en esta época de invierno producimos un promedio de 3.500 huevos diarios. Esta es primera vez que estamos en una feria de INDAP y es una gran oportunidad”.

Con almendras cosechadas entre febrero y marzo en su predio, además de nueces e higos de otros productores de Paine, José Sepúlveda también debuta en los Mercados Campesinos y está feliz con la invitación: “Soy agricultor de toda la vida. También produzco melones, tomates y sandías, y ahora me estoy preparando para sembrar papas, lo que espero vender más adelante en esta feria”.

César González, El César de la Miel en Instagram, es un apicultor trashumante y se mueve con sus abejas, 150 colmenas, entre la zona central y Chiloé. Además de miel multifloral y de ulmo, ofrece en el mercado de San Bernardo polen y propóleo. “Quiero que mis vecinos de la comuna conozcan y aprecien mis productos, que son de la mejor calidad”, expresó.

La Red de Mercados Campesinos es una iniciativa impulsada por INDAP desde principios de 2017 con el objetivo de consolidar en las ciudades, bajo una identidad gráfica y principios comunes, circuitos cortos de comercialización, para llegar con productos frescos, procesados y artesanías de emprendedores rurales a la comunidad, garantizando calidad e identidad. A la fecha ya existen 181 de estos espacios en todo el país.

El Mercado Campesino funcionará todos los jueves, entre 09:00 y 14:00 hrs.

 

Municipio de San Bernardo mantiene firme su lucha contra comercio ambulante y condena violencia

SAN BERNARDO.- La Ilustre Municipalidad de San Bernardo condena los hechos de violencia ocurridos esta mañana, durante un operativo habitual de fiscalización de comercio ambulante realizado en calle Eyzaguirre por Carabineros de la 14a Comisaría de San Bernardo, la Delegación Provincial del Maipo, la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Inspecciones del municipio.

Durante el procedimiento, luego del decomiso de mercadería y de la detención de una persona por ejercer comercio irregular, un grupo de antisociales agredió a Carabineros, al personal municipal y también a un equipo de prensa de Canal 13, cuyo móvil fue vandalizado.

“Lamentamos profundamente los hechos de violencia ocurridos hoy en nuestro centro cívico. Funcionarios de Carabineros de Chile, haciendo uso de su facultad de retirar al comercio ilícito y de resguardar el orden público, fueron atacados al igual que fiscalizadores municipales y un equipo de prensa de Canal 13”, señaló Christopher White, alcalde de San Bernardo.

El edil añadió que “estos hechos nos obligan a suspender las actividades recreativas programadas en el frontis municipal, en el contexto de las vacaciones de invierno de las niñas, niños y adolescentes de San Bernardo. Nos duele tomar esta medida, pero tiene por objetivo resguardar la integridad física de las familias”.

Finalmente, el alcalde White agradeció “a la Delegación Provincial y a Carabineros por llevar a cabo una vez más este tipo de operativo, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública del municipio, ya que nuestro interés es impedir que el comercio ilícito se tome nuestra ciudad”.

Móvil de equipo de prensa de Canal 13 vandalizado.

 

Diputada Camila Musante presenta recurso de protección para suspender alza en cuentas de luz

POLITICA.- La diputada Camila Musante (IND) junto a los Diputados Jaime Araya y Raúl Soto y Carlos Bianchi; anunciaron este martes la presentación de un recurso de protección para suspender el descongelamiento de las tarifas eléctricas y el alza en las cuentas de la luz, fundamentando el derecho a un adecuado nivel de vida que, de acuerdo a organismos internacionales, guarda relación con el acceso a servicios como el suministro eléctrico.

Al respecto, la diputada Camila Musante (IND) señaló que «si bien se han tomado algunas medidas y se han anunciado ampliaciones de los subsidios, aún es insuficiente para muchas familias que van a ver afectado su adecuado nivel de vida».

Sobre esto último, indicó que «esto es importante de acuerdo a lo que establece, por ejemplo, la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que señala en su artículo 25 que todas las personas deben tener garantizado un adecuado nivel de vida. Y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha interpretado que esto tiene mucho que ver con el acceso a los servicios. Si bien en nuestro país está garantizado el acceso a los servicios, este depende del pago que exista por parte de los consumidores».

Por lo tanto, anunció que «pensando en muchas familias que no van a poder pagar la cuenta de la luz y que eso va a significar un incumplimiento y un corte; y, por otro lado, por el grupo de familias de la clase media que van a ver afectado su adecuado nivel de vida en los términos que establece la CIDH; creemos que es procedente un recurso de protección en favor de todas aquellas personas que van a ver una afectación a su calidad de vida producto del alza de la luz».

«Recordemos que el alza de la luz es uno de los golpes que van a recibir muchas familias, pero también hay otros que están asociados al alza del costo de la vida, al alza de los productos, de los servicios. Y en eso, entendemos también que hay una garantía que resguardar», agregó.

Sobre los efectos del recurso de protección, la parlamentaria explicó que «hay un efecto que busca suspender el descongelamiento mientras se resuelve el recurso. Y el otro efecto es suspender mientras tomemos algunas medidas que permitan verdaderamente garantizar una adecuada calidad de vida y dar solución a otros segmentos que hoy no están incorporados en los subsidios a propósito del alza».

En resumen, describió que «es un recurso que lo que busca también es ganar tiempo mientras la Mesa Técnica avanza, mientras las soluciones también van desarrollándose como lo hemos visto con el pasar de estos días. Y durante ese periodo de resolución y donde encontramos medidas permanentes, por ejemplo, para la clase media, para las pymes; que se suspenda la aplicación del aumento de las tarifas».

Consultada respecto a los dichos del ministro Álvaro Elizalde, quien respecto a los votos para ampliar el subsidio eléctrico cuestionó que alguien pudiera rechazar la iniciativa, comentó «como Congreso también tenemos el deber de tomar todas las medidas que puedan ayudar a mitigar esta alza de la luz. Y precisamente eso es lo que busca este recurso también, generar un congelamiento en el alza de los precios de la luz mientras avanzamos en medidas como el subsidio, la ampliación del subsidio a la clase media y cuáles van a ser también las medidas que tomará en torno a la energía de manera permanente. Porque hay que recordar algunas cosas: este subsidio está establecido para un cierto periodo de tiempo que son 3 años».

«Mientras nosotros resolvemos dentro de los espacios de la Mesa Técnica, dentro del Congreso Nacional, y damos salidas en el tiempo, lo que debemos hacer es generar una suspensión en el alza mientras podemos encontrar los acuerdos suficientes que espero que estén en el Congreso Nacional, a propósito de los dichos del ministro Elizalde y los votos para aprobar una medida de esas características», complementó.

Respecto a las propuestas presentadas en una carta el Gobierno, expresó que «valoramos que el ministro Pardow haya recogido nuestra propuesta que permite alcanzar al 40% más vulnerable de nuestra población, pero entendemos que esto es un problema muchísimo más profundo y que no se agota solamente en ese 40% y en el subsidio que tampoco va a pagar toda el alza».

En esa misma línea, afirmó que «a propósito de la Mesa Técnica, creo que también tiene que encontrar soluciones en materia de energía porque hoy todas las medidas que están sobre la mesa van a ir a aliviar el consumo, a propósito del alza de los precios, de los servicios, del costo de la vida en general. Y esa es una cuestión que le corresponde al ministro de Hacienda».

En tanto, «en la cartera de Energía esperaría que se pudiera avanzar en el subsidio al ahorro, en el subsidio a la generación domiciliaria, a propósito de medidas como la instalación de paneles solares para generar cuentas de luz con costo cero. Eso yo creo que es la principal tarea que tiene la Mesa en encontrar soluciones también más permanentes, más allá de las que son de carácter inmediato por la crisis, como los subsidios, y que hasta ahora solamente se enmarcan en el consumo y, por lo tanto, son de la cartera de Hacienda propiamente tal».

Speaknosis: la innovación del médico viñamarino Cristóbal Langdon que revoluciona la relación médico-paciente

TECNOLOGÍA.- Cristóbal Langdon, un médico chileno radicado hace 15 años en Barcelona y oriundo de Viña del Mar, está liderando una revolución en la atención médica con su innovadora herramienta, Speaknosis. Este desarrollo tecnológico busca re humanizar la relación médico- paciente, poniendo al paciente en el centro y utilizando la tecnología para facilitar una comunicación más humana, cercana y eficiente.

Relación estilo Speaknosis

Mirarse a los ojos es la forma más honesta de comunicarse y “leer” al otro, para entender lo que le pasa. Esta práctica en la medicina muchas veces se ve bloqueada por barreras físicas como mesa y computador entre médico y paciente. Actualmente, un médico pasa más del 50% del tiempo en una consulta mirando el computador. Para lograr rehumanizar esta relación, generando confianza, este innovador médico formó un equipo de desarrollo basado en Chile y juntos crearon Speaknosis, una herramienta que captura toda la información verbal (y pronto, la no verbal) de la conversación médico-paciente con el objetivo de no perder ningún elemento de esta interacción.

Cristóbal Langdon, durante un giro de su trabajo como cirujano de nariz y base de cráneo hacia la medicina pediátrica, se enfrentó a la dificultad de conectar con niños y padres en sus consultas, debido a las barreras físicas como la mesa y el computador que se interponen entre él y sus pacientes.  “Mirarse a los ojos es la forma más honesta de comunicarse y entender al otro”, explica Langdon. Sin embargo, en la medicina, esta práctica muchas veces se ve obstaculizada por la tediosa forma de registrar las consultas.

Innovación tecnológica para la rehumanización de la medicina

“Utilizando los mejores modelos de IA, que junto a algoritmos propietarios estamos logrando eliminar la necesidad de documentar manualmente y permitir al personal médico concentrarse en sus pacientes”, comenta Langdon. Hoy, el principal motivo del “burn out” médico es la carga de tareas de documentación. Además de eliminar las barreras físicas, Speaknosis facilita el contacto visual durante la conversación, lo cual es fundamental para generar confianza y empatía.

“Con esta herramienta, se crea una relación ganar-ganar porque promueve una comunicación más honesta y transparente entre in e médico y paciente”, agrega el profesional. A su juicio, lo más importante es que permite entender la forma de comunicarse de cada persona, lo que en el futuro ayudará a emparejar médicos y pacientes con estilos de comunicación compatibles.

Impacto y proyección global

La incorporación de Speaknosis en las consultas médicas permite un registro completo

de toda la información, incluyendo detalles cruciales que podrían olvidarse. “Además, facilita la gestión de la información médica del paciente y mejora la precisión de los de los datos recogidos, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes”, explica Cristóbal Langdon.

Las proyecciones de Speaknosis son ambiciosas. Actualmente, la herramienta está siendo testeada por médicos en España y en varios países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Costa Rica y México, con planes de expansión a Argentina, Paraguay y Perú. “Queremos posicionarnos en Hispanoamérica como los líderes en la generación de documentación médica a partir del análisis del entorno”, afirma el facultativo. Hoy, ese contenido son los audios de las conversaciones naturales, pero pronto incluirá imágenes, video y lecturas de instrumentos médicos.

Speaknosis ya está realizando un estudio clínico y preparando el segundo. “El impacto social de este desarrollo ha sido reconocido por distintas organizaciones con quienes estamos o hemos colaborado, como la Pontificia Universidad Católica y el programa de Google for AI Startups”, añade.

La historia de Cristóbal Langdon y su visión innovadora con Speaknosis está transformando la manera en que los médicos y pacientes se relacionan, creando un futuro más humano y eficiente en la atención médica.

Subaru y Clínica Universidad de los Andes firman importante alianza

MOTORES.- Subaru y Clínica Universidad de los Andes, en su constante búsqueda de protección y prevención de accidentes, se han aliado porque para ambos la seguridad es primordial. La alianza consiste principalmente en la entrega de tres automóviles Subaru para la unidad de Rescate de la Clínica, formando parte de un nuevo programa que pretende dar mayor celeridad a la atención de emergencia, permitiéndoles llegar más rápido y a todas partes en los automóviles de rescate y de atención domiciliaria Subaru.

Además, la alianza incorpora la participación conjunta de ambas marcas en importantes eventos deportivos, campañas masivas con consejos de seguridad y prevención de accidentes, y seminarios de temas de interés organizados por ambas marcas. Esta alianza se enmarca dentro del compromiso de Subaru con la seguridad, un campo donde la marca ha trabajado rigurosamente durante varias décadas, desarrollando nuevos elementos que colaboren con la prevención de accidentes y que seguirá reforzando a través de diversas campañas.

“Estamos muy orgullosos de este acuerdo que nos permitirá fortalecer nuestro vínculo con la seguridad y prevención de accidentes, ayudando a difundir y educar a la comunidad en torno a estos temas. De esta manera, se refuerza el compromiso de Subaru en brindar seguridad en movimiento, protegiendo la vida de las personas, más allá del conductor y pasajeros”, señala Pía Vera, gerenta de Subaru Chile.

Por su parte, Sergio Correa, director de Desarrollo de Clínica Universidad de los Andes, destacó que “esta alianza nos permite contar con automóviles seguros y confiables con los cuales prestar servicios de primeros auxilios en una serie de eventos, en los cuales no necesariamente se justifica contar con ambulancias equipadas para atender casos de mayor complejidad. Los autos de Subaru también nos ayudarán a llegar a algunos lugares de difícil acceso por tierra para ambulancias tradicionales”.

Jeep te invita a descubrir nuevas aventuras este invierno

MOTORES.- Se vienen las vacaciones de invierno, y con ello la mirada de qué hacer para entretener a los niños. Jeep te invita a explorar algunos de los paisajes más impresionantes y las rutas off-road más emocionantes de Chile. Con la versatilidad y capacidad de un Jeep, podrás disfrutar de aventuras únicas, ya sea en el norte, cerca de Santiago o en el sur del país. Prepárate para descubrir destinos espectaculares y experimentar la vida al aire libre en todo su esplendor.

Off road nortino

La Región de Coquimbo es un paraíso para los entusiastas del off road, ofreciendo una mezcla de desierto, montañas, y costas para explorar y disfrutar. Cada ruta presenta una oportunidad única para descubrir la belleza natural y la riqueza cultural de esta región fascinante.

Con capacidad para 7 pasajeros, el Commander permite salir con la familia y los amigos con toda comodidad. Para enfrentar los desafíos de las rutas nortinas, su motor T270 a gasolina brinda un gran rendimiento con bajo consumo de combustible. Entrega 175 CV de potencia y 270 NM de torque y para mayor comodidad en la conducción, cuenta con transmisión automática de 6 velocidades.

En el Valle de Elqui está la Ruta Pisco Elqui a Alcohuaz, que ofrece caminos sinuosos y desafiantes, con paisajes espectaculares de montañas y valles verdes. Se puede hacer paradas en pueblos pintorescos, visitas a destilerías de pisco, y observatorios astronómicos.

Cerca de Santiago

Si no se puede salir de la capital, los alrededores también ofrecen alternativas interesantes como el Cajón del Maipo, que está a sólo una hora de Santiago,. Conduce tu Jeep por rutas off-road a través de montañas y valles, visita el Embalse El Yeso y disfruta de actividades como senderismo y rafting. Y ya que la cordillera está increíblemente nevada -como no había estado varios inviernos atrás-, aprovecha este paraíso para los deportes de invierno porque con tu Jeep llegas fácil y seguro gracias a su tracción 4×4 y accede fácilmente a esta localidad para practicar esquí, snowboard y tubing.

Acá, la mejor compañera es la Gladiator, que cuenta con una capacidad 4×4  legendaria una capacidad de carga que permite llevar todos los implementos necesarios para esquiar o también para una acampada en la cordillera. Es perfecta para enfrentar todo tipo de terrenos, con la certeza de que su torque de 442 NM le brindan una capacidad de respuesta sorprendente.

Con la capacidad off-road y la durabilidad de un Jeep, en cualquiera de sus modelos: New Renegade, Compass, Compass 4xe, Commander, Wrangler,  Gladiator y Grand Cherokee, estás listo para enfrentar cualquier ruta y descubrir los rincones más impresionantes de Chile.

 

Chery estrena en sociedad tres versiones del nuevo Arrizo 8

MOTORES.- Hace sólo una semana, Chery lanzó tres nuevas versiones de su sedán Arrizo 8 2024. La mayor mejora es que el modelo 2.0T viene con la caja de cambios 8AT desarrollada por Chery, mientras que el modelo 1.6T se actualiza con un chip Qualcomm Snapdragon 8155. Aunque no existe una fecha definida para su presentación en Chile, las imágenes de este nuevo modelo dejan en claro que la marca está dispuesta a conquistar el mercado de los sedanes tal como lo ha hecho con los SUV.

En términos de apariencia, el diseño se mantiene consistente, adoptando el lenguaje de diseño Art in Motion. La parte frontal está dominada por una gran parrilla trapezoidal y faros afilados. La parte trasera cuenta con salidas de escape dobles a cada lado, lo que aumenta la deportividad del vehículo, combinado con luces traseras de tipo «through».

Al mismo tiempo, el nuevo Chery Arrizo 8 tiene llantas de 18 pulgadas con múltiples radios.

El tamaño de las nuevas versiones es de 4780/1843/1469 mm, y la distancia entre ejes es de 2790 mm. También se ha añadido un nuevo color exterior, Gris Cristal, para la versión 1.6T.

Diseño renovado

El diseño interior general no ha cambiado mucho, pero la mayor novedad es la incorporación estándar del chip Qualcomm Snapdragon 8155 para la versión 1.6T. Ahora, la función de control por voz admite el control del maletero y el asiento del pasajero admite ajuste eléctrico en cuatro direcciones. Además, hay una pantalla dual de 24.6 pulgadas (panel de instrumentos LCD de 12.3 pulgadas + pantalla central de control de 12.3 pulgadas), junto con un volante de fondo plano.

La versión de alta gama también está equipada con un sistema de audio Sony de 12 altavoces, iluminación ambiental, calefacción en el volante y asientos calefactables. Además, el nuevo Chery Arrizo 8 cuenta con funciones avanzadas de asistencia a la conducción, incluyendo asistencia de salida de carril, asistencia para cambio de carril, advertencia de colisión delantera y trasera, advertencia de apertura de puerta, reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero adaptativo y frenado automático de emergencia.

Motorización

La potencia sigue proviniendo de un motor 1.6T o 2.0T. El mayor cambio es que el motor 2.0T está acoplado a la caja de cambios Fuzhen 8AT desarrollada por Chery (la versión anterior era 7DCT). Cabe destacar que esta es la primera caja de cambios 8AT desarrollada independientemente por Chery en China y fabricada en grandes cantidades. La Fuzhen 8AT adopta un conjunto de engranajes planetarios de dos etapas y un conjunto de engranajes planetarios Ravigne dispuestos lado a lado, con una relación de velocidad de 7.8 y un peso de 94 kg.

El motor 2.0T tiene una potencia de 187 kW (254 hp) y un torque máximo de 390 Nm. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7 segundos. Además, el motor 1.6T produce 145 kW (194 hp) y 290 Nm, acoplado a una transmisión DCT de 7 velocidades. El sistema de combustión Chery iHEC puede ofrecer un consumo de combustible ultra bajo de 6.5L/100Km (NEDC).

Comparado con la transmisión automática tradicional, mejora la eficiencia del combustible en un 5%-9%, con una eficiencia mecánica integral del 96%, proporcionando un manejo más suave y de menor consumo energético. Además, ofrece 3 modos de conducción diferentes (ECO+Normal+Sport).