spot_img
Inicio Blog Página 6

Kaiyi KYX7 llega a Chile con estilo y visión de futuro

MOTORES.- Kaiyi, marca representada y distribuida por Andes Motor desde 2023 en Chile, refuerza su presencia en el mercado con la llegada de su nuevo SUV KYX7, modelo que combina un diseño aerodinámico y sofisticado, versatilidad y tecnología de vanguardia. Con este lanzamiento, y bajo el mensaje “Muévete en grande”, la marca reafirma su apuesta por el segmento, marcando un relevante hito: la introducción de su nuevo logo, símbolo de su renovada identidad basada en el concepto Yi, que es clave en su estrategia de electrificación y desarrollo tecnológico, y se complementa con una arquitectura que optimiza la eficiencia, conectividad y adaptabilidad del automóvil.

Durante el evento, Gustavo Aravena, Gerente de Vehículos Livianos de Andes Motor, destacó la transformación de la marca y el impacto de este lanzamiento, que amplía su line-up a cuatro modelos disponibles en el territorio nacional «El KYX7 refleja la evolución de Kaiyi, alineándose con las tendencias de la industria y las expectativas de los consumidores. Con este modelo, ofrecemos innovación, estilo y desempeño, junto a una plataforma tecnológica avanzada que garantiza una experiencia de conducción superior. Es la alternativa perfecta para jóvenes profesionales y familias que buscan un SUV moderno, funcional y accesible”, afirmó el ejecutivo.

El KYX7 prioriza eficiencia, rendimiento y seguridad. Su estructura permite una conducción estable y confortable, gracias a su suspensión delantera independiente de doble horquilla y trasera multibrazo o con eje de torsión. Además, su interior es altamente flexible, permitiendo configuraciones de asientos que se adaptan a distintas necesidades, y cuenta con sistemas de asistencia a la conducción para una experiencia más segura e intuitiva.

En cuanto al diseño, lleva la firma del reconocido diseñador italiano Lowie Vermeersch, quien creó un estilo deportivo y elegante, con líneas agresivas que refuerzan su personalidad. Su parrilla frontal en forma de «X», inspirada en las majestuosas montañas Kunlun de China, sumado a detalles cromados del pilar A al C en su zona lateral, aportan fluidez y dinamismo. Además, su sistema de iluminación realza su estética moderna con luces delanteras y traseras en forma triangular, una barra LED trasera y doble escape aportan un sello que otorga al exterior una imagen única y llamativa. Con 4.710 mm de largo, 1.995 mm de ancho y 1.705 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2.800 mm, ofrece un interior amplio con capacidad para siete pasajeros.

Respecto al desempeño, cuenta con un motor 1.6 Turbo que entrega 183 hp a 5.500 rpm, asociado a una transmisión DCT de 7 velocidades y dirección eléctrica asistida (EPS), garantizando precisión y respuesta óptima al volante. Dispone de tres modos de conducción – Eco, Normal y Sport – que ajustan la respuesta del motor según el estilo de manejo y las condiciones del camino.

Su tecnología interior es otro punto fuerte, con un panel de instrumentos LCD de 7 o 12,3 pulgadas y una pantalla flotante de control central de 14,6 pulgadas, ofreciendo una interfaz digital intuitiva y de alta resolución. Además, integra control de crucero adaptativo, y alerta de salida de carril, mejorando la seguridad y la conectividad en cada viaje. Cabe señalar que el modelo se encuentra disponible a un precio de lanzamiento de $15.990.000 (valor original $19.990.000).

NUEVA IMAGEN

A nivel mundial, Kaiyi ha renovado su identidad de marca bajo el Concepto Yi, un pilar clave en su estrategia de electrificación y movilidad sostenible. Este enfoque combina innovación y experiencia del usuario, donde la letra «Y» representa una mentalidad joven (Young), orientación al cliente (Your) y la capacidad de anticiparse a sus deseos (Yearn), equilibrando las necesidades del consumidor con la visión corporativa. Por su parte, la letra «i» simboliza inteligencia, expansión infinita e imaginación, impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.

Por último, el nuevo logo, inspirado en la forma de alas, simboliza libertad, innovación y evolución. Representa el impulso de la firma hacia un futuro más dinámico y sostenible, alineado con su visión de movilidad inteligente.

Andes Motor fortalecen postventa con alianza estratégica con Salfa Sur

MOTORES.- Con el objetivo de consolidar su presencia en el sur de Chile y asegurar un soporte integral de postventa, Andes Motor ha firmado una alianza estratégica con Automotriz Salfa Sur, una de las redes de distribución más importantes del sur de Chile, que cuenta con casi 50 años de trayectoria en la industria y una fuerte presencia en Venta y Postventa automotriz una red de Servitecas y Rent a car con presencia en las principales ciudades desde Temuco a Chiloé.

Gracias a este acuerdo, la compañía comercializará vehículos, repuestos y accesorios de Foton e Iveco, además de ofrecer un servicio técnico especializado en sus sucursales de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro bajo el nombre de Salfa Sur y en Temuco bajo el nombre de SSUR.

Luis Izquierdo, Gerente General de Andes Motor, se refirió a este acuerdo que busca seguir potenciando los productos de la compañía. “La postventa es un pilar fundamental en nuestra propuesta de valor. Salfa Sur llega a potenciar nuestra presencia en el sur de Chile, asegurando un soporte técnico de primer nivel para nuestros clientes. Contar con una red de postventa robusta y confiable no solo nos permite entregar un servicio de calidad y una excelente experiencia, sino que también consolidar relaciones de largo plazo y seguir consolidándonos como referentes en el sector», agregó.

Como parte de este acuerdo, ambas entidades trabajarán colaborativamente para garantizar los más altos estándares de infraestructura y equipamiento en los talleres, asegurando que cada instalación cuente con herramientas de diagnóstico avanzadas, mecánicos certificados y un stock de repuestos adecuado para garantizar eficiencia y rapidez. De esta manera, los clientes de Foton e Iveco podrán acceder a un soporte técnico confiable y especializado, asegurando el óptimo funcionamiento de sus vehículos.

Además, el convenio incluye un sólido programa de capacitación para el personal técnico y de ventas, con el objetivo de mantener un alto estándar alineado a los lineamientos internacionales de las marcas. Esto abarca desde formación en sistemas de compra de repuestos y gestión de garantías hasta entrenamientos en las últimas tecnologías aplicadas en camiones y vans. A esto se suma la implementación de un sistema de vehículos de reemplazo, permitiendo a los clientes continuar con sus operaciones mientras sus unidades reciben mantenimiento, un beneficio clave para el sector del transporte y la logística.

Los Kia Telluride y EV9 ganan Premios Top Safety Pick+ 2025 del IIHS

MOTORES.- El Kia Telluride 2025 y el EV9 2025 han recibido la designación Top Safety Pick+ (TSP+) del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS). El Telluride obtuvo la máxima distinción del IIHS por tercer año consecutivo, a pesar de que el IIHS sigue elevando los estándares de seguridad, mientras que el EV9 totalmente eléctrico obtiene una calificación mejorada en comparación con el año pasado.

“Los premios Top Safety Pick y Top Safety Pick+ del IIHS refuerzan nuestra dedicación a la fabricación de vehículos que no solo ofrecen un buen rendimiento, sino que también brindan tranquilidad”, declaró Steven Center, director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de Kia América. “A medida que las expectativas de seguridad del IIHS siguen aumentando, mantenemos nuestro compromiso de cumplir con estos estándares”.

El Telluride 2025 continúa marcando la pauta en su clase, combinando tecnología de vanguardia, sistemas avanzados de asistencia al conductor y comodidad premium. Para quienes buscan un SUV electrificado de tres filas, el EV9 ofrece una impresionante combinación de diseño vanguardista, amplitud, equipamiento interior de alta gama, un rendimiento de conducción atractivo y capacidad de carga rápida.

Para 2025, el IIHS ha endurecido aún más sus estándares, priorizando la protección de los pasajeros traseros. La prueba de choque frontal con solapamiento moderado actualizada ahora incluye un segundo maniquí colocado detrás del conductor para evaluar la seguridad de los asientos traseros. El año pasado, un vehículo podía obtener la certificación TSP con una buena calificación en la prueba original, mientras que para obtener la designación TSP+ se requería una calificación aceptable o buena en la prueba actualizada.

Este año, la prueba original se ha eliminado gradualmente, lo que significa que los vehículos deben obtener al menos una calificación aceptable en la prueba actualizada para optar a la TSP y una calificación buena para obtener la TSP+.

Para obtener la certificación TSP/TSP+, los vehículos también deben obtener buenas calificaciones en las pruebas frontales con solapamiento moderado y laterales actualizadas, así como una calificación aceptable o buena en la evaluación de prevención de choque frontal con peatones, que evalúa el rendimiento tanto diurno como nocturno. Todas las versiones deben estar equipadas con faros delanteros con calificación aceptable o buena.

Para más información sobre los cambios en los criterios de adjudicación, visite IIHS.org.

Hospital Parroquial de San Bernardo inauguró su nuevo Centro de Diagnóstico Ambulatorio (CDA)

SAN BERNARDO.- Desde hoy, el Hospital Parroquial de San Bernardo pone a disposición de sus usuarios el nuevo Centro de Diagnóstico Ambulatorio (CDA) y que cuenta con renovadas y modernas instalaciones, nuevos equipos y personal médico especializado.

Quienes asista al centro asistencias encontrarán especialidades como medicina general, proctología, urología, cirugía maxilofacial, cirugía bariátrica, ginecología, nutriología, kinesiología, fonoaudiología, nutrición, psicología, entre otras.

En la ceremonia de inauguración, el obispo de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, bendijo el nuevo espacio en compañía de autoridades y funcionarios del hospital, marcando el inicio de una nueva etapa en la atención a la comunidad.

El horario de atención del nuevo Centro Diagnóstico Ambulatorio (CDA) es de lunes a viernes, entre 8 y 20 horas, y también los sábados, entre 8 y 13 horas.

El obispo de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, en la ceremonia de bendición de la nueva unidad del centro asistencial local.

La World Photography Organisation ya tiene ganadora y lista de finalistas del Latin America Professional Award

TECNOLOGÍA.- La World Photography Organisation anunciaron a la fotógrafa ganadora y la lista de finalistas del Latin America Professional Award, en su sexta edición. Este premio reconoce a los fotógrafos latinoamericanos que presentan una serie de fotografías (entre 5 y 10). En esta ocasión, la lista de ganadores y finalistas se ha nutrido con participantes de países de casi toda la región, con muestras de la diversidad cultural con la que se cuenta.

El primer lugar del Latin America Professional Award lo obtuvo la peruana Florence Goupil, con su serie llamada «Susurros del maíz», que explora y captura los esfuerzos por conservar más de 54 variedades de maíz en Perú y 65 en México, una devoción que ha perdurado por más de 7.500 años ahora enfrenta la amenaza de desaparecer. Florence es una fotógrafa documentalista radicada en Cusco, Perú. Su trabajo se centra en los derechos humanos, la etnobotánica, el medio ambiente y la memoria viva de los pueblos indígenas.

“Me siento profundamente honrada de recibir el Primer Lugar del Latin America Professional Award en los Sony World Photography Awards 2025. Este reconocimiento es un aliento para seguir explorando aquellas historias que laten en la tierra y necesitan ser contadas. Agradezco con el corazón a quienes han sido parte de Susurros del Maíz, en especial a las comunidades de Perú y México que cuidan la semilla, la resguardan en sus manos y la siembran en la memoria. A quienes me confiaron sus historias y, con su sabiduría, me enseñaron que somos maíz.

Gracias a Sony y a la World Photography Organisation por brindar una plataforma que honra la fotografía en su capacidad de resguardar la memoria, retratar la resiliencia y, sobre todo, generar conciencia sobre la protección de nuestras semillas nativas”, comentó Florence acerca de su premio.

Nicolás Garrido, de Perú, ganó el segundo lugar con su trabajo Alquimia Textil, que es un proyecto de exploración que muestra las técnicas de teñido natural que practican los artesanos de Pumaqwasin en Chinchero, Cusco.

El argentino Mauricio Holc logró el tercer lugar de Latinoamérica con su serie Yvy-mara ey (tierra sin maldad), que tiene como objetivo dar cuenta de la comunidad indígena Mbyá Guaraní “Tekoa El Chapá”, ubicada en Misiones, Argentina.

Los fotógrafos que integran la lista de finalistas del Latin America Professional Award son: Iván Castaneira mexicano que representa a Ecuador, Carlos Venegas de Chile, Pablo Albarenga de Uruguay, Julián Ernesto Espejo de Colombia, Cristóbal Olivares de Chile, Jorge Mónaco de Argentina y María Portaluppi ecuatoriana que representa a Perú.

También se dieron a conocer los ganadores de los premios Regional Awards de este año, una iniciativa creada por la World Photography Organisation y Sony para respaldar a las comunidades fotográficas locales de todo el mundo. Los Latin America Regional Awards reconocen a tres fotógrafos ganadores y una lista de finalistas, por sus increíbles imágenes individuales presentadas en la competencia Abierta.

La ganadora del primer lugar del Latin America Regional Award es la mexicana Lucero Mora con su imagen El Norte, que refleja identidades urbanas a través de conjuntos reciclados inspirados en tendencias de moda sustentable. Lucero ha ganado reconocimiento internacional por su visión única de los espacios urbanos mexicanos. Su obra fusiona fotografía tradicional y digital, explorando temas como la moda sustentable, el surrealismo y el arte latinoamericano.

“Me llena de orgullo y alegría ver que la foto que tomé en el lugar donde trabaja mi familia, en mi ciudad natal, ha recibido este reconocimiento. Cada espacio tiene una historia que contar, y estoy profundamente agradecida con los Sony World Photography Awards por darme esta plataforma.”, comentó Mora.

El segundo puesto lo obtuvo Pedro Jarque de Perú, con su fotografía Vortex; mientras que el tercer lugar fue para el colombiano Kevin Molano, por su trabajo Páramo de Sumapáz, un portal ancestral.

Los ganadores de ambas competencias reciben equipo de imagen digital Sony, además de otros premios y reconocimientos.

Los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los premios Sony World Photography Awards 2025 se anunciarán el 16 de abril y las obras serán parte de la muestra que se realizará en la Somerset House de Londres, del 17 de abril al 5 de mayo. Para obtener más información sobre los próximos anuncios y los ganadores visita https://www.worldphoto.org/

Más de 150 emprendedores de Paine se congregaron en el “2º Encuentro de Desarrollo Económico Local”

PAINE.- La municipalidad de Paine realizó el “2º Encuentro de Desarrollo Económico Local”, con el objetivo de que emprendedores de la comuna recibieran diferentes herramientas, técnicas y capacitaciones para fortalecer y potenciar sus pymes y empresas.

La actividad contó con la participación de más de 150 personas, que buscan nuevas oportunidades de aprendizaje para crear o mejorar sus negocios.

Al respecto, el alcalde Rodrigo Contreras precisó que “es una instancia muy relevante porque como comuna tenemos mucho potencial en términos de desarrollo económico, a través de múltiples emprendimientos que existen. Por lo tanto, la posibilidad de reunirnos y mostrar las alternativas que como municipio tenemos permite el crecimiento”.

En tanto, la encargada del área de desarrollo económico de Paine, Fernanda Órdenes, precisó que “la idea es propiciar un espacio en donde estemos todos reunidos y donde el ecosistema de emprendedores del territorio pueda recibir la información de manera oportuna. La idea es aprovechar las oportunidades que se brindan”.

Una emprendedora asistente a la actividad precisó que la idea “me encantó, porque hay mucha gente que está entusiasmada para salir adelante y ‘tirar para arriba’ su negocio, lo que también es bueno para la comuna”.

Desde Paine llega «Challay Records», el nuevo sello musical comprometido con el rock nacional

PAINE.- El sello Challay Records, ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana, es un sello musical con licencia de la SCD. Nace con la misión de dar visibilidad y profesionalizar proyectos musicales de la provincia del Maipo, transformándose en un proyecto pionero en la zona, representando a artistas comprometidos con su esencia y raíz.

Challay Records deriva de una iniciativa que parte el año 2011 denominada “Rockstore Paine”, que se dedica a proveer soluciones y servicios al músico local, para lo cual cuenta con salas de ensayo, estudio de grabación, instrumentos, insumos, escenario y todos los requerimientos propios para el desarrollo del giro comercial.

Adicionalmente, “Rockstore Paine”, impulsa escenas en vivo a través de festivales de nuevos talentos y músicos emergentes. Además, cuenta con la prestación de servicios en amplificación y backline para otras productoras musicales del país y asociaciones ocasionales con productoras audiovisuales.

La experiencia en el desarrollo de estas actividades en Rockstore Paine”, propició la creación del sello Challay Records, con Marco Arriagada (director ejecutivo), Cristian Aroca (director administrativo), Gabriel Castillo (logística y stage manager), quienes encabezan el sello.

Challay Records cuenta con diversos socios de áreas estratégicas como: prensa, producción musical, producción audiovisual y fotografía. El catálogo de proyectos musicales, plantea estilos que van desde el folk rock, fusión jazz progresivo hasta el post punk.

SELLO CON LICENCIA SCD

Las bandas que comenzarán a profesionalizar su carrera artística con Challay Records durante este año 2025, son seis, todas de la Provincia del Maipo:

1.Proyecto Petricor: Es un proyecto de Cristian Aroca (voz, guitarra y compositor) que nace en el año 2019 con la necesidad de poder expresar diferentes géneros musicales, retomando gustos por bandas como Porcupine Tree, Opeth, The Contortionist. Cobra fuerza con la llegada de David García (bajo y arreglos) en el 2021, quien con una diferente visión rítmica aporta una estética más dinámica en las líneas de bajo. Este año lanzarán material que explora dimensiones sobre la introspección y las emociones como la nostalgia, la añoranza y reflexiones sobre la vida.

2.Invitados: Formada mediados del 2012 por los músicos Cristián Madrid (teclados, guitarras, voces), Pedro Coronado (bajo, voces) y Jorge Lorca, tres experimentados músicos, quienes proponen una vuelta al pop, rock, fusión y al uso de tecnologías en su nuevo sencillo titulado «Círculos», el que nace como un canto al proceso de evolución, a la idea de lo natural y su reflejo con un sonido y sello distintivo. Han logrado importantes hitos artísticos, tales como la grabación de su primer disco en 2017 en formato físico, y diversas presentaciones. Actualmente, la banda está preparando temas nuevos para los siguientes trabajos a publicar. Y iniciando ensayos para sus presentaciones en vivo 2025.

BANDAS

3.Rouchpegó: Formados en noviembre del año 2024 por Pedro Coronado (bajo), Jorge Lorca (batería y percusiones), Diego Sepúlveda (saxo) y Claudio Santis (guitarra), se definen como “4 almas entrelazadas sin pasado ni lugar común”, impulsados por el delicado viaje de la creación conjunta. Con una propuesta musical en la que fusionan diversas vertientes y una sonoridad inquieta que se entrelaza en una delicada combinación de sonidos, dicen estar en “un viaje sin timón”, en donde lo desconocido seduce su proceso creativo. Aclaran que fue “la música la que los encontró”, mientras iban y venían en proyectos.

4.Afluente: Es una banda de folk rock formada en Paine en el año 2017, con Marco Arriagada en guitarra y voz, Christopher Riveros en bajo y coros y Mauricio “Koko” Garcés en batería y percusiones. La banda tiene una discografía que se compone de “Dentro de Todo” año 2017, “Árbol de agua” año 2023 y actualmente trabajando en su tercer disco. Durante estos años la banda ha lanzado diversos singles y un documental en el año 2024. La lírica y música de esta banda se inspira en las experiencias desde una mirada simple y honesta, con sonoridades experimentales.

5.Nadie Conoce a Nadie: Nació como un proyecto musical a mediados del año 2015, gracias a la creatividad del compositor, guitarrista y voz principal Enrique Silva, junto al baterista Cristóbal Ponce. Mucho tiempo, ensayo y error se invirtió en la búsqueda del tercer miembro, hasta que en el año 2018 se une el bajista/guitarrista Sergio Bello, quedando así la formación oficial de la banda que daría paso a forjar la línea musical de esta: rock/pop. El hito más importante es el que se está materializando en el año en curso, gracias a la oportunidad de pertenecer a un sello independiente y emergente, CHALLAY RECORDS.

PROYECTOS

6.The Manres: Es una banda chilena, nacida en Paine en el año 2024, integrada por Omar Garrido en voz y guitarra, Christopher Riveros en bajo, y Patricia Martínez en batería. La banda navega en el indie rock, rock alternativo y toques de punk y líricas introspectivas, explosiones sonoras, emociones crudas y auténticas en cada canción, logran un sonido distintivo. Actualmente recorren las canciones que su compositor Omar Garrido a creado, desde el año 2000, cuando se dio inicio en la música con la banda L’ patina la frente (Algo records 001), en el 2005 Zaratrevida (Graciela records) y Los tata año 2013 (Independiente), tras estos 25 años de música, nace TheManres.

odos estos proyectos musicales, los podrán conocer en sus presentaciones durante Abril en diversos Venues como “Cocina clandestina”, “Rockstore” y “Mi Bar”.

Una de las tareas principales de Challay Records, también será producir y grabar el material de las bandas en su estudio, resolver logística en vivo, y desarrollar distintas actividades para generar hitos en las carreras de sus artistas.

Este 2025 es un desafío y responsabilidad enorme para el equipo de Challay Records, dado que hay mucho por hacer y aprender, sin embargo tenemos la convicción de generar un espacio necesario en la escena musical chilena y una alternativa real , concreta y justa para las bandas.

Fuente: www.futuro.cl

Funcionarios municipales de San Bernardo se capacitan en Gestión con Enfoque de Género

SAN BERNARDO.- Con la Charla Magistral “Ley Karin” se dio cierre al Diplomado «Fortalecimiento de la Formación en Gestión Municipal con Enfoque de Género», financiado por el programa LIDERA de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La Subdere, a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional y su programa Lidera, entregó un financiamiento de $12.000.000, lo que permitió que la Asociación de Funcionarios Municipales de San Bernardo desarrollara exitosamente este diplomado.

Paola Arriola Soto, encargada de la Unidad de Vinculación y Capacitación de la Academia de Cpacitación de la Subdere, en la ocasión destacó que, “este diplomado representa un gran avance en la formación de nuestros funcionarios municipales, dotándolos de herramientas clave para una gestión más equitativa e inclusiva. La incorporación de la perspectiva de género en la administración pública no solo fortalece nuestras capacidades, sino que también nos permite responder mejor a las necesidades de la comunidad».

Por su parte, Karina Pinto, encargada de la Unidad de Género de Subdere, señaló que “para este gobierno es prioritario promover la transversalización del enfoque de género en el ámbito municipal, facilitando herramientas concretas para su incorporación mediante capacitaciones y diversas instancias de sensibilización. Nuestro objetivo es que estas acciones se traduzcan en una mejora continua en la vida de mujeres, niñas y disidencias a lo largo del país. Espacios como este nos permiten avanzar hacia ese propósito y aportan un valor tangible, fortaleciendo la gestión municipal a través de las múltiples alternativas que ofrece la perspectiva de género”.

El objetivo de la iniciativa fue dotar a los funcionarios y funcionarias municipales de herramientas de liderazgo en la gestión de contextos municipales desde una mirada de género e inclusión. Esto, con el fin de implementar cambios que consideren las dinámicas de poder y conflicto que inciden en el logro de resultados dentro de una organización. Asimismo, se buscó fortalecer la capacidad de administración de los procesos de gestión de contenidos municipales en la actualidad.

El diplomado benefició a 45 funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de San Bernardo y fue organizado por la Asociación de Funcionarios Municipales de la comuna, con el respaldo del programa LIDERA de la Academia de Capacitación Municipal y Regional.

La ceremonia de cierre se realizó en el edificio consistorial de la Municipalidad de San Bernardo y contó con la presencia de diversas autoridades comunales, dirigentes de asociaciones municipales y funcionarios municipales, quienes destacaron la importancia de iniciativas como esta para fortalecer el rol de la gestión pública con una mirada inclusiva y equitativa.

Fuente: Subdere.

Parte campaña de vacunación en San Bernardo con foco especial en los sectores periféricos

SAN BERNARDO.- En compañía de la subsecretaria de Salud de la RM, Andrea Albagli, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y todo el equipo de Salud municipal, dieron el puntapié inicial a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 contra la influenza y el coronavirus.

En el punto de vacunación instalado en el frontis municipal (que atenderá todos los miércoles), ambas autoridades destacaron los buenos números de cobertura que ha tenido la campaña, que este año se adelantó para mayor y mejor atención de los vecinos.

“La campaña se extiende hasta que se cumpla la cobertura, por lo que no hay un plazo exacto de término. Acá lo importante es que las personas se puedan vacunar lo antes posible y así enfrentar de mejor manera el invierno. Aprovecho de recalcar que todas las dosis están aseguradas para los grupos objetivos, en todas las regiones del país”, precisó la subsecretaria Albagli.

El alcalde de San Bernardo recibe la dosis de la influenza bajo la mirada de la subsecretaria de Salud de la RM, Andrea Albagli. 

En tanto, el alcalde White comentó el trabajo coordinado que se está realizando con los equipos de Salud para llegar a todos los sectores de la comuna, cuyos principales focos de vacunación son los Cesfam y Cecosf. “Estamos elaborando un mecanismo para poder ir a aquellos lugares como, por ejemplo, La Estancilla de Nos y otros. Acá la idea es también facilitar la vacunación en los lugares más periféricos de San Bernardo”.

Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de Eleam.

En el caso particular de la vacuna contra Influenza, también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8º básico.

¡Video exclusivo! Mujer intentó atropellar a carabinero y fue herida de bala

SAN BERNARDO.- Una mujer fue detenida por homicidio frustrado luego de que intentara atropellar a un carabinero en San Bernardo. El hecho ocurrió a eso de las 8:40 horas, en el pasaje “El Rodeo” con calle Francisco Miranda, donde funcionarios policiales realizaban un patrullaje preventivo y en donde se dieron cuenta de que un vehículo circulaba con la patente adulterada.

Al intentar fiscalizar al auto, la conductora “aceleró bruscamente” y huyó del lugar, indicaron desde la institución. Inmediatamente, se inició un seguimiento controlado, que terminó cuanto el automóvil impacto contra un árbol en la intersección de ambas calles mencionadas.

Al detenerse, la mujer se negó a bajarse del vehículo e intentó escapar embistiendo a uno de los efectivos, golpeándolo en la pierna izquierda. Debido a la situación, el oficial usó su ama de servicio, hiriendo a la conducta en un muslo.

La mujer, que fue detenida y cuenta con antecedentes por microtráfico, amenazas, hurto y lesiones, fue trasladada por la policía hasta el SAR “Carlos Urzúa”. En tanto, el carabinero fue atendido por la lesión que sufrió en su pierna y fue llevado hasta el hospital institucional. La información del caso fue dada a conocer ante el Ministerio Público.