spot_img
Inicio Blog Página 51

Con banderazos y publicaciones en redes sociales: inicia el período de propaganda para elecciones municipales y regionales

NACIONAL.- Este miércoles 28 de agosto se dio inicio al periodo de realización propaganda electoral para los comicios municipales y regionales que se efectuarán el 26 y 27 de octubre.

Hasta el 24 de octubre, los candidatos a alcaldes, concejales, consejeros y gobernadores regionales, podrán realizar propaganda electoral en la vía pública y mediante redes sociales.

Bajo este marco, son varios los aspirantes a estos cargos que en la jornada de esta mañana ya dieron inicio al lanzamiento de sus campañas.

Por ejemplo, a eso de las 7.00 de la mañana, el candidato a alcalde por la la reelección en San Bernardo, Cristopher White (PS), desde la avenida Colón en la esquina Eyzaguirre se reunió con adherentes como primer hito electoral.

Por la tarde, a eso de las 17:30 horas, el candidato Christian Pino lanzará su campaña junto a los concejales que apoya en la Plaza de Armas de la comuna, frente al edificio municipal.

Recordemos que los otros candidatos autorizados por el Servicio Electoral (Servel) y que buscarán ser alcalde por la comuna son: Leonel Cádiz, Víctor Mol, Christopher Espinoza y Christian Gómez.

 

Camioneta cae desde un paso sobre nivel en San Bernardo a la altura del Acceso Sur

SAN BERNARDO.- Dos graves accidentes de tránsito se registraron ayer en la autopista Acceso Sur, a la altura de San Bernardo, en la Región Metropolitana.

Los siniestros se produjeron específicamente en el puente Los Morros. El primero de estos, cuando desde esa altura cayó una camioneta desde el paso sobre nivel. El conductor habría perdido el control de su vehículo, chocando con una barrera de contención y posteriormente cayendo hasta la pista de circulación inferior.

En concreto, el conductor se cambió de pista, se estrelló y voló la barrera de contención y cayó hacia la autopista justamente tras el paso de un camión.

En su declaración, el piloto aseguró que el accidente fue provocado por intentar esquivar a una micro del transporte público que iba subiendo. El chofer involucrado fue trasladado por una ambulancia hasta un centro de salud, donde fue atendido en vista de sus lesiones.

Minutos más tarde se produjo otro accidente de tránsito, esta vez entre un automóvil y una motocicleta, en la pista de circulación inferior.

En detalle, el conductor del vehículo impactó contra la motocicleta, justo cuando se llevaban a cabo trabajos por el siniestro anterior.  El chofer de la motocicleta resultó herido, por lo que fue auxiliado por los equipos de emergencia.

La autopista Acceso Sur estuvo cortada en ese punto, por lo que los automovilistas debieron tomar todas las precauciones necesarias.

Imagen: foto de cámara de vigilancia.

¡Histórico! Unión Lo Herrera logra por primera vez el título de campeón en Serie de Honor

LO HERRERA.- La serie de Honor del club deportivo “Unión Lo Herrera” recibió ayer la Copa de Campeón del Torneo de Apertura de la Asociación de Fútbol Nueva Calera de Tango. En su estadio, el cuadro local enfrentó en un partido amistoso a Tricolor de Chena (cayó 1-2) para celebrar con su gente e hinchada este histórico logro.

Y así lo explicó el capitán del equipo, el zaguero central Hugo Espinoza, quien precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “este logro es histórico, porque llevamos 94 años de existencia y por primera vez obtenemos este título, tanto en cancha como por los puntos. Tenemos y sentimos una gran satisfacción”.

El capitán del equipo campeón, el zaguero central Hugo Espinoza.

“Hace tres semanas ya sabíamos que éramos los campeones producto de los puntos y la diferencia de goles que teníamos. Estamos orgullosos también por la institución a la cual representamos, su organización, directiva e hinchada. Y lo más lindo es que somos todas personas de Lo Herrera”, agregó el defensor con la medalla en su cuello.

Respecto del certamen, el presidente de la Asociación de Fútbol Nueva Calera de Tango (agrupa a 19 clubes), Juan Canales, precisó a este medio que “el campeonato estuvo excelente, y por eso felicito a todas las instituciones porque colocaron todo su esfuerzo para que todo resultara lo mejor posible. Ahora viene el Torneo de Clausura, que se disputará en 2 grupos, todos contra todos, y ahí también salen campeones por cada una de las series”.

“Gracias a Dios no hemos tenido problemas en la administración de los dineros y junto al directorio que presido hemos hecho bien las cosas”, agregó el dirigente.

El jugador Patricio Berrios, junto a Paula Amestica y Monserrat Valdenegro (al centro).

Elías Figueroa será expositor en seminario de dirigentes sociales en Pichilemu

PICHILEMU.- Una joya. Eso es lo que disfrutarán los vecinos de Pichilemu cuando este miércoles 28 de agosto, a partir de las 08.30 horas, asistan a la charla que tendrá como protagonista a Elías Ricardo Figueroa, «Don Elías», el jugador más importante que ha tenido en su historia el fútbol chileno.

El alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo Parraguez, y los miembros del Concejo Municipal están invitando a los vecinos a participar en la XIII versión del Seminario de Dirigentes Sociales de la comuna, bajo el lema «Pensando en grande».

La jornada de trabajo y aprendizaje está destinada a nutrir sus conocimientos, proveyéndolos de nuevas herramientas que faciliten su importante labor diaria.

Elías Figueroa es un referente absoluto del fútbol nacional e internacional, elegido tres veces como el mejor futbolista de Sudamérica -cuando los más grandes exponentes del continente jugaban en clubes de la región- y considerado uno de los mejores defensas centrales del mundo, junto con el alemán Franz Beckenbauer.

El evento tendrá lugar en el Teatro Pista Municipal, ubicado en Daniel Ortúzar 472.

Mayor información en redes sociales de la municipalidad de Pichilemu: www.pichilemu.cl

Paine: Villa «Los Ríos» tiene nueva multicancha y ve renovada sede social

PAINE.- En la Villa «Los Ríos», en Paine Centro, se inauguró la penúltima multicancha, que se enmarca dentro del plan de mejoramiento de diez espacios deportivos que entrelazan la seguridad, el bienestar y la entretención de los vecinos de la comuna.

Las mejoras suman más de 70 millones de pesos, los cuales se dividen en el cierre perimetral, nuevas luces del recinto deportivos, juegos, luminarias y mobiliario urbano de la nueva área verde. Asimismo, se renovó por completo la sede de la junta de vecinos, contando hoy con nueva pintura y puertas de calidad, entre otros arreglos.

Al respecto, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que «en un lugar que estaba sucio, sombrío y abandonado, tenemos un lugar con iluminación, con juegos y áreas verdes. Estos son los espacios que necesitan las familias y vecinos de Villa ‘ Los Rios’, lo que como municipio nos llena de alegría y orgullo».

Ya vive entre nosotros el primer híbrido enchufable: DFSK presentó el SUV 600 PHEV

MOTORES.- Tras una exitosa preventa en la que rápidamente se vendieron las 10 unidades disponibles, DFSK presentó oficialmente en Chile el nuevo SUV 600 PHEV, la versión híbrida enchufable del modelo que debutó en el país en noviembre pasado y con la que ingresa a un nuevo segmento para seguir ampliando su oferta en el mercado local.

De acuerdo a las cifras aportadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la venta de vehículos híbridos enchufables (PHEV) creció un 189,6% durante el primer semestre de 2024. Segmento en el cual el nuevo DFSK SUV 600 PHEV pretende convertirse en un referente gracias a su excelente combinación de diseño de vanguardia y tecnología de punta a un precio asequible.

Para esto incorpora importantes novedades bajo su carrocería, ya que su tren motriz está compuesto por un motor a combustión asociado a otro eléctrico y a una transmisión E-CVT que traspasa la potencia al eje delantero.

El motor convencional genera 109 hp y 135 Nm de torque, mientras que el eléctrico entrega 174 hp (130 kW) y 300 Nm de par motor, entregando una potencia máxima combinada de 283 y de 435 Nm de torque.

La batería del motor eléctrico, en tanto, tiene una capacidad de 17,52 kWh y una autonomía en modo 100% eléctrico de 87 kilómetros según el ciclo WLTC, mientras que su tiempo de carga es de 4 horas.

Además, gracias a esta configuración el DFSK SUV 600 PHEV ofrece un altísimo nivel de eficiencia, con un rendimiento ponderado de combustible de 55,5 km/l y de 6,9 km/kWh en modo eléctrico.

La suspensión, en tanto, es independiente McPherson en el eje delantero e independiente Multi-Link en el trasero, mientras que los frenos son de disco en las cuatro ruedas.

Diseño de vanguardia

Estéticamente mantiene las líneas aerodinámicas y elegantes de su homólogo convencional, aunque incorporando una nueva parrilla con trama diamantada y llantas de nuevo diseño que según la versión son aro 18 o 19. Sus dimensiones, en tanto, se mantienen prácticamente inalteradas con 1.865 mm de ancho, 1.710 mm de alto y 2.785 mm de distancia entre ejes. Su largo eso sí, crece hasta los 4.720 mm (+40 mm). Cifras que le permiten ofrecer un amplio y confortable habitáculo para siete pasajeros.

El interior mantiene este estilo moderno y de calidad e incorpora un completo equipamiento de confort y seguridad que dependiendo de la versión incluye: sunroof panorámico, volante multifunción de cuero, panel de instrumentos LCD de 7 pulgadas, climatizador, cargador inalámbrico de celular, sistema inteligente de purificación de aire, asientos delanteros calefaccionados y ventilados; y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,3″ compatible con Android Auto/Apple CarPlay, que además cuenta con 12 parlantes, amplificar e integra GPS, entre otros.

En materia de seguridad el listado es igual de completo, ya que -según versión- incluye seis airbags, control crucero, monitor de presión de neumáticos (TPMS), sensores de estacionamiento traseros y delanteros, control de tracción, asistente de arranque en pendiente (HAC/HHC/HSA), control de descenso (HDC), Auto-Hold, cámara 360°, grabadora de conducción y sistema de registro de datos de eventos (EDR), monitor de punto ciego (BSD), asistente de cambio de carril (LCA), advertencia de colisión trasera (RCW) y alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA).

«El nuevo DFSK SUV 600 PHEV forma parte de la estrategia de electrificación de la marca y nos permite ampliar nuestra oferta en el país e ingresar a un nuevo segmento, respondiendo a las necesidades de aquellos clientes que buscan un vehículo familiar con tres corridas de asientos que sea amigable con el medio ambiente, seguro y tecnológico», señaló Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group.

El DFSK SUV 600 PHEV está disponible en cinco colores a lo largo de todo Chile, con una lista de precios que parte en los $21.990.000 de la versión Elite y cierra en los $25.990.00 de la Elite (precios incluyen bonos).

Su garantía, en tanto, es de cinco años o 100.000 kilómetros, mientras que la de la batería es de ocho años o 150.000 kilómetros, en ambos casos, lo que primero suceda.

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes en redes eléctricas en Fiestas Patrias

EMPRESAS.- CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó su campaña de prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “Volantín Seguro CGE”, que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La campaña, que tiene como concepto “Juntos Celebramos Seguros”, comenzó el pasado 19 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención y aa disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

Entre los principales consejos, está el de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.

Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.

También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

Difusión en colegios

Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños podrán conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.

También, se hará un especial llamado a no utilizar hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a terceros. “Queremos que estas Fiestas Patrias sean un momento para compartir en  familia y espor esto, que realizamos  el llamado  a celebrar seguros”, señaló Briceño.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 89568479.

CGE adelantará pago de compensaciones legales a clientes afectados

0

EMPRESAS.- Iván Quezada Escobar, gerente general de CGE, compañía de distribución eléctric  que atiende a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, señala que:

  • Lamenta profundamente todos los inconvenientes causados a sus clientes, producto de las interrupciones de suministro eléctrico que afectaron a algunas comunas y sectores en la zona centro sur del país, a raíz del sistema frontal inédito del pasado jueves 1 de agosto, el cual generó importantes daños a la infraestructura eléctrica debido, mayoritariamente, a la vegetación que cayó sobre sus líneas.
  • La Compañía ha realizado todos los esfuerzos y disponibilizado la totalidad de sus recursos, tanto técnicos como humanos, para solucionar en el menor tiempo posible la indisponibilidad de energía de nuestros clientes, faltando en estos momentos, solo algunos puntos específicos. Dado que en las regiones de El Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía la situación originada por el sistema frontal ha sido superada y con las expectativa de tener a todos nuestros clientes con suministro, afectados por la contingencia, en la región Metropolitana durante este día, CGE está concentrando todos sus recursos en la región de O´Higgins producto de la magnitud de los daños.
  • Ante la problemática de nuestros clientes y el llamado realizado por el Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric, y el ministro de Energía, Sr. Diego Pardow, la Compañía General de Electricidad S.A. adelantará el pago de las compensaciones legales a los clientes afectados de acuerdo a lo solicitado por la autoridad.
  • Adicionalmente a esto, como ha sido la política permanente de la empresa, nos haremos cargo de responder por la pérdida de medicamentos y alimentos producto de las interrupciones de suministro. Además, responderemos por todos aquellos electrodomésticos que se hayan visto afectados producto de la contingencia. Para esto, nuestros clientes deberán realizar sus requerimientos a través de los canales formales de atención de la Compañía. Estos son, las oficinas comerciales, el número del Call Center 800 800 767 y la página web cge.cl

 

“¡Terremoto!” en la Plaza de Armas de San Bernardo: alumnos vivieron experiencia en simulador de Senapred

SAN BERNARDO.- Que los niños tuvieran la oportunidad de sentir un temblor de alta potencia, saber qué hacer y cómo reaccionar, fueron los objetivos del simulador sísmico que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) instaló en la Plaza de Armas de San Bernardo.

En una actividad programada en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, los alumnos de distintos colegios de la comuna tuvieron la oportunidad de “vivir” en carne propia el impacto de un fuerte sismo. Asimismo, pudieron interactuar con la Oficina Comunitaria de Carabineros, la 3ª Compañía de Bomberos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

“Son dos simuladores que tenemos a nivel país y la idea es llegar a todos los rincones de Chile para enseñar a estar alertas y preparados ante estos eventos. Ahora bien, las magnitudes de este simulador dependerán de la zona en dónde nos encontramos, pero desde ya hay 10 sismos pregrabados. Así podemos mostrarles a los niños sobre todo las realidades que ha vividos cientos de chilenos en, por ejemplo, un terremoto”, dijo el jefe de gestión comunitaria de Senapred, Cristián Aravena.

“Y la verdad es que los niños lo pasan muy bien arriba del simulador, claro que piden que el movimiento sea lo más fuerte posible. Sin embargo, acá la idea es que sea lo más real el movimiento para que ellos sepan actuar cuando enfrenten un sismo de alta intensidad”, agregó.

Por su parte, Lucas Cañete, alumnos del del 6º A del Colegio Inmaculada Concepción, de San Bernardo, precisó tras bajar del simulador que “fue muy divertido subirme al camión, sobre todo porque pude sentir un sismo fuerte ya que aún no he vivido ninguno. Y la verdad, es que es muy real la sensación, porque uno se tiene que agarrar de las cosas que había, por ejemplo, una mesa. Para nosotros es muy valioso tener esta oportunidad, que ojalá tengan alumnos y alumnas de otros colegios”.

En tanto, Daniela Villegas, coordinadora general del mismo establecimiento educacional, sostuvo que “esta es una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes, pudiendo conocer e identificar las diferentes intensidades de los sismos. Y no solo por la parte de prevención, sino también por el fortalecimiento de la convivencia escolar y generar mejores lazos”.

“Como colegio creemos que estas actividades pudieran ser parte del itinerario de todo colegio. Y los niños bajan emocionados del simulador, claro que muchos esperando que el movimiento fuera más fuerte”, completó la docente.

Oficina de Integración Comunitaria de la 14a Comisaría de Carabineros de San Bernardo.

Sony incorpora dos nuevos modelos de cámaras profesionales 4K

TECNOLOGÍA.- Sony Professional Solutions Latin America lanza dos nuevas cámaras 4K de mano, la NXCAM™ HXR-NX800 y la XDCAM™ PXW-Z200 con interfaz SDI y contenedor MXF[1]. Ambos modelos incluyen funciones de reconocimiento impulsadas por inteligencia artificial (IA), enfoque automático (AF) de alta precisión, un nuevo lente zoom óptico de 20x, un filtro ND variable y un anillo de lente asignable.

Los nuevos modelos combinan portabilidad, funcionalidad, interoperabilidad y conectividad de red para ofrecer una experiencia de grabación y transmisión en vivo inclusiva y de alta calidad. Estas cámaras son ideales para que sean utilizadas por operadores individuales y pequeños equipos que trabajen en entornos de broadcast, corporativos, educativos y de culto.

“Las nuevas cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 están diseñadas sobre la base de los conocimientos y el importante legado de Sony en la industria del broadcast y la producción de contenido, y combinan las últimas tendencias tecnológicas transformadoras que incluyen la IA y la transmisión «todo en uno» (all-in-one)”, sostuvo Yang Cheng, vicepresidente de Imaging Solutions, Sony Electronics.

“A medida que continuamos reforzando nuestro portafolio de productos, nos complace combinar algunas de nuestras funciones más buscadas y beneficiosas en una cámara de mano que permita a profesionales de todo tipo lograr que sus trabajos sean más impactantes, más atractivos visualmente y más eficientes”, dice.

Grabaciones de alta calidad

Las funciones de reconocimiento de sujetos con IA, enfoque automático (AF) y grabación en 4K 50p/60p/120p facilitan la captura de contenido de alta calidad con menor trabajo manual. Las cámaras están equipadas con un motor de procesamiento de imágenes BIONZ XR™ y una unidad de procesamiento especializada impulsada por IA que permite ofrecer funciones de reconocimiento, seguimiento y encuadre de sujetos altamente precisas y en tiempo real. Asimismo, las cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 incluyen un sensor CMOS Exmor RS™ de 1.0″ apilado que ofrece alta-sensibilidad y bajo-ruido.

El filtro electrónico ND variable le permite al usuario alternar entre 1/4 y 1/128 de densidad. Además, los usuarios tienen la opción de habilitar una función de densidad neutra automática, que permite a la cámara mantener la mejor exposición sin que el usuario deba realizar ningún ajuste, algo especialmente útil cuando se pasa rápidamente de entornos internos a externos. Estos modelos incluyen dos anillos para enfoque y zoom y dos diales para IRIS/ND Variable, ubicados uno al lado del otro, para permitir el ajuste sencillo de la exposición, junto con el enfoque y el zoom. Además, doce botones asignables ofrecen mayores posibilidades de personalización.

Zoom potente y estabilización de imagen 

Ambas cámaras están equipadas con la serie G Lens™ de Sony e incluyen el lente zoom óptico de 20x que tiene una cobertura de 24 mm gran angular y 480 mm teleobjetivo, y una apertura máxima de F2.8-F4.5. Estos modelos pueden alcanzar un zoom de 30x (en 4K) y 40x (en HD), gracias a la tecnología Clear Image Zoom de Sony.

El Modo activo combina la corrección electrónica con la estabilización de imagen óptica para ofrecer imágenes más fluidas en movimiento.

Nuevo diseño compacto

Ambas cámaras incorporan un nuevo visor plegable, un soporte para micrófono removible y una pantalla LCD plegable de 3.5″ que permite a los usuarios verificar las imágenes y el enfoque en entornos muy iluminados. Los nuevos modelos son compactos y tienen un diseño sumamente liviano (HXR-NX800: aprox. 1.93 kg (4 lb 4.1 oz.), PXW-Z200: aprox. 1.96 kg (4 lb 5,1 oz) teniendo en cuenta el conjunto de funciones que incorporan. Además, ambos modelos se pueden plegar para facilitar el almacenamiento y el traslado.

Interoperabilidad e integración

Las cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 se integran perfectamente con el resto de las cámaras de Sony. Los ajustes predeterminados tales como S-Cinetone™, ITU709, 709tone, HLG Live, HLG Mild y HLG Natural, se pueden modificar fácilmente para que los colores coincidan con los del material capturado con otras cámaras de broadcast de Sony, como las cámaras serie Cinema Line y AlphaTM.

Las nuevas cámaras admiten una amplia variedad de formatos de grabación, lo que incluye XAVC HS, XAVC S, XAVC SI y XAVC HS Proxy (hasta 16 Mbps). Además, admiten la grabación proxy, lo que reduce la carga de almacenamiento y gestión de datos durante la posproducción y la grabación TC/UB, necesario al operar varias cámaras. La cámara PXW-Z200 también admitirá la grabación XAVC (MXF) a través de una futura actualización de firmware que se espera para junio de 2025.

Asimismo, las cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 están equipadas con varias interfaces, lo que incluye los terminales HDMI Type A, USB Type-C™, LAN y REMOTE. La PXW-Z200 admite entrada/salida SDI (12G, 6G, 3G [Level A/B], HD), y entrada/salida TC.

Conectividad de red profesional

Las cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 ofrecen una solución «todo en uno» de grabación y transmisión, que permite que un solo operador o un pequeño equipo pueda gestionar tanto la captura como la distribución del material con facilidad. Al conectar las cámaras a una red, por ejemplo, wifi, se puede transmitir en vivo el material de video grabado a distintos servicios de streaming y sitios de videos a través de RTMP/RTMPS o SRT.

Entre las opciones versátiles de transferencia de archivos se incluyen los códecs HEVC (H.265) y AVC (H.264), carga automática a la nube o a un servidor FTP, y la posibilidad de cargar datos proxy en fragmentos para una transferencia de archivos segura y de alta calidad.

Además, al combinarlas con el nuevo transmisor de datos portátil de Sony, PDT-FP1, las dos nuevas cámaras admiten transmisiones de más alta calidad con la tecnología QoS exclusiva de la empresa y los servicios Creators’ Cloud for Enterprise, lo que incluye el servicio de vínculo a la nube de la cámara, C3 Portal (servicio con cargo), XDCAM Pocket y el sistema de transmisión en la nube, M2 Live.

Accesibilidad y sostenibilidad

Para honrar el compromiso de Sony respecto del desarrollo de tecnologías accesibles y que respeten el medio ambiente, los menús de las cámaras HXR-NX800 y PXW-Z200 se pueden operar a través de la lectura de voz e incluyen una función de ampliación de pantalla para ampliar las diferentes vistas en función de las necesidades del usuario. La función de conversión de texto a voz (text-to-speech) puede leer textos e información en pantalla, con la posibilidad de ajustar el volumen y la velocidad de lectura.

La nueva estructura de estas cámaras incorpora resina y material SORPLAS™, un plástico reciclado ignífugo fabricado con hasta un 99% de material reciclado.   En los últimos 12 años, Sony ha reemplazado aproximadamente 426 toneladas de plástico virgen por plástico reciclado en sus videocámaras y cámaras digitales. El embalaje de los modelos HXR-NX800 y PXW-Z200 refleja los esfuerzos de Sony por minimizar el uso del plástico.

Los modelos HXR-NX800 y PXW-Z200 estarán disponibles en septiembre de 2024 y el precio de venta al público en Estados Unidos sugerido es:  US$ 3.299,99 y US$3.999,99, respectivamente.