spot_img
Inicio Blog Página 52

Alumnos de escuela «Carlos Condell» aprenden seguridad pública con enfoque social

SAN BERNARDO.- Más de 300 niñas y niños de la Escuela «Comandante Carlos Condell», de San Bernardo, disfrutaron de una jornada de esparcimiento, que concluyó con una fiesta electrónica, en el inicio del plan piloto “Recreo Escuela Emprendimiento e Innovación Social”, organizado por el Departamento de Seguridad Pública de la municipalidad, como parte del programa «Somos Barrio».

En el marco del «Mes de la Niñez», la actividad que dio el vamos al proyecto piloto fue elegida por los mismos estudiantes durante los talleres previos que se realizaron, y tuvo a DJ Chelo y la tiktokerEntropika como platos fuertes.

Pero, ¿qué tiene que ver una fiesta electrónica con seguridad? Francisco Iturrieta, coordinador de Seguridad Pública del municipio, explicó que “este programa piloto es importante porque trabaja la seguridad pública de manera integral, en este caso, desde un enfoque social y comunitario, donde se pretende que los niños, niñas y adolescentes tengan herramientas para enfrentar conflictos de manera pacífica”.

Iturrieta añadió que el objetivo de este plan es “potenciar el autoconocimiento y la autorregulación, facilitar a las niñas, niños y adolescentes abrirse a decisiones creativas, a generar relaciones saludables. En el fondo, se busca darles herramientas de comunicación, derelacionamiento con su medio. En la ocasión hubouna excelente participación, positiva, muy entusiastaLos estudiantes debieron ponerse de acuerdo sobre esta primera actividad, debiendoconsensuar, ceder, y llegaron a la decisión de haceruna fiesta electrónica con un DJ, que en este caso fue DJ Chelo”.

En tanto, la directora del colegio, Gloria Henríquez, coincide en que la intervención del programa «Somos Barrio» ha sido positiva para los estudiantes, sobre todo para los alumnos de octavo básico, pues les ha permitido autorregularse y trabajar la autodisciplina”.

La máxima autoridad del colegio añadió que “estamos muy agradecidos por esta intervención, que ha sido muy enriquecedora para nuestros estudiantes”.

Matías Vergara, uno de los estudiantes que participó en la actividad, la calificó como “bastante buena, porque he podido aprender de empoderamiento y dela importancia que tiene ser un líder positivo”.

Patricia Meneses, también alumna del establecimiento, sostuvo que la instancia “nos ha permitido conocernos mejor entre los compañeros y también pensar en nuestro futuro. Me ha gustado mucho la experiencia y ojalá más estudiantes puedan vivir este taller”.

Por último, la psicóloga del colegio, Javiera Hermosilla, destaca que el taller “es un espacio nuevo donde los estudiantes conversan, debaten acerca de distintas problemáticas, aprenden a escucharse y a pensar en otros temas, entonces, les está sirviendo muchísimo para su vida cotidiana». Este programa piloto continuará con diversos talleres y actividades en la Escuela Carlos Condell hasta diciembre.

La elegancia atemporal y la aerodinámica del Alfa Romeo 2000 Sportiva cumplen 70 años

MOTORES.- En 1950, Alfa Romeo entraba en una nueva era con la llegada del Alfa Romeo 1900, su primer automóvil fabricado en serie en la planta de Portello, a las afueras de Milán. Todo un cambio de paradigma que supuso asumir nuevos retos y poner en marcha métodos de trabajo y organización que marcaron un antes y un después. Sin embargo, esta revolución no se hizo a costa de perder el ADN deportivo de la marca. Al contrario, el 1900 triunfó en la clase Touring, convirtiéndose en el «Automóvil familiar que gana carreras», como se decía en la publicidad de la época.

Con el fin de extender estos triunfos a categorías de mayor prestigio, como la Sport y la GT, Alfa Romeo colaboró con los mejores carroceros de Italia para diseñar automóviles ganadores basados en el chasis y los elementos técnicos del 1900. Bertone, con el genial Franco Sciaglione a la cabeza, se puso manos a la obra y, en 1954, presentó su propuesta: el Alfa Romeo 2000 Sportiva, un coupé, y el Alfa Romeo 1900 Sport Spider, de los que sólo se fabricaron dos unidades de cada uno.

Sobre la configuración técnica del 1900 «de calle», se conservaron tanto la propulsión trasera como la disposición longitudinal del motor, se construyó un chasis de acero tubular con una carrocería de aleación ligera de aluminio. La aerodinámica se cuidó al máximo, como se puede ver en el frontal muy afilado, coronado por un scudetto oval y definido por un capó amplio con una nervadura central que desciende hasta la calandra. Los dos faros están cubiertos por una superficie de plexiglás que se integran perfectamente en el perfil y dan paso a unos amplios pasos de rueda. Bajo el paragolpes, dos tomas de aire ovaladas se encargan de refrigerar los frenos de tambor delanteros. En la zaga, la aerodinámica define tanto la forma y proporciones de la luneta trasera como el diseño del paragolpes, el portón del maletero y las luces.

Pese a ensamblarse sólo cuatro unidades de este vehículo, sus rasgos estilísticos y sus apuestas de diseño siguen estando muy presentes en el ADN de la marca. Han sido fuente de inspiración para auténticas leyendas como el Alfa Romeo Giulia Sprint o el superdeportivo Alfa Romeo 33 Stradale, ambos también obra de Franco Scaglione.

En el apartado técnico, se trabajó sobre el motor twin cam del Alfa Romeo 1900, manteniendo su doble árbol de levas, pero rediseñando sus cilindros para alcanzar los 2 litros de cilindrada. La alimentación del propulsor estaba asegurada por dos carburadores. El conjunto desarrollaba una potencia máxima de 136 CV a 6.500 rpm alcanzar una velocidad máxima de 220 Km/h.

Philips Chile cumple 87 años al servicio de las personas

TECNOLOGÍA.- La empresa neerlandesa Philips celebra 87 años de presencia ininterrumpida en el país, destacándose por diversos acontecimientos que han marcado la vida de los chilenos en diferentes ámbitos y siendo un ícono de la transformación, mejora y evolución permanente, motivada por una búsqueda constante de desafiar los límites de la innovación y crear tecnologías de vanguardia en áreas como iluminación, electrónica de consumo y salud.

Iniciando sus operaciones globales como fabricante de ampolletas en 1891, Philips comenzó a desarrollar soluciones médicas a partir de 1918, con la introducción al mercado de un tubo de rayos X y un servicio especializado en la reparación de máquinas para radiografías, dando paso así a su división de sistemas médicos.

En 1937 Philips instaló en Chile una de sus primeras fábricas en Latinoamérica, con el objetivo de producir ampolletas y lámparas incandescentes. “A los pocos años la planta ya estaba haciendo afeitadoras eléctricas, para posteriormente comenzar a elaborar radios y televisores. Así, generó un hito en la historia local cuando en 1962 colocó frente a su edificio corporativo algunos televisores para que la gente pudiera disfrutar del mundial de fútbol”, comenta Acauã Lattouf, country manager de Philips Chile.

A su vez, a lo largo del tiempo ha liderado una serie de avances tecnológicos en muchos campos, destacándose, por ejemplo, en la invención del casete, la masificación de los rayos X, la creación -en conjunto con Sony- del Compact Disc, el desarrollo del DVD, la primera ampolleta de ahorro energético, la producción de semiconductores y la introducción de la iluminación LED, entre otros.

Pero a partir de 2011 Philips centró sus esfuerzos en la generación de tecnologías para la salud, ofreciendo soluciones para el bienestar de las personas -con productos masivos de cuidado personal e instrumentos especializados en el diagnóstico de patologías- y teniendo como misión contribuir a incrementar el acceso a ésta, con mejores cuidados y al menor costo posible, así como beneficiar los flujos de trabajo de los profesionales médicos e impulsar la digitalización con herramientas de inteligencia artificial.

Lattouf menciona que “en 2024 nos consolidamos como el líder en el segmento de equipos médicos en Chile, instalando una importante base de primer nivel en angiógrafos, tomógrafos espectrales, escáneres y resonadores a largo del territorio. Muestra de ello es que en mayo pasado Clínica Puerto Varas adquirió un resonador magnético Philips MR 5300 de 1.5 Teslas, lo que la sitúa como el centro de salud privado más moderno de la Región de los Ríos. Este equipo es muy similar al incorporado el año 2023 por el Hospital Clínico de Magallanes, que también se encuentra a la vanguardia tecnológica en su zona gracias a este equipamiento”.

Acauã Lattouf, country manager Philips Chile.

En ese sentido, los clientes actuales de Philips Chile en esa área se encuentran tanto en el mundo público como privado y prueba de ello son los proyectos desarrollados para instituciones como el Hospital San Borja Arriarán, el Hospital Militar de Santiago, el Hospital Regional de Concepción, la Clínica Alemana de la capital, el Hospital Clínico de la Universidad Católica, la Clínica Universidad de Los Andes y la Clínica Indisa, que además se ha convertido en un centro de referencia tecnológico para apoyar la capacitación de profesionales tanto locales como extranjeros.

Respecto de los avances más destacados del último tiempo, cabe señalar que Philips ya trajo a Chile el magneto BlueSeal, que brinda operaciones de resonancia más sostenibles e ininterrumpidas, mediante un sistema de micro enfriamiento altamente eficiente y prácticamente libre de helio. “Este elemento es muy caro y el mayor productor es Rusia. Antes de la guerra con Ucrania un litro costaba USD 30, pero actualmente su valor subió a más de USD 80. Un resonador normal utiliza casi 2.000 litros de Helio para su funcionamiento, el que debe ser anualmente recargado, ya que se va perdiendo con su uso. La tecnología de Philips sólo ocupa 7 litros de helio que no requieren ser recargados durante su vida útil, porque el magneto viene sellado, lo que contribuye a la seguridad y a un mejor cuidado y protección del ambiente”, puntualiza Acauã Lattouf.

Por último, el ejecutivo indica que, a pesar de los cambios referidos, el propósito de Philips sigue siendo crear innovaciones significativas que sean capaces de transformar la vida de la gente, teniendo como meta global optimizar la experiencia en salud de 2,5 mil millones de personas para el año 2030, junto con contribuir al desarrollo de un mundo más saludable y sostenible.

Lexus se posiciona como la marca número uno en híbridos de lujo en Chile

MOTORES.- La marca japonesa de lujo continúa avanzando, destacándose como una de las pocas en el sector automotriz que ofrece tecnología de tren motriz eléctrico-híbridas auto-recargables y, pronto introduciendo tecnologías híbridas enchufables y completamente eléctricas en la categoría de lujo.

En el más reciente informe de ANAC se muestran los resultados hasta junio de 2024 donde Lexus destaca con un incremento del 90,5%, alcanzando la venta de 120 unidades comparado con las 63 del año anterior. Dentro del informe también se revela que Toyota lidera con un aumento del 53,2% en sus ventas acumuladas, totalizando 1.704 unidades vendidas frente a las 1.112 del mismo período del año pasado.

«Como marca, nos enorgullece liderar el mercado chileno de híbridos de lujo. Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad continúa guiando cada aspecto de nuestra marca, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia excepcional con tecnología avanzada y un rendimiento superior». mencionó José Antonio Zambra, Jefe de Lexus Chile.

El RX, el primer modelo híbrido de lujo introducido en el mercado, fue pionero en esta categoría y marcó el inicio de una era de innovación y sostenibilidad para Lexus. Actualmente, el 98% del portafolio de modelos está compuesto por vehículos híbridos, destacando no solo por su eficiencia y desempeño, sino también por sus credenciales ambientales y tecnológicas.

Dentro de la gama de vehículos que la marca ofrece, se encuentra el LBX un SUV del segmento B-SUV Premium que llegó con diferentes novedades y que logra posicionarse en un segmento que por lo general no tiene acceso a tecnologías híbridas.

Lexus sigue expandiendo su gama de vehículos híbridos de lujo, introduciendo características innovadoras y manteniendo un compromiso inquebrantable con la excelencia en cada aspecto.

Este compromiso no solo está alineado con los objetivos de neutralidad de carbono, sino que también refleja la determinación de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, fundamental para su estrategia de múltiples vías. “En Lexus y Toyota, no queremos dejar a nadie atrás en el camino a la carbono neutralidad. Para esto es imprescindible acercar distintas alternativas de motorizaciones que se adapten a las realidades de la infraestructura y situación de cada país y cliente. Con esta estrategia queremos avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile”, comenta Claudio Isgut, Gerente de ESG de Toyota y Lexus Chile.

Philips y SOCHRADI celebran a nueva generación de radiólogos

TECNOLOGÍA.- Con un cóctel y cena de camaradería realizado en el restaurante Casasanz del hotel Bidasoa, Philips Chile y la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI) dieron la bienvenida a los egresados de la especialidad de médico radiólogo de nueve universidades nacionales, los que fueron recibidos por los doctores Carlos Riquelme, presidente de SOCHRADI; Rolando Cocio, vicepresidente de SOCHRADI; Claudio Molina, presidente de la Asociación de Residentes de Radiología de Chile (ARRCH); Camilo Sotomayor, Past President de la ARRCH; Acauã Lattouf, country manager de Philips Chile; Rafael Teixeira, gerente de Desarrollo de Negocios – Diagnóstico de Precisión de Philips Hispanic; Vanesa Fuentes, gerente de Marketing y Comunicaciones de Philips Hispanic y, Luis Bravo, gerente comercial Segmento Privado de Philips Chile.

En la actividad, patrocinada por Philips Chile por segundo año consecutivo, el doctor Carlos Riquelme destacó el rol y la importancia de contar con especialistas altamente capacitados y comprometidos con su labor, agregando que “el mundo de la radiología es realmente maravilloso y por eso espero que lo disfruten. Tengan claro que van a tener días muy buenos y otros no tanto, pero lo importante es que siempre demuestren su profesionalismo y su capacidad de asombro, la que debe estar presente acompañándolos en su labor diaria. Los quiero felicitar y darles la bienvenida a esta hermosa profesión, que es el resultado del esfuerzo que realizaron durante los últimos 3 años y que los llevó a formarse en una especialidad de gran relevancia para la medicina y el bienestar de los pacientes”.

La cena de bienvenida a los egresados de la especialidad de médico radiólogo 2024 congregó a cuarenta profesionales, los que fueron representados por el médico Claudio Molina, quien señaló que “quiero agradecer a Philips y SOCHRADI por este cóctel y cena de camaradería y comentarles que, como directiva, estamos felices de poder trabajar con los nuevos residentes, ofreciéndoles todo nuestro apoyo para que puedan obtener los conocimientos y experiencias necesarias, a fin de desempeñarse adecuadamente. Además, seguiremos trabajando para fortalecer nuestra asociación con el objetivo de acercar más a los residentes, esperando que ellos sientan que esta entidad se encuentra preocupada de sus intereses y necesidades”.

Acauã Lattouf, country manager de Philips Chile; Claudio Molina, presidente de la Asociación de Residentes de Radiología de Chile (ARRCH); Camilo Sotomayor, Past President ARRCH y, Carlos Riquelme, presidente de la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI).

En tanto Acauã Lattouf, junto con saludar y felicitar a los nuevos radiólogos, relevó la trascendencia de mejorar el acceso a la salud y de avanzar en los desafíos actuales sobre la base de algunos pilares esenciales, tales como alcanzar resultados de excelencia, optimizar la experiencia de los pacientes y del usuario médico y reducir los costos de atención.

En ese sentido indicó que “Philips es una empresa con 130 años de historia y siempre nos hemos destacado por ser una de las compañías más innovadoras del mundo, gracias a nuestros desarrollos tecnológicos. Hoy tenemos un claro objetivo: Buscamos mejorar la calidad de vida de la gente a través de herramientas y soluciones de vanguardia pensadas en el bienestar y seguridad tanto de los pacientes como de los médicos y especialistas, lo que se alinea directamente con nuestra meta global que persigue optimizar la experiencia en salud de 2,5 mil millones de personas para el año 2030, junto con contribuir al desarrollo de un mundo más saludable y sostenible”.

Además, el ejecutivo agregó que “para Philips es un gran honor estar aquí y poder señalarles que cuentan con nosotros porque sabemos lo exigente que es la radiología y la alta demanda de exámenes que enfrenta. Por eso nuestras tecnologías están diseñadas para apoyarlos constantemente en sus labores. Asimismo, quiero reiterarles el compromiso de la compañía con actividades educacionales y con las acciones impulsadas por SOCHRADI, ya que estamos seguros de que ellas les proporcionarán mayor confianza diagnóstica para llevar adelante con éxito su trabajo diario”.

Tras estas intervenciones, los nuevos radiólogos pudieron compartir ideas y opiniones sobre sus vivencias profesionales, así como acerca de las tendencias que se aprecian en su especialidad.

Mazda establece importante alianza con Chile Diseño

SAN BERNARDO.- Mazda y la principal asociación gremial de diseño del país sellaron un importante acuerdo para la novena edición de los Premios Chile Diseño, prestigioso concurso que ha sido un pilar en la industria durante casi dos décadas y que celebra los mejores proyectos del rubro que destacan por su excelencia, innovación, creatividad e impacto positivo en el entorno.

Como parte del acuerdo, Mazda hará entrega de un reconocimiento especial llamado «Alma Creativa», galardón que tiene como objetivo reconocer a un(a) diseñador(a) que se destaque por su creatividad, originalidad y excelencia en su trabajo.

Tal como lo hace Mazda con sus maestros Takumis, tecnología y diseños, un «Alma Creativa» es alguien que desafía lo convencional para innovar en sus propuestas, observando el mundo con curiosidad constante, con una sensibilidad única y una gran pasión por su oficio, realizando su trabajo de manera minuciosa y profesional.

«Un ‘Alma Creativa’ es un alma inquieta, siempre en busca de nuevos proyectos, inspiración y aprendizaje. Es un alma en movimiento. Y precisamente ese es el espíritu que guía nuestro lenguaje de diseño Kodo, que ha recibido múltiples reconocimientos a nivel mundial», señaló Jaime Garín, gerente Mazda Chile.

Los Premios Chile Diseño 2024 incluyen 26 categorías profesionales y seis académicas. Las primeras abarcan desde diseño de identidad y branding, hasta diseño de productos, experiencias digitales, ambientes e iluminación, entre otros. Las segundas, en tanto, están dirigidas a estudiantes y docentes de instituciones de educación superior, resaltando los logros en diseño gráfico, de espacios, UX/UI, en los estadios de formación profesional.

Proceso de postulación

La convocatoria para los Premios Chile Diseño 2024 estará abierta hasta el 26 de septiembre de 2024 y las postulaciones pueden ser realizadas por empresas nacionales, extranjeras residentes en el país, empresas chilenas en el extranjero, así como diseñadores independientes y creadores chilenos. Las instituciones educativas también pueden postular proyectos académicos en diversas categorías.

A su vez, los interesados en nominar un candidato al premio «Alma Creativa», lo pueden hacer hasta el jueves 12 de septiembre escribiendo a josefina@chilediseno.org. Posteriormente, un jurado compuesto por un equipo interdisciplinario de Mazda y Chile Diseño se encargará de elegir al ganador(a).

Dos piscinas temperadas se alistan en la sede San Bernardo del YMCA

SAN BERNARDO.- A finales de este 2024, la Asociación Cristiana de Jóvenes de San Bernardo (YMCA), ubicada en calle Bulnes 352, entregará una gran noticia a los amantes del agua. Se trata de la inauguración de 2 piscinas temperadas.

Cómo lo leyó, la famosa y tradicional agrupación social, que funciona en San Bernardo como gimnasio desde 1995, pondrá al servicio de la comunidad un par de piletas de primer nivel.

“Hoy estamos trabajando con clases dirigidas de aeróbica, zumba, baile entretenido y spinning, más el salón de máquinas. Y acá se engancha el proyecto de las piscinas, que deberían estar terminadas fin de año encontrándose hoy en el último proceso, que tiene que ver con los permisos de funcionamiento por parte del seremi de Salud”, precisó a El Amanecer de Lo Herrera el coordinador YMCA San Bernardo, Rodrigo Valenzuela.

Piscina para clases de aquaerobics.
Silla hidráulica.

“De las piscinas privadas que hay acá en San Bernardo, esta será la de mayor tamaño, teniendo 20 metros de largo por 10 de ancho, sumándose otra piscina más pequeña de casi 9 metros de largo. Ofreceremos clases de natación para niños, jóvenes y adultos, tanto en iniciación, intermedio y avanzado. También clases de aquaerobics y en disciplinas de nado libre”, agregó el profesor.

La piscina principal, que tendrá 4 carriles para natación, es también inclusiva toda vez que cuenta con una silla hidráulica que permitirá introducir al agua a los pacientes discapacitados. “Acá hay solo profesores de Educación Física, por lo que podrán asistir todas las personas que a través del agua buscan una mejor salud y/o sanarse de alguna dolencia”, agregó Valenzuela.

Coordinador YMCA San Bernardo, Rodrigo Valenzuela.

Respecto de la inscripción, los interesados e interesadas podrán registrarse a través de la página web o bien de manera presencial. “Avisaremos por nuestras redes sociales, y con antelación, cuando partiría el funcionamiento. Asimismo, inicialmente el horario iría desde las 8 horas hasta las 21 horas, no descartando extenderse hasta las 23 horas en verano. Contaremos con camarines, ducha con agua caliente y casilleros. Es decir, nuestros vecinos contarán con todas las comodidades. Por último, decir que el pago es mensual, no hay que documentar y/o cancelar el año completo.”, aclaró el coordinador.

Yo que usted, voy buscando mi traje de baño…

 

Jeep Trail Rated, sello de invencibilidad

MOTORES.- En Jeep, la marca en Chile representada por Astara, saben lo importante que es superar los obstáculos de la naturaleza, sea una pendiente, un arroyo o las dunas del desierto.

La insignia Trail Rated® no se otorga a un Jeep® sólo por ser un vehículo de la marca. Se gana cuando cada Trail Rated 4×4 ha superado con éxito una serie de pruebas extenuantes en cinco categorías: Tracción, Atravesar agua*, Maniobrabilidad, Articulación y Distancia al suelo.

¿Qué se mide?

DISTANCIA AL SUELO: el estándar Trail Rated® entrega gran espacio entre la parte inferior del vehículo y el terreno, lo que permite pasar sobre rocas y troncos sin dañar la parte baja de la carrocería. Los ángulos de aproximación, acercamiento y salida están maximizados, lo que te ayuda a pasar por arriba , lo que de otra manera no sería posible.

CAPACIDAD PARA VADEAR: Es posible vadear áreas de agua que otros vehículos no podrían ni intentar hacerlo. Las conexiones eléctricas y las aperturas de la carrocería están selladas y las tomas de aire están más altas para proteger el vehículo cuando se conduce por arroyos desbordados, riachuelos y charcos de agua engañosamente profundos.

ARTICULACIÓN: A menudo, las mejores aventuras suceden en los terrenos más duros, pero una buena articulación no sólo es útil en conducción todoterreno. Las zonas en construcción o con profundos baches exigen máxima flexibilidad de suspensión. Los niveles más altos de articulación ayudan a que las gomas estén estables y activas cuando uno o más neumáticos no estén sobre el suelo.

TRACCIÓN: Los vehículos de la marca Jeep® 4×4 Trail Rated® tienen la tracción para enfrentar las condiciones de manejo más duras e impredecibles. Ya sea al conducir por los terrenos más difíciles y volver a casa atravesando una difícil condición de manejo está diseñado para lograrlo.

MANIOBRABILIDAD: Esquiva con rapidez los obstáculos del camino, gira en torno a angostos pasajes y maneja con seguridad el desafío de la aventura diaria. Gracias a la precisión de la dirección y las distancias entre ejes mejoradas, el vehículo Jeep® 4×4 Trail Rated® puede atravesar curvas pronunciadas e intensas situaciones en el camino.

Las aventuras todoterreno son más que una actividad. Es un estilo de vida. Con la aplicación Badge of Honor, puedes unirte a la comunidad de Jeep® y conquistar caminos épicos.

Un millón 100 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana para Fiestas Patrias

REGIONAL.- La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la general Marcela González; el presidente de COPSA, Leonardo Daneri; el gerente general de Ruta del Maipo, Miguel Carrasco; el gerente general de Globalvia Chile, Jorge Rivas; el director General de Vías Chile, Andrés Barberi, y el gerente general de la Autopista San Antonio – Santiago, Ruta 78, Luis Felipe García, realizaron la primera reunión de coordinación donde se analizó el plan de contingencia para la salida de la Región Metropolitana por Fiestas Patrias.

En el encuentro, las sociedades concesionarias compartieron cuáles serán sus planes de contingencia; de qué recursos dispondrán como grúas, ambulancias y vehículos de asistencia; y Carabineros informó sobre las medidas preventivas con las que contarán, todo con el fin de que los viajes sean seguros y existan la menor cantidad posible de incidentes en las carreteras.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que estas Fiestas Patrias serán de hasta 10 días lo que «tiene un impacto muy grande en lo que dice relación con el tráfico vehicular en todo el país y, particularmente, en la Región Metropolitana. Esperamos una salida de un estimado de 1.100.000 vehículos aproximadamente por las rutas tradicionales, la Ruta 5 Norte y la Ruta 5 Sur, la Ruta 68 y la Ruta 78. Estamos hablando de una cantidad de vehículos que es la mayor que hemos conocido».

Agregó que junto a las concesionarias se revisaron los flujos y cómo se están preparando para poder atender esta cantidad de vehículos en sus rutas concesionadas. «Las carreteras, naturalmente, van a tener una carga muy superior a lo que es habitual. Estamos hablando de pasar de alrededor de 3.000 vehículos por hora que es lo que se registra en días normales a entre 4 mil y, en algunos casos, llegar a 5 mil vehículos por hora, lo que es una carga mucho mayor y obliga a tener eso en consideración para una conducción más precavida y más lenta».

Las autoridades informaron que la salida de Santiago se va a repartir en dos grandes grupos: los que salen el viernes 13 y sábado 14 de septiembre, que son cerca de 260 mil autos; y quienes lo harán el lunes 16, martes 17 y miércoles 18, donde abandonarán la capital cerca de 415 mil vehículos. El regreso a Santiago estará concentrado en los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 donde regresarán cerca de 450 mil vehículos.

En este sentido, la general Marcela González, Jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros informó que «desde Carabineros estadísticamente y operativamente nos estamos preparando para que este fin de semana largo, estas Fiestas Patrias, inicie el día viernes 13 y hasta el domingo 22. Desde Carabineros ya estamos planificando con el Ministerio de Transporte, con Conaset y el Ministerio de Obras Públicas, coordinando desde ya, un mes antes, los servicios para esos 10 días de Fiestas Patrias. Lo que quiero hacer es hacer un llamado de atención, porque lamentablemente en los fines de semana largos, o en este mega fin de semana largo que tendremos en septiembre, siempre tenemos que dar malas noticias, y esas malas noticias son siniestros graves con fallecidos, y eso es lo que queremos evitar».

La general González agregó que «ya comenzamos con fiscalizaciones, no solamente en carreteras, sino que en zonas urbanas y fiscalizando y realizando aquellos controles que disminuyen o que son la principal causa de fallecidos, que es el exceso de velocidad. Si respetamos la velocidad, tenemos menos muertes, así de fácil. Segundo, la distracción. El celular, en este minuto, está siendo una de las principales causas de siniestros. Y para las Fiestas Patrias, un llamado por favor: si va a beber, no conduzca. Nosotros ya empezamos con la fiscalización en conjunto con el Ministerio de Transportes y lo vamos a hacer hasta esa fecha».

El presidente de COPSA, Leonardo Daneri, destacó la instancia de coordinación y señaló que «quiero poner en valor el hecho de que el Ministerio de Obras Públicas nos haya citado con tanta antelación para programar este no fin de semana largo que viene, este fin de mes largo, que son 10 días. O sea, realmente es bien inédito en términos generales. Y hay que tener en cuenta que el año pasado entraron 300.000 vehículos al país y este año van la mitad ya. Por lo tanto, hay una mayor cantidad de automóviles, lo cual significa que vamos a tener más congestión que antes».

En este sentido, indicó que «dentro de las actividades que nos ha pedido la Ministra y Carabineros es la colaboración de las autopistas en todo lo que se refiere a tener mayor cantidad de recursos de personal, grúas, personal paramédico, etc., para estar atentos a cualquier contingencia que se pueda producir y que, cuando se produzca, sea de la menor duración posible. Estamos disponibles, como lo hemos estado siempre, pero reitero lo que aquí se ha dicho: si colaboramos todos los que estamos relacionados con las autopistas, particularmente los usuarios, no deberíamos tener mayores problemas de, como acaba de decir la General, de muertes y accidentes que no esperamos que sucedan».

Paine vivió su 3ª Versión de la Fiesta del Deporte 2024

PAINE.- Con un éxito total se vivió la 3ª Versión de la Fiesta del Deporte 2024, que se desarrolló en el Estadio del «Tricolor de Paine» y en la cual participaron más de 2.000 personas, quienes disfrutaron de 15 disciplinas deportivas como básquetbol, rugby, BMX, boxeo y vóleibol, entre otras.

Además, hubo clases abiertas para todos los asistentes como yoga, baile entretenido, muro de escalada, juegos inflables y canopy. Pero no todo fue una demostración de las diversas gamas deportivas que hay en la comuna, sino que también hubo una cicletada familiar donde grandes y pequeños se divirtieron con un circuito de siete kilómetros.

«Este año, el trabajo del equipo deportivo, que es parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se unió con el departamento de Salud, pudimos también realizar una gran cicletada y decir que en Paine también crecemos con deporte», dijo el alcalde Rodrigo Contreras.

«Pensé que Paine era un pueblo más apagado por ser rural, pero es entretenido ver que se estén dando espacios así. Y espero se sigan dando momentos así para volver a disfrutarlos», dijo un vecino asistente a la iniciativa.

En tanto, Diego Taladriz, de la oficina de Deportes del municipio, comentó que «este evento pretende ser uno de los más importantes en cuanto a la difusión del deporte a nivel de la Provincia del Maipo. Y por eso hemos reunido a una cantidad importante de clubes deportivos de la comuna y de las más diversas disciplinas. Así que estamos muy contentos por haber tenido un estadio lleno».