spot_img
Inicio Blog Página 53

JMC logra comercializar 1.000 Grand Avenue a 10 meses de su lanzamiento

MOTORES.- JMC, la marca especialista en vehículos comerciales, se encuentra celebrando que, a tan solo 10 meses desde su lanzamiento, se ha superado el millar de unidades de Grand Avenue comercializadas en Chile, con un total de 1.045 unidades al cierre del mes de julio.

Esto fue confirmado por Natalia Isla, gerente general de la firma de origen chino, destacando además la alta tasa de conformidad que los clientes están teniendo con el producto, según encuestas internas realizadas por la marca de forma constante desde el momento del lanzamiento.

“Esta camioneta cuenta con un mix de características que la han transformado en una alternativa atractiva para quien busca un equilibrio ideal entre desempeño en labores de trabajo y uso familiar, ofreciendo un interior amplio, práctico, robusto y tecnológico.” Destaca.

Con uno de los habitáculos más grandes dentro de su segmento, 4 airbags en todas sus versiones, tapiz de ecocuero, cámara de retroceso y conectividad con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos de serie, Grand Avenue transforma cada trayecto en una experiencia superior al que se podría acceder por el mismo precio en otros fabricantes.

En cuanto a su ingeniería aplicada, destaca el comportamiento de la suspensión, que equilibra el buen desempeño off-road con una correcta capacidad de carga, sin descuidar a quienes viajan en los asientos traseros.

Esto se combina con una mecánica de última generación, compuesta por un motor Ford Puma, de 2.3 litros turbo diésel, con cadena de distribución, capaz de generar 174 HP y 445 NM de torque disponible desde apenas 1.750 RPM, con la gran ventaja de que aún a 1.000 RPM el motor ya dispone de 260 NM, disminuyendo significativamente la sensación de turbo lag presente en muchos propulsores de este tipo. Esta motorización se puede acoplar a una transmisión manual de 6 velocidades o a una automática de 8 relaciones del especialista alemán ZF, con la posibilidad de elegir versiones con tracción trasera o a las cuatro ruedas con reductora.

Con todo lo anterior, Grand Avenue consiguió finalizar el mes de julio en el puesto 12 de las camionetas más vendidas del país, con 859 unidades inscritas en los primeros 7 meses del año y 137 de ellas patentadas solo en el último periodo. Esto supera los planes originales de comercializar 1.020 unidades en un año completo y modifica las metas de la marca, con miras a sumar nuevas versiones en el futuro para aspirar a crecer aún más.

Consorcio Santa Marta impulsa ventanilla única para valorización de excedentes de residuos orgánicos

EMPRESAS.- A partir de hoy, los excedentes orgánicos generados en todo el país podrán ser valorizados a través de la Ventanilla Única, iniciativa, desarrollada en colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, Lo Valledor, Fundación Realim y Consorcio Santa Marta. Esto permitirá un control más seguro y eficiente de estos residuos, ofreciendo una trazabilidad completa y accesible tanto para el gobierno como para la ciudadanía.

Además, este cambio trae consigo beneficios ambientales significativos. Al valorizar los excedentes orgánicos, se reduce la cantidad de residuos, que finalmente terminan en un relleno sanitario o vertedero, y se logra finalmente darle un nuevo uso a aquello que ya se consideraba un desecho. Esto significa un paso importante hacia la sostenibilidad, al transformar lo que antes era residuo en recursos valiosos para la economía circular.

El lanzamiento oficial de esta iniciativa se realizó en una ceremonia en la Estación de Transferencia Puerta Sur de Consorcio Santa Marta (CSM), donde se contó con la participación del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, la Seremi e Medio Ambiente, Sonia Reyes, el Gerente General de Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle, el Presidente de Fundación Realim, Cristóbal Meriño y representantes de Lo Valledor.

El presidente de Fundación Realim, Cristóbal Meriño; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el gerente general de Consorcio Santa Marta, Albeto Tagle.

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, subrayó los desafíos que aún enfrenta Chile en esta área: «Lo que están haciendo Lo Valledor, Realim y Consorcio Santa Marta es extraordinario. Aunque hemos avanzado en energías limpias y reciclaje, tenemos que elevar nuestra posición en la valorización de los residuos vegetales. Esta Ventanilla Única es un gran paso, pero necesitamos más corresponsabilidad en todos los niveles».

Por su parte, Maximiliano Proaño, Subsecretario de Medio Ambiente, destacó la importancia de esta medida: «Esta es una excelente noticia para el país, ya que permitirá no solo un mejor manejo de los residuos, sino también un avance en la economía circular, reduciendo el impacto ambiental».

Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta, señaló: “Estamos muy contentos de celebrar hoy la posibilidad de que todos estos residuos orgánicos que han podido ser valorizados y se han convertido en alimento para animales, puedan ser informados a través del Sistema Nacional de Declaración de Residuos. Por lo tanto, va a ver una trazabilidad, va haber información que va estar a disposición del gobierno y de la población en general.

El evento también sirvió para conmemorar los cinco años de la Fundación Realim, una organización que ha sido clave en el fomento de la economía circular y que ahora celebra este importante hito en su trayectoria. Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y agradeció el apoyo de todas las instituciones involucradas.

Bebé de un año fue intoxicada con cocaína en Buin: Padres quedaron en prisión preventiva

BUIN.- Una mujer de 37 años y un hombre de 45 acudieron hasta el Hospital de Buin, reportando que su hija de un año se había desmayado.

Sin embargo, cuando los profesionales examinaron a la menor notaron extraños síntomas, como mucosas pálidas y deshidratación, además de abdomen blando y tórax simétrico. La bebé también tenía enrojecida su zona genital, mala higiene y dermatitis.

Inmediatamente le realizaron un examen de orina, que arrojó positivo a consumo probable de cocaína. Tras ello, los médicos consultaron a la mujer qué era lo que realmente le había pasado a la bebé. Pero ella volvió a decir que cuando se despertó, notó que su hija estaba inconsciente. De todos modos, la mujer fue detenida y posteriormente admitió que su pareja tiene problemas con el consumo de drogas. El hombre también fue arrestado.

Los progenitores fueron formalizados por parricidio. El tribunal decretó prisión preventiva para ambos, tras aceptar la solicitud de la Fiscalía Metropolitana Occidente.

Alcalde White y delincuencia en El Pino: “El Estado ha dejado su presencia y el crimen organizado se hizo dueño de estos espacios”

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, salió al paso de las manifestaciones de funcionarios y directivos del Hospital El Pino, quienes acusan indefensión ante ola  de delitos tanto dentro como al interior del recinto asistencia.

“En el Hospital El Pino hemos tenido incidentes graves. Funcionarios han sido amenazados con pistolas para que atiendan a personas, y recientemente, una funcionaria fue agredida y robada por un desconocido que entró al hospital como acompañante de un paciente”.

“Lo que es preocupante es que la comunidad también se ve afectada. Los funcionarios están considerando renunciar debido a la inseguridad. En estas condiciones, ¿quién va a querer trabajar aquí? Anteriormente existían códigos de respeto, pero ahora ni siquiera se respeta a los niños”, agregó el edil.

White criticó la falta de presencia del Estado en ciertas áreas: “Este problema ha persistido durante décadas. Los asentamientos históricos que hoy en día hay territorios a los que incluso Carabineros tienen dificultades para ingresar”.

A raíz de esto, enfatizó que “el Estado ha dejado sistemáticamente su presencia y por eso el crimen organizado se hizo dueño de estos espacios”

White también abordó el problema del ciclo de violencia y delincuencia: “Cuando se expulsa a una banda criminal de un barrio, se confiscan drogas y armamento, pero el espacio queda disponible y otra banda rápidamente lo ocupa”

Agregando que “el modelo actual es perverso porque no solo afecta la seguridad, sino que también impacta la educación. Tenemos colegios municipales con bajas matrículas, y se nos está pidiendo que los cerremos”.

El Alcalde concluyó diciendo: “Este sistema es extremadamente complejo y multifactorial. Necesitamos una solución integral para abordar estos problemas de manera efectiva”.

Nueva jornada de reforestación se realizará en Humedal Mapocho Talagante

TALAGANTE.- La Organización Frente de Río, quienes buscan contribuir con la conservación del patrimonio natural y cultural del paisaje ribereño de la comuna de Talagante,  invita a toda la comunidad de la zona a participar en la 3ª Jornada de Reforestación del Humedal Mapocho, que se llevará a cabo el próximo sábado 17 de agosto a las 9:30 horas. Esta actividad, clave para la restauración ecológica del sector, se realizará en la Costanera de Talagante y tiene como objetivo continuar con la revitalización de este valioso ecosistema.

Durante la jornada, se plantarán 100 árboles nativos utilizando el método Miyawaki, una técnica innovadora que permite acelerar 10 veces el crecimiento de los árboles. Este método, desarrollado por el botánico japonés Akira Miyawaki, consiste en plantar especies nativas en alta densidad, simulando las condiciones de un bosque natural. Como resultado, se crean espacios verdes más resilientes y biodiversos en un tiempo significativamente menor, contribuyendo de manera efectiva a la restauración de ecosistemas degradados.

Ulises Mayol, miembro del proyecto Frente de Río, comentó que sobre esta metodología de plantación que  “al utilizar el método Miyawaki, no sólo aceleramos el crecimiento de los árboles nativos, sino que también aseguramos que estos bosques se desarrollen de manera más resiliente y densa. Este enfoque es clave para crear espacios verdes que beneficien a la biodiversidad local, mejoren la calidad del aire y ofrezcan áreas recreativas para la comunidad. Cada árbol que plantamos es un paso hacia un futuro más sostenible para Talagante y sus alrededores”.

La participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de esta iniciativa. El compromiso y la colaboración de los vecinos no sólo fortalecen el vínculo con la naturaleza, sino que también aseguran que estos esfuerzos tengan un impacto duradero. El voluntariado, en este contexto, se convierte en un motor clave para el cambio, permitiendo que juntos podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Fundación Lepe a través del Fondo Común Regenerativo y de la Municipalidad de Talagante, quienes han colaborado para llevar a cabo esta iniciativa.

Quienes estén interesados en participar en esta actividad gratuita y abierta al público, deben inscribirse en el siguiente enlace o a través de las redes sociales de @frente_de_rio.

Gerente general de CGE aclara que empresa desplegó más de 1.100 brigadas por cortes de luz

0

EMPRESAS.- “No quiero entrar en un tema regulatorio, no quiero entrar en la empresa modelo, pero define que nuestra empresa de Arica a Loncoche tiene que tener 220 brigadas, nosotros desplegamos más de 1.100”. Con estas palabras, el gerente general de la Compañía General de Electricidad (CGE), Iván Quezada, salió al paso de las críticas generadas tras los cortes masivos de luz producto de la caída de árboles a los tendidos eléctricos.

«Aquí no hay un solo responsable; no es sólo la empresa eléctrica; es la empresa eléctrica y todos los agentes que controlan y regulan. Este es un mercado regulado y regulan a las empresas distribuidoras; por lo tanto, lo que a nosotros, como empresa, nos corresponde es efectivamente estar en disposición de hacer todas las inversiones que se definan que tenemos que hacer y nosotros tenemos la disposición de hacerlo», dijo el ejecutivo en una rueda de prensa.

El directivo también afirmó que “un asunto que nos preocupa y que hemos manifestado en muchas audiencias» es que «la infraestructura en Chile no está a la altura de lo que esperan nuestros clientes y familias. Es una realidad».

«Todo lo que estamos hablando de las brigadas, cuadrillas, si las empresas son rápidas o no… Mejor pongamos los esfuerzos en apuntar al tema de fondo: que no pasen estas cosas», aseguró.

En cuanto a los trabajos para reponer el servicio, el gerente de CGE señaló que desplegaron 4.000 trabajadores, que el miércoles ya habían logrado normalizar el servicio en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía y ayer hicieron lo propio en la Región Metropolitana, donde tienen presencia en 19 comunas”.

Michelin desarrolla tres especiales gamas de neumáticos para el Alpine A290

MOTORES.- Creado a partir del estilo adelantado por el conceptual Alpine A290_β, el
recién estrenado A290 es todo eso que los amantes de la conducción deportiva estaban esperando.

El gemelo deportivo del Renault 5-ETech fue revelado al público durante las 24 Horas de Le Mans, y destaca por su estilo radical y adelantos tecnológicos especialmente pensados para destacar su performance. Un volante que se inspira en los utilizados por Pierre Gasly y Esteban Ocón en la Fórmula 1, mandos especiales para controlar el frenado regenerativo, diversos modos de conducción y un botón rojo especial que libera toda la potencia del motor durante cinco segundos para una experiencia que deja el cuerpo pegado al asiento.

Montado sobre una modificación de la plataforma AmpR Small de Ampére, ajustada para un
desempeño deportivo, el Alpine A290 goza de elementos especialmente pensados en la velocidad, con grandes frenos Brembo, amortiguadores con topes hidráulicos y suspensión trasera multibrazo con ajuste específico.

Todos estos elementos pensados en la velocidad se coronan con la incorporación de neumáticos Michelin creados a la medida para este modelo: se trata de los Pilot Sport EV, Pilot Sport S5 y Pilot Alpin 5, con medidas 225/40 R19 en ambos ejes, los que destacan por la marca exclusiva A29 en el lateral.

La asociación de Michelin con Alpine no es nueva, ya que desde la presentación del A110 vienen trabajando juntos para crear neumáticos especialmente diseñados para estos modelos. Con dos neumáticos de verano y uno de invierno, estas tres gamas específicas, conversan de manera perfecta con la gama eléctrica del fabricante de autos francés.

Mientras los Pilot Sport EV destacan por su eficiencia energética optimizada para combinar agarre, durabilidad y autonomía, los Pilot Sport S5 se presentan como la evolución de los 4S, y son la opción más deportiva de las tres, creados para sacar a relucir todo el potencial del A290 en todo tipo de superficies.

Finalmente, los Pilot Alpin 5 fueron pensados especialmente para el invierno, ofreciendo un alto nivel de agarre en superficies con agua o nieve, logrando un desempeño óptimo y seguro durante las bajas temperaturas. Resultado de un trabajo exhaustivo de dos años, estos neumáticos demuestran todo el know how de Michelin, y condensan la búsqueda de una fórmula perfecta que garantice la resistencia de la banda de rodadura, tomando en cuenta las características específicas necesarias para garantizar un buen desempeño en un auto deportivo, eléctrico y de dimensiones contenidas.

El Chery Tiggo 2 Pro Max ya está en Chile y al alcance de tu bolsillo

MOTORES.- Con más de 2 millones de unidades vendidas en el mundo y 120.000 sólo en nuestro país, la marca china Chery presenta el tan esperado Chery Tiggo 2 Pro Max, que hace su debut regional con todas las prestaciones que lo hicieron el favorito de quienes buscaban un SUV compacto, con interior espacioso, conectividad y tecnología, pero sin perder de vista más elementos de seguridad que sus predecesores.

Chery Tiggo 2 Pro Max viene en cuatro versiones: GL MT, GL CVT, GLX MT y GLX CVT, que se distinguen por el evolucionado cambio de imagen que se traduce en un frontal y una zaga con diseño más agresivo y juvenil, con líneas afinadas y una parrilla poderosa con el logo de la marca en el centro, acompañado por luces delanteras halógenas y luz diurna. Para resaltar la firma lumínica de la parte incorpora luces LED.

Este SUV familiar de 5 plazas mide 4.200 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.570 mm de alto, con una distancia entre los ejes de 2.555 mm, lo que ofrece un cómodo espacio interior para los pasajeros, que se complementa con una capacidad de maleta detrás de la segunda fila, de 320 litros.

El Tiggo 2 Pro MAX se mantiene fiel a un motor de 1.5 litros y Norma Euro 6b en emisiones. Cuenta con dos tipos de transmisiones: MT de 5 velocidades y automática CVT de 9 marchas, todas con tracción delantera.

La suspensión delantera es Tipo McPherson mientras que la trasera es Independiente con Brazo de Arrastre.

Incorpora atractivas mejoras en su diseño exterior como espejo retrovisores eléctricos y abatibles. Todas sus versiones incluyen neblineros traseros y spoiler que le entregan un look más deportivo. Además, incluye barras de techo y llantas de aleación de 16» con neumáticos 205/r16 y repuesto temporal

 Seguridad sobre todo

Algunas de las innovaciones en seguridad más relevantes y que vienen de serie, son el sistema antirrobo con llave codificada, alarma e inmovilizador del vehículo, tecnologías cada vez más valoradas por los compradores.  El Tiggo 2 Pro Max cuenta con cierre con comando a distancia de puertas y la modalidad de iluminación Follow me home.

Este nuevo integrante de la familia Chery cuenta con 4 airbags: 2 frontales y 2 laterales en la parte delantera. Los cinturones de seguridad son de tres puntas en los cinco asientos. Un sistema de luz indicadora ubicado en el tablero avisa cuando no están cerrados.

Para mayor protección de todos los pasajeros, incluye Sistema Isofix para la fijación de sillas infantiles.

Para una conducción más agradable y segura, New Tiggo 2 Pro Max incorpora algunos elementos como Control de Estabilidad, además de sistemas de asistencia en las pendientes: de arranque (HHC) y de descenso (HDC). También incluye Control de Tracción (TCS) que mejora la estabilidad del vehículo.

Todos los modelos tienen sensor de estacionamiento trasero y cámaras de retroceso con líneas.

Comodidad estilo Tiggo 2

Este nuevo SUV de Chery apuesta por ofrecer la mayor comodidad de su segmento por lo que cuenta en sus versiones de base con asientos de conductor y copiloto ajustables a 6 y 4 posiciones; y los de segunda línea son abatibles (60/40). El volante multifunción forrado en cuero es regulable en altura y profundidad.

La versión base GL MT tiene un panel de instrumentos de 3,5″, que crece a 7″ y en color en las demás. La pantalla táctil de infoentretenimiento mide 7» y se conecta por cable a Apple Car Play y Android Auto.

Las versiones GLX MT y GLX CVT incorporan pantallas de 10,25″ con conexión inalámbrica a las plataformas; 3 puertos USB (2 delanteros y uno trasero), 6 parlantes, sunroof, y luz atmosférica ambiental.

Los precios de entrada son los siguientes e incluyen un bono de $500.000.

GL MT: $12.490.000

GL CVT: $13.490.000

GLX MT: $13.990.000

GLX CVT: $14.990.000

Cecinas PF elige a San Bernardo para levantar centro de distribución por $74 millones de dólares

SAN BERNARDO.- La empresa de cecinas Productos Fernández (PF) definió la ubicación de su nuevo centro de distribución en Santago. La obra, que tendrá un costo de US$74 millones, se emplazará en un terreo de 6,15 hectáreas en SanBernardo, específicamente en Avenida General Velásquez, altura del 01330.

El proyecto busca centralizar la logística y transporte de los productos terminados (desde sus cumplejos industriales en Talca) a todos los clientes de las regiones Metropolitana y Valparaíso. El plan de la firma es que, dado sus cercanía a la principal ruta de comunicación vial del país, la Ruta % Sur, los transportistas de mayor tamaño (ramplas) ingresarán y sakldrán sin la necesidad de trasladarse por zonas residenciales.

Luego, los vehículos de menor tamaño distribuirán los productos a clientes en zonas internas de la ciudad.

Fuente: Diario Financiero.

Tienda H&M abre sus puertas este miércoles en Mallplaza Sur de San Bernardo

SAN BERNARDO.- En línea con su estrategia de expansión en el país, H&M anunció la apertura de su primera tienda en San Bernardo. La empresa indicó que este miércoles 14 de agosto abrirá sus puertas en el Mallplaza Sur.

Se trata de una de las cuatro nuevas tiendas que la marca tiene previstas para este año, la que al igual que las aperturas anteriores, contará con regalos, como una giftcard para los primeros cinco clientes en llegar y descuentos para los primeros compradores que lleven sus propias bolsas.

La tienda contará con un Mobile Check Out, donde los clientes, a través de sus celulares, podrán pagar con su billetera digital de banco. Además, los clientes también tendrán disponible el servicio de Click & Collect para retirar sus comprar online en la nueva sucursal.

“Estamos muy contentos de llegar a la comuna de San Bernardo con nuestra propuesta de moda y calidad al mejor precio de manera sostenible. Para nosotros es muy importante ofrecer la mejor experiencia de compras y esta nueva tienda nos permite acercarnos al cliente del Sur de la ciudad para que este no tenga la necesidad de viajar cuando quiere visitar nuestras tiendas”, señaló el country manager de H&M en Chile, Perú y Uruguay, Joaquim Pereira.

Pereira también destacó que “es un orgullo para nosotros seguir aportando con la generación de nuevos puestos de trabajo al país; para esta nueva tienda hemos incorporado 50 nuevos colegas a nuestra plantilla, y seguimos trabajando en nuestro plan de expansión en la región”.

La celebración de la nueva tienda continuará hasta el 25 de agosto, para lo cual habrá productos con descuento.