spot_img
Inicio Blog Página 53

Subaru, Toyota y Mazda se comprometen con desarrollo de nuevos motores para la era de la electrificación

MOTORES.- Con estos  motores, cada una de las tres empresas intentará optimizar la integración con motores, baterías y otras unidades de propulsión eléctrica. Al mismo tiempo, que transforman el empaque de los vehículos con motores más compactos, estos esfuerzos también descarbonizarán los motores de combustión interna (ICE) al hacerlos compatibles con varios combustibles neutros en carbono (CN).

Subaru, Toyota y Mazda siempre se han guiado por un profundo conocimiento de los diversos estilos de vida de sus clientes. Este entendimiento ha llevado a las tres empresas a desarrollar motores exclusivos*2 que no sólo representan a sus respectivas marcas, sino que también satisfacen las necesidades y preferencias únicas de sus propios clientes.

Al perseguir la descarbonización, las tres empresas se han centrado en el carbono como enemigo y han buscado ampliar las opciones actuando con pasión y propósito.  Esta mentalidad ha impulsado los esfuerzos para garantizar un futuro para las cadenas de suministro y los empleos que sustentan la producción de los motores. Las tres empresas han trabajado en las condiciones extremas de las carreras de automovilismo deportivo para ampliar las opciones de motores y combustibles compitiendo con vehículos que funcionan con hidrógeno líquido y combustibles CN.

Este proceso ha aclarado el papel que desempeñarán los motores del futuro para lograr la neutralidad de carbono. Con la próxima generación de motores, las tres empresas buscarán no sólo mejorar el rendimiento de los motores independientes sino también optimizar su integración con unidades de propulsión eléctrica, aprovechando las ventajas de cada uno.

Además de ser muy eficientes y potentes, los nuevos motores también revolucionarán el diseño de los vehículos al ser más compactos que los modelos existentes. Los motores más pequeños permitirán capós aún más bajos, lo que mejorará las posibilidades de diseño y el rendimiento aerodinámico, al tiempo que contribuirá a una mejor eficiencia del combustible. El desarrollo también enfatizará el cumplimiento de regulaciones de emisiones cada vez más estrictas.

Al mismo tiempo, los nuevos motores serán neutrales en carbono al alejarse de los combustibles fósiles y ofrecer compatibilidad con varias alternativas, incluido el e-fuel (combustible sintético), los biocombustibles y el hidrógeno líquido. Al hacerlo, estos motores contribuirán a una adopción más amplia de los combustibles CN.

Tras el anuncio, los directores ejecutivos de las tres empresas hicieron los siguientes comentarios

«Lograr una sociedad neutra en carbono es un desafío que deben asumir todas las industrias y la sociedad japonesa en su conjunto. A medida que sigamos perfeccionando la tecnología de electrificación, también mejoraremos nuestros motores horizontalmente opuestos con el objetivo de utilizar combustibles con emisiones neutras en carbono en el futuro. Las tres empresas que comparten la misma aspiración seguirán avanzando en la búsqueda de la excelencia sostenible en la fabricación de automóviles japoneses».  (Atsushi Osaki, director representante, presidente y director ejecutivo de Subaru  Corporation)

«Para ofrecer a nuestros clientes diversas opciones para lograr la neutralidad de carbono, es necesario asumir el desafío de desarrollar motores que estén en sintonía con el entorno energético del futuro. Las tres empresas, que compartimos las mismas aspiraciones, perfeccionaremos las tecnologías de los motores a través de una competencia amistosa». (Koji Sato, presidente, miembro de la junta directiva y director ejecutivo de Toyota Motor Corporation)

«Continuaremos ofreciendo a los clientes automóviles interesantes perfeccionando los motores de combustión interna para la era de la electrificación y ampliando las posibilidades de múltiples vías para lograr la neutralidad de carbono. Dada la compatibilidad del motor rotativo con la electrificación y los combustibles neutros en carbono, Mazda continuará desarrollando la tecnología a través de la co-creación y la competencia para garantizar que pueda contribuir ampliamente a la sociedad». (Masahiro Moro, director representante, presidente y director ejecutivo de Mazda Motor Corporation)

Aunque Subaru, Toyota y Mazda compitan en el campo de los productos con motores y automóviles únicos, las empresas tienen una dedicación común por lograr la neutralidad de carbono a través de un enfoque de múltiples vías. Junto con socios con ideas afines, igualmente capacitados y apasionados por los motores, trabajarán para crear el futuro de la industria automotriz de Japón.

San Bernardo y Paine serán beneficiadas con programa “Cuidando a quienes Cuidan”

SAN BERNARDO.- San Bernardo y Paine serán dos de las 20 comunas de la Región Metropolitana que serán beneficiadas por la implementación territorial del programa de cuidadoras del Gobierno de Santiago “Cuidando a quienes Cuidan”, cuyo convenio se firmó ayer en el Museo Casa Colorada y con el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, a la cabeza.

A la ceremonia también asistieron representantes de las otras comunas beneficiadas: Lampa, Renca, Lo Prado, Conchalí, Cerró Navia, Maipú, Cerrillos, San Joaquín, San Ramón, Lo Espejo, La Granja, La Pintana, El Bosque, Puente Alto, Alhué, Curacaví, El Monte y Melipilla.

El programa, con una inversión que supera los $3.600 millones, está enfocado en dar ayuda, capacitación y tiempo libre a las personas cuidadoras, mediante la implementación de equipos sociosanitarios, que incluyen kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos; así como cuidadoras secundarias que harán reemplazos para que las beneficiadas tengan más tiempo libre.

“Lo que estamos haciendo hoy día, en colaboración con las organizaciones de cuidadora, los municipios y también, por supuesto, el Gobierno de Santiago, es lanzar un programa inédito: Cuidado a quienes Cuidan. Esto va a significar apoyo a las cuidadoras en terreno, tiempos de respiro, articulación de la red de apoyo, tanto a nivel comunal como también a nivel familiar”, dijo Orrego.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Cristo Especial, Karen Cortés, valoró la iniciativa del Gobierno de Santiago, haciendo un llamado para que dé pie una política de Estado: “Claramente aspiramos a que se transforme en una política pública, porque todos tienen derecho a contar con una red de apoyo a la hora de cuidar y no ver sus vidas truncadas por cuidar”.

En tanto, la presidenta de la comisión de Desarrollo Social del CORE, Valeria Ortega, destacó cómo este programa «avanza en una Región Metropolitana que pone en el centro a las mujeres cuidadoras como sujetos de derechos, como personas con derecho a una vida digna”.

Será un total de 1.200 las personas directamente beneficiadas, sin contar a familiares y cercanos que también favorecidos por el programa.

Buin inaugura moderno Centro de Diálisis y mejora calidad de vida de pacientes

BUIN.- Acercar la salud a las personas y mejorar su calidad de vida resumen la trascendencia del Centro de Diálisis “Dr. Sergio España”, inaugurado por el alcalde de la comuna, Miguel Araya, el concejo municipal, la directora de Salud municipal, Belén Ovalle, y la secretaria general de la Corporación de Desarrollo Social de Buin, Miguelina Espinoza, entre otras autoridades.

El recinto clínico, que funcionará inicialmente lunes, miércoles y viernes, y en tres turnos (07.30 hrs., 12 hrs. y 16 hrs.), atenderá pacientes derivados por Fonasa. “Cada persona se demora 4 horas en dializarse, tiempo en el que estará apoyada por nuestro personal médico, que incluye enfermeras y TENS. Y por eso estamos tan felices por esta iniciativa, que acerca la salud a las personas, sobre todo a aquellas que viven en los sectores más apartados de la comuna”, dijo la directora de Salud de Buin, Belén Ovalle.

Con todas las comodidades posibles, destacando 6 berger, sala de recepción y box médicos, el Centro de Diálisis cuenta también con una van para el traslado de los pacientes.

“Hay una sinergia de desarrollo importante en la comuna, por lo que ver esta tremenda inversión, que es 100% con dineros municipales, nos pone muy felices. Como también nos pone contentos la inversión en un terreno para avanzar en un Centro de Salud Familiar (Cesfam) para el sector de Viluco. Es decir, son sueños que hemos ido cumpliendo”, dijo el alcalde Miguel Araya.

En tanto, la secretaria general de la Corporación de Desarrollo Social de Buin, Miguelina Espinoza, precisó que “aquí queda demostrado que se complementan muy bien la exigencia de lo privado con las metas del sector público. Agradecer al alcalde, quien abrió paso a todo el mundo que trabajó en este proyecto, y recordar que en Chile tenemos 164 hospitales, de los cuales solo 51 cuentan con unidad de diálisis. Y al 2021, había 24.139 pacientes dializados, 1.539 de ellos con diálisis peritoneal. Y solo un 10% de estos pacientes es atendido en el sector público y el 90% restante está en los 108 centros privados del país”.

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz, comentó que “a través de este proyecto público con recursos municipales, la comuna acerca la atención de salud a las personas, que contará con el apoyo de Fonasa para el desenvolvimiento cotidiano de una prestación que somete al usuario a un tratamiento semanal riguroso. Y tenerlo más cercano mejora la calidad de vida de los pacientes”.

Mazda CX-90 suma versión de acceso

MOTORES.- Desde su lanzamiento en Chile, el Mazda CX-90 ha recibido elogios por parte de los usuarios y la prensa especializada por su gran equilibrio entre espacio, practicidad y dinamismo, todo complementado con un refinamiento superlativo y una eficiencia de combustible inédita en el segmento.

Es por esto que desde Mazda se salda un compromiso adquirido con sus clientes en el momento del lanzamiento: ofrecer una variante de acceso que no sacrifique su gran nivel mecánico ni su dotación de seguridad.

La nueva versión Premium se distingue del nivel Signature por ofrecer un paquete estético exterior simplificado, que carece de algunos elementos cromados, tales como el marco de los vidrios exteriores, embellecedores en los paragolpes y molduras color carrocería, siendo estas últimas reemplazadas por un material poroso de color negro que las hace más aptas para transitar por caminos en mal estado y resistir pequeños toques sin dañar la pintura.

Las llantas cuentan con un nuevo diseño y acabado en color gris, permaneciendo inalteradas las dimensiones de los neumáticos, siendo unos espectaculares 275/45 R21.

En el interior el mayor cambio es una nueva tapicería de cuero en color negro, que carece de los detalles en cuero Nappa de color marrón, presente en la versión Signature. El resto de elementos se conservan inalterados.

El motor de 3.3 litros y 6 cilindros en línea, que junto a un sistema Mild Hybrid erogan 340 hp y 500 Nm permanece sin cambios. Esto le permite ofrecer un consumo mixto homologado de 11.9 km/l, siendo un registro extremadamente eficiente para un vehículo de su potencia y dimensiones.

Otros elementos que hacen de CX-90 un modelo sublime, tales como su pantalla de 12″ con Android Auto y Apple Carplay, cámara 360°, sistema de audio con 12 parlantes y subwoofer, calefacción de asientos, techo panorámico y asistencias a la conducción permanecen sin cambios, transformando a la nueva versión Premium en uno de los modelos con mejor relación precio-calidad-equipamiento-mecánica de su segmento.

El precio del nuevo Mazda CX-90 Premium es de $54.990.000 incluyendo bonos de financiamiento, mientras que la gama finaliza con la versión Signature a un precio de $58.990.000 incluyendo bonos de financiamiento.

Andes Retail: el nuevo brazo comercial de Andes Motor

MOTORES.- Andes Motor, empresa automotriz con 12 años de trayectoria en Chile, anunció el lanzamiento de Andes Retail, su nueva división de concesionarios propios especializados en la venta directa de sus marcas. Este hito se materializa con la apertura de su primera sucursal ubicada en Lampa. Este nuevo polo de negocios traerá consigo el aumento de la presencia de sus marcas en el mercado nacional y elevará la experiencia de sus clientes en una red de sucursales emplazadas en distintos puntos estratégicos en el país.

“En Andes Motor estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de Andes Retail, nuestra nueva división de concesionarios propios con la que reforzaremos nuestro compromiso de entregar una atención de alto estándar a cada uno de nuestros clientes. Estamos convencidos que esta nueva unidad de negocio es el camino para continuar creciendo y posicionándonos en el país como un actor relevante dentro de la industria automotriz”, manifiesta Luis Izquierdo, gerente general de Andes Motor.

La primera sucursal de Andes Retail se ubica en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva (Panamericana Norte) N°19.100, comuna de Lampa, en una instalación que contará con oficinas, patios interiores y de exhibición. Este emplazamiento tendrá cerca de 1.400 metros cuadrados construidos, en un terreno de 10.000 metros cuadrados totales. Allí se encontrarán disponibles unidades de los segmentos de vehículos pesados, medianos y livianos de las marcas Maxus, Foton, Iveco. A esto se suma la línea de maquinarias con la más grande exhibición de las alternativas de la marca SANY, desplegando más de 35 equipos. Los clientes podrán acceder al servicio de venta de unidades nuevas, servicio técnico y venta de repuestos.

“En una primera etapa, Andes Retail se encontrará operando con 12 ejecutivos de venta en la sucursal de Lampa, bajo la supervisión de Gustavo Méndez, Gerente de Andes Retail. Para el futuro, tenemos planes de expandir los alcances de esta nueva unidad inaugurando cinco nuevos establecimientos en puntos estratégicos que se ubicarán tanto en la Región Metropolitana como en otras zonas del país, durante 2024”, añade Luis Izquierdo, Gerente General de Andes Motor.

La apertura de Andes Retail sucursal Lampa forma parte de un plan de expansión de la compañía que tiene como propósito seguir consolidando las operaciones de la matriz mediante un nuevo formato que contemplará establecimientos con infraestructura sostenible de primer nivel, altos estándares tecnológicos y amplios espacios para una atención cómoda y personalizada.

Cabe señalar que Andes Motor es la empresa de soluciones de transporte que representa y distribuye las marcas Maxus, Foton, Iveco, SANY, Agrale, Karry, Kaiyi y Jetour. Las sucursales de Andes Retail complementarán la completa red de concesionarios que cada una de las marcas de Andes Motor ya ha desplegado en todo el territorio nacional. Visita www.andesmotor.cl para conocer más información sobre sus productos y servicios.

Construcción de Autopista Orbital Sur partiría en 2028

MAIPO.- El proyecto Concesión Orbital Sur Santiago considera el desarrollo de una nueva autopista que formará parte del segundo anillo vial metropolitano y que dará solución a las dificultades de accesos, salidas y movilidad en el sector sur del Gran Santiago, como Pirque, Buin y San Bernardo.

Su trazado de 24 kilómetros de extensión recorre las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo y se desarrolla desde el Acceso Sur por la ribera norte paralela al Río Maipo hasta la Ruta 5 Sur, incorporando una nueva conexión entre estas dos importantes vías.

Luego, en el tramo entre Ruta 5 y la Ruta 78, continúa en forma paralela al sur del actual camino de Calera de Tango, lo que permite evitar una zona fuertemente congestionada, conectando finalmente con la Ruta 78 al norte de la localidad de Peñaflor, y generando de esta manera la posibilidad de integración y conexión con la futura ruta Orbital Norponiente.

El proyecto ofrece una nueva conectividad para los vehículos que transitan desde Peñaflor y el Puerto de San Antonio, hacia la Ruta 5 y el sur del Gran Santiago.

Además abre una nueva combinación de salida (entrada) a Santiago con destino a la costa vía Ruta 78, así como una mejor conexión de la zona norponiente de Santiago con la Ruta 5 Sur desde la Ruta 78.

Para Pirque esta nueva ruta permitirá a los vecinos conectar en el puente Los Morros, en la comuna de San Bernardo con la autopista Acceso Sur, con dirección al centro de la capital, permitiendo descongestionar un importante volumen de vehículos de la zona sur de la comuna.

De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, quien abrió en diciembre de 2023 las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, Intervial Chile S.A. fue la empresa que presentó la propuesta más atractiva en términos económicos para el Estado, ya que contempla como Ingresos Totales de la Concesión (ITC) por USD 748 millones (17.757.177 UF). Cabe señalar que las otras empresas que entregaron ofertas fueron Grupo Costanera SpA y CONCESIONES CHILE HOLDINGS III SpA.

Al respecto, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la participación en este proceso de licitación de importantes empresas del ámbito de las concesiones. “Esta es una obra que permitirá mejorar la conectividad del sector sur de la Región Metropolitana y reducir los tiempos de traslado, beneficiando a una población estimada de 480 mil personas. Es una obra que aportará a la recuperación económica, ya que durante su etapa de construcción generará más de 12.000 puestos de trabajo”, señaló.

La obra, que considera una inversión inicial de MM USD 504 (UF 11.967.720), debiera adjudicarse durante el primer semestre de 2024, por lo que luego del desarrollo de ingeniería definitiva y la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental podría iniciar su fase de construcción en 2028.

Asimismo, la secretaria de Estado precisó que el proyecto Orbital Sur Santiago debiera entrar en operaciones en 2030. “Esta nueva vía expresa de 24 km, recorrerá las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo. Gracias a esta obra, se reducirá en hasta 30 minutos los tiempos de traslado entre las comunas que atraviesa y se entregará una conexión directa en doble calzada de dos pistas por sentido entre el Acceso Sur, la Ruta 5 Sur y la Ruta 78”, dijo.

En este sentido, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, aseguró que “el proyecto resulta especialmente importante, ya que constituye el primer tramo del segundo anillo vial de la Región Metropolitana, el que estará también integrado por el proyecto Orbital Norponiente, que se espera llamar a licitación en 2024”.

Por otra parte, Fabiola Freire, Delegada Presidencial de la Provincia del Maipo, en el Programa de Viviana Petric para Portal Pirque, al ser consultada si la nueva autopista permitirá el ingreso de los vecinos desde Buin y San Bernardo y por ende de Pirque, indicó que “Se pretende que haya más conectividad con las comunas rurales y mejorar las condiciones de tránsito que hoy existen, en ese sentido son varias comunas las que se deberían ver beneficiadas, entre ellas San Bernardo, Buin, Calera de Tango y Pirque”

OBRAS RELEVANTES

Para esta nueva vía expresa se cuentan seis enlaces, que mejorarán la conectividad con las principales vías existentes: Ruta 78, conexión sur con Peñaflor, conexión con Lonquén, Ruta 5 y Acceso Sur, y un enlace en el Sector de Los Morros, en San Bernardo.

El proyecto también considera atraviesos a desnivel en el camino a Melipilla, Loreto, Manuel Castillo, La Primavera, Los Tilos, camino Nueva Independencia, El Barrancón y Padre Hurtado; la reposición de la pasarela peatonal existente en la Ruta 5 (San Bernardo) y el desarrollo de una nueva pasarela también en San Bernardo. Junto a ello se desarrollarán vías locales en Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo, así como también la materialización de un tramo de la Costanera Norte del Maipo en San Bernardo y una nueva accesibilidad bidireccional por el lado sur en Peñaflor.

Adicionalmente, en Calera de Tango, el proyecto plantea mejorar el trazado del Camino Lonquén en aproximadamente 2 km, pasando de una pista bidireccional a dos pistas por sentido hasta el cruce con el Camino Calera de Tango. También se considera un cruce desnivelado en la intersección del Camino Lonquén con el Camino Calera de Tango, lo que permitirá disminuir la congestión vehicular en una zona altamente demandada, entregando además una solución desnivelada en trinchera para el cruce de la vía expresa con la calle Manuel Castillo.

El proyecto incluye paisajismo, iluminación LED en sectores de enlaces, pistas de cambio de velocidad, vías locales, cruces, pasarelas y el mejoramiento de la ciclovía existente en Camino Lonquén, entre otros.

Una vez aprobado el proyecto de ingeniería definitivo de la Orbital Sur, ésta ingresará al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, asegurando así el respeto de la regulación ambiental, incluyendo emisiones, ruido y medidas de mitigación ambiental. De esta forma tanto en su etapa de construcción como de operación, la obra cumplirá con todas las exigencias ambientales que establece nuestra legislación.

Adulto mayor muere atropellado en esquina Freire con Arturo Prat

SAN BERNARDO.- La tarde del lunes pasado, pasó a control de detención el conductor de un bus del Sistema RED, acusado de ser el responsable de un fatal accidente de tránsito en el cual murió un transeúnte en la comuna de San Bernardo.

El hecho ocurrió en horas de la tarde, en la intersección de Freire con Arturo Prat, donde el conductor de un bus del Transantiago no habría respetado la luz roja chocando a un vehículo, el cual por proyección atropelló a un adulto mayor que estaba en la vereda.

Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue retirado el Servicio Médico Legal (SML), mientras que el conductor del vehículo menor chocado por la micro resultó con lesiones leves. Actualmente, en el lugar trabaja personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Cabe destacar que el conductor de la micro pasará a control de detención mañana martes 28 de mayo, por esta presunta conducción irresponsable que habría provocado la muerte de esta persona. Por otro lado, también se informó que se está a la espera del examen de alcohol en sangre.

Al respecto, el capitán Fabián Retamal, comisario de la 14º Comisaría, detalló que “el día de hoy, en horas de la tarde, un bus de la locomoción colectiva no respeta la luz del semáforo colisionando con un vehículo particular. El cual, por proyección, choca a un peatón que está en el semáforo, el que falleció en el lugar”.

“Por instrucción de la Fiscalía, la SIAT de Carabineros trabajó en el sitio del suceso y se remitió el cuerpo al SML. El conductor de la micro pasará a control de detención el día de mañana. En tanto, el otro conductor quedó con lesiones leves y quedó en libertad”, afirmó el funcionario policial.

Imagen Referencial.

Diputada Musante va a Fiscalía Metropolitana para discutir principales urgencias para mejorar eficacia en investigaciones

POLITICA.- La diputada Camila Musante (Ind) sostuvo una reunión con el fiscal de la zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, para discutir las principales urgencias en favor de mejorar las investigaciones, incluyendo la necesidad de fundamentar las decisiones de archivo provisional y modernizar la operación con las policías.

Al respecto, la diputada Musante indicó que «en la reunión sostenida con la Fiscalía Metropolitana conversamos de las principales urgencias para que las investigaciones que llevan a cabo sean lo más eficaces y eficientes posible.»

Ustedes sabrán, comentó la parlamentaria «que cuando se presenta una denuncia, en muchas ocasiones llega un sobre donde se comunica que no se va a continuar con la investigación. Esa es la facultad de archivo provisional, que es importante que tenga los fundamentos de esa decisión para que la víctima, si lo considera necesario, pueda insistir mediante una querella».

De igual manera, puntualizó la diputada Musante, «también trabajamos con el fiscal en torno a las medidas urgentes de modernizar y de operar con inteligencia respecto a la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, así como la necesidad de aumentar la dotación de fiscales».

«Sabemos que hoy día no hay una dotación suficiente y que tenemos que avanzar en esta materia, sobre la fiscalía y su acción eficiente y eficaz en la persecución de los delitos, razón por la cual vamos a estar presentando un proyecto de ley de reforma constitucional dentro de las próximas semanas que apunte en este sentido», declaró.

Diputada Camila Musante pide al SII que se preocupe de fiscalizar las «barberías delivery» y los fraudes tributarios

REGIONAL.- En entrevista realizada en el programa Ingobernables de radio La Metro FM,  la diputada por el distrito 14, Camila Musante (Ind.), realizó un duro cuestionamiento al accionar del Servicio de Impuestos Internos (SII)  respecto de casos que apuntan al crimen organizado, el Megafraude Tributario o el caso Hermosilla.

«Hoy día nosotros vemos que el Servicio de Impuestos Internos se desgasta y utiliza toda su fuerza de fiscalización a las pequeñas y medianas empresas, incluso a las personas que con mucho esfuerzo levantan un puesto en la feria y que trabajan honrada y formalmente cuando estamos viendo que hay cinco barberías delivery por cuadra, cuando se ha visto eso?  y dónde está ahí todo el despliegue de impuestos internos para combatir el crimen organizado?», planteó la parlamentaria.

En la misma línea, la diputada Musante indicó que, de acuerdo a lo publicado en un medio de comunicación de circulación nacional, a la fecha «no se pudo recuperar ni siquiera el 10% de lo defraudado al fisco por el caso Factop». Estamos hablando, puntualizó la parlamentaria, «de la Operación Tributo: el Megafraude tributario, los hermanos Sauer, el fraude más grande de la historia de nuestro país: 240 mil millones de pesos».

«¿Cuando la gente dice, de dónde sacamos recursos?, ahí estaban los recursos, con ellos podrían haberse construido 25 hospitales nuevos que podrían haber salido de esos 240 mil millones de pesos; se podría haber contado con 9 mil patrullas, dos cárceles de alta seguridad… o sea, recursos en Chile hay», indicó la legisladora, apuntando a que «el Servicio de Impuestos Internos tiene que hacer la pega para que los privados no defrauden».

«El Servicio de Impuestos Internos hoy día tiene que dejar de ir a cargosear a aquellos que están trabajando de manera formal y tratando de sacarle multa por lo que sea, e ir a buscar esos recursos que perfectamente podrían servir bien para financiar medidas en materia de educación, salud, seguridad… Ahí está la plata», señaló finalmente.

Camperos Racing Team alista motores para destacarse en competencias de Sprint Cup 2024

MOTORES.- El frío no es excusa y el mundo del enduro parte con las fechas de Sprint Cup 2024. Camperos Racing Team, el único equipo oficial de motos KTM, se prepara para una jornada que promete estar llena de adrenalina en las pistas.

Los experimentados pilotos, auspiciados por RAM Chile, presentan como novedad en esta jornada la presencia de corredores de segunda generación, que empiezan a demostrar sus destrezas en el mundo de enduro.

Las fechas del circuito motor mantendrá el sello familiar que lo caracteriza, con actividades para grandes y chicos, incluyendo juegos inflables para que los más pequeños puedan disfrutar de un día entretenido en un entorno seguro que fortalece la camaradería y el deporte al aire libre.

«Camperos representa el espíritu colectivo de un grupo de entrañables amigos por desafiar la naturaleza arriba de nuestras motos a lo largo de Chile, ya sea en estilo libre o en diversas modalidades de carreras a lo largo del año. Por lo mismo, RAM calza perfecto con nosotros porque nos puede acompañar en todas las rutas y nos permite ir con nuestras familias”, asegura uno de sus integrantes, Juan Luis Alcoholado.

RAM, representada en Chile por Astara, apoya las actividades de estos deportistas de alta exigencia que, sobre una moto KTM, demuestran la importancia de los deportes y la satisfacción de contar con el respaldo de una marca de vehículos que en su esencia conjuga a la perfección la vida laboral y los fines de semana, siendo una camioneta comercial para cualquier uso.

Sus características todo terreno la hacen muy cercana a las actividades off road y de adrenalina y por eso cumple un rol protagónico en las actividades de la Sprint Cup.

RAM Work Hard, Play Hard

  La innovadora fórmula que combinó espacio, comodidad, diseño y potencia superior, revolucionando al mercado, tuvo un inmejorable escaparate en el filme, que se reflejó no sólo en ventas sino en la popularidad del color rojo, que se volvió una carácterística del material promocional de la línea. El reconocimiento del nombre y la identidad inconfundible que fue cimentándose a través del tiempo durante el cual la línea fue creciendo en variedades y opciones determinó que, catorce años después del estreno de la película y hace catorce años en 2009, RAM Trucks se estableciera ya como su propia marca, consolidándose progresivamente en los mercados globales, incluyendo a Chile, dónde cuenta con la representación de Astara y ofrece una gama de modelos a la medida de las distintas necesidades de los clientes,  manteniendo la característica en común de ser tan adeptos para el trabajo como para salir de la rutina y de los confines de la urbe con estilo, confort, capacidad y robustez, como la indestructible RAM roja con la que Bill y Jo enfrentan la mayor de las adversidades y cuyo desempeño nos mantiene pegados al borde del asiento, uno de los vehículos más memorables del cine de los años 90