spot_img
Inicio Blog Página 102

Universidad Católica Silva Henríquez firma convenio de colaboración con Corporación Memorial Cerro Chena

SAN BERNARDO.- La Corporación Memorial Cerro Chena realizó un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del ex cuartel 2 del cerro Chena en San Bernardo, a 50 años del golpe de Estado de 1973.

Con la presencia del ministro de Justicia, Luis Cordero, de la senadora Fabiola Campillai, de integrantes de la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega, de la directora de la Escuela de Trabajo Social, Dra. Wendy Godoy, además de docentes y estudiantes, se realizó un acto conmemorativo, en el que la UCSH firmó un convenio de colaboración con la corporación.

Mónica Monsalves, presidenta de la corporación Memorial Cerro Chena afirma que “esta firma de convenio es de suma importancia porque nos acerca a las universidades y a las y los estudiantes para poder mantener viva la memoria, para poder educar en DD.HH y este convenio es para la agrupación y para los familiares un paso importante para poder trabajar por un nunca más”.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, valora este trabajo colaborativo porque considera que “el trabajo de las universidades es un trabajo activo y no simplemente reflexivo, siendo este trabajo activo con los sitios de memoria y con la memoria en particular clave para la garantía de no repetición. Es la única manera de mantener estables las instituciones en el tiempo y la protección de los derechos humanos”.

COMPROMISO SOCIAL

El sitio de memoria Cerro Chena fue declarado Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico en 2018 y el pasado 11 de septiembre se entregó la concesión del sitio a los familiares organizados en Cormech.

Durante el año 2022, la Escuela de Trabajo Social tomó contacto, a través de su dirección y de docentes que imparten la cátedra de Justicia Social y Derechos Humanos, con la directiva de la Corporación de Memoria Cerro Chena para iniciar un trabajo de colaboración que busca aportar al reconocimiento de los derechos humanos, a través del vínculo y ejercicio de recuperación de la memoria sobre la experiencia de quienes sobrevivieron a las violaciones de derechos humanos en el Cerro Chena.

La académica Ruth Lizana relata que “el trabajo específico de la Escuela de Trabajo Social con la corporación consiste en la recuperación de la memoria de las vidas de quienes fueron víctimas, de quienes han sido sobrevivientes de los horrores vividos en el cerro Chena. Como Escuela y como Universidad nos parece que preservar la memoria es una obligación, es un imperativo ético y nos interesa que nuestros estudiantes aprendan la cultura del nunca más”.

Actualmente Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación, forma parte del Comité consultivo de la carrera de Trabajo Social, aportando precisamente en los desafíos que la formación de profesionales tiene, desde la vivencia de los derechos humanos, como valor fundante de la profesión. Este trabajo de investigación ha significado, que, a la fecha, se han logrado rescatar las memorias de 30 personas, material que se encuentra en proceso de elaboración para una publicación.

Firmar un convenio hoy con la Corporación resulta concordante con la trayectoria de compromiso por la dignidad humana de la universidad, encarnada en la figura del Cardenal Raúl Silva Henríquez hasta nuestros días.

Cumbre internacional de usuarios de Chery international: mirando hacia un futuro verde

MOTORES.- Chery, representada en Chile por astara, realizó durante el mes de octubre una conferencia mundial que durante una semana reunió en sus cuarteles generales a más de 1.300 invitados de 30 mercados clave, con el objetivo de reunir sinergias y avanzar en un plan de expansión sostenible en el tiempo. Durante cada jornada, el grupo automotriz chino líder en la exportación de vehículos de pasajeros durante 16 años preparó actividades diseñadas para empapar a los asistentes bajo el lema " New Journey, New Life". Tales como visitas a su mega fábrica de Wuhu,
reuniones con la plana mayor de la compañía, test drive de productos y charlas sobre tecnología, sustentabilidad y nuevas alianzas.

Dentro de este último ítem, destacó la firma de un acuerdo de cooperación con Unicef, entidad a la que Chery donó 6 millones de dólares para el desarrollo de proyectos que ayudan al desarrollo de oportunidades para niños alrededor del mundo. También se firmó un acuerdo con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), con el objetivo de llevar a cabo proyectos de carácter social, que otorguen acceso a alimentos, agua potable, salud y educación a regiones desfavorecidas alrededor del mundo.

Todo lo anterior fue respaldado con el anuncio de una estrategia mundial de electromovilidad, que llevará vehículos electrificados a cada mercado donde Chery esté presente, empujando el desarrollo de vehículos movidos con energías más limpias, acelerando el proceso de transición a modelos 0 emisiones.

El primer modelo de esta estrategia en llegar al mercado chileno será el Tiggo 8 PRO E+, modelo híbrido enchufable que ofrece hasta 100 kms de autonomía en modo 100% eléctrico y que comenzará su venta en nuestro mercado próximamente.

EXEED realiza test drive internacional de sus nuevos modelos

MOTORES.- EXEED, la marca que redefinió la alta gama y desafía la movilidad en Chile, realizó una conferencia internacional que permitió a más de 1000 invitados conocer los esfuerzos de la marca por ofrecer productos confiables, tecnológicos y que sean capaces de liderar la movilidad del futuro.

Bajo esta premisa, la marca dispuso de una pista de pruebas para que los asistentes pudieran comprobar por si mismos la calidad de los productos, tanto de sus nuevos modelos a combustión EXEED RX y la renovada imagen de EXEED VX, como de su sedán 100% eléctrico EXLANTIX ES.

En la instancia, cada uno de los modelos brilló por sus cualidades, como el totalmente nuevo EXEED RX, que con su sistema de suspensión adaptativa de control electrónico, permite ofrecer un gran desempeño al imprimir una conducción ágil, lo que sumado a su mecánica de 245 HP y tracción AWD con 6 modos de manejo, ofrece una experiencia superior capaz de convencer al usuario más exigente, complementado con un diseño acorde a la elegancia de la marca.

Junto a lo anterior, el modelo más grande de la marca, EXEED VX, exhibió su rediseño presentado en simultáneo durante el Salón de Ginebra 2023, que añade retoques estéticos exteriores y una mejora sustancial del despliegue tecnológico en su interior, añadiendo una pantalla de infoentretenimiento exclusiva para el pasajero, mostrando además el buen desarrollo de su plataforma en el circuito de pruebas que incluía zonas de
aceleración, frenado y maniobras de esquiva propias de un modelo de alta gama.

Es en esta ocasión, y por primera vez, periodistas de todo el mundo pudieron probar abiertamente el sedán 100% eléctrico de la marca, EXEED EXLANTIX ES, que con su arquitectura de 800v, bajo centro de gravedad y excelente coeficiente aerodinámico, permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.4 segundos, lo cual permitió a los presentes despertar todos sus sentidos.

Se espera que todos estos modelos puedan arribar a Chile durante el 2024 y consagrar el posicionamiento de la marca, que logró comercializar más de 1000 unidades durante el primer año de presencia en el mercado. Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

Diputada Camila Musante da a conocer aprehensiones sobre instalación de los SLEP

REGIONAL.- A raíz de la compleja crisis que atraviesa el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, la diputada por el Distrito 14, Camila Musante, dio a conocer una serie de aprehensiones sobre la forma en que se ha llevado adelante el proceso de desmunicipalización de la educación y cómo se ha estado llevando adelante la instalación de los SLEP.

En este sentido, la diputada Musante, miembro de la Bancada Transversal por la dignidad de los y las trabajadoras de la educación señaló que «la experiencia que ha ocurrido en Atacama hace poner una voz de alerta de los riesgos que existen de que esto pueda repetirse en el resto del país».

«El próximo año deben instalarse 11 servicios locales y vemos que finalmente el problema de fondo y que tiene que ver con la deuda de las cotizaciones, con la deuda de los pagos, no se resuelve y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) no están siendo efectivos como se había prometido», indicó la parlamentaria.

Razón por la cual, hizo un llamado a «reflexionar» sobre si se pueden hacer cambios en torno a este mecanismo o, si a señalar si va a ser éste el mecanismo definitivo para el financiamiento de la educación».  «Que es un problema que se viene arrastrando por décadas», dijo.

Por último, Camila Musante puntualizó que «en mi caso, como diputada que represento al distrito 14, está el caso icónico de San Bernardo, donde existe una deuda de 25 mil millones de pesos por conceptos de deudas previsionales y pagos de remuneración…» Por lo que «existen muchísimas dudas y ansiedad de cómo se van a terminar concretando la instalación de los servicios locales a propósito de lo que hemos visto de la experiencia de Atacama».

Diputada Musante destaca rol de iglesias evangélicas y protestantes en el país

REGIONAL.- En el marco de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, la diputada Camila Musante destacó el rol desarrollado por las Iglesias Evangélicas y Protestantes en lo que ha sido el desarrollo del país.

«Quiero dar las gracias por la lucha incansable que tienen las iglesias evangélicas por la paz, la erradicación de la pobreza, por alzar la voz de quienes están desvalidos, de quienes están sufriendo, por acompañar a los enfermos y, por cierto, por llevar la palabra de Cristo hasta los últimos rincones del mundo», señaló la parlamentaria por el Distrito 14.

Agregando, además, «que la obra de las iglesias protestantes en el cuidado de los enfermos, la consecución de la justicia y la defensa de los derechos humanos, ha sido invaluable para Chile».

“Rosa del Sur” celebró 80 años como la gran familia que es

SAN BERNARDO.- Una noche colmada de amigos, camaradería, recuerdos y buena música fue el escenario ideal para que el club deportivo “Rosa del Sur” celebrara su 80º Aniversario. En una gran cena, realizada en su sede social, hinchas, familias, deportistas, exdirigentes y exjugadores se trenzaron en fraternos abrazos en señal de respeto y admiración por una de las instituciones deportivas más emblemáticas de la comuna.

Con la presencia del alcalde Christopher White, concejales y el diputado Leonardo Soto, el presidente de la institución, Jorge Balcázar, resaltó los valores de un club que “ha mantenido su funcionamiento y vida por ya 8 décadas, y por eso a la directiva nos llena de gozo y alegría tenerlos a todos reunidos como la gran familia que somos. Este club que tenemos para disfrutar fue creado por ustedes en el tiempo, y por eso que hoy deben y debemos seguir queriéndolo. Y la invitación está abierta para que muchas personas, y que por alguna razón se alejaron, vuelvan”.

Ligoberto Drago León, uno de los homenajeados por su trayectoria deportiva y dirigencial en la institución.

Por su parte, el alcalde White felicitó a la directiva “porque se están haciendo cosas muy buenas en el club, y tal cual me lo contó el señor Ligoberto Drago, la historia de esta institución en San Bernardo es muy importante. Y por eso esta noche, junto al concejo municipal, le queremos entregar al presidente del club, Jorge Balcázar, y su directiva, por estos 80 años. Y que el Rosa del Sur siga viviendo”.

En tanto, la directora de Deportes del municipio, Marcela Olivares, deseó un feliz cumpleaños al club “y felicitar a la directiva por este esfuerzo de seguir trabajando por su gente y por la familia que han construido. Y desde ya invitarlos a seguir trabajando juntos para el bienestar de San Bernardo, sus niños y jóvenes”.

En la parte estelar de la cena aniversario, se entregaron galvanos de reconocimiento a jugadores y exdirigentes.

“Le digo a la Federación que no podrá conmigo”

SAN BERNARDO.- “Este camino no ha sido fácil, me han colocado barreras tras barrera, me han hecho la vida imposible, me sacaron a mi entrenador 3 meses antes de estos Juegos. Así y todo, salí adelante y logré mejorar mi actuación de los Panamericanos pasados. Seguiré adelante, luchando contra la corriente y la Federación, aunque siga haciéndome la vida imposible, seguiré defendiendo a Chile porque esto es lo que me gusta y apasiona. Y desde ya le digo a la Federación que no podrán conmigo…”.

Con estas palabras y al borde de las lágrimas, la nadadora del Team Chile Mahina Valdivia descargó su artillería contra la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (Fechida) tras finalizar 12ª en la prueba femenina de 10 kilómetros de nado en aguas abiertas, disputada en la Laguna Los Morros.

Y si bien la deportista nacional obtuvo un tiempo de 2h 4’37’’, mejorando su marca de los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde cruzó la meta 13ª con un tiempo de 2h 8’05’’, la felicidad no fue completa.

“No me rendiré nunca, quiero seguir logrando mis metas con el apoyo de mi entrenador Juan Tenorio, que siempre ha estado conmigo pese a todo. Y también he salido adelante con el de mi familia, ya que gracias a ellos pude prepararme, estar acá y seguir con mi entrenador”, precisó a El Amanecer de Lo Herrera.

El apoyo familiar  se hizo sentir en Laguna Los Morros para Mahina.

“Ahora me queda preparar el Mundial de Doha, que es en febrero y clasificatorio para los Juegos Olímpicos. Y debo buscar el apoyo para que me manden a un lugar que es carísimo, y dudo que lo haga la Federación, a la que necesito para inscribirme. Y ahora debo conversar con los dirigentes para saber si cuento o no con ellos, porque de lo contrario deberé buscar recursos por fuera”, completó Valdivia.

En los estrictamente competitivo, Mahina explicó que fue “una carrera muy difícil porque son más de dos horas nadando, lo que requiere de mucho entrenamiento y ‘cabeza’, pero logré mi objetivo de mejorar mi actuación de los Panamericanos pasados. Me sentí bien en el agua, y solo tuve algunos problemas con el traje ya que no estoy acostumbrada a nadar con él, pero el día estaba muy frío y muy baja la temperatura. Sin embargo, salí adelante y pude dar lo mejor”.

La prueba fue ganada por la estadounidense Ashley Twichell, quien marcó un registro de 1h 57’16’’. Las medallas de plata y bronce quedaron en manos de Brasil. Ana Marcela de Jesús y Viviane Eichelberger lograron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Mahina Valdivia, en plena competencia en Laguna «Los Morros».

Vacuna terapéutica para el tratamiento de la dependencia en cocaína y crack gana 2ª edición del Premio Euro

EMPRESAS.- La segunda edición del Premio Euro Innovación en la Salud, realizada en San Pablo, Brasil, reconoció los proyectos más innovadores escogidos por médicos de América Latina durante el 2023. La Iniciativa Destaque del Premio recayó en el proyecto “Calixcoca – Vacuna terapéutica para el tratamiento de la dependencia en cocaína y crack”, de autoría del médico Frederico Duarte García, que recibirá 500 mil euros. Los demás 11 proyectos vencedores recibieron premios de 50 mil euros cada uno.

En total 11 proyectos de Brasil, de cuatro estados diferentes, fueron los ganadores, además de un reconocimiento inédito para una iniciativa uruguaya. Todos fueron seleccionados mediante voto abierto por médicos de América Latina.

El objetivo del Premio Euro es reconocer e incentivar la búsqueda por soluciones en productos, servicios y acciones innovadoras que mejoran la calidad de vida y el bienestar de los brasileños y demás ciudadanos latinoamericanos.

Los autores de los demás proyectos mejor posicionados de otros países, que no fueron vencedores, también prestigiaron el evento, como forma de incentivo a la participación de América Latina, una vez que fue la primera edición contando con otros países además de Brasil.

Eurofarma, por ser una compañía cada vez más global, tiene el compromiso de expandir sus iniciativas en todas las localidades donde actúa, contribuyendo con la comunidad médica y toda la sociedad.

El médico chileno Gonzalo Navarrete, quien asistió a la ceremonia de premiación, señaló: “Tuve la oportunidad de conocer a médicos innovadores de toda América Latina, quienes día a dia muestran un compromiso admirable con sus pacientes y su comunidad. Espero que esta iniciativa continúe y pueda permitir seguir potenciando iniciativas que contribuyan a un mejor salud para nuestra región”, Gonzalo Ignacio Navarrete Hernández.

Durante  la premiación se presentó el espectáculo especial de clausura del grupo Filhos da Música que  El interpretó grandes clásicos de la música brasileña.

 

Sony destaca logros en sustentabilidad en Día Mundial del Ahorro de Energía

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Para Sony el ahorro de energía y el cuidado al medio ambiente forman parte esencial de su operación y con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía comparte algunas iniciativas sustentables que han llevado a la compañía nipona al ahorro de recursos, tanto en programas ecológicos como en la configuración de sus dispositivos electrónicos, los cuales ya involucran a los usuarios a contribuir con el ahorro de recursos energéticos.

Energía Renovable

Recientemente, la empresa adelantó 10 años su plan ambiental global Road to Zero que tiene como objetivo lograr una huella ambiental cero a lo largo del ciclo de vida de los productos Sony para el año 2050 y realizar todas sus operaciones con energía 100% renovable entre 2030 y 2040.

Sony también promueve acciones como la instalación de sistemas de energía solar, la compra de electricidad renovable y el uso de certificados de energía renovables.

Innovación Sostenible

Sony reconoce que, más que antes, los consumidores demandan productos que sean amables con el medio ambiente, y que se involucran más en el cuidado de éste, por tanto, Sony invierte significativamente en el desarrollo de productos y tecnologías que minimizan el consumo de energía.

Un gran ejemplo para destacar es el innovador Eco Dashboard incluido en los televisores BRAVIA XR que permite a los usuarios personalizar fácilmente los ajustes y preferencias de ahorro de energía inteligente, para reducir su huella ambiental sin comprometer la calidad de la imagen. Por ejemplo, al activar el Panel Eco puede lograrse una reducción del consumo de energía de hasta 33%, según la configuración que el usuario indique.

Reciclaje Responsable

El compromiso de Sony con la sostenibilidad se refleja en su enfoque de ciclo de vida de productos. La empresa trabaja arduamente para minimizar los residuos electrónicos y maximizar el uso de materiales reciclados para reducir la demanda de recursos naturales.

Para la producción de la línea BRAVIA XR, la compañía utiliza SORPLAS™, un material reciclado y patentado para la cubierta trasera de los televisores, lo que reduce el uso total de plástico virgen en aproximadamente un 60%. Si lo traducimos en ahorros de emisiones de CO2, se pueden reducir alrededor de 57% en comparación con los plásticos vírgenes ignífugos destinados al mismo uso.

Y lo mismo sucede con los embalajes. Sony ha rediseñado el embalaje de sus productos. No solo son eficientes al protegerlos durante su transporte a los almacenes, sino que han reducido su tamaño y peso en 15% y 12% respectivamente. Esto además de aumentar unidades por pallet, reduce las emisiones de carbono por unidad en aproximadamente 15%.

CGE realiza descuelgue de servicios conectados irregularmente a la red eléctrica en La Pintana

EMPRESAS.- Personal técnico de CGE, con apoyo de Carabineros de Chile, realizó este miércoles el descuelgue de una extensión de red trifásica de una empresa conectada irregularmente a la red, en calle La Primavera con Santa Rosa, en la comuna de La Pintana. La actividad forma parte de un plan nacional implementado por la distribuidora que tiene por objetivo mantener la seguridad de las redes y calidad de servicio de los clientes que se ubican en su zona de concesión.

Alex González, gerente comercial regional centro de CGE, explico que el hurto de energía es un delito que ha experimentado un crecimiento importante durante el 2023, lo que constituye un factor de riesgo permanente para el normal funcionamiento de las redes de distribución y la calidad de servicio. El ejecutivo comentó que la Compañía esta desarrollando un plan especial a nivel nacional que tiene como objetivo normalizar este tipo de situaciones que podrían generar incendios estructurales, cortes de energía, quema de artefactos, entre otros efectos.

“Estamos trabajando en un plan nacional para detectar este tipo de conexiones irregulares que en su mayoría son a nivel residencial, pero en el último tiempo hemos detectado muchos casos de empresas o actividades comerciales que recurren a este tipo de prácticas que están sancionadas. Para realizar las inspecciones contamos con personal especializado a cargo de esta tarea y de normalizar las redes de distribución”, indicó.

El área de pérdidas de CGE informó que en el caso detectado en La Pintana este miércoles se trató de tres conexiones irregulares, la primera un empalme trifásico usado en la fabricación de productos de plástico; un empalme monofásico de uso domiciliario y un tercer empalme trifásico que estaba cortado por deuda.

“Las conexiones irregulares representan un factor de riesgo permanente de incendio estructural, debido al uso de materiales precarios y a que no cuentan con mecanismos de seguridad. Estas conexiones fraudulentas pueden provocar accidentes graves y son una de las principales causas de interrupciones de suministro eléctrico, bajas de voltaje y daño en artefactos”, dijo el profesional.

Consejo

 CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia,  se solicita tomar contacto con con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.