spot_img
Inicio Blog Página 116

CGE reporta alza en accidentes con daño a infraestructura eléctrica y más de 1.800 postes chocados en primer semestre de 2023

SANTIAGO.- Una preocupante tendencia al alza, con un mayor número de accidentes y mas destrucción de infraestructura crítica  que afecta la calidad del servicio eléctrico, sigue mostrando la evolución de los choques a poste en la zona de concesión de la distribuidora eléctrica CGE, que abarca desde las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía.

Según datos de CGE, en el primer semestre del año se registraron un total de 1.821 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción postes, transformadores y cables. Esta cifra muestra un incremento del 10% respecto del mismo periodo de 2022, cuando se registraron poco más de 1.600 de estos accidentes.

Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana oriente de CGE, explicó que durante el primer semestre de este años se vieron afectados  por este tipo de accidentes más de 1 millón 157 mil clientes (1.157.695),  lo que representa un alza de casi el 9% respecto del enero-junio de 2022, cuando se registraron 1.064.804 clientes sin servicio por choques a postes.

“La tendencia al alza que muestran estos accidentes en los últimos años nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, indicó.

En 2021, los choques a postes se incrementaron 10% respecto del año 2020; mientras que en 2022 se registraron 3.217 postes chocados, un alza de 7% frente al  2021. Entre enero y junio de este año, se registraron 10,1 choques a poste diarios en la zona de concesión de CGE.

Según la compañía, el 68% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente.

 Panorama regional

Rubén Guzmán agregó que por número de clientes afectados con interrupciones de suministro por postes chocados, la región que lidera la estadística es la Metropolitana, con 305.591 clientes afectados, principalmente en las comunas de San Bernardo 45.814, El Bosque 43.959, La Pintana 42.847, Puente Alto 31.163, Paine 9.663, Buin 9.603, Calera de Tango 7.189, San José de Maipo 1.976 y Pirque 684 clientes.

“En la zona Metropolitana oriente (integrada por las provincias de Cordillera, Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana)  la comuna que lidera las cifras de postes chocados durante el primer semestre es San Bernardo (102), Puente Alto (60), El Bosque y La Pintana (47), Paine (29), Buin (27), Calera de Tango y San José de Maipo con (3) postres chocados cada una durante el periodo enero junio de 2023”, dijo

Rubén Guzmán agregó que los trabajos de reposición del servicio eléctrico, involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura,  que pueden tomar entre 4 y 8 horas de trabajo, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, aseveró.

Clientes afectados por choque a poste por región

Región Clientes

Afectados

Arica y Parinacota                58.383
Tarapacá                82.054
Antofagasta                135.770
Atacama                40.371
Coquimbo                99.995
Valparaíso               17.052
Metropolitana               305.591
O’Higgins                127.719
Maule                103.257
Ñuble                20.059
Biobío                111.541
Araucanía                55.903
Total general               1.157.695

 Protectores de postes

En busca de mitigar la ocurrencia de estos accidentes, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de 200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

El ciclo virtuoso de la gestión de residuos del CSM

SUSTENTABILIDAD.- Consorcio Santa Marta es una empresa que lleva 20 años gestionando los residuos de más del 30% de los habitantes de la Región Metropolitana, con una profunda visión de innovación permanente, implementación de nuevas tecnologías y cumplimiento irrestricto de las normativas vigentes. A partir de la descomposición natural de los residuos, ha logrado generar distintos elementos que hoy pueden ser utilizados en diversos ámbitos de la vida cotidiana.

Un ejemplo claro de lo anterior ocurre con la degradación de residuos que se produce en el Relleno Sanitario, que hoy contiene más de 22 millones de toneladas que están en permanente descomposición. Es en este proceso que se genera el biogás o gas metano, con el cual Santa Marta genera energía en una Central de Energía Renovable No Convencional (CERNC), que es inyectada al Sistema Eléctrico Nacional.

Este es el Ciclo Virtuoso de los Residuos: un proceso que comienza con un residuo generado en un hogar, para luego ser recolectado, pasar por la Estación de Transferencia y finalmente dispuesto en el Relleno Sanitario, donde se captura el biogás que, bien tratado, se inyecta a los motores de la CERNC para generar energía limpia que vuelve a los hogares donde comenzó todo el circuito.

Con este tipo de procesos, se logra dar un nuevo enfoque a la gestión de los residuos en el país, incorporando innovación, tecnología, sustentabilidad y gestión responsable a la problemática y desafíos que generan los desechos que todos producimos.

Para Santa Marta, este ciclo virtuoso es reflejo de un compromiso con la valorización de los residuos y el reaprovechamiento de recursos no utilizados, generando energía, tratando el lixiviado generado y gestionando todo lo que se pueda recuperar para ir creando un engranaje que vaya en beneficio de la ciudad y las personas.

Boric pide renuncia al Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas

SAN BERNARDO.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, pidió la renuncia al Delegado Presidencial de Maipo (DPP), Miguel Ángel Rojas, por la responsabilidad que le cabría en la contratación de la empresa de seguridad “FullClean S.A.”, cuyo gerente es el ex carabinero Claudio Crespo, dado de baja por el caso Gatica (manipuló el registro de su cámara el día que cegaron a Gustavo Gatica ) y es acusado por fiscalía de dispararle al estudiante en 2019. Asume la subrogancia de la DPP, según informó el Ministerio del Interior, Alejandra Cortés.

Las presiones ejercidas por la senadora Fabiola Campillay y agrupaciones de Derechos Humanos impulsaron la decisión del Primer Mandatario, quien aún no determina al reemplazante de Rojas. Mientras tanto, fuentes directas de la asociación de funcionarios de la DPP informaron a este medio su desacuerdo con la medida.

La DPP informó que “dado que fuimos afectados por constantes robos durante el 2022, y considerando que la delegación sólo cuenta con personal de auxiliar de servicio, no calificado para realizar labores de guardia. Ante esto, se tomó la determinación de contratar una empresa de seguridad, en el horario nocturno de 20:00 a 08:00 horas”.

En su respuestas al medio Interferencia, la organización narra que “debido a la contingencia antes mencionada y la premura por tener un servicio de guardia certificado para enfrentar la problemática de seguridad, se determina realizar una Compra Ágil, la cual resulto sin oferentes, por lo tanto, se optó por efectuar un trato directo con la Empresa cuya cotización fuera de menor valor, resguardando la eficiencia de los dineros públicos, la cual, en este caso, fue “FullClean S.A”.

En cuanto a las prórrogas para el año 2023, la DPP, y debido al cambio de año fiscal, no contaba con los recursos en esas fechas (diciembre 2022), por lo que se extendieron las prórrogas, mientras se trabajaba paralelamente en la confección y publicación de una licitación pública para la adquisición de este servicio, por lo que su contratación terminó en junio de 2023.

Respecto a la calidad de Claudio Crespo como parte de la empresa “Full Clean S.A.”, si bien aparece en el pie de firma de la cotización, la DPP Maipo desconocía que fuera parte del proceso judicial en relación a violaciones de Derechos Humanos del lamentable hecho sucedido en contra de Gustavo Gatica.

Como consta en Mercado Público, las socias de la empresa son: Ana María Cuneo Guerrero y Giovanna Cuneo Guerrero; como representante Legal: María Ana Guerrero Fernández; y en calidad de encargada comercial Doña Yelineth Sánchez Aliendres.

En la actualidad, la Delegación Presidencial del Maipo aperturó una licitación en el mismo ítem de seguridad, resultando adjudicada la empresa “América Security”, bajo concurso público, con fecha de adjudicación 28 de Junio de 2023, como consta públicamente y de acuerdo a la legislación vigente.

El Ministerio del Interior informó que desde este 7 de agosto, Alejandra Cortés asume la subrogancia de la Delegación Presidencial Provincial de Maipo. “El Ministerio del Interior y Seguridad Pública agradece a Miguel Ángel Rojas su gestión, valorando su compromiso y trabajo durante el tiempo en que se desempeñó en el cargo”, se señaló en el breve texto.

EL FACTOR CAMPILLAI

Esta situación llevó a la senadora Fabiola Campillai a publicar una carta en donde manifiestó su rechazo a esta contracción, misiva que fue apoyada por sus pares parlamentarios, como por ejemplo, Carmen Hertz, Boris Barrera, Lorena Pizarro, Ana María Gazmuri, Éricka Ñanco, además de la familia de Gustavo Gatica, y alcaldes, concejales y organizaciones de Derechos Humanos.

“Manifestamos nuestra profunda solidaridad con Gustavo Gatica y señalamos que acciones de este tipo representan un nuevo atentado a todas las víctimas del estallido social y son claras señales de impunidad por parte del Estado de Chile”, expuso la congresista el pasado 22 de julio.

DECLARACIÓN PÚBLICA DE FUNCIONARIOS

La Asociación de funcionarios y funcionarias de la Delegación Presidencial Provincial de Maipo, a partir de los últimos hechos acontecidos, en contra del Delegado Miguel Ángel Rojas Alarcón, queremos declarar lo siguiente:

  1. Rechazamos categóricamente su renuncia, solicitada por el Servicio Gobierno Interior el día viernes 04 de agosto, no teniendo motivo alguno, sólo presiones políticas infundadas que sólo lo desprestigian como autoridad.

2. Queremos recalcar, el excelente trato de Miguel Rojas Alarcón hacia sus trabajadores, el respeto, y la constante preocupación hacia los funcionarios de esta Delegación, valores que no son habituales en algunos representantes del Presidente de la República en nuestra Provincia.

3. Sabemos los hechos que han ocurrido en este último tiempo que sólo desacreditan a este Gobierno, y lamentamos profundamente que quiten de sus funciones a una persona que ha representado en excelentes términos, tanto en terreno en la Provincia de Maipo como dentro de esta Institución, al Presidente de la República.

4. Expresamos con mucha lástima, que prime lo político antes de pensar en la continuidad del buen desempeño que ha realizado el Delegado Miguel Ángel Rojas Alarcón.

5. Es primera vez en la historia de esta Asociación, que realiza una Declaración Pública, con el fin de apoyar desinteresadamente la repentina decisión que se ha tomado desde el nivel central.

Firman la declaración todos y todas los integrantes de la Asociación de funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Maipo.

Diputada Camila Musante y organización “Bip para Talagante” pidieron extender sistema RED a toda la provincia

REGIONAL.- Hasta el Congreso Nacional llegaron los integrantes de “Bip para Talagante” para exponer en la Comisión de Transportes sobre las problemáticas que enfrentan los habitantes de las comunas rurales de la Región Metropolitana, quienes actualmente quedan en un perímetro de exclusión y no cuentan con el sistema de movilidad RED.

Instancia que fue gestionada por la diputada del distrito 14, Camila Musante, quien comentó que “expusieron respecto de la problemática que enfrenta la provincia de Talagante y hemos solicitado al Gobierno, a la Dirección de Transportes Público, en particular, que apruebe que la comuna de Padre Hurtado ingrese al sistema de RED como una comuna piloto para integrar de manera completa a toda la provincia de Talagante, y por cierto Melipilla”.

“Acá hay una discriminación brutal hacia quienes habitan en los sectores rurales de la Región Metropolitana. Es fundamental para dar y garantizar a quienes habitan estas comunas, transporte digno, con precio justo, de calidad y seguridad al regreso a sus hogares”, agregó la congresista.

En tanto Camilo Bustos, impulsor del movimiento “Bip para Talagante”, expusó que  “estamos bastante molestos como vecinos, nos sentimos bastante desesperados y también decepcionados, porque hoy día no tenemos ninguna posibilidad de transporte que no sean las empresas que hoy prestan el servicio y que lo prestan mal. En ese contexto, estamos acá para denunciar esta grave situación que hoy vive la provincia y buscar la forma  de que la Red Metropolitana se extienda a la provincia de Talagante y así poder contar con un transporte que sea justo, digno y bien tratante.”

Finalmente, Romina Matamala, también integrante de esta organización, recalcó que  “pensamos que esta es la solución que va a llevar a nuestra comuna a un mejor transporte público, que es la integración a la Red Metropolitana de Movilidad, eso es lo que vinimos a exponer, es lo que estamos solicitando, no solamente para nosotros como talagantinos, sino que también para toda nuestra provincia y que pueda replicarse a toda la RM».

Acá los nuevos recorridos de buses para San Bernardo

La Red Metropolitana de Movilidad anunció que a partir de este sábado 5 de agosto, dos nuevos recorridos y una extensión comenzarán a funcionar, beneficiando a los vecinos de la comuna de San Bernardo. Estas entregarán coberturas y conexiones directas con las estaciones de Metro y Tren Nos-Estación Central de EFE Trenes.

Recorrido G43

El nuevo servicio G43 conectará a los vecinos del sector de San Alberto de Nos, en San Bernardo, con la próxima estación Hospital El Pino de la Línea 2 del Metro de Santiago.

Además, también llegará a la estación Lo Blanco del tren Nos-Estación Central, beneficiando a los usuarios a conectarse de una forma más directa al centro de la Región Metropolitana.

El servicio G43 pasará por:

  • Hacia Estación Lo Blanco: Borde de Cerro Negro, Baquedano, Avenida Padre Hurtado, Hospital El Pino, Lo Moreno, Francisco de Camargo y Avenida Lo Blanco.
  • Hacia San Alberto de Nos: Avenida Lo Blanco, Hospital El Pino, Avenida Padre Hurtado, Kume Nutram, Baquedano y Borde de Cerro Negro.

El horario de funcionamiento del servicio será de lunes a domingo y operará de la siguiente manera:

  • De lunes a sábado: de 05:30 a 22:30 horas.
  • Domingo: de 07:30 a 22:30 horas.
                                  Recorrido G32

El nuevo recorrido entrega cobertura al sector de Santa Inés, que no contaba con servicio de transporte de Red Movilidad. Por lo que ahora conectará a los ejes de Santa Inés y Los Suspiros con el centro cívico de la comuna y con la estación de Tren San Bernardo.

El recorrido G32 pasará por:

  • Hacia Estación San Bernardo: Santa Inés, Avenida Central, Avenida Portales Oriente, Almirante Riveros, Los Suspiros, Baquedano, Camino Padre Hurtado, Avenida San José y Estación San Bernardo.
  • Hacia Santa Inés: Estación San Bernardo, Avenida San José, Camino Padre Hurtado, Baquedano, Los Suspiros, Almirante Riveros, Avenida Portales Oriente, Avenida Central y Santa Inés.

El horario de funcionamiento del servicio será de lunes a domingo, con el siguiente detalle:

  • Lunes a viernes: de 05:30 a 22:45 horas.
  • Sábado: de 05.30 a 22:30 horas.
  • Domingo: de 05:30 a 22.40 horas.
Por último, el recorrido 228 extenderá su trazado en ambos sentidos, entregando a las personas del servicio una nueva conexión directa con la estación Tren San Bernardo.

Su extensión será por el sector oeste del servicio por la Avenida San José, Barros Arana, Estación San Bernardo, O’Higgins y José Joaquín Pérez.

Proyecto del alcantarillado de Lo Herrera ya está en manos del Gobierno Regional

LO HERRERA.- Un día especial para los dirigentes sociales de Lo Herrera y la comunidad que representan. En lo que se transformó en un paso gigante para lograr el tan ansiado alcantarillado, el municipio de San Bernardo, liderado por el alcalde Christopher White, y el director de Desarrollo Comunitario, Christian Troncoso, llegaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social para ingresar por oficina de partes el oficio que informa las subsanaciones de las observaciones al proyecto 40012720-0 “Construcción Red de Alcantarillado Localidad de Lo Herrera”.

“Le estamos diciendo al Ministerio de Desarrollo Social que el proyecto ya puede ser evaluado por el Gobierno Regional de Santiago, toda vez que ya está ingresado al Banco Integrado de Proyectos (BIP), bajo el código 40012720-0”, sostuvo Troncoso.

Asimismo, el alcalde White, que compartió la felicidad de las dirigentas, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “ha sido un trabajo duro y complejo, porque han pasado dos años desde la llegada de esta gestión, que se encontró con información defectuosa, teniendo que comenzar a construir un lobby con el sector privado (Aguas Andinas), que también tiene que ver en todo esto. Y encontramos buena voluntad, así que esperamos que estas subsanaciones que ingresamos hoy sean las definitivas”.

La comitiva en el Ministerio de Desarrollo Social.

“Ahora, si el Gobierno Regional y sus analistas encuentran otras dificultades, seremos el puente para encontrar nuevas soluciones. Este es un compromiso histórico, más allá de su envergadura. La gente de Lo Herrera también merece dignidad”, agregó el edil, quien también se apersonó con toda la comitiva en la oficina de partes del Gobierno Regional para informar del ingreso del proyecto.

Por su parte, la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, comentó que “es un paso importante, que soñamos y que hoy vivimos. Pero falta camino por recorrer, toda vez que tras las subsanaciones hay que ver el financiamiento. Esta es una larga lucha dada desde el sector por contar con un servicio tan necesario como el alcantarillado, porque es terrible convivir con aguas servidas en calles, acequias y nuestras viviendas. Agradecer a todos quienes han contribuido a que este sueño se haga realidad”.

El alcalde White en el GORE informando el ingreso del proyecto.

“Esta agresión le hace un daño tremendo a la comunidad”

PAINE.- “La niña agresora no vuelve a clases por el momento, pero no puede ser expulsada. Y si bien hablamos de alumnas de 12 años, donde debemos acompañarlas y ayudarla, esta agresión le hace un daño tremendo a la comunidad”. Este es el sentir de la directora del Colegio Santa María de Paine, Wirna Domke, luego de que se viralizará por redes sociales un video donde una estudiante agrede con golpes de puños a una compañera de curso.

En conversación con El Amanecer de Lo Herrera, la directora del establecimiento mixto de Paine centro, que depende de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), comentó que “activamos todos los protocolos establecidos en el reglamento, que incluye nuestro equipo de profesionales. Pero seguimos indagando para conocer las reales causas de lo sucedido”.

“Hoy realizamos una caminata silenciosa contra la violencia porque queremos mantener nuestro colegio como un espacio seguro, donde formamos en valores. En este sentido, contar que ambas familias están muy afectadas por lo sucedido y la niña agresora, con quien ya conversé, arrepentida por lo que hizo”.

La agresión ocurrió el miércoles pasado cuando el reloj marcaba las 14.40 horas. “Todo nace en las redes sociales, a través de las cuales se venían molestando. Así que nuevamente la violencia nace en estas plataformas, por lo que el llamado es a los papás para que intensifiquen la fiscalización en las redes de sus hijos e hijas. Aprovecho de agradecerle a todas las instituciones, como Sename y Carabineros, que se han acercado para ofrecernos su ayuda a través de charlas”.

“BLOQUE LA MALA ONDA”

Al respecto, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó a este medio que “es un hecho muy doloroso donde están siendo afectadas dos alumnas, por lo que creemos importante reforzar la comunidad escolar al interior de colegios, liceos y escuelas. Y como municipalidad de Paine, desde el año pasado hemos impulsado una serie de acciones tendientes a mejorar la convivencia, lo que incluye mejorar la infraestructura de los espacios comunes, como los patios”.

“También, desde 2022 implementamos el programa ´Bloquea la Mala Onda’ y que apunta a mejorar la convivencia digital, es decir, a través de internet y redes sociales. Enseñamos cómo ocuparlas y qué se debe hacer cuando nos vemos enfrentado al acoso o bullying”, agregó el edil.

Vandalizan Memorial de Derechos Humanos en Paine

PAINE.- El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, denunció la vandalización de un memorial en la comuna de Paine. Se trata de un homenaje a 17 campesinos que fueron ejecutados en el Cerro Redondo, cuesta de Chada, en el año 1973.

A través de Twitter, el ministro compartió la imagen del lugar, en la que, ciertamente, se puede ver que la placa conmemorativa está rota.

“Nos llena de tristeza e impotencia que, aun en tiempos democráticos, ocurran hechos tan violentos como fue vandalizar el memorial a los campesinos desaparecidos y ejecutados en Paine”, escribió.

El memorial se inauguró el 30 de agosto de 2014, en el marco del Día Internacional de los/as detenidos desaparecidos y desaparecidas.

“No podemos permitir que la violencia le gane a la memoria“, concluyó Valenzuela en su tweet.

Foto: Twitter

Condenan a 12 años de cárcel a carabineros por golpiza a Mario Acuña

BUIN.- El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo condenó a 12 años y 183 días de presidio a dos exfuncionarios de Carabineros que fueron sometidos a juicio por una golpiza que, desde el 23 de octubre de 2019, dejó postrado para siempre a un vecino en Buin: el campesino temporero Mario Acuña Martínez quedó con daño neurólogico irreversible.

Los ahora excarabineros Víctor Antonio Lastra Marguirot y Henry Giovanny Cuéllar Vega abordaron a Acuña en una plazoleta de la comuna, le dijeron que se lanzara al suelo y a continuación le golpearon violentamente.

Lastra y Cuéllar fueron declarados culpables del delito de lesiones graves gravísimas con ocasión de apremios ilegítimos, sin que se tomara en cuenta la figura judicial de torturas.

Un tercer involucrado, excapitán de Carabineros, de iniciales J.R.R.A., fue condenado a tres años de pena remitida por dos delitos de apremios ilegítimos, al disparar su escopeta antidisturbios sin motivo.

Daño irreversible para Mario Acuña

De acuerdo a la labor que encabezó el fiscal Gamal Massú, se estableció que cerca de las 23.15 horas del miércoles 23 de octubre de 2019, los entonces funcionarios de Carabineros, Henry Giovanny Cuellar Vega y Víctor Antonio Lastra Marguirot, concurrieron hasta la intersección de calles Bajos de Matte con Los Olmos, en la comuna de Buin, a bordo de un vehículo policial, en un procedimiento por desórdenes.

En el lugar se realizaba una pequeña manifestación en la que se encontraba Mario Acuña, de 43 años de edad entonces, que intentó ocultarse en una plazoleta para escapar de los uniformados.

Los carabineros le ordenaron tirarse al suelo, procediendo a agredirlo a patadas, principalmente en la cabeza, provocándole un traumatismo encefálico con compromiso de nervios y médula espinal.

Se trató de un TEC de carácter grave que le dejó secuelas funcionales permanentes y definitivas, con inhabilidad laboral total e incapacidad de autocuidado, entre otras lesiones.

Muerte de conductor en Calera de Tango: alcaldesa pide renuncia a director de Seguridad

CALERA DE TANGO.- La alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, pidió esta tarde la renuncia del director de Seguridad, Mario Cárdenas, a raíz de la muerte de Manuel Lucero Flores la noche del pasado 30 de julio, en sector El Copihue, y en donde están involucrados 2 guardias municipales. La decisión de la edil, explicada en un comunicado público entregado hace pocos minutos, fue tomada luego de que se formalizarán los cargos en contra de los funcionarios.

“Se instruirán todas las acciones judiciales pertinentes contra quienes resulten responsable de la muerte de don Manuel Lucero Flores. En este sentido, se pidió la renuncia al director de Seguridad de nuestra municipalidad, bajo la cual se desempeñaban los funcionarios involucrados en estos hechos. Asimismo, oficiaremos al Ministerio del Interior y Seguridad Publica, y Carabineros de Chile, para efectos de aumentar la dotación policial en nuestra comuna, así como también la inyección de recursos para afrontar en mejor medida el impacto de la grave inseguridad que se vive día a día en nuestro territorio”, sostiene el escrito.

“Reiteramos que como municipio lamentamos profundamente el deceso de don Manuel Lucero Flores, entregando nuestro más sincero pésame a su familia y que seguiremos colaborando con el Ministerio Público, a efectos de entregar toda la información con la que cuenta, para poder dilucidar y esclarecer los hechos ocurridos la noche del 30 de Julio”, detalla.

“Como municipio, estamos muy afectados en lo humano por la situación, que costó la vida de una persona y que a su vez involucró a funcionarios municipales. Sin embargo, este municipio tomó todas las medidas administrativas pertinentes, apartando de sus funciones a los inspectores involucrados e instruyendo un sumario administrativo para efectos de establecer los hechos, revisar procesos, procedimientos y finalmente sancionar administrativamente si corresponde a los funcionarios y a quien resulte responsable en dicha investigación”, completa el comunicado.