spot_img
Inicio Blog Página 117

¡Último minuto! Inminente desalojo policial de profesores en el municipio de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Inminente desaolojo policial en el municipio de los profesores que se encuentran «en toma» al interior del edificio, en señal de protesta por los sueldos impagos por parte de la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber). En estos momentos, 5 concejales conversan con los manifestantes para que depongan la medida y se eviten acciones violentas con la fuerza policial.

Noticia en desarrollo…

Eurofarma logra la certificación Age Friendly Employer™

SAO PAULO.- Eurofarma, farmacéutica brasileña presente en 22 países y con actuación en toda América Latina, es la primera empresa del sector en conquistar, a la vez, para sus operaciones brasileñas y latinoamericanas, la certificación Age Friendly Employer™ . El Programa, avalado por Age Friendly Institute, es una evaluación estructurada de las políticas de recursos humanos y las “Mejores Prácticas” de organizaciones reconocidas por su compromiso con la retención y contratación de personas mayores de 50 años. En total, se analizan 12 aspectos. Este es un reconocimiento al excelente desempeño de la empresa en la creación de un lugar de trabajo inclusivo en América Latina.

La iniciativa hace parte del programa +Diverso de Eurofarma, encargado de promover la diversidad a través de grupos de afinidad, que actualmente son: Mire (diversidad racial), EuroElas (género), Plural (LGBTQIA+), PerteneSER (personas con discapacidad) y, más recientemente, el 55+.

“Este logro de nuestra empresa, en Brasil y en América Latina, no tiene precedentes en nuestra industria”, comenta Daniela Panagassi, directora del área de Personas y Organización de Eurofarma. “Queremos que los candidatos mayores de 50 años sepan que valoramos su conocimiento, experiencia, madurez, confiabilidad y productividad”, agrega el ejecutivo.

Hoy, Eurofarma cuenta con más de 850 empleados con más de 50 años y 117 con más de 60 años. Entre 2022 y 2023, fueron contratados 93 profesionales con más de 50 años.

El Age-Friendly Institute es una organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo y la mejora de programas y servicios amigables para personas mayores de 50 años. El proceso de evaluación es confidencial y las evaluaciones son realizadas por miembros del equipo de Investigación y Certificación del Instituto, quienes son profesionales de Recursos Humanos altamente experimentados. El proceso incluye investigación independiente; información pública sobre la empresa; entrevistas telefónicas o presenciales y considera otros hechos relacionados con el reconocimiento público del ambiente de trabajo del empleador. La recertificación se realiza cada dos años.

Más información sobre el Programa y The Age Friendly Institute: https://institute.agefriendly.org/initiatives/certified-age-friendly-employer-program/

Sobre el Grupo Eurofarma

Fundada en 1972, Eurofarma actúa en el sector salud con la producción y comercialización de productos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. Con un enfoque en la generación de valor compartido, cubre todos los principales segmentos farmacéuticos como Prescripción, Genéricos, OTC, Hospital y Oncología. Con amplia cobertura de clases terapéuticas, el portafolio en la región comprende 2.800 SKUs y atiende 42 especialidades médicas.

Presente en 22 países, principalmente en América Latina, Eurofarma también tiene operaciones en los Estados Unidos y África. Con más de 11.000 empleados, en 2022 se convirtió en una empresa de capital abierto registrada en la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil (CVM). La facturación neta reportada fue de R$ 8 mil millones, un aumento del 13,3% con respecto al año anterior, con R$ 2 mil millones en EBITDA, un aumento del 20%. En I+D, las inversiones en el año totalizaron más de R$ 590 millones, equivalentes al 7,4% de la facturación neta.

¡Video!: con agresiones y violencia escala paro de profesores por deudas impagas

SAN BERNARDO.- El paro que mantienen profesores y asistentes de la Educación por sueldos e imposiciones impagas toma ribetes peligrosos, luego de que hoy un grupo de docentes protagonizara una pelea con los guardias del edificio consistorial. La idea era “tomarse” el hall municipal de manera pacífica pero la resistencia de la seguridad del recinto lo evitó, lo que gatilló intercambio de golpes.

Al respecto, la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo, que aún no da solución al pago de lo adeudado (incluso desde el 2020) al profesorado, rechazó el acto de violencia a través de un escueto comunicado público.

“Estos hechos, lamentablemente, dañan nuestros espacios comunes, que son de todos los ciudadanos. Como vecinos debemos erradicar estos actos de violencia e intolerancia, que generan daños materiales y afectan la sana convivencia entre todos”, dice el escrito.

En tanto, en otro comunicado oficial, el municipio de San Bernardo informó que “cerca de las 11:30 hrs., un grupo de funcionarios de la Corporación de Educación hizo ingreso de forma violenta al edificio municipal”.

“Condenamos enérgicamente el secuestro de la función pública de la que han sido víctima nuestras vecinas y vecinos, ya que vía el uso de la fuerza se ha impedido que puedan acceder a los diferentes servicios municipales”, precisó.

“Repudiamos la violencia de este acto, reflejado en las lesiones que sufrió el personal de seguridad, quienes fueron trasladados a los servicios de urgencia para constatar lesiones, lugar en el que procedieron a realizar las denuncias respectivas ante Carabineros. Además, debemos lamentar el caso de trabajadores que sufrieron crisis de pánico por los momentos de angustia que debieron experimentar, lo que obligó a instruir a que los funcionarios municipales dejaran sus puestos de trabajo durante el resto de la jornada”, agregó.

“Ninguna protesta, por más legítima que sea, puede tener como contraparte de ella presiones o amenazas en contra de los servicios públicos. Más aun considerando que sus voceros han contado con los espacios suficientes para dar a conocer sus demandas, como lo fue por ejemplo el último Concejo Municipal”, completó el comunicado.

Asimismo, el municipio informó que denunciaron ante la Fiscalía los daños ocasionados al frontis municipal, la que fue respaldada con medios de prueba. Asimismo, anunciaron que interpondrán una querella por la toma del edificio por parte de funcionarios públicos el día de hoy.

Diputada Musante: “Alcalde debe hacer cargo”

Conocidos los hechos de violencia, la diputada por el Distrito 14 Camila Musante, quien ha seguido de cerca las movilizaciones y realizado una serie de acciones para allanar soluciones, catalogó la situación como “gravísima”. “El llamado es al alcalde Christopher White para buscar una solución al conflicto, que no solo afecta a los trabajadores de la educación sino también a toda la comuna. Debe hacer cargo de crítico momento, que viene desde marzo, y encontrar una salida”.

El Amanecer de Lo Herrera obtiene Fondo de Medios de Comunicación Social 2023

REGIONAL.- El diario El Amanecer de lo Herrera fue uno de los 51 medios de comunicación que recibieron ayer el certificado que acredita la obtención del Fondo de Fortalecimiento de Fomento de Medios de Comunicación Social (Ffoip), otorgado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. La ceremonia, realizada en la Plaza Mulato Gil de Castro, estuvo encabezada por la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, la subsecretaria de la cartera, Nicole Cardoch, y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

“Estamos muy contentos con la adjudicación de este fondo, con el cual realizaremos un diario digital para la comunidad TEA (Espectro Autista). Revisaremos la nueva ley, la importancia de las mamás y papás cuidadores, y los esfuerzos de inclusión del sector privado y público, entre otros temas”, precisó el director de El Amanecer de Lo Herrera, Patricio Drago.

“Agradecemos al Gobierno Regional y su comisión evaluadora por otorgarnos el mejor puntaje de la Región Metropolitana (9,02) por segundo año consecutivo, lo que nos obliga nuevamente a colocar lo mejor de lo nuestro para informar correctamente a los vecinos y sus comunidades. Agradecer también a los consejeros regionales de Maipo, Camila Navarro y Claudio Bustamante, quienes siempre han estado apoyando las postulaciones del medio”, agregó el periodista.

«También agradecer el apoyo de nuestros auspiciadores, cuyo apoyo ha sido vital para mantener el periodismo comunitario. Han entendido durante todos estos años el sentido de lo que hacemos por la comunidad, y lo hacen propio. Hablo de Botired, Panadería Las Tejas, Botillería AYF, Consorcio Santa Marta, La Floresta, MolymetNos, Vulco S.A., CGE, Familia García Astudillo y Empresas HYS, y Fundación Más Solidaridad», entre otros.

Los otros medios de comunicación de la Provincia de Maipo que resultaron adjudicados fueron el diario “La Voz de San Bernardo”, Emoción TV (Buin), El Painino, Radio Golondrina y La Voz de Paine.

1.023 POSTULACIONES

 A nivel nacional, la convocatoria 2023 del Fondo de Medios recibió 1.023 postulaciones, lo cual representa un aumento de un 7% respecto del proceso 2022. Las postulaciones fueron revisadas por comisiones evaluadoras constituidas en cada región por expertos y representantes del Colegio de Periodistas; de gremios de medios de comunicación como Archi, la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y otros; el Consejo Regional y el Gobierno Regional respectivos; además de representantes de los Ministerios de Educación, de Economía y de la Secretaría General de Gobierno. En su conjunto, estas comisiones regionales adjudicaron a un total de $2.203 millones a 541 medios a lo largo del país.

“Estamos hablando de un fondo que en este caso se logra adjudicar a 51 medio de la Región Metropolitana, pero a nivel nacional son 541. Estamos hablando de más de 500 medios de comunicación social, regional, provincial y comunal, que son fundamentales en el desarrollo de las comunicaciones y los encuentros de las realidades a nivel territorial, porque la comunicación es parte sustantiva del ser humano y nos constituye como personas y en dignidad”, señaló la ministra Vallejo.

DIVERSIDAD Y PLURALIDAD

En la Región Metropolitana, el Fondo entregó un total de $220 millones a una amplia diversidad de iniciativas, ubicadas no sólo en comunas urbanas sino también rurales como Melipilla, Talagante, Isla de Maipo, Curacaví, Buin y San Pedro, por mencionar algunas.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego Vicuña, destacó que “en un año conmemorativo como este, queremos que nuestra democracia se siga fortaleciendo, desde los medios de comunicación locales hacia la gran prensa nacional. El sentido del Fondo de Medios es mantener la diversidad y la pluralidad, defendiendo la democracia ahora y siempre”.

A lo largo de su historia, el Fondo de Medios ha adjudicado más de $23.294 millones de pesos, financiando 17.600 iniciativas que han contribuido al fomento de los medios de comunicación de alcance regional, local y comunitario.

Proyecto de alcantarillado de Lo Herrera ingresa este viernes al Gobierno Regional

SAN BERNARDO.- “Este viernes 4 de agosto se presentará ante el Gobierno Regional el proyecto de alcantarillado con todas sus observaciones subsanadas”. Esta fue la respuesta que el nuevo director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Cristián Troncoso (reemplazó a la despedida Marcela Moreno), entregó a las dirigentas sociales de Lo Herrera, quienes se presentaron en concejo municipal para solicitar información sobre el actual estado del proyecto.

“La empresa consultora que nos ayuda con el diseño del proyecto ingresó a Aguas Andinas la primera etapa de ese diseño, que tuvo observaciones por parte de la sanitaria, y tenía plazo hasta semana para reingresar el proyecto con las observaciones subsanadas, y de forma paralela ingresarlo al Gobierno Regional”, agregó Troncoso.

La noticia fue un golpe de aire fresco para Lo Herrera, representada en la oportunidad por la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, las directiva de la JJ.VV. y Comité de Alcantarillado de Villa “La Estrella” y representantes de la JJ.VV. “Andrés Ruiz-Tagle”.

“Fuimos al concejo municipal y solicitamos información sobre el estado actual del Proyecto de Alcantarillado y por fin podemos decir que ¡lo estamos logrando! El proyecto ya tiene subsanadas las observaciones y el viernes 04 de agosto, al fin, ingresará al Gobierno Regional”, dijo Mateluna.

“Agradecemos enormemente a quienes siempre han estado con nosotros y nos han acompañado a pesar de que a veces las cosas se ponen difíciles”, agregó la dirigenta, quien adelantó que ahora se reunirán con el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

CGE reporta casi 100 kilómetros de cables robados de sus instalaciones

SAN BERNARDO.- Entre enero y junio de 2023 se produjeron 671 incidentes, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 110.000 clientes de la compañía distribuidora. El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

Según datos de la distribuidora, en el primer semestre del año ya se acumulan 671 eventos de robo de cable, contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas (97.894 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como consecuencia que más de 110.000 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes.

Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana oriente de CGE, señaló que “el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”.

En 2022, la compañía registró un aumento dede más de 200% en la cantidad de cable de cobre robado respecto de 2021, alcanzando 170 kilómetros, con un total de 854 eventos y más de 277 mil clientes de CGE afectados en su suministro. Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, en el primer semestre de 2023 alcanzó a 2.295 millones de pesos.

Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- en el primer trimestre del año son la región de Coquimbo, con un total de 25.421 metros de cable robado; O´Higgins 23.630 metros; Arica y Tarapacá con 15.561 metros; Atacama con 11.151 metros; Biobío con 7.158 metros; Antofagasta con 4.872 metros, y la región Metropolitana, con 3.533 metros de cable robado.

Región Metropolitana Oriente

Rubén Guzmán indicó que cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas.

“Durante el primer semestre de 2023 en la zona Metropolitana oriente tenemos 3.533 metros de cable robado, equivalente a dos toneladas de cable de cobre, que son el resultado de 27 actos ilícitos. Estamos hablando de delitos cometidos por bandas organizadas que realizaron 6 actos vandálicos en líneas de Baja Tensión y 21 robos de cables en líneas de Media Tensión. Encabeza la estadística San Bernardo con (11), La Pintana (6), Buin (7) eventos” explicó.

El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. CGE, participa activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que se detecta afectación a las redes de CGE, se realiza la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl y el número de atención para pacientes electrodependientes 800 203 180.

Partió construcción del alcantarillado… pero en Villa “Madrid Osorio”

SAN BERNARDO.- En la comunidad de Villa “Madrid Osorio”, 192 familias están esperanzadas en mejorar su calidad de vida luego del inicio de las obras de construcción de un sistema íntegro de alcantarillado y agua potable, uno de los desafíos más grandes que han enfrentado las vecinas y vecinos del sector.

Con el inicio de las faenas, cuyo financiamiento proviene del Programa Mejoramiento de Barrios, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la esperanza y la alegría se han apoderado de cada rincón de las casas ubicadas entre Avenida Eucaliptus y Enrique Madrid Osorio.

El proyecto busca brindar servicios básicos esenciales y se ha transformado en un hito significativo gracias a la inversión de $719.079.621. La instalación de este sistema de alcantarillado y red de agua potable cuenta con 300 días corridos como plazo de ejecución.

“Este problema lleva más de 9 años y la gente ya no creía. Ahora sí cree y está contenta”, sostuvo la presidenta de la Junta de Vecinos Villa “Madrid Osorio”, María Elisa Saavedra.

“De las 192 casas, aproximadamente son 80 las afectadas en sí, a quienes se les ha subido el agua, que han pasado rabia, y las 112 otras casas no, pero a la larga nos va a pasar a todos igual. Por eso la gente está contenta y nos ayudamos entre todos, porque vemos que el trabajado ya se está haciendo y que ya nos rompieron la calle. La gente está dispuesta a correr los autos, organizarse en reuniones y colaborar”, agregó.

Hombre muere tras ser reducido por inspectores municipales en Calera de Tango: dos detenidos

CALERA DE TANGO.- Dos guardias municipales de Calera de Tango, Región Metropolitana fueron detenidos luego de haber reducido a un automovilista en medio de un control, el que terminó con la muerte del hombre. Los funcionarios aseguran que la víctima trató de agredirlos, lo que deberá ser corroborado en la investigación, donde un video que registró el momento se convirtió en una pieza clave.

El video

Las imágenes muestran al automovilista reducido, boca abajo y contra el pavimento. En el registro se puede escuchar a los guardias municipales preguntándole al hombre su nombre, el que responde con dificultad “Manuel Lucero”.

Fueron cinco funcionarios los que participaron del procedimiento. Dos redujeron al hombre, otros se dedicaron a dirigir el tránsito y una quinta funcionaria grabó parte del operativo. Manuel, padre de una niña de 14 años y de un menor de ocho, estuvo reducido cerca de cinco minutos.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, estando tendido en el piso, la víctima de 41 años comenzó a presentar convulsiones. Declaraciones de los guardias, en ese momento comenzaron a prestarle los primeros auxilios. Sin embargo, el hombre falleció.

El caso

Todo se originó luego de un llamado a la central por parte de una vecina, a quien le pareció sospechoso un vehículo estacionado en el sector de camino a Copihue. Fue así como los funcionarios llegaron a fiscalizar a su conductor.

Algunos guardias señalan que el conductor se resistió al control, se habría ofuscado y lanzado violentamente contra los funcionarios. Incluso indican que habría amenazado con arrojarse contra algún vehículo y que por eso fue reducido. Sin embargo, hay otras hipótesis que también son parte de la investigación, ya que la Fiscalía investiga si existió un uso excesivo de la fuerza.

“A mi hijo lo mataron”

“Lo mataron, si le tenían la rodilla puesta encima, lo asfixiaron… A mi hijo lo mataron y por eso pido justicia”, manifestó el padre del conductor, Manuel Lucero. “Yo pienso que se asustó… pero la manera que actuaron y como lo detuvieron no es para una persona normal… mi hijo no era delincuente”, agregó.

Lo señalado por el padre del fallecido es una hipótesis que no se descarta, ya que ninguno de los guardias habría portado credencial. Además, la vecina que llamó a la Municipalidad afirmó que escuchó gritos de auxilio.

Indagan homicidio

Para el Ministerio Público, por el momento, se trataría de un caso de homicidio. “Esta persona no estaría cometiendo ningún tipo de delito. Lo que estamos analizando es precisamente si, primero, estaba permitido que redujeran a esta persona. Segundo, si ese actuar estaba amparado o fue prudente”, expuso el fiscal Sergio Soto, de la Fiscalía Oriente.

Asimismo, respecto a los trabajadores municipales involucrados, sostuvo que “ninguno de ellos tiene lesiones, de manera tal que, precisamente, la primera hipótesis, sin perjuicio que no se puede descartar otra, es que existe acá un uso desmedido de la fuerza”.

En el auto de la víctima tampoco se encontraron indicios de presencia de alcohol o drogas. De todos modos, la autopsia en el Servicio Médico Legal será clave para determinar la causa de muerte.

Ampliación de detención

Cabe señalar que la detención de los guardias de seguridad se amplió hasta el próximo jueves, audiencia en que se revelará si la muerte de Manuel se desencadenó producto de las maniobras para reducirlo. Además, la Fiscalía solicitó a la municipalidad el historial de ambos funcionarios para determinar que cursos realizaron y saber si estaban capacitados.

Nuevo Punto Limpio para comunidades de El Romeral y Lonquén

LONQUÉN Y EL ROMERAL.- Consorcio Santa Marta es una empresa que aporta y apoya a sus comunidades en sus proyectos locales. Es así como ha procurado una constante entrega de herramientas para que los vecinos y vecinas sean capaces de autogestionar proyectos y fondos que les permitan mejorar sus espacios comunes.

Este es el caso de los Puntos Limpios, que serán construidos gracias a la adjudicación de los proyectos del 8% del Gobierno Regional y al apoyo de Consorcio Santa Marta. Esta iniciativa busca fomentar la correcta gestión de los residuos domiciliarios, y en segundo lugar, espera instaurar, a través de charlas y capacitaciones, una cultura de reciclaje en los vecinos.

Patricia Candia, directora de la Fundación Lonquén Solidario y promotora del Punto Verde, nos cuenta con orgullo que “para nosotros es muy importante este punto limpio, gracias a él, nuestros jardines infantiles y nuestra Fundación cumplirán con los objetivos de la sustentabilidad. Además, nosotros somos muy medioambientalista, entonces con esto, estamos aportando al cuidado del medioambiente, de la ciudad, a contaminar menos y a crear una conciencia más sana y útil”.

Por su parte, Danae Rojas, presidenta del Centro de Desarrollo “Los Valles”, afirma que se siente “muy contenta de que la Junta de Vecinos de El Romeral haya ganado este gran proyecto, que sin duda será un gran avance en materia de educación ambiental para los niños y jóvenes de este sector”.

Junto al apoyo de Consorcio Santa Marta para la implementación de estos proyectos comunales, también ha sido importante la ayuda de Ricardo Bravo, concejal de la municipalidad de Talagante, quien señala que “espero que estas iniciativas sean el puntapié inicial para seguir avanzando posteriormente” y agrega “ojalá que estos Centros de Desarrollo se conviertan en un ejemplo a replicar en su entorno inmediato en las demás Juntas de Vecinos y organizaciones de ambos sectores”.

Alcalde de Paine y Bienes Nacionales avanzan en títulos de dominio de escuelas de Águila Sur y Pintué

PAINE.- El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, se reunió con el subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, para avanzar en soluciones para la comuna, destacando la regularización de los títulos de dominio de las escuelas de Águila Sur y Pintué, y obtener el terreno donde se construirá la futura comisaría de la comuna.

“Que ambos establecimientos educacionales obtengan sus títulos de dominio les permitirá permanecer en el tiempo y segur impartiendo clases. Y encontramos una respuesta favorable por parte del subsecretario, quien se comprometió a desplegar a su equipo para lograr esa regularización”, dijo Contreras.

“El otro tema fue concretar la adquisición definitiva del terreno para la construcción de la futura comisaría, y que lleva más de 13 años entrampada en temas administrativos que son de fácil solución”, agregó el edil.