spot_img
Inicio Blog Página 151

CGE se reune con vecios de la Villa San José de Paine para informar mejoras a la continuidad de servicio

PAINE.- Representantes de la compañía encabezados por Néstor Soto, jefe Delegación Buin, y Johan Rodríguez, supervisor de CGE, participaron en una reunión vecinos de la Villa San José de Paine para informar las acciones que está desarrollando la compañía en la zona para mejorar la continuidad y calidad de servicio eléctrico.

Néstor Soto hizo un positivo balance esta instancia que permitió escuchar las inquietudes de la comunidad e informar los proyectos que está desarrollando la compañía en el corto plazo con el objetivo de mejorar la continuidad de servicio e informar las iniciativas de mantenimiento e inversión que están en curso. La reunión también permitió comprometer el desarrollo de charlas informativas que ofrece la compañía a las comunidades.

“La reunión fue muy positiva, nos permitió escuchar a los vecinos, y también informar los cursos de acción desarrollados por la compañía entre los que destacan el estudio de cargas de la red de distribución en la zona, modificación en la configuración de equipos de protección, refuerzo en las redes de media tensión pensando en el crecimiento que ha tenido esta zona con nuevos proyectos habitacionales entre otras iniciativas”, dijo.

Consultado por los proyectos de mantenimiento e inversiones que desarrolla la compañía en la comuna, el profesional dijo que se está cumpliendo el cronograma de proyectos de acuerdo con las fechas establecidas para el 2022.

“En la comuna de Paine estamos al día con la ejecución de la cartera de proyectos establecida para este año, en el mes de diciembre tenemos planificado trabajos en distintos puntos de la comuna como sector cercano a la Laguna, El Escorial, Valle Hermoso donde se van a realizar refuerzo de red e instalación de equipos”, explicó.

Cabe mencionar que, en el marco de las reuniones periódicas con instituciones y comunidades, el pasado 15 de noviembre representantes de CGE se reunieron con los presidentes de las juntas de vecinos de Los Paininos y Nuevo Horizonte para informar las acciones de mejora en la continuidad de suministro.

El pasado 27 de octubre se realizó una capacitación integral sobre diversos temas comerciales, canales de contacto, recomendaciones de seguridad, protocolos de identificación del personal, entre otros temas, donde participaron más de una veintena de dirigentes vecinales que integran la Unión Comunal de Paine.

CGE reitera a sus clientes los canales de contacto establecidos por la compañía, el número de atención gratuito 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE­­_clientes, la página web www.cge.cl y la aplicación móvil 1click CGE que se encuentra disponible para ser descargada en las tiendas virtuales de Google Play y App Store.

Plaza de Armas de San Bernardo se suma al Plan de Recuperación de Espacios contra el comercio ilegal

SAN BERNARDO.- Luego de establecerse en el Barrio Meiggs, la Plaza de Maipú y nueve estaciones de Metro, el Plan de Recuperación de Espacios Públicos llegó a San Bernardo como un mecanismo para enfrentar el comercio no formal, despejando los espacios para un tránsito libre y reforzando la seguridad del territorio.

Esta labor, que viene desplegándose desde hace un tiempo, incorpora la realización de patrullajes mixtos entre funcionarios del municipio, Paz Ciudadana y Carabineros, además de fiscalizaciones y el control permanente del comercio ambulante, que en reiteradas ocasiones ha intentado retornar a calles principales del centro como Eyzaguirre, San José y Arturo Prat.

Reflejo de esto han sido las intervenciones policiales que se realizaron durante octubre, donde Carabineros tuvo que intervenir retirando cerca de 100 toldos. Posteriormente, en noviembre, volvieron a presentarse desórdenes por parte de los comerciantes, donde el personal municipal y funcionarios de Carabineros debieron intervenir ante los ilícitos.

“Queremos seguir en esta senda y demostrar que no solo hay intervenciones en el centro de Santiago, sino también en toda la región Metropolitana”, añadió la delegada presidencial, Constanza Martínez.

Por tanto, el alcalde Christopher White indicó que “este sitio solía estar ocupado por distintos tipos de comercio informal y quiero reconocer públicamente el esfuerzo de la Delegación Presidencial Provincial”.

Finalmente, el Jefe de Zona Santiago Este, General Jean Camus, puntualizó en que “se ha recuperado un espacio muy importante y emblemático para la comuna de San Bernardo, lo que, además, ha brindado un margen de seguridad bastante trascendente para el desenvolvimiento ciudadano”.

Fiuente: Radio Bio Bio

Chada ya tiene su jardín infantil Junji

PAINE.- Una esperada inauguración tuvo el jardín infantil “Las Lilas de Chada”, una de las zonas más alejadas de la Región Metropolitana y que forma parte de la red Junji. Este recinto educacional tiene su origen en la voluntad y altura de miras de los parceleros del sector, quienes donaron el terreno para su construcción.

La ceremonia contó con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; de la directora del jardín infantil, Alicia Núñez, y de padres y apoderados. “Las Lilas de Chada”, que recibe a 96 niños, se convierte en ayuda concreta para que las mamás puedan dejar a sus hijos en buenas manos e ir tranquilas a trabajar.

“Estoy muy contenta porque las mamás han confiado en nosotros, y por eso les ayudaremos para que vayan a trabajar tranquilas”, dijo la Alicia Núñez. En este mismo sentido, una de las apoderadas comentó que “mi experiencia con este jardín es muy buena, hay un buen equipo y con mucha empatía”.

Por otro lado, la subsecretaria Claudia Lagos comentó que “este es un importante trabajo colaborativo y de solidaridad, porque todos los esfuerzos y relaciones de trabajo que se desarrollaron es porque se entiende la importancia de las relaciones sociales”.

Así también, el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, comentó que “esta meta Junji que se logra es en Chada, un lugar muy apartado de Paine y la Región Metropolitana. Y lo más importante, tiene su origen en la visión de futuro y voluntad de los vecinos que donaron este terreno”.

Robo millonario de cables no se detiene

NACIONAL.- El robo de cables es un delito que se ha vuelto cada día más común, afectando fuertemente a las instalaciones eléctricas y a la calidad y continuidad del servicio para clientes de amplias zonas del país. Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre septiembre de 2021 y octubre de 2022, se han registrado 548 eventos de robo de cables en su zona de concesión, en instalaciones de Media y Baja Tensión.

Como resultado de esto, las bandas delictuales se han apropiado ilegalmente de más de 37 toneladas de cable de cobre, con un valor estimado en más de 330 millones de pesos. Asimismo, el gasto en que ha debido incurrir la compañía para normalizar los servicios eléctricos y la infraestructura dañada en estas acciones, sobrepasa los 2.300 millones de pesos en el mismo periodo.

Matías Hepp, director de operaciones de CGE, señala que en el último año estas bandas delictuales han sustraído más de 151.800 metros de cable de cobre (151,8 kilómetros). Esto es casi el triple de los 53,3 kilómetros de cable robados entre enero y diciembre de 2021.

“El robo de conductores afecta a toda la comunidad, ya que provoca interrupciones en el suministro eléctrico, y puede afectar la seguridad de la población, causando accidentes, incluso con resultados de muerte, para las personas que manipulan las instalaciones sin autorización. Estas son bandas organizadas, con elementos, equipos y tecnología, y su accionar tiene un impacto negativo en la calidad del suministro eléctrico de las personas”, señaló el ejecutivo.

Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- son la región de Coquimbo, con más de 58 mil metros de cable sustraído en los últimos 12 meses; de O´Higgins con 33.040 metros de cable robado; Arica-Parinacota y Tarapacá con 21.611 metros de cable de cobre robado; Atacama (14.862 metros robados) y Biobío (11.739 metros robados).

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.

Pero no solo los clientes de CGE han sido afectados.En 2022, cuatro personas han fallecido intentando realizar estos delitos en las comunas donde presta servicio CGE, demostrando el peligro de intervenir las redes eléctricas y el accionar de las mafias que están tras este ilícito, los cuales presionan a personas vulnerables para concretar estos delitos.

El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó.

 

Plaza “El Olivo” fue “maquillada” para una mejor calidad de vida de las comunidades

SAN BERNARDO.- L’Oréal Chile desarrolló una nueva versión del “Citizen Day” en alianza con Fundación “Mi Parque” en San Bernardo, iniciativa que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía de cosméticos y que busca contribuir a mejorarla calidad de vida de la comunidad a través del diseño, construcción y activación participativa de áreas verdes para el encuentro.

En esta oportunidad, vecinos y vecinas del sector y la brigada ecológica de estudiantes de la Escuela “Javiera Carrera Verdugo”, de San Bernardo, junto a más de 200 voluntarios de L’Oréal Chile, trabajaron para dar un nuevo uso a los 640 metros 2 que conforman la plaza “El Olivo”, como una forma de contribuir al aumento de áreas verdes e implementación de espacios de esparcimiento para los habitantes de la comuna, mediante la plantación de 270 plantas y 5 árboles y trabajos de pintura e instalación de dos módulos, uno correspondiente a juegos infantiles y un circuito de calistenia, respectivamente.

La instancia contó con la participación del director del recinto educacional, Roberto Contreras; el director general de L’Oréal Chile, Yann Le Bourdon; y el equipo de Fundación “Mi Parque”. “El Citizen Day refleja nuestro especial compromiso con las comunidades y el desarrollo sostenible. A lo largo de toda nuestra historia nos hemos enfocado en ser un actor de cambio en los lugares donde estamos presente, razón por la que desde 2011, nos unimos a Fundación Mi Parque con el objetivo de renovar y mejorar los espacios de esparcimiento para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida y así contribuir positivamente con estas acciones. Esperamos que esta nueva plaza sea un espacio de encuentro para toda la comunidad”, comentó Yann Le Bourdon, director general de L´Oréal Chile.

Por su parte, Juan Ignacio Díaz, director ejecutivo de Fundación “Mi Parque” agregó que “estamos muy felices de poder inaugurar una nueva plaza en la comuna de San Bernardo. Hemos trabajado arduamente durante más de 3 meses con el centro educacional y la junta de vecinos para entregar un espacio que realmente responda a las necesidades y sueños de la comunidad. Agradecemos estos 11 años de trabajo en conjunto con L’Oréal, ya que su entusiasmo y compromiso constante con las comunidades y el medioambiente, marca un referente en las formas de trabajo que involucren a las personas en las decisiones de su territorio y promueva la articulación público-privada para mejorar la calidad de vida en los barrios que más lo necesitan”.

Este año la iniciativa también permitirá contribuir a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, principalmente en Santiago, gracias al armado de 3.000 mil kits, con productos para donación. Parte de ellos, serán trasladados en una van de electromovilidad a la despensa solidaria de La Red de Alimentos ubicada en la comuna de San Bernardo, y la otra parte será dispuesta por la fundación, que se encargará de ponerlos a disposición de las organizaciones solidarias que más lo necesiten como instituciones de población carcelaria, juntas vecinales, adultos mayores, entre otros.

 

Recuperan mountainbike robada que era vendida por redes sociales

BUIN.- Fueron detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Mostazal, quienes recibieron antecedentes que señalaban la venta, en redes sociales, de una bicicleta robada hace ocho meses desde una vivienda de la comuna de Buin. Después que los policías corroboraran que la publicación se encontraba activa, se contactaron con el fiscal de turno, quien instruyó a la PDI trasladarse hasta la vivienda donde se encontraría la especie robada y solicitara una entrada y registro voluntaria, acción que fue autorizada por el residente del inmueble, ubicado en la Villa «La Foresta», de Rancagua, lo que permitió verificar que efectivamente se trataba de la bicicleta sustraída en marzo del presente año.

Debido a que el sujeto que se encontraba vendiendo la especie no pudo acreditar una procedencia legal de la misma, fue detenido por el delito de receptación flagrante, lo que fue informado al fiscal de la causa, quien instruyó dejarlo en libertad, previo apercibimiento del artículo 26° del Código Procesal Penal, quedando a la espera de citación.

En cuanto a la bicicleta incautada, cuyo avalúo alcanza el millón y medio de pesos, la Fiscalía instruyó que fuese devuelta a su dueño original.

“Lo más importante es que valoran el escribir”

CALERA DE TANGO.- “Lo más importante es que valoran el escribir, por lo tanto, más que un desahogo es algo bonito. Mi acercamiento con los libros partió con la obligación de leer en el colegio, pero luego me atrajeron libros de terror o medios trágicos, que son los que más me gustan”. Con estas palabras Hans Bart, alumno de Tercero Medio del Liceo “Poetisa Gabriela Mistral”, de Calera de Tango, resumió su sentir tras la última jornada 2022 de la Academia Literaria Juvenil para estudiantes de Educación media de este centro educacional.

Al amparo de la Corporación Empresas del Maipo (CEM), esta iniciativa, que ya suma 6 sesiones, permite que adultos mayores expertos en literatura entreguen sus conocimientos a los jóvenes, generando una instancia de aprendizaje y de creación literaria. “Desde muy chica escribía mis propios universos, con personajes de mundos alternos que creé en base a series que seguía, porque la escritura me permite plasmar eso junto con los dibujos que realizo”, explica, por su parte, Catalina Venegas, alumna de Primero Medio.

Tras la actividad, que se realizó en la biblioteca pública de la comuna, la coordinadora de Fomento Lector de la CEM, Begoña Faúndez, sostuvo a El Amanecer de Lo Herrera que “es la primera versión en que se aborda otro tipo de público, como son jóvenes sensibles e interesados en literatura y en escribir. Junto con ello, lograron una alianza con gente que pertenece a talleres de escritura de creación poética, de cuentos y micro cuentos, quienes vienen una vez al mes para estar con estos jóvenes, la mayoría con un entorno de vulnerabilidad, pudiendo encontrarse con referentes culturales que los pueden inspirar”.

“La idea es que para el próximo año se incluyan estudiantes de séptimo y octavo básico, porque encontramos mucho interés en los jóvenes, y tenemos mucho material, de muy buen nivel, que luego se plasmará en un libro. Hay talento con buen uso del vocabulario, pocas faltas de ortografía y con las sensibilidades propias de su edad”, destaca Faúndez.

EXPERIENCIA DISTINTA

Finalmente, Gregorio Angelcos, escritor y periodista, y quien la oficia como coordinador de este proyecto, explica que, si bien ha trabajado en otras comunas con programas parecidos, esta es una experiencia distinta por ser una comuna con características rurales. “El mundo rural esta fuera de ciertas problemáticas del mundo urbano, en cambio ellos tienen mucha inquietud en su actuar, son muy transparentes lo que permite que el dialogo fluya mejor”.

“Veo mucho entusiasmo y, si bien creo hay que controlar las energías que se desbordan en cada encuentro, el resultado ha sido exitoso y tenemos cuentos que con un buen taller literario se pueden perfeccionar”, profundizó Angelcos.

EDUCAR PARA DESARROLLAR

La Academia Literaria Juvenil, como actividad hito de la CEM, responde a su misión de promover el desarrollo integral de las personas con menos oportunidades de la Zona del Maipo, entregando -a través de la educación- herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida gracias a su propio esfuerzo. En este sentido, la Corporación de Empresas del Maipo trabaja para que las personas con menos oportunidades sean dueñas de su futuro y gestoras de su propio desarrollo como consecuencia de su formación y educación, además que las empresas asuman, como una oportunidad, el rol que les compete en la superación de los desafíos sociales de su entorno.

Día de la Familia de Vulco tuvo miles de integrantes

SAN BERNARDO.- Un recorrido explicativo por los talleres, juegos infantiles, paseos a caballo, muro de escalada, una banda escocesa, adopción de mascotas y tenencia responsable de mascotas fueron los sellos distintivos de la celebración del Día de la Familia que Vulco S.A. realizó en su campo deportivo de calle Baquedano.

En el inicio de la jornada recreativa, trabajadores y trabajadoras tuvieron la oportunidad de explicar a sus seres queridos el impacto de su trabajo en la cadena de producción de la compañía. En grupos y liderados por un tutor, los visitantes conocieron las distintas dependencias de la empresa, entendiendo cómo se fabrican los productos y el alto estándar de seguridad de cada proceso.

“Estas actividades fortalecen los lazos con la familia, que puede entender cómo su papá o mamá participan en la fabricación de las piezas, y cómo eso influye en la empresa minera. Asimismo, debe ser gratificante para ese papá o mamá que sus hijos sepan la importancia del trabajo que realizan acá. Actividades así fomentan las relaciones interpersonales”, dijo Francesca Soto, del departamento de terminación-prensas.

UN NIDO DE PROTECCIÓN

 Luego la fiesta se trasladó al estadio, donde las cerca de 1.500 personas disfrutaron de un patio de comidas y distintas diversiones, destacando los paseos a caballo, el toro mecánico, pintacaritas, muro de escalada y la posibilidad de adoptar perritos y perritas. Sí, de la mano de una campaña de concientización de tenencia responsable de mascotas, Vulco S.A. programó la charla de Alfredo Ugarte, el famoso entomólogo, quien acercó el mundo de los animales con información precisa para derribar mitos. Guacamayos, tucanes, iguanas, arañas y boas constrictoras, entre otras especies, fueron el deleite de grandes y pequeños.

“Me parece extraordinario que una empresa como Vulco incluya el mundo de los animales a sus actividades, creo que apunta a los cambios que estamos teniendo como sociedad en donde la entretención también tiene que relacionarse con la naturaleza, la tenencia responsable de mascotas y la conciencia medioambiental. Nos vamos encerrando en estas ciudades de cemento y vamos desvinculándonos de la naturaleza, y esta actividad apunta a todo lo contrario. Y las personas lo pasan del uno, porque nadie ama lo que no conoce”, explicó Ugarte.

Especial atención concentró el trabajo de conservación que Vulco hace con el queltehue, ave que anida en el suelo de los descampados, lo que llevó a delimitar la zona para que los visitantes no interrumpieran el proceso de empollado. “Esta especia anida en el suelo porque son nidífugos, es decir, sus crían nacen e inmediatamente se ponen a correr. Y cómo están tan acostumbrados con los humanos, con los que se sienten más seguros, que no tienen ningún problema en hacer sus nidos en el patio de nuestra casa, una cancha de fútbol o en parques”, precisó el entomólogo de la tv.

BUEN VECINO

Invitada por la compañía, la Junta de Vecinos “Los Suspiros” dijo presente en la figura de su dirigenta Jennifer Araya, quien comentó que “aceptamos la invitación para venir con nuestros niños y pasarla bien un ratito. Y estas iniciativas me parecen muy buenas porque nos acercamos a una empresa que es grande, donde muchos tienen la idea de que es muy difícil acercarse a ella, lo que no es así. Con esta invitación, los dirigentes podemos permitir que más personas conozcan a Vulco”.

Por su parte, Lionel Espinoza, del área metalúrgica, sostuvo que “llevo 17 años trabajando acá y es muy bueno volver a reunirse como familia tras la pandemia y el estallido social. Siempre se hacen estas actividades donde está también la de fin de año, lo que se suma a los operativos donde uno puede sacar, por ejemplo, sus documentos con el Servicio de Registro Civil”.

Afile el cuchillo, partió la temporada de sandías

PAINE.- Con cuchillo en mano y corte a la mitad, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, los sandialeros de la comuna y el concejal Esteban Calderón dieron por iniciada la temporada 2022-2023 de sandías paininas, una de las frutas preferidas de los chilenos en verano. En el campo de don Armando Salas, sandialero que cortará las primeras frutas, autoridad y agricultores hicieron un llamado a la comunidad nacional a disfrutar el fruto.

“Antiguamente las primeras sandías se cosechaban en el sector de Aculeo, pero en los úitmos años se sacan en el sector de Aguila Norte y Chada. En este campo esperamos cosechar una totalidad de 4 hectáreas”, dijo Armando Salas.

Por su parte, el alcalde Contreras comentó que “hasta ahora la sandía que se está consumiendo no es la nacional, sino la que viene de afuera. Pero luego las personas podrán disfrutar de eset producto 100% nacional, que tiene deniminación de origen”.

Respecto de cómo identificar la sandía que ya está lista para ser cosechada, David, un experto cortador, comentó que “solo la experiencia de años, ya que desde chico estaba con mi papá en los campos, me permite saber ‘al ojo’ cuál está lista”.

 

Televisores Sony BRAVIA y BRAVIA XR, la mejor forma de vivir el mundial desde casa

TECNOLOGÍA.- Tras 4 largos años vuelve el Mundial y Sony tiene la respuesta para que disfrutes de tu deporte favorito sin moverte de casa, pero sintiéndote dentro del estadio con sus nuevos televisores BRAVIA y BRAVIA XR. Las tecnologías de los nuevos televisores Sony harán que te sientas como un aficionado más en la tribuna y te unas a la frenética celebración deportiva que une a países enteros.

Imagen ultra realista y sonido envolvente

Los nuevos televisores BRAVIA XR de Sony están equipados con el revolucionario CognitiveProcessor XR, un procesador de imagen con inteligencia cognitiva que procesa la imagen como nuestro cerebro e identifica los puntos focales. Por ejemplo, durante un partido de fútbol podrás ver como los jugadores y sus movimientos mejoran en calidad y contraste como si estuvieras frente a ellos. Aunado a la tecnología XR, Triluminos PRO te acercará a los mejores contenidos deportivos tal cual como se ven en el mundo real, gracias a su paleta más amplia de colores y texturas.

Déjate sorprender con un potente sonido, y es que ahora el sonido emerge desde el centro de la pantalla por lo que sentirás como te envuelve el audio sin importar en qué espacio de tu casa coloques el televisor. Esto lo logra Sony con Acoustic Surface Audio+ y Acoustic Multi-Audio™, tecnologías que te harán percibir desde el silbatazo de inicio hasta la algarabía de la afición.

Por su parte, la línea de televisores BRAVIA te llevará por una memorable experiencia futbolera con la mejor resolución 4K y a un precio más accesible. Gracias a su procesador 4K HDR Processor X1™, los partidos se verán con mayor profundidad y sorprendente nitidez.

Con un sonido potente e inmersivo, esta línea cuenta con X-Balanced speakers con la que sentirás el ambiente festivo de los torneos dentro de tu casa. Y para que nada te distraiga y aumentes tu adrenalina mundialista, la superficie sin bordes de los televisores BRAVIA maximizan la pantalla y minimizan el bisel, para que te concentres en lo importante: la imagen.

Sony entiende a los fanáticos del fútbol y reconoce que no hay nada más molesto que perderse los pases de pelota de un partido en vivo por una calidad de imagen borrosa. Con los televisores BRAVIA XR eso no sucederá porque están equipados con XR Motion, una característica que analiza el movimiento de cada imagen, incluso los más rápidos, para proyectarlas al espectador mucho más claras y brillantes, de modo que si llegas a perderte de alguna jugada será porque pestañeaste.

Para esta fiesta mundialista, Sony te recomienda los modelos BRAVIA XR A80K; X90K y BRAVIA X80K y X85K los cuales superarán tus expectativas.

Accede al instante al mejor contenido deportivo con Google TV™

Todos los nuevos modelos BRAVIA y BRAVIAR XR ya están equipados con Google TV™ para que disfrutes de múltiples apps y obtengas recomendaciones personalizadas. De esta forma no te perderás ni un instante de la adrenalina de los partidos. Google TV™ te brinda la facilidad de hacer listas de reproducción; por ejemplo, busca al instante las repeticiones de tus partidos favoritos y los mejores programas de comentaristas y pronósticos deportivos. Y, por si fuera poco, también puedes encontrar tu contenido favorito más rápido que nunca con el poder de tu voz, sin necesidad del control remoto. La búsqueda por voz elimina la navegación complicada o la tediosa escritura; solo habla y obtén la información que necesitas por ejemplo “¿Cómo quedó el marcador de Catar vs. Ecuador”? o “¿A qué hora trasmiten el partido México vs. Argentina?”.

Mejora tu experiencia mundialista con una barra de sonido Sony:

Los nuevos televisores BRAVIA XR son una combinación excelente para una gran variedad de productos de sonido de Sony. Las barras HT-A9 o el HT-A7000 serán el aliado perfecto para intensificar la ya encendida justa por la copa del mundo porque cuentan con 360 Spatial Sound Mapping, una nueva frontera de la tecnología del sonido espacial que calibra el sonido para la sala de visualización elegida creando un campo de sonido amplio y envolvente para que sientas que estás en el estadio celebrando cada gol.

¿Y cuando terminen de los partidos?

Cuando termine la fiesta futbolera, disfruta de la nueva aplicación BRAVIA CORE, un servicio de streaming preinstalado y exclusivo de los nuevos modelos de BRAVIA XR 2022, el cual ofrece una exclusiva selección de éxitos taquilleros Sony en calidad de imagen Ultra High Definition y más de 100 títulos IMAX remasterizados entre otras ventajas inéditas como Studio Access con secretos detrás de cámaras de las grandes producciones cinematográficas.

BRAVIA CORE es sinónimo de calidad y por ello recibió el premio CES® 2022 a la innovación.

Disponibilidad

Estos televisores y barras de sonido ya están disponibles en la Sony Store y distribuidores autorizados.

Más información consulta: https://store.sony.cl/

La app BRAVIA CORE™ está incluida en la compra de su televisor BRAVIA XR.  Solo está disponible en los nuevos modelos 2022 (Consultar disponibilidad y modelos por país).  El número de títulos, créditos y periodo de amortización/visualización, y selección están sujetos a cambios. Es necesario disponer de una suscripción al servicio de vídeo bajo demanda de BRAVIA CORE. Los servicios de red, el contenido, el sistema operativo y el software de este producto pueden estar sujetos a términos y condiciones separados o de terceros y pueden ser cambiados, interrumpidos o descontinuados en cualquier momento y pueden requerir tarifas, registro e información de la tarjeta de crédito.