spot_img
Inicio Blog Página 150

Barrio Obrero Ferroviario recibe normas de intervención para ser primera Zona Típica

SAN BERNARDO.- Desde el 2020, el municipio trabaja con las vecinas y vecinos de la Población Obrero Ferroviaria en la declaratoria del histórico conjunto de viviendas de la primera población para los obreros de la Maestranza Central de Ferrocarriles, el cual es un reconocimiento otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales. Es por esto, que la Junta de Vecinas y Vecinos de Ángel Guarello recibió de manos de la oficina patrimonial y del alcalde Christopher White las Normas de Intervención para la futura zona típica y la primera en la comuna.

El documento técnico contiene los antecedentes generales, estudios preliminares y lineamientos específicos considerados para la intervención de una zona típica o pintoresca, dictada por el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio, además de proteger y conservar el aspecto típico del lugar. En la ocasión, la dirigenta Marcia Oyanedel expresó que «para mí, no tan sólo como Presidenta de la Junta de Vecinos, sino que como vecina de años de haber vivido acá, es un gran logro. Me llena de orgullo y nos emociona como barrio».

«Para crecer como comuna es fundamental respetar los valores históricos y ambientales de nuestros barrios y acompañar en el rescate de nuestros patrimonios. Es por esto que es necesario generar las instancias para robustecer las comunidades y así contribuir para crear barrios más colaborativos, más seguros y con entornos más amables», explicó.

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que «ahora corresponde el turno de ir a golpear la puerta al Ministerio de Cultura y a todas las instancias formales para que este documento por escrito entregue tranquilidad, resguardo a uno de los patrimonios más lindos, que es el barrio Ángel Guarello, barrio obrero ferroviaria. Estamos contentos, felices y ahora a seguir en la cruzada de resguardar este sitio tan querido».

¿Habrá Feliz Navidad en Mall Plaza Sur?

SAN BERNARDO.- Un seguro regreso a casa y estar con sus familias en una fecha tan sensible, es lo que tiene hoy movilizados a los trabajadores de las tiendas del Mall Plaza Sur San Bernardo, luego de ser informados por la cadena comercial que el horario de atención en época de Navidad, a partir del próximo jueves 8 de diciembre (feriado), irá desde las 10.30 hasta las 21.30 hrs., una hora más de lo habitual.

El pasado 23 de noviembre, la subgerencia del centro comercial reunió a los trabajadores en una de las multisalas del cine Hoyt’s para informarles de la decisión y que se implementará un sistema de buses de acercamiento para un mejor regreso casa. Y ardió troya. Tanto así, que la evidente molestia de los afectados se ha reflejado en protestas pacíficas en los pasillos desde el lunes pasado, acompañadas de carteles “no a la extensión horaria”.

En conversación con El Amanecer de Lo Herrera este mediodía, Nitza Riquelme, dirigenta que representa a jefes y jefas de local, comentó que “en años anteriores, e incluyendo la pandemia, esta extensión solo fue una semana antes de Navidad, pero ahora quieren implementarla desde el próximo 8 de diciembre. Y los buses de acercamiento no es solución porque mucha gente quedó excluida del recorrido. De hecho, si sumamos que las máquinas se demoran media hora en salir, estaríamos llegando a casa no antes de las 23 horas, muy tarde y peligroso”.

Y lo de peligroso, comenta Nitza Riquelme, tiene sustento en los recurrentes asaltos en las inmediaciones del centro comercial, que se suman a los “portonazos”, robos con violencia y “carterazos”. “Ya caminar desde acá (sector poniente del mall) hasta la Avenida Portales es solitario, y por estas razones los trabajadores no quieren salir más tarde”.

Este cartel está en la tienda BATA.

AMENAZAS DE RIPLEY Y ALISTORE

La dirigente comentó también que las movilizaciones han tenido su precio, toda vez que tiendas como Ripley y Alistore han amenazado con despidos a quienes osen sumarse a las manifestaciones. “Nosotros podemos trabajar horario extendido hasta las 21:30 horas, pero solo la semana previa a la Navidad, es decir, entre el 16 de diciembre y el 23 de diciembre, pero Mall Plaza no quiere dar su brazo a torcer y quieren que partamos el feriado de la próxima semana”, sostuvo Riquelme. En cuanto a los locales, trabajadores de BATA, Colloky y CORY comentaron a este diario que sus empleadores no se han manifestado a favor ni en contra de la decisión empresarial, “manteniendo un cómplice silencio”.

Este medio de comunicación tomó contacto con la administración de la cadena Mall Plaza que, a través de su departamento de comunicaciones, declinó a entregar su versión de los hechos. Sin embargo, mañana existirá otra reunión entre la subgerencia y los afectados, para ver si el camino en esta previa Navideña se allana para lograr un satisfactorio acuerdo.

Detenido pistolero de Buin cuya víctima sufrió amputación de su pierna

BUIN.- Carabineros detuvo a un hombre de 24 años, que en marzo pasado participó de una balacera en el exterior de una discoteca en Buin, hecho que terminó con una persona (30) con heridas de gravedad y una pierna amputada.

La madrugada del 6 de marzo, la víctima, de iniciales I. C. C.C., se encontraba en las afuera de la disco “Tempo”, cuando se produjo, por causas que se investigan, un tiroteo. A raíz de esto, el hombre, padre de dos hijos, recibió un balazo en la ingle izquierda.

Tras lo ocurrido, los autores de los disparos huyeron del lugar. Sin embargo, el trabajo desarrollado por Carabineros y la Fiscalía Local de San Bernardo permitió identificar al autor de los disparos, quien fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. El imputado cuenta con detenciones anteriores y al momento de ser detenido, se le encontró siete cartuchos calibre 16, sin percutir.

Al respecto, la teniente Javiera García, del OS9 de Carabineros, comentó que la investigación logra establecer que la dinámica del delito se genera a las afueras de una disco, donde se produce un altercado y cuyos orígenes están siendo investigados».

“Nos apoyaron en saber qué hacer en los próximos 45 años”, frase que resume el potente fin de año de las “Tutorías del Maipo 2022”

BUIN.- “Nos apoyaron en saber qué hacer en los próximos 45 años”. Esta frase resume perfecto la ceremonia de finalización del programa “Tutorías del Maipo 2022” que, organizado por Corporación Empresas del Maipo (CEM), permitió por quinto año consecutivo que estudiantes de IV Medio de liceos técnicos de Buin y Paine recibieran de 45 profesionales apoyo y acompañamiento para definir una nueva etapa de sus vidas.

“Estas personas, de manera desinteresada, decidieron jugársela por estos alumnos para impulsarlos a desarrollar sus talentos y desplegar sus habilidades, y así lograr una zona de Maipo más sostenible y equitativa”, dijo la encargada del programa, la psicóloga laboral de CEM, Paola Concha.

En la oportunidad, tutores y tutorados pudieron reflexionar sobre lo obrado en este año lectivo de aprendizajes, dividiéndose en grupos para luego plasmar en banderines de colores los principales conceptos. Comprensión, dedicación, ampliar horizontes, no existe un solo camino, no hay límites y generosidad, fueron algunos de ellos.

Carmen Gloria Pérez Cruz (tutora) y su alumna Carla Álvarez.

Antes de recibir el diploma de rigor, y en representación de los alumnos, Benjamín Berríos comentó que “esto es lo mejor. Y lo primero es agradecer a CEM por este programa, en donde pudimos recibir de los tutores no solo apoyo en saber qué hacer cuando salgamos de Cuarto Medio, sino también en saber qué hacer en los próximos 45 años que me quedan por delante en la profesión y/o trabajo que tengamos. Es una lección más de vida”.

Por su parte, Carla Álvarez, tutorada del liceo «María Carvajal Fuenzalida», de Huelquén, comentó que “fue una buena experiencia ya que tuve muy buena conexión con mi tutora, porque me ayudó mucho a aclarar mis ideas. En mi caso quiero estudiar medicina y ella me dio la posibilidad de conocer un médico, y eso me ayudó mucho”.

Carmen Gloria Pérez Cruz, tutora de Carlas, aseguro que “fue una gran experiencia y, la verdad, no sabía si me la iba a poder, pero pude aportar un granito de arena para ayudar a esta joven estudiante. Ambas tuvimos una muy buena experiencia, tanto así que un día pude llevarla a un hospital, porque quiere ser médico, y eso fue lo que más le gustó porque pudo conocer el lugar donde se tendrá que desenvolver en el futuro”.

Ignacio Belgeri (tutor) y la sicóloga laboral de CEM, Paola Concha.

Asimismo, la gerenta general de Corporación Empresas del Maipo, Paulina Moreno, agregó que “logramos llegar al final del programa lo que no fue fácil, porque debimos sortear varios obstáculos, de diversa índole, pero estamos felices porque estos jóvenes accedieron a una orientación para saber dónde enfocar sus esfuerzos y, lo mejor, de parte de personas generosas que quisieron traspasar su experiencia y ayudarlos en este camino de descubrir al lugar que desean ir, cada uno desde su propia realidad”.

CGE premia a estudiantes ganadores en concurso de pintura sobre cuidado de la energía

NACIONAL.- CGE, distribuidora eléctrica con presencia entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, realizó un ciclo de charlas sobre eficiencia energética y riesgos eléctricos en 12 colegios de su zona de conseción. La actividad, orientada a niños de 5to y 6to básico, fue replicada en todas las zonas de concesión de la compañía  tuvo por objetivo concientizar a los estudiantes de básica sobre el buen uso de la energía eléctrica, buscando que desde pequeños interioricen los temas asociados a esta materia.

“Fomentar el buen uso de la electricidad entre los más pequeños de la casa es una manera de apoyar el ahorro energético de nuestros clientes y también para que comprendan los riesgos que puede tener el hacer un uso incorrecto. Estas charlas buscan que los niños aprendan y se compromentan a no mal gastar la energía electrica” comentó Jorge Díaz gerente zona Metropolitana Oriente de CGE.

En el marco de esta actividad, se realizó un concurso de pintura llamado “Cuida tú energía con CGE”, destinado a que los estudiantes dieran rienda suelta a su imaginación y pusieran en práctica lo aprendido durante las charlas de eficiencia energética.

“Para CGE, la promoción de buenas prácticas en el ámbito de la eficiencia energética es clave y está en el centro de su accionar y su compromiso con un planeta más verde y donde una energía como la electricidad, limpia y de fuentes renovables, sea protagonista”, señaló el ejecutivo.

El concurso premió a más de 100 alumnos de colegios ubicados en las doce regiones donde CGE presta el servicio de distribución eléctrica a más de 3 millones de clientes.

Ganadores

En la zona Metropolitana Oriente la actividad se realizó en la comuna de Paine en el Colegio Hermanos Sanchez Cerda del sector de Viluco, donde este viernes se realizó con presencia de los alumnos, apoderados y directivos del establecmiento, la premiación de los los tres primeros lugares del concurso realizado con alumons de 5to básico.

El primer lugar lo obtuvo Simón Peñailillo, el segundo lugar Claudio Díaz y el tercer lugar Tanía Ordenes, quienes se mostraron muy contentos de haber participado en este concurso realizado por CGE que les permitó dibujar como ellos se imaginan que se va a manifestar la electromovilidad en su comuna en el futuro. Los alumnos comentaron que se imaginan su comuna “con autos eléctricos  que también púeden funcionar con energía solar, con calles y edificios grandes”.

También estuvieron presentes Mariela (mamá de Simón Peñailillo), Catherine (mamá de Tania Ordenes), Angelina y John (papás de Claudio Díaz), quienes destacaron la importancia de esta iniciativa que estimula la imaginación, las habilidades y conocimientos de los niños sobre el uso de la energía  y donde el gran desafío fue expresarlo a través de un dibujo sobre la electromovilidad.

“Como papás estamos muy contentos muy felices de haber participado en esta actividad que entusiasmó a los niños, nos gustó que ellos tuvieran la posibilidad de participar en este concurso. Estamos orgullosos por este logro”, indicaron.

Carlos Arriaza Director del Colegio Hermanos Sanchez Cerda destacó la importancia de esta iniciativa que permite  fortalecer el vinculo de la escuela con su entorno y  además mostrar las habilidades de los estudiantes a través del dibujo. Felipe Lepe profesor de Arte y  Gonzalo Reyes profesor jefe, destacaron la participacón de los alumnos y el desafío de plasmar  a través del dibujo como ellos piensan  y se imagina  va ser el uso de la energía en su comuna en el futuro.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

CGE se reúne con director regional de Conaf para informar Plan Integral de Gestión de Redes

NACIONAL.- En el marco de los planes permanente de relacionamiento con autoridades, representantes de CGE, encabezados por Lorena Alfaro y Rodrigo Urzúa, Coordinadores de Instituciones y Comunidades de la Región Metropolitana, se reunieron con Rodrigo Illescas, director regional de Conaf, Felipe Flores y José Villavicencio de la dirección regional, con el objetivo de presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023

En la instancia la compañía informó a la autoridad los proyectos de mantenimiento y podas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comuna de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica.

Los representantes de la compañía explicaron que esta iniciativa tiene tres ejes principales: Plan de Mantenimiento y Operaciones, que incluye inspecciones a las redes y resolución de hallazgos; Actuación en Emergencias a través de protocolos; y Coordinación con Autoridades y Comunidades a través de los canales de contacto establecidos por la compañía.

El director regional de CONAF hizo un positivo balance de las medidas preventivas, protocolos de información y coordinación para la atención de emergencias informadas por la compañía. También se mostró interesado en la coordinación de capacitaciones sobre riesgos que realiza CGE a las brigadas forestales emplazadas en la Región Metropolitana.

Otro tema abordado en la reunión fue despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica estas faenas se están desarrollando en distintos puntos de la región y tienen por objetivo mantener la continuidad de suministro eléctrico y asegurar una mejor calidad de servicio para los clientes.

Es importante consignar que el despeje de las redes cumple con un criterio técnico y responde a lo establecido en el artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos que prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas.  El retiro de los desechos se está realizando en 48 horas promedio debido a que la disposición final se realiza en centros de acopio establecidos e informado a la Autoridad Sanitaria

En el marco de la implementación del Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023 representantes de CGE están desarrollando una agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegada presidencial metropolitana, delegados presidenciales provinciales, representantes de SEC, Onemi, Conaf y alcaldes.

Indap RM realiza en Paine charlas sobre el nuevo Código de Aguas

PAINE.- En el Centro Cultural de Paine, la Dirección Regional Metropolitana, en conjunto con el Consejo Asesor Regional (CAR), realizaron durante noviembre dos Charlas Técnicas sobre nuevo Código de agua y Bono Legal de Aguas. Las exposiciones, que también se realizaron en el Teatro Serrano de Melipilla, estuvieron a cargo de Loreto Mery y Mario Pérez, ambos profesionales de apoyo técnico del Departamento de Riego y Energía de Indap. 

El interés entre los usuarios y usuarias de Indap sobre este tema se vio reflejado en las más de 350 personas que acudieron a esta convocatoria. El director (S) Regional Metropolitano, Eduardo González Santana, comentó que “como institución estamos mandatados a promover e informar a los agricultores sobre las reformas al código de agua. Creemos que debemos entregarles las herramientas necesarias para comprender cuáles son sus deberes y derechos con respecto al saneamiento y regularización de sus derechos. De esta manera podrán postular a los instrumentos que Indap pone a su disposición como el bono legal de aguas BLA, dónde se financia el 90% de los gastos incurridos para estos trámites”.

Es importante destacar que estas charlas son organizadas en conjunto por la institución y el Consejo Asesor Regional, una instancia de trabajo que permite el relacionamiento con la sociedad civil. El director regional concluyó que “pretendemos poder llevar esta instancia a toda la región, trabajo realizado de manera conjunta con el CAR quienes están preocupados por la situación de los agricultores y esperamos capacitar a una gran cantidad de usuarios y no usuarios de Indap en estas materias”.  Se espera organizar más instancias como esta para las usuarias y usuarios de las áreas Norte y Talagante.

Quiere eliminar los gatos: polémico video de doctor del cesfam «Raúl Cuevas»

SAN BERNARDO.- Polémica e indignación generaron los dichos de Jesús Jaramillo, un médico del Cesfam «Dr. Raúl Cuevas», de San Bernardo, que subió un video a redes sociales sugiriendo el abandono de animales tras manifestar que se deben «eliminar a los gatos».

Esto, tras insinuar que la alergia que tenían sus pacientes eran producto de los felinos. «Yo soy malo. Atiendo a bastantes niños con problemas de rinitis alérgica y las mamás me preguntan qué genera la alergia», comenzó diciendo en el registro audiovisual.

Fue en ese momento cuando el sujeto comentó que «como a mi no me gustan los gatos, o eliminas el gato o el niño siempre va a estar con alergia. El gato es el animal más cochino, así que mamá, elimine al gato o su hijo tendrá siempre rinitis».

Tras la viralización del video, la Corporación de Educación y Salud de la comuna de San Bernardo inició las primeras acciones. Una de ellas, instruir un sumario interno. Los dichos «no nos representan. Nuestro compromiso es hacia el respeto de las mascotas, repudiando cualquier comentario que vaya en desmedro de ellos», declaró la entidad.

Pero la situación no quedó ahí, ya que pese a la indignación que generaron sus comentarios, Jaramillo no se disculpó y, es más, ironizó en torno a la polémica. El sujeto se grabó -nuevamente- y preguntó si le había llegado alguna denuncia por parte de grupos animalistas.

«Qué gente más irresponsable. Me quedé esperando la demanda y no me la mandaron», sentenció.

El video: https://twitter.com/VidagatosChile/status/1595775206794358785?s=20&t=ysNOmds3JbFsrj1FEu_Ysw

 

“Maipo + Cerca de la Cultura” premió creatividad y esfuerzo de estudiantes de Buin, Paine y Calera de Tango

BUIN.- “Hicimos una maqueta de los rapanuis y con mis compañeras estamos muy felices por este premio, porque nos demoramos como 2 horas en hacerla en clases. Si podemos, queremos volver a participar el próximo año”. Estas palabras son de Noemi Maulén, una de las estudiantes del colegio “Humberto Moreno Ramírez”, de Buin, premiadas en el cierre del Programa “Maipo + Cerca de la Cultura 2022”, instancia organizada y pensada por Corporación Empresas del Maipo (CEM), Fundación Claro Vial y Viña Santa Rita.

En el hall principal del Museo Andino, estudiantes, apoderados, y directores de escuelas y liceos de Buin, Paine y Calera de Tango, recibieron justo reconocimiento a su esfuerzo y dedicación que los llevó a plasmar en réplicas, maquetas y videos lo observado en sus visitas pedagógicas al recinto cultural.

“Nada de esto hubiese sido posible sin el compromiso y dedicación de sus profesores, y el apoyo incondicional de sus establecimientos educacionales, como así de los sostenedores de cada comuna. Acá están los 150 trabajos más destacados, empezando por las réplicas fieles a los originales, pasando por las maquetas más creativas que recrearon escenas de la vida de nuestros pueblos originarios y terminando en videos que reflejan el compromiso por el patrimonio natural y patrimonial del Maipo”, dijo la subdirectora del Museo Andino, Eloísa Cruz.

IGLESIA DE RANGUE

Tras recibir su diploma de primer lugar en categoría “Video Patrimonial”, el estudiante de 7º Agustín Álvarez, de la escuela “Carmen Reveco Núñez”, de Pintué, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “me concentré en la Iglesia San Miguel de Rangue, porque quiero que las personas se informen de este lugar tan histórico y, la verdad, no esperaba recibir este premio. Esta iniciativa está muy buena porque podemos reconocer el valor de la cultura que existe acá”.

Por su parte, Rosa Jaramillo, profesora del Colegio “Lonquén de Calera de Tango”, se mostró feliz por sus educandos, quienes obtuvieron dos segundos lugares en categoría 5º y 6º básico (maquetas). “Esto es algo muy importante para los estudiantes, con quienes vinimos al museo, vieron las piezas y luego hicieron réplicas de lo que más les gustó. Y el otro valor agregado es la participación de la familia y los materiales utilizados, que son reciclados, porque somos un colegio con sello medioambientalista”.

ABUELO FELIZ

Y hablando de la familia, Nicole Hernández, mamá de Santiago Araya de 2º básico del Liceo “Cardenal Caro”, de Buin, expresó su alegría por el primer lugar en categoría “Réplicas”. “Participamos como familia, donde el apoyo principal fue del abuelo, que estaba tan feliz como su nieto haciendo el trabajo. Ocupamos maderas y piedras, y creo que resultó un buen trabajo, muy original. Es primera vez que participa y estaba feliz cuando le informaron que ganó el primer lugar”.

Por último, el director del Liceo “Poetisa Gabriela Mistral”, de Calera de Tango, Miguel Cortés, comentó que “esta actividad es muy importante porque destaca el trabajo de los estudiantes, sacándolos de su hábitat para instalarlos en este gran museo. De hecho, es primera vez que vengo también. Hoy la educación en Chile cobra más relevancia en el hacer, es decir, cuando el estudiante es quien realiza el trabajo e investiga lo que está haciendo. Es más significativo, tiene un valor mayor”.

LOS PREMIADOS

Categoría de 1º y 2º Básico:

1er lugar: Escuela “Carmen Reveco Núñez”: José Antonio González.

2do lugar: Liceo Polivalente “Gregorio Morales Miranda”: Martina Castillo; Colegio “Calera de Tango”: Alan Madariaga; Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Amaro González.

3er lugar: Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Valentina Catalán.

Mención Honrosa: Liceo “Cardenal Caro”:  Santiago Araya.

Categoría 3º y 4º Básico:

1er lugar: Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Juan Francisco Bonett.

2do lugar: Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Sofía Gómez.

3er lugar: Liceo Poetisa “Gabriela Mistral”: Iván Chandía.

Mención Honrosa: Liceo “Poetisa Gabriela Mistral”: José Pedro Ramírez; Liceo “María Carvajal”: Maite González.

Categoría 5º y 6º Básico:

 1er lugar: Liceo Poetisa “Gabriela Mistral”: Máximo Rueda, Lucas Carancio, Bruno Córdova y Bethzabeth Rodríguez.

2do lugar: Colegio “Lonquén”: Julieta Riquelme; Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Agustina Meza.

3er lugar: Escuela “Las Colonias” de Paine: César Mora, Bryan Cornejo, Maximiliano Bascuñán.

Mención Honrosa: Liceo “Cardenal Caro”: Mia Vidal, Lía Jara, Alice Muñoz y Valeria Beiza; Escuela “Humberto Moreno: Franchesca Vega, Noemi Maulén y Gaspar Hernández.

Video Patrimonial (7º básico a 4º medio)

1er lugar (video «Iglesia San Miguel de Rangue»):  Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Agustín Álvarez.

2do lugar (video «¿Qué fue el Pucará de Chena?”): Escuela “Carmen Reveco Núñez”: Martín Ortega.

3er lugar (video “La Estercita”): Liceo “Bárbara Kast Rist”: Amelia Anabalón, Isidora Ortiz, Thomás Araya, Alejandro Zambrano, Cataliza Zúñiga, Sandra Rosales, Martín Catalán, Alexandra Neculman, Adhamary Nolvani, Fernanda Soto y Carolina Caro.

Organizaciones de Lo Herrera y El Romeral ganan Fondo “Con Santa Marta Todos Crecemos”

LO HERRERA.- En Consorcio Santa Marta trabajan todos los días por el bienestar de sus comunidades vecinas. Es por esto que desarrollan en forma constante diversas iniciativas dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, las cuales se basan en cuatro pilares fundamentales: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida.

Convencidos de que la calidad de vida es el punto de inicio para lograr el bienestar de las personas, en conjunto con el Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral, liderado por la deportista nacional Danae Rojas, realizaron nuevamente  los fondos concursables “Con Santa Marta Todos Crecemos” versión 2022. A través de esta iniciativa se entregaron recursos para distintos proyectos presentados por la comunidad y los ganadores fueron:

  1. Club de Adulto Mayor Las Brisas de El Romeral: viaje recreativo para los adultos mayores del Club.
  2. Club de Adulto Mayor El Esfuerzo: acondicionamiento climático para el verano e invierno.
  3. Club de Gimnasia Vida Activa: radier para sus instalaciones.
  4. Iglesia IEP, clases bíblicas visualizadas: material didáctico bíblico para sus clases infantiles.
  5. Junta de Vecinos La Estrella: artículos para oficina y computador.
  6. Junta de Vecinos El Romeral: puerta principal para su sede.
  7. Junta de Vecinos Ñuque Mapu: implementos inmobiliarios para su sede.
  8. Centro de Desarrollo Local Social: sillas para la sala de espera del centro

Al respecto, Ana María Estolaza, presidenta de la JJ.VV. de El Romeral, comentó que «este fondo nos permitirá seguir mejorando nuestra sede social, toda vez que recibimos a muchas personas en el año, ya sea en actividades como talleres para adultos mayores».

«El objetivo principal de esta instancia es apoyar los proyectos que nos presentaron las organizaciones de la comunidad de Lo Herrera – El Romeral durante el 2022 a través de la entrega de recursos. Aprovecho de dejar invitados a todos quienes quieran participar en la versión 2023 de nuestros fondos concursables, donde apoyaremos a nuevos proyectos», señaló Danae Rojas, presidenta del Centro de Desarrollo Social Los Valles – El Romeral.

Por su parte, Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de CSM indicó que, “felicitamos a los ganadores de este año. Esperamos que puedan llevar a cabo cada uno de estos proyectos con éxito. En Consorcio Santa Marta estamos comprometidos con el bienestar de las personas que componen esta linda comunidad, aquí estamos para ellos siempre”.