spot_img
Inicio Blog Página 158

Fondos concursables “Todos Crecen con Santa Marta” 2022

SAN BERNARDO.- Para Consorcio Santa Marta, el bienestar de las comunidades aledañas a sus operaciones es prioridad. Es por esto que se desarrollan de manera constante diversas iniciativas dentro de su programa de RSE, las cuales se basan en cuatro pilares: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida.

La Calidad de Vida es sin duda el punto de inicio para lograr el bienestar de las personas y sus familias. En Consorcio Santa Marta están convencidos de que el desarrollo de la comunidad es un factor clave para el cumplimiento de este objetivo. Por esta razón nacieron los fondos concursables “Todos Crecen con Santa Marta”, organizado en conjunto con el Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral, con el objetivo de entregar recursos para proyectos presentados por las organizaciones sociales de ambas localidades.

Este 2022 se abrió una nueva convocatoria a la que están todas las organizaciones invitadas a participar. Las postulaciones están abiertas desde el 28 de septiembre al 05 de octubre. Quienes quieran inscribirse, deben dirigirse a la oficina del Centro Los Valles, ubicada en la cancha Unión Lo Herrera, para retirar las bases del concurso. Pueden hacerlo de lunes a viernes entre las 09:30 y las 17:30 horas.
Revisa aquí las fechas del proceso:

. 14 de octubre: Plazo de entrega documentación. Las organizaciones tienen hasta esta fecha para entregar sus documentos, los cuales deben ser entregados directo en la oficina del Centro Los Valles.
. 21 de octubre: Definición de ganadores. El jurado compuesto por el Centro Los Valles y Consorcio Santa Marta elegirá a las 10 entidades ganadoras que recibirán $400.000 cada una.
. 28 de octubre: Publicación de ganadores.
Se enviará una carta oficial para notificar a las entidades que ganaron. Quienes no hayan calificado serán informados de la misma forma.

El próximo 4 de noviembre, cuando ya estén definidas y notificadas las organizaciones ganadoras, se realizará una ceremonia oficial para hacer entrega de los fondos. Luego, tendrán hasta el 05 de diciembre para entregar la rendición del proyecto otorgado a través de boletas o facturas más apoyo visual (fotos y videos). Por último, del 02 al 30 de enero del 2023, cada organización debe presentar su proyecto a toda la comunidad a través de una pequeña ceremonia en la que estará presente el jurado del concurso, con la finalidad de acercar y dar a conocer estas iniciativas a los vecinos.

“Por medio de esta instancia buscamos ayudar a nuestras organizaciones comunitarias del sector de Lo Herrera y el Romeral, para que puedan realizar los proyectos que necesitan y que por falta de recursos no han logrado concretar. Esta nueva convocatoria es una gran instancia para que las organizaciones puedan postular, presentar sus proyectos y darnos la posibilidad de conocer más de sus intereses, anhelos y sueños”, explicó Danae Rojas, presidenta Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral.

Por su parte, Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, indicó: “Estamos muy contentos de abrir nuevamente esta convocatoria que permitirá a la comunidad implementar una serie de proyectos que tienen en mente y que por diferentes motivos no se han podido concretar. Para nosotros, esta instancia es muy enriquecedora, porque nos permite acercarnos más a la comunidad, conocer a las organizaciones de cerca y formar parte de sus necesidades y anhelos”.

Están todos invitados a presentar sus proyectos hasta el 05 de octubre. ¡No se pierdan esta tremenda oportunidad!

 

 

 

La Tierra también es mujer

PAINE.- Este es un evento que convoca a toda la comunidad, desde profesionales del rubro hasta emprendedores, ponen a disposición del público sus creaciones, pudiendo disfrutar y aprender sobre la mujer del campo y sus productos. Entonces, reconocer a la mujer rural y su gran labor en la comunidad de Paine es parte de los orígenes de esta gran feria que reúne a más de 90 expositoras, que presentarán sus productos, hechos con materiales de nuestra tierra, en una iniciativa realizada en conjunto por la I. Municipalidad de Paine, Prodemu y Nirttra Agro.

Este sábado 15 de octubre, de 10 a 21 horas en el frontis del Centro Cultural de Paine, ubicado en Av. Dieciocho de Septiembre N° 39, no te pierdas de muestras agrícolas, emprendimientos sustentables, productos de bienestar, cosmética natural, artesanías y manualidades. Además, se espera al público con patio de comidas, talleres, música en vivo y mucho más.

EL MTB voló tanto alto como el “Cóndor de Huelquén”

PAINE.- Cerca de 2.000 corredores y corredoras compitieron este fin de semana en la octava versión del Mountainbike La Vacada Carlo de Gavardo, competencia de nivel internacional que sacudió los cerros de Paine con ruidos de cadenas, refrescantes botellas de agua, puños apretados, fuerza, valentía y coraje. No importando la edad ni el sofocante calor, los atletas hicieron todo los posible para instalar a la competición en lo más alto, tanto o más que el vuelo glorioso de quien le da vida, la figura del excampeón del mundo de Enduro, Carlos De Gavardo… el “Cóndor de Huelquén”. El otrora tercer lugar del Dakar, tal cual lo explicó su hijo Tomás, deseaba en lo más profundo que el certamen se disputase en primavera, cuando los cerros de La Vacada, su casa, comienzan a teñirse de verde. Y así fue.

Y cuando escribo que los ciclistas hicieron todo lo posible, tiene en las palabras de Vicente Sobarzo, de Pirque, fiel sustento: “El recorrido es muy entretenido, pero las subidas al principio son complicadas, pero hay que pedalear a fondo y pasarlo bien. Y creo que el polvo fue más molesto que las piedras, porque no pude conseguirme anteojos y debí cerrar un poco los ojos varias veces. Pero creo que anduve bien”.

Vicente Sobarzo.

Por su parte, Alexa Rainatz, de Quilpué, no pudo con las ganas pese a las dolencias físicas arrastradas de un circuito anterior: “Es mi primera experiencia en La Vacada, y me iba a inscribir en los 25 kilómetros, pero sufrí un esguince en una carrera pasada y no pude competir. Pero me ‘cóle’, me metí igual al circuito porque no me quería perder esta oportunidad, así que me fui acompañando a los niños, animándolos y motivándolos a seguir adelante. Una experiencia muy bonita porque ver a niños de 8 años motiva, ya que son el futuro del ciclismo”.

Alexa Rainatz, de Quilpué.

Asimismo, Constanza Baeza, quien obtuvo el primer lugar en Damas 15 kilómetros, precisó que es “primera vez que corro La Vacada, que tiene un circuito muy bacán, más allá de lo complicado de algunas bajadas y las piedras, que son hartas. Y motivo a todas las niñas que desean correr MTB que se animen, que más allá del costo de la bicicleta, se necesitan ganas, una cuota de valentía y apoyo familiar. Y digo valor, porque hay que meterse en la cabeza que una sí puede”.

Constanza Baeza, primera en 15 kms. Damas.

JUNTITOS Y EN FAMILIA

Luciano Carrizo, que logró el primer lugar en Varones 15 kilómetros, comentó que “nos pudimos ‘fugar’ con mi compañero, llegando juntitos a la meta. En cuanto al circuito, lo más complejo son las bajadas, que tienen poca visibilidad y con mucha piedra, lo que complica el descenso. Y feliz de volver a correr tras la pandemia, y que mejor que en La Vacada, que es muy entretenida. Es un espectáculo.

Luciano Carrizo, saludando a la cámara.

Por último, Angelo Bizcarra, que llegó exhausto a la meta instalada en la cancha del club Caupolicán, de Huelquén, narró que “lo di todo… el circuito durísimo por el nivel alto de los competidores, que pedalearon fuerte. La verdad, es que costó llegar a la meta, salir adelante. Además, la inclinación de las subidas, que son altas, fueron lo más complejo, porque se debe acelerar y mantener el ritmo. Me preparé harto, sacrifiqué muchas cosas, dejando a mi hijo y esposa de lado, pero valió la pena porque están acá ahora. Sin el apoyo familiar no se llega muy lejos”.

Angelo Bizcarra y el apañe de su familia.
EL PODIOEn esta 8ª edición de la competencia de Mountain Bike más grande de Chile, los competidores participaron en 3 diferentes distancias o desafíos, 15, 25 y 45 kilómetros, con la primera partida a las 10:30 horas, saliendo desde el estadio Caupolicán de Huelquén y recorriendo caminos, viñedos, senderos en bosque, pasadas de agua, subidas y bajadas con poca dificultad, mediana y alta dificultad a 45 kms. de la Región Metropolitana.

El desafío fue superado bajo un cielo azul despejado, donde los corredores pudieron observar las bondades del paisaje painino, llevándose los primeros lugares en la categoría de 15 kilómetros Luciano Carrizo (40’22’’) y Constanza Baeza (45’59’’). Por otro lado, Ángelo Vizcarra (1:15’57’’) y Florencia Monsálvez (1:25’10’’) se quedaron con la categoría 25 kilómetros. En la serie máxima, de 45 kilómetros, los ganadores fueron Ignacio Gallo (1:40’54’’) y María Trinidad Moreno (2:06’30’’).

Otro competidor que destacó en la gran carrera, en la categoría de 25k fue el Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, quien comentó que “La Vacada 2022 fue un gran evento de categoría mundial, promotora del deporte que salva vidas y sana el alma, saca lo mejor de las personas y los buenos valores. Es un orgullo que la carrera más importante de Mountain Bike en Chile se realice en nuestra región. Aquí en Paine está el espíritu de Carlo de Gavardo y esta competencia es en su honor. Un evento familiar que disfrutaron todos, desde los más pequeños a los más grandes”.

Por su parte, el alcalde Rodrigo Contreras señaló que “el cambio de fecha fue ideal, porque antes se hacía en mayo; ahora los cerros están verdes y floridos. La Vacada presentó un escenario espectacular, del cual todos los participantes estaban muy contentos. Lo disfrutaron mucho. Muy contento por ser parte de este evento como patrocinador”.

12 años de cárcel para agresor de Fabiola Campillai: “Queda claro que en el Estallido Social hubo violaciones a los DD.HH”, dijo abogado querellante Miguel Yáñez Lagos

SAN BERNARDO.- “Esta condena es una señal para todos los agentes del Estado que cometen delitos de lesa humanidad y los cuales, ilegítimamente y sin cumplir órdenes y mandatos que la Constitución les da, abusan de su poder y maltratan a los ciudadanos. Con ello queda claro que durante el Estallido Social se cometieron graves violaciones a los derechos humanos”. Con estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera, el abogado querellante Miguel Yáñez Lagos se refirió a la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de San Bernardo en contra del ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana, declarado culpable por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas en contra de la senadora Fabiola Campillai.

De acuerdo a lo señalado en la audiencia, Patricio Maturana fue condenado «a la pena de 12 años y 183 días de presidio mayor en su grado medio, y a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena como autor del delito consumado».

Abogado Miguel Yáñez Lagos.

Miguel Yáñez, abogado de la Agrupación de Familiares de los detenidos ejecutados y desaparecidos del equipo de seguridad presidencial del doctor Salvador Allende Gossens, agregó que “esta causa derivó y se amplió al expresidente de la República, Sebastián Piñera, quien está siendo investigado por delitos de lesa humanidad, cuya causa investiga la fiscal de alta complejidad, Ximena Chong.

CGE lanza aplicación móvil y amplía sus canales de atención a clientes

NACIONAL.- La Compañía General de Electricidad (CGE), distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó su aplicación móvil , la que permitirá ampliar los canales de atención a sus más de 3 millones de clientes a lo largo del país.

La aplicación para teléfonos móviles, denominada “1click CGE”, permitirá realizar una serie de funcionalidades, entre las cuales se encuentra, consultar el estado del servicio, pagar la cuenta, solicitudes de reclamos, consultas comerciales y realizar ticket de emergencia por corte de suministro, transformándose en una oficina virtual de la compañía.

La gerenta de Servicio al Cliente de CG, Beatriz González, señaló que “para CGE este es un importante hito, en cuanto a tecnología y atención a clientes. Fuimos la primera empresa en contar con un número de teléfono gratuito de atención a clientes y, desde hace algunos días, sumamos esta aplicación móvil, que es virtualmente contar con una oficina comercial en la palma de la mano”.

la ejecutiva sostuvo que “nuestro interés como compañía es la de entregar a los clientes un mayor número de canales de contacto, de manera de facilitar la interacción con la compañía y los servicios que ofrece, y hacer su experiencia mucho más expedita”. La nueva aplicación móvil ya se encuentra disponible para ser descargada en las tiendas virtuales de Google Play y App Store.

La aplicación movil “1click CGE” se suma a otros canales de atención a clientes que tiene la Compañía, como el número telefónico gratuito, 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.

 

 

 

Atacan con arma blanca a funcionario municipal que fiscalizaba venta ilegal de cigarros

SAN BERNARDO.- En momentos que fiscalizaba la venta ilegal de cigarrillos en la feria de Antonio Varas por parte de vendedores ambulantes, un funcionario de la Dirección de Inspecciones de la municipalidad de San Bernardo fue golpeado y atacado por un grupo de individuos que lo hirieron con un arma blanca en el antebrazo izquierdo, debiendo ser trasladado al servicio de urgencias del Hospital Parroquial.

Conocido el hecho delictual, la municipalidad emitió un comunicado público donde explica que “la Dirección de Asesoría Jurídica se encuentra preparando una querella criminal en contra de quienes resulten responsables, porque no permitiremos que este hecho infame quede impune. Nos hemos puesto al servicio de nuestro compañero de trabajo y su familia, para acompañarlo en su recuperación”.

“Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile están realizando la búsqueda de los agresores, quienes preliminarmente estarían identificados. Agradecemos a las policías su permanente colaboración con nuestro municipio y la comunidad sanbernardina”, agrega el comunicado.

“Una vez más condenamos categóricamente los hechos de violencia que han afectado a las funcionarias y funcionarios municipales que cumplen con su deber de resguardar el bienestar de las vecinas y vecinos. Esta situación nos impulsa a seguir luchando con más fuerza para combatir el comercio informal que, muchas veces, ampara hechos delictuales de personas que no respetan la vida de otro ser humano ni valoran el esfuerzo que día a día hacemos para mejorar la calidad de vida de San Bernardo”, puntualiza el escrito.

Fotos referencial.

Buin: investigan asesinato de una persona en su propia casa

BUIN.- Carabineros investiga el asesinato de una persona que fue baleada por sujetos en su propia casa, todo esto en Buin. La situación ocurrió durante las últimas horas en el pasaje Juan Abarca, donde tres individuos llegaron hasta una vivienda del lugar. Tras ingresar, balearon a una persona en el abdomen y luego se dieron a la fuga en dos vehículos.

La víctima fue llevada por familiares a un recinto asistencial. Sin embargo, no fue posible salvarle la vida. El OS9 de Carabineros quedó a cargo de investigar lo ocurrido.

Imagen referencial.

Festival de las Ciencias 2022 se concentró en el agua

SAN BERNARDO.- Regeneración y cambio climático, con foco en el agua, fue el objetivo del Festival de las Ciencias 2022 desarrollado en el frontis de la municipalidad de San Bernardo por el Ministerio de las Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que convocó a estudiantes, instituciones de Educación Superior, organizaciones sociales, territoriales y medioambientales de la comuna. El público asistente pudo informarse de la situación actual que vive el vital elemento y la mirada de futuro que se debe adoptar para su cuidado y sustentabilidad.

Al respecto, la directora del proyecto regional asociativo Explora, Sandra Rojas, comentó a El Comunicador Noticias que “los visitantes pudieron ver distintas aplicaciones para resolver el tema de la escasez hídrica en cerca de 15 stands, destacando el de la Corporación de Empresas del Maipo (CEM), que reúne a compañías de la Provincia del Maipo que están con el problema del agua, pero han desarrollado innovaciones tecnológicas para utilizar el recurso en una medida prudente en sus producciones”.

Sandra Rojas, directora de Explora.

“Entregamos una explicación junto a la Universidad San Sebastián, por ejemplo, del uso del agua filtrada, que tiene su base en la ciencia y la tecnología, pero que resulta fácil de entender. Y eso es lo que nos interesa, poner la ciencia a la altura de las y los ciudadanos para que podamos tomar mejor decisiones”, agregó Rojas.

Fundación Mingako

La Plaza Baquedano de Paine recuperó su sentido

PAINE.- “Este sector, frente al barrio comercial, siempre fue un lugar oscuro, peligroso, con presencia de personas en situación de calle y otras que venían a beber alcohol. Entonces, la comunidad no accedía. Pero ahora se iluminó todo con led, se cambió el mobiliario urbano, se despejaron las palmeras, se cambió paisajismo e instaló una zona de juegos, porque la idea es que acá estén los niños con sus familias”.

Con estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera, la directora del departamento de Aseo y Ornato de Paine, Rosario De Larderel, mostró su alegría por la inauguración de la nueva Plaza Baquedano (esquina con Prieto), que fue encabezada por el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, y los vecinos. El lugar permitirá también hacer más amigable el tránsito de los vecinos entre la estación de Metrotrén y el municipio.

“De hecho, los niños podrán utilizar triciclos y recorrer un circuito en torno a los juegos, permitiéndoles conocer las señales del tránsito, educarlos desde el punto de vista vial”, agregó De Larderel. El perímetro remodelado supera la media hectárea y la inversión, que bordeó los $50 millones, fue ciento por ciento municipal.

El agua potable llegó a Las Colonias de Paine

PAINE.- La escuela Colonias de Paine fue el escenario de la inauguración de un innovador proyecto que entregará agua potable a más de 500 familias que hace décadas dependen de camiones aljibe. En un esfuerzo tripartito de los mismos vecinos, la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa y la Municipalidad de Paine, 3.000 personas podrán contar con este vital recurso de manera ininterrumpida.

Jaime Harcha, presidente de la Junta de Vecinos Las Colonias de Paine, socio y actor estratégico del proyecto, comentó que, en esa zona, hace décadas, el agua abundaba. Desde hace unos 20 años, la sequía les pegó fuerte, explica: “Es poco digno cuando de manera permanente los vecinos tienen que acercarse a estanques comunitarios con bidones a buscar el vital elemento (…) Creo que el cooperativismo fue la solución cuando el Estado no llega”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, comentó que “es un hito muy importante que va en directo beneficio del problema del agua potable. Con esfuerzo y trabajo local vamos a poder saldar una deuda muy importante con la educación pública. Esto se logra gracias a la confianza que existe con la cooperativa de agua potable rural que hace las cosas bien, la junta de vecinos y la Municipalidad, en una actividad inédita”.

En la inauguración también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (Ancch), Rodrigo Silva; el presidente de la Cooperativa de Agua potable Hospital Champa, Manuel Morán; y el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios, Guillermo Saavedra.

“Lo que convenció a los vecinos de Las Colonias de Paine fue sin duda el proyecto que estábamos desarrollando en otro sector de nuestra área de atención, Lomas del Águila, donde instalamos una red en pleno cerro para abastecer a una comunidad de más de 2.000 personas con recursos propios”, cuenta Manuel Morán.

Por su parte, Rodrigo Silva destacó al modelo cooperativo como una oportunidad para entregar soluciones a comunidades rurales sin agua potable: “Este es un claro ejemplo de cómo, a través de una cooperativa, los vecinos y el municipio, miles de personas pueden encontrar una solución a un problema tan grave como no tener agua. Esperaron décadas una solución que nunca llegó y se dieron cuenta de que una alianza conjunta era una oportunidad. Ahora sus vidas cambiarán para siempre”.

El proyecto tomó fuerza en 2018, cuando los vecinos decidieron autogestionarlo junto a la cooperativa, la que ya había liderado trabajos similares en sectores cercanos. De esta forma, fue la misma comunidad la que en un principio estuvo dispuesta a financiar el proyecto, llegando con el tiempo a un monto superior a los 1.000 millones de pesos.

Después llegó el apoyo de la Municipalidad de Paine, que aportó $300 millones para la construcción del proyecto. De esta forma, se llegó a una inversión total de USD 2,5 millones. Las obras iniciaron en 2020 con la construcción de un pozo, un estanque y más de 30 kilómetros de cañerías. Actualmente presentan un 80% de avance. Se proyecta que, además de la escuela Las Colonias de Paine, otras 150 conexiones estarán operativas de aquí a fin de año.