spot_img
Inicio Blog Página 163

Un detenido por tráfico de drogas en San Bernardo: vendedor tenía sistema de televigilancia para observar las calles

SAN BERNARDO.- Ayer, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 62ª Comisaría de San Bernardo detuvo a un hombre de 22 años y de nacionalidad chilena por tráfico de drogas. Según la policía, mediante el programa “Denuncia Segura” se logró establecer que en las afueras de un domicilio, ubicado en Quebrada Lo Caña y frente a una plaza de juegos infantiles, se realizaban transacciones de sustancias ilícitas.

Con estos antecedentes, se logró soprender en flagrancia a dos sujetos cuando realizaban una transacción de droga. Al percatarse de la presencia policial, estos huyen en distintas direcciones, lográndose la detención del comprador, un hombre chileno de 22 años, por infracción a la Ley de Drogas. Sin embargo, el vendedor huyó hacia un departamento y no se logró su detención.

En el inmueble se encontró clorhidrato de cocaína, marihuana, elementos para la dosificación de la droga, dinero en efectivo y un sistema de televigilancia de las calles que rodeaban el bloque de departamentos, el cual le permitía advertir la presencia tanto de bandas rivales como de la policía.

El teniente Camilo Oyarzún, de la 62° Comisaría de San Bernardo, indicó que “personal especializado concurre a verificar y corroborar esta información, pudiendo tener como resultado la detención de un sujeto, además de la incautación de diversos estupefacientes y los elementos para su dosificación”.

El vendedor de la droga sigue siendo buscado por Carabineros.

Fuente: La Tercera.

Presidente Boric elige 5 nuevos ministros para su «2º Tiempo»

NACIONAL.- El Presidente de la Repùblica, Gabriel Boric, concretó esta tarde su primer cambio de gabinete tras el abrumador triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional. La vocera Camila Vallejo aseguró que el Ejecutivo entra en un “segundo tiempo” luego de las votaciones, por lo que deberán reforzar el equipo para materializar las reformas estipuladas en su programa.

Ministerio Interior

La expresidenta del PPD Carolina Tohá asume como la nueva ministra del Interior y Seguridad Pública, en reemplazo de Izkia Siches, quien se despidió con lágrimas del cargo que ejerció.

Secretaría General de la Presidencia (Segpres)

Sale Giorgio Jackson (RD), cuestionado desde diferentes sectores por sus tratativas entre La Moneda y el Congreso. Su puesto será ocupado por Ana Lya Uriarte.

A pesar de esto de su salida de la Segpres, Jackson no dirás adiós a La Moneda, ya que recalará en el Ministerio de Desarrollo Social.

Ministerio Desarrollo Social

Giorgio Jackson sucederá a Jeanette Vega (IND-PPD), quien renunció a su cargo tras revelarse una llamada de su asesora al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

Ministerio de Salud

Se concreta la salida de María Begoña Yarza y el arribo de Ximena Aguilera. Esta última es médica cirujana de la Universidad de Chile y especialista en Salud Pública de la misma casa de estudios.

Se desempeñó como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo.

Ministerio de Energía

Claudio Huepe también dejará su cargo en el Ministerio de Energía para dar paso a Diego Pardow.

El nuevo secretario de Estado es abogado, doctor en Derecho de la Universidad de California y coordinador programático de la campaña presidencial de Gabriel Boric.

Su principal área de investigación es el Análisis Económico del Derecho y, hasta ahora, se desempeñaba como asesor en el Segundo Piso.

Ministerio de Ciencias

Se concretó la salida de Flavio Salazar, quien ejercía como ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Quien asume en su reemplazo es Silvia Díaz, quien fue directora científica de la Fundación Encuentros del Futuro, entidad a cargo de organizar el Congreso Futuro.

Fisco deberá indemnizar a víctima de detención ilegal y torturas en Buin

El Decimosexto Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) por concepto de daño moral, a Hipólito Mario León Rubio, quien fue detenido en noviembre de 1983 y febrero de 1985, y sometido a torturas en comisaría de Buin y luego traslado al centro clandestino de Londres 38, en la primera detención; y a la cárcel, en la segunda.

En la sentencia (causa rol 28.572-2019), la magistrada Susana Ortiz Valenzuela rechazó las excepciones de reparación y prescripción deducidas por el fisco, tras establecer que el demandante fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptibilidad tanto en el ámbito penal como civil.

“Que, al efecto, ha de señalarse que en la especie, no se trata de una acción de naturaleza meramente patrimonial, sino de una acción reparatoria en el ámbito de crímenes de lesa humanidad, que se rige por preceptos del Derecho Internacional que consagran la imprescriptibilidad. Ello, por cuanto la fuente de la obligación de reparación del Estado se funda no solo en la Constitución Política de la República, sino también en los principios generales del Derecho Humanitario y los Tratados Internacionales, los que deben primar por sobre las codificaciones civilistas internas, la aplicación de la prescripción del Derecho Privado en este caso significaría una negación de Derechos Fundamentales, precisamente por quien es el obligado a resguardarlos”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “Luego, por un principio de coherencia jurídica, la imprescriptibilidad debe regir tanto en el ámbito civil, cuanto en el ámbito penal, así, en diversos fallos de nuestro máximo Tribunal, se ha razonado que: ‘en el caso en análisis, dado el carácter de delitos de lesa humanidad de los ilícitos verificados,…si la acción penal persecutoria es imprescriptible, no resulta coherente entender que la acción civil indemnizatoria esté sujeta a las normas sobre prescripción establecidas en la ley civil interna’ (Rol CS 3573-2012)”.

“Todas estas reflexiones conducen en consecuencia al rechazo de la excepción de prescripción enarbolada por la demandada”, añade.

“Que –prosigue–, en orden a acreditar la existencia y avaluación del daño moral reclamado, el demandante presentó un certificado psicológico y social, emitido con fecha 23 de julio de 2020, por el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, donde se señala que el actor sufre estrés post traumático crónico, con un trastorno del desarrollo complejo, padeciendo alcoholismo y drogadicción; delirio de persecución recurrente y que está en tratamiento psicológico, así como un certificado de salud, emitido el 06 de mayo de 2022, por el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud PRAIS, donde consta que producto de los hechos expuestos el actor sufre de estrés postraumático complejo”.

“Ahora bien, no obstante la prueba rendida y analizada precedentemente que resulta satisfactoria para acreditar el daño moral alegado, la existencia de dicho daño moral en este caso incluso pudo  presumirse atendida la gravedad del hecho ilícito, sus consecuencias y las circunstancias que lo rodearon”, afirma.

“Que, en la determinación del quantum de la indemnización, cabe señalar que en la especie se configura el daño moral padecido por la parte demandante por los motivos expresados en el considerando anterior, razón por la que pese a lo complejo de calcular y cuantificar este tipo de daño, se regula prudencialmente en la cantidad de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos)”, concluye.

Fuente: El Periodista.

CGE lanza campaña “Seguros con Energía” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias

SAN BERNARDO. La Compañía General de Electricidad (CGE), que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La campaña , denominada #SegurosConEnergía, contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

Así lo dio a conocer Jorge Díaz, gerente zonal, quien destacó la importancia de esta campaña que realiza CGE todos los años y que  hace un llamado a la comunidad en torno a la seguridad y el autocuidado a través de evitar el uso del hilo curado por el peligro que tiene este elemento que produce accidentes graves. Entre las recomendaciones, está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.

“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos. Respecto al uso del volantín recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes”, dijo. También se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

COLEGIOS

Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante el mes de septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales.En dichas actividades, los niños podrán conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.

“Estamos organizando actividades de difusión de esta campaña en colegios de las provincias de Cordillera y Maipo junto a las comunidades y autoridades para llevar este mensaje de seguridad que pone énfasis en el cuidado de los niños, adolecentes y la comunidad en general”, comento.

Jorge Díaz agregó que esta campaña del Volantín que realiza CGE se suma a las recomendaciones que hace en forma permanente la compañía respecto a evitar conductas de riesgo sobre todo en las celebraciones de fiestas patrias. En tal sentido hizo un llamado a la conducción responsable de vehiculos motorisados para evitar accidentes de transito, como por ejemplo los choques a postes,  que ponen en riesgo a las personas y la infraestructura eléctrica.

“Durante el primer semestre de este año los choque a postes aumentaron en un 10% a nivel naciona, en este perioro tenemos 1.656 postes chocacos afectando a 1.064.804 clientes. En la Región Metropolitana  tenemos 225 postes chocados y 175.927 clientes afectados por este tipo de accidentes, por esta razón reiteramos nuestro llamado al auto cuidado”, opinó.

CGE hace un llamado a sus clientes a evitar conductas de riesgo, no usar hilo curado  y conducir siempre a la defensiva para evitar incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl

 

El Rechazo también se impuso en la Provincia del Maipo: ganó en todas sus comunas

MAIPO.- Con la totalidad de mesas escrutadas a nivel nacional, la Provincia del Maipo no fue la excepción en el triunfo del Rechazo a la propuesta constitucional de la Convención. Por ejemplo, en San Bernardo, y sobre un total de 575 mesas escrutadas de un total de 575 correspondiente al 100%, la opción Rechazo alcanzó el 55,97% y el Apruebo el 44,03%.

En esta comuna, la circunscripción electoral de Lo Herrera también se inclinó por el Rechazo en las 14 mesas dispuestas en la Escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León”, alcanzando el 64,06% (3.059 votos). En tanto, el Apruebo alcanzó el 35,94 (1.716 votos). Según la información entregada por el Servicio Electoral de Chile (Servel), en Lo Herrera fueron 4.775 los votos válidamente emitidos, 56 nulos y 28 en blanco, lo que hace un total de 4.859 votos emitidos.

Siguiendo en la Provincia del Maipo, en Buin la opción Rechazo obtuvo el 62,20% (45. 743 votos) y el Apruebo el 37,80% (27.800 votos), mientras que en Paine el Rechazo alcanzó el 63,37% (32.928) y el Apruebo el 36,63% (19.030 votos). Por último, en Calera de Tango, triunfó el Rechazo con el 65,19% (13.256), muy por encima del Apruebo, que logró el 34,81% (7.078 votos).

AUTOCRÍTICA Y UNIDAD

Conocidos los resultados definitivos del plebiscito de salida, las reacciones de algunos alcaldes de las comunas de Maipo no se hicieron esperar. Por ejemplo, el edil de San Bernardo, Christopher White, comentó en su página de Facebook “creo profundamente en que Chile necesita cambios estructurales para convertirse en un mejor país, por esto, los resultados de hoy (ayer) deben analizarse detenidamente, con autocrítica, humildad y por, sobre todo, con altura de miras”.

“Ahora el desafío es más grande, y desde nuestro espacio colaboraremos con más convicción y más unidad para continuar con un proceso democrático que nos permita modificar la Constitución”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, sostuvo que “damos cuenta de un proceso eleccionario que se desarrolló con absoluta normalidad y de manera impecable, por lo que agradecemos a la gran cantidad de paininos y paininas que acudieron a los locales de votación en masa, lo que da cuenta de la consolidación de la democracia en nuestro país. Y queremos llamar a la unidad de nuestros vecinos porque en Paine crecemos juntos”.

 

 

 

En Lo Herrera, el Rechazo ganó en todas las mesas

LO HERRERA.- En la circunscripción electoral de Lo Herrera, la opción Rechazo obtuvo el triunfo en las 14 mesas dispuestas en la Escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León” escrutadas ya el 100% de éstas, lo que se traduce en un 64,06% (3.059 votos). En tanto, la opción Apruebo alcanzó el 35,94 (1.716 votos). Según la información entregada por el Servicio Electoral de Chile (Servel), en Lo Herrera fueron 4.775 votos válidamente emitidos, 56 nulos y 28 en blanco, lo que hace un total de 4.859 votos emitidos.

En San Bernardo, en tanto, y sobre un total de 411 mesas escrutadas de un total de 561, correspondiente al 73,26%, la opción Rechazo alcanza el 55,49% y el Apruebo el 44,51%. A nivel nacional, y ya con 37.157 mesas escrutadas de un total de 38.757 (95,87%), el Rechazo obtiene el 61,92% (7.563.786 de votos) y el Apruebo el 38.08% (4.651.092 votos).

Noticia en desarrollo…

 

Paine se luce con inauguración de moderna sala de rehabilitación infantil

PAINE.- Una sala de rehabilitación con tecnología de punta y con especialistas de vasta experiencia fue inaugurada por el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, junto a autoridades de salud y de Gobierno, entre ellas, el Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas.

“Este espacio atenderá a cientos de niños, entre los 0 y 19 años, con discapacidad o lesiones traumatológicas, por lo que esta inauguración marca un hito y un compromiso cumplido. Desde el día uno que asumimos este mandato, nos pusimos a trabajar en este hermoso proyecto, el cual de después de un año vemos realizado y entregado a la comunidad”, dijo el edil.

El monto total de inversión de este proyecto fue de $110.703.949, el cual fue posible gracias a los aportes de Senadis ($21.277.386), presupuesto local del Municipio de Paine ($10.156.956) y del Servicio de Salud, a través del fondo del Programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria Municipal ($79.269.607).

Esta sala contará con atención de kinesióloga, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga, quienes como equipo interdisciplinario abordarán no solo a los pacientes derivados sino que apoyarán a sus familias en todo lo relativo al proceso de rehabilitación. El recinto atenderá público de lunes a jueves, de 8 a 17, y el viernes de 8 a 16 horas. Para acceder a este servicio, los vecinos deben estar inscritos en uno de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna o tener una derivación de la Teletón y/o del hospital “Exequiel González Cortés”.

 

Vecinos denuncian falta de vereda por extensión de Línea 2 de Metro

SAN BERNARDO.- En un último capítulo del especial de prensa de Chilevisión “Chile a Medias”, los vecinos de un sector de Avda. Padre Hurtado, en San Bernardo, denunciaron el bloqueo de la vereda producto de las obras de extensión de la Línea 2 del Metro y que los obliga a hacer arriesgadas maniobras para seguir su camino, entre ellas, bajar a la calle.

“Es una falta grave de respeto para las personas que transitamos por acá, porque no hay espacio para caminar, restringiendo el uso del espacio público”, precisó José, que vive en el sector cercano al Hospital “El Pino”. Asimismo, agregó que llamó a la municipalidad para ingresar el reclamo y le pidieron hacerlo por escrito.

Si bien hay un cartel que invita a los transeúntes a ocupar la vereda poniente para no tener inconvenientes, no lo hacen porque que deben caminar largo trecho para llegar a un paso de cebra.

Al respecto, el académico de la Universidad Católica, Francisco Fresard, sostiene que esto “es un desprecio absoluto de la autoridad por la vida humana al permitirle a los peatones transitar por la calzada vehicular, exponiendo su vida. Ahora bien, el municipio de San Bernardo debe instruir al Serviu o Metro para que se cumpla la normativa y permitirle el caminar por ese lugar”.

Por su parte, Metro se defiende y alega que la instalacion de faenas fue previamente coordinada con la municipalidad e impactar lo menos posible. “Lamentablemente, la señalética que le indicada a los vecinos que debían hacer su cruce a la otra calzada de manera anticipada, fue robada, por lo que estamos trabajando para reinstalarla. También estamos trabajando con el municipio para hacer un pasillo de circulación”, informó la gerenta de la división proyecto de Metro, Ximena Schultz.

 

Declaran culpable a excarabinero Patricio Maturana por dejar ciega a Fabiola Campillai

SAN BERNARDO.- A casi tres años del ataque con una lacrimógena que sufrió la hoy senadora Fabiola Campillai por parte de un piquete de Carabineros, hoy el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo, y de forma unánime, condenó al único acusado de la causa, el excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas.

Recordemos que este crimen, ocurrido cuando Fabiola Campillai se dirigía a su lugar de trabajo, le generó una fractura de cráneo y hueso de la nariz, además de la pérdida de la visión de ambos ojos y los sentidos del olfato y el gusto.

Según lo expresado por la fiscal de Alta Complejidad, Paola Zárate, y de acuerdo a lo solicitado por el Ministerio Público se pedirá la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio. Zárate expuso que de acuerdo a las pruebas rendidas en el juicio previo al veredicto se establecieron los antecedentes que disponen que el daño sufrido por Campillai, “excede las consecuencias específicas y concretas” del tipo penal al que se refirió el MP.

Al respecto, Fabiola Campillai valoró la condena en contra de Patricio Maturana y desde las afueras del Tribunal Oral en lo Penal, remarcó que “lo condenaron, vamos a tener justicia” mientras la abrazaban sus familiares y adherentes a su causa.

Asimismo, la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Bernardo, Marcela Nilo Leyton, explicó que si bien, la defensa del imputado reconoció que fue él quien disparó el proyectil que impactó en el rostro de Campillai, el disparo no fue realizado en el ángulo que fue señalado inicialmente en el testimonio de Maturana.

La defensa sostuvo que el tiro fue en un ángulo de 45° y formando una parábola, que no hubo intención de lesionar o causar apremios ilegítimos contra la víctima, y dieron razón de que el arma utilizada no sirve para causar daños para efectuar un disparo con puntería.

“La hipótesis planteada por la defensa basada en los dichos del acusado… ha sido absoluta y categóricamente desvirtuada por la profusa y contundente prueba de cargo, especialmente por la evidencia científica y el análisis de expertos de peritos físicos, médicos y balísticos cuyas conclusiones no han podido ser derribadas por los peritos contrarios”, expresó Nilo.

Es decir que, la conjugación de la defensa de Maturana fue desestimada ya que según el peritaje ejecutado por el lado de la querellante, se estimó que lo expuesto no se condice con los daños efectuados a Fabiola Campillai.

En cuanto a la ausencia de dolo, la defensa planteó que el acusado actuó según sus atribuciones como carabinero en el contexto del procedimiento de garantizar el orden público. No obstante, el tribunal ponderó y acreditó el proceder doloso del acusado considerando las características e intensidad de la manifestación que el excapitán estaba llamado a controlar, factor que se argumentará en la sentencia definitiva del imputado.

REACCIÓN DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Desde la organización manifestaron que la condena al carabinero que atacó a Fabiola Campillai es un paso importante a favor de la justicia, debido a que el caso conlleva una grave violación a los derechos humanos, “pues un agente del Estado no respetando las normas que regulan el uso de la fuerza y el control del orden público, hizo uso de una carabina lanza gases ocasionando que el proyectil impactara en el rostro de Fabiola Campillai”.

En un comunicado emitido por el organismo sostuvieron que “los estándares internacionales de Derechos Humanos, han sido tajantes en exigir que el uso de la fuerza por parte de las policías en el control de las manifestaciones sea asumido como un último recurso y que en cualquier caso se tienen que guiar por los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad”.