spot_img
Inicio Blog Página 204

Oficina móvil de CGE ha atendido más de 21 mil clientes el último año

SAN BERNARDO.- La situación sanitaria provocada por la pandemia, donde las oficinas de CGE en comunas afectas a cuarentena han debido cerrar para atención presencial, llevó a la compañía eléctrica a reforzar la atención de su oficina móvil en las regiones Metropolitana, O´Higgins y Coquimbo, donde la distribuidora tiene en conjunto más de un millón de clientes.

Pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y o no cuentan con oficinas estables, la oficina móvil ha permitido resolver las principales consultas comerciales de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina.

En los últimos 18 meses -es decir, de enero de 2020 a junio de 2021-, y coincidiendo con los confinamientos sanitarios en diversas zonas del país, las oficinas móviles de CGE han atendido a más de 21.800 clientes en localidades como Andacollo, Paihuano, Monte Patria y La Higuera, en la Región de Coquimbo y en El Monte, María Pinto, Padre Hurtado, San Pedro, Pirque y Paine, en la Región Metropolitana, y Peumo, Codegua y Requínoa, en la de O´Higgins.

En el primer semestre de 2021, las oficinas móviles han recorrido más de 31.000 kilómetros en 50 comunas de las regiones mencionadas, atendiendo los requerimientos de 10.490 clientes. En 2020, acumularon más de 62.000 kilómetros de viajes para atender a los clientes en zonas alejadas. Las comunas con mayor número de atenciones realizadas son Andacollo (3.743), Combarbalá (2.709), Monte Patria (2.132), Melipilla (1.470) y María Pinto (1.247). en el caso de la región de O´Higgins, la mayor cantidad de atenciones se han realizado en las comunas de Pichilemu, Graneros, Coltauco, Requínoa, Codegua y Navidad.

El jefe comercial de CGE en la Zona Metropolitana Oriente (integrada por las Provincias de Maipo y Cordillera, y las comunas de La Pintana y El Bosque), Manuel Arce, destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a sus clientes por medio de esta oficina móvil, sobre todo en el marco de esta emergencia sanitaria. “Para CGE es muy importante mantener el contacto permanente con sus clientes y atender sus necesidades. En el actual escenario de pandemia, decidimos reforzar este servicio en aquellas zonas más alejadas de los centros urbanos para que aquellas personas que no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web, puedan tener una oficina que los atienda en sus propias localidades”, dijo.

El ejecutivo agregó que los principales trámites realizados por los clientes en la oficina móvil fueron solicitudes de cobros o facturación, solicitudes comerciales y de nuevas conexiones y cupones de pago, entre otras. El jefe comercial de CGE destacó la colaboración de los municipios, uniones comunales, juntas de vecinos y medios de comunicación local en la coordinación y difusión de las actividades de atención comercial en terreno que se realizan a través de la sucursal móvil.

“Estamos realizando atención comercial con nuestra sucursal móvil en las comunas de El Bosque, Buin, Calera de Tango Paine y Pirque. En este trabajo queremos destacar el apoyo recibido por los municipios en la coordinación de las rutas que estamos realizando semanalmente y también mencionar el apoyo de las organizaciones comunitarias y medios de comunicación local respecto a

la difusión de estas actividades que son muy bien valoradas especialmente en los sectores rurales”, completó Arce.

Debemos recordar que la oficina móvil es un servicio permanente que CGE entrega a sus clientes, y se suma a los otros canales de atención con que cuenta la compañía: la página web www.cge.cl, la cuenta de Twitter de atención a clientes @CGE_Clientes y el fono gratuito de contacto 800 800 767.

El Parque “García de la Huerta” reabre sus puertas con aforo máximo de 500 personas

SAN BERNARDO.- Tras meses cerrado por efectos de pandemia, esta mañana el Parque “García de la Huerta” reabrió sus puertas al público para permitir el esparcimiento de los vecinos. A primera hora, el alcalde de la comuna, Christopher White, activó la chapa de la puerta principal de acceso del recinto ubicado en Avda. América 504. Al respecto, el encargado de cultura de la comuna Mario Celis explicó a “El Amanecer de Lo Herrera” que “el lugar estará abierto de lunes a domingo, entre 8 y 18 horas, y respetando el aforo máximo de 500 personas autorizado por la fase 3 (Preparación) en las que nos encontramos”.

“Las personas que nos visiten deberán contar con su pase de movilidad que acredite las dos vacunas, tampoco podrán ingresar alimentos ni mucho menos comer dentro. Una botella con agua u otra bebida no alcohólica sí está permitida. También podrán sentarse en las áreas verdes, como el pasto, y ocupar los baños, que los reabrimos tras 10 años en desuso”, agregó Celis.

A las 15:30 horas, el encargado de cultura sostendrá una reunión con los líderes de talleres para explicarles cómo será el regreso a las actividades en el parque. Recordemos que la Casa de la Cultura mantiene activas exposiciones y muestras de arte.

 

La educación normalista tiene su propio museo en la Fundación “Profesor José Recabarren”

SAN BERNARDO.- Más de 400 libros sobre pedagogía, historia, filosofía, literatura, idiomas, religión, arte, música, geografía, ciencias naturales, matemática, física y química comprende la Exposición “Pedagogía chilena: un viaje por la enseñanza” inaugurada por la Fundación “Profesor José Recabarren Apablaza”. La muestra, que recorre un siglo entre 1876 y 1976 e incluye 120 fotografías de vida escolar y más de 150 objetos como pupitres, afiches, diplomas, cuadernos y juguetes antiguos, puede ser visitada gratis por toda la comunidad miércoles y viernes, entre 10 y 16 horas.

“Queremos que esta exposición llegué al corazón de las personas, que se empapen de su importancia, porque es un tributo a los profesores normalistas, que hoy son muy pocos. Este lugar rescata los valores de la educación de antes sin desmerecer a todos los docentes de hoy que hacen una gran labor”, precisó la directora de la fundación, Evelyn Recabarren.

En la casona contigua a la escuela “Nuestra Señora de Las Nieves”, camino El Barrancón, sector “3 Acequias”, la muestra “Pedagogía chilena: un viaje por la enseñanza” “fue el resultado del trabajo y esfuerzo del equipo de la fundación, que incluye a Alma Cabrol, Rocío Cabezas, Constanza Sepúlveda, René Silva, Mauricio Oyarzún, Diego Prado, Sergio Barra y de nuestra presidente Robinson Recabarren”, agregó la directora.

Cabe destacar que el libro pedagógico más antiguo corresponde a la Historia de la Edad Media de François Gazeau, obra publicada en Santiago en 1876. Cuenta, además, con material bibliográfico único, como por ejemplo una obra de cosmografía dedicada a Lucila Godoy Alcayaga, la gran educadora, poetisa y Premio Nobel, Gabriela Mistral.

Municipio vacunará a domicilio a más de 10 mil comerciantes

SAN BERNARDO.- “Como municipio implementamos una serie de medidas para apoyar a los comerciantes, incluso desde el autocuidado de la salud. Por eso, acogiendo la donación de Cruz Verde, creamos un vacunatorio itinerante para influenza que va a recorrer los lugares con mayor concentración de comercio, así se vacunan sin perder sus ventas”. Con estas palabras, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, celebró hoy la alianza con Farmacias Cruz Verde que permitirá inocular a locatarios contra la influenza a domicilio.

Por su parte, la jefa zonal de Santiago norponiente de Cruz Verde, María Galdames, comentó que “como actor importante en la comunidad nos hacemos presentes con una donación de 10 mil unidades de vacunas para la influenza, de un total de 70 mil que estaremos entregando en otras comunas de la capital”.

Asimismo, el tesorero del sindicato unitario de ferias libres, Marcelino Lorca, sostuvo que “somos los que más necesitamos estas vacunas porque salimos primero a la calle, tipo 2 de la madrugada, estamos expuestos al frío y atendemos mucho público”. El punto de partida del vacunatorio itinerante será el Polideportivo “Alberto Larraguibel Morales”.

Fotos: Municipio de San Bernardo.

 

«Día del Campesino» se toma frontis municipal de Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Permitir a los emprendedores dar a conocer sus productos, venderlos y potenciar el crecimiento del negocio son los objetivos del “Día del Campesino”, que se desarrollará hasta mañana en el frontis de la Municipalidad de Calera de Tango. La alcaldesa Hortensia Mora y la delegada presidencial de Maipo, María José Puigrredón, cortaron la cinta de rigor para iniciar una actividad que está abierta entre 9 y 17 horas. “Felicito a las bellas personas de campo, que trabajan cultivando las tierras y criando sus animales, un oficio de gran esfuerzo, dedicación y compromiso”, dijo la edil.

Por su parte, el encargado de comunicaciones Gabriel Valdés explicó que “se desarrolló un trabajo con la oficina del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), dirigido a ayudar a pequeños productores agrícolas de la comuna, mediante asesoría técnica en terreno en diferentes áreas, giras tecnológicas, capacitaciones y apoyo financiero mediante postulaciones a proyectos de subsidios o articulación con entidades financieras para la obtención de créditos”.

 

 

16 millones de pesos recibe comité de vivienda “Unidos por nuestro hogar”

Un monto total de 16 millones de pesos, que servirán para comprar el terreno que albergará sus futuras casas, recibió el comité de vivienda “Unidos por nuestro hogar” de manos del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras. El dinero, que se sumará a los fondos aportados por los socios del mencionado comité, beneficiará a 300 familias. “Hoy es una subvención especial, porque es una subvención de un monto importante, son 16 millones de pesos que van directamente al comité ‘Unidos por nuestro hogar’. Creemos que este tipo de ayudas que la municipalidad puede hacer van precisamente en la línea en lo que hoy como municipio debemos abordar y potenciar fuertemente”, dijo el edil.

Por su parte, la representante legal del comité, Patricia Conejeros, agradeció la gestión municipal y el apoyo. “Llevamos cuatro años luchando por esto, hemos tenido que pasar incluso por protestas, por lo que le damos la tranquilidad a los socios que arriendan, otros que viven en campamentos. Esperamos mantengan el sueño aún de tener a sus hijos en un hogar seguro”.

La ceremonia de entrega del dinero contó también con la presencia del coordinador de tecnoingeniería de la entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), Esteban Acevedo, quien acompañará al comité durante todo el proceso para guiar y respaldar a los postulantes, sea en el momento de la compra o de construcción de las casas. “Lo primero es coordinar el compromiso de compra del terreno y después hacer todo el desarrollo técnico y legal para la postulación y obtención de los subsidios”, dijo.

Foto: Paulina Orellana, municipalidad de Paine.

Detenidos Desaparecidos y alcantarillado: la otra cara de la visita del Gobernador

La sorpresiva visita a San Bernardo del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, fue más que revisar los avances de las obras del nuevo Parque Metropolitano Sur en los faldeos de los “Cerros de Chena”. Sirvió para insistir en dos temas trascendentales para parte importante de los sanbernardinos, que son la búsqueda de justicia y reparación para los familiares de los ejecutados políticos en dictadura, y la solución a la falta de alcantarillado para los habitantes de Lo Herrera.

Veamos. En febrero pasado, la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech), liderada por su presidenta, Mónica Monsalve, se reunió con el representante de la empresa a cargo de las obras, Cosal S.A., “para explicarle que estábamos alertas y preocupados por los movimientos de tierra que se realizarían, toda vez que en diciembre de 2001 y febrero de 2002 se encontraron dos fosas con restos óseos de prisioneros políticos que estuvieron en Cerro Chena. También le contamos que en ese período se encontró, por casualidad, otra fosa, luego de que dos jóvenes en bicicleta cayeron a un hoyo para toparse con osamentas. Ese descubrimiento no estaba considerado en las zonas que se estaban escarbando por orden de la magistrada, y que específicamente es donde estaba la loma, lugar donde funcionó el centro de detención y tortura”.

Familiares de DD.DD. plantean su preocupación.

Pues bien, ayer Mónica Monsalves, quien acompañó en el recorrido al gobernador Claudio Orrego, y al alcalde de San Bernardo, Christopher White, insistió en que la verdad no está dicha y que hay pruebas fundadas que certifican que en los “Cerros de Chena” puede estar el paradero de los 29 detenidos desparecidos de la provincia. “El señor Misraji, luego de su exposición, se acercó hacia nosotros, los familiares, y nos informó que la constructora tiene una persona con dedicación exclusiva para atender esta demanda, que informará cualquier hallazgo de osamentas y aplicará el protocolo que se usa para casos de esta naturaleza. Hasta el momento, nos contó, no se ha encontrado nada pero que están muy pendientes de las excavaciones”, agregó Monsalve.

Prensa de la época con los hallazgos.

ALCANTARILLADO

Mientras las autoridades avanzaban y revisaban las obras, se hizo presente la directiva de la Junta de Vecinos Nº 59 de Lo Herrera, liderada por Sandra Mateluna. Tras pedir el permiso de rigor en la puerta de acceso al lugar, las dirigentas se dirigieron hasta Orrego para pedirle lo urgente de su atención para tener una solución definitiva a la falta de alcantarillado. “Este problema es serio, y me parece grave que a usted no le importe que existan vecinos que en plena pandemia no puedan siquiera lavarse las manos tranquilo porque no tienen donde echar el agua”, inquirió Mateluna.

Sandra Mateluna plantea problema al Gobernador.

“Tengo impotencia por no tener con mis vecinos el privilegio de tener una red de alcantarillado, como sí lo tiene usted y la mayoría de los vecinos de la comuna. Somos ciudadanos de última clase, teniendo que luchar y colocar banderas negras por las moscas, delincuencia y transporte”, insistió la presidenta. Al respecto, el gobernador regional se comprometió a ir a Lo Herrera “porque quiero trabajar con todos los vecinos”.

Uno de los tantos pozos colapsados en Lo Herrera.

PRIORIDAD

A la visita en terreno a lo que será el nuevo Parque Metropolitano Sur, también se sumaron los cores Claudio Bustamante y José Soto; los concejales de la comuna, la Agrupación “Parque Amigos del Cerro Chena”, Grupo “Motor San Bernardo” y otros representantes de la sociedad civil, quienes han sido fundamentales en la proyección de este anhelo sanbernardino.

Esta intervención emblemática, que fue obtenida a través de un concurso público, se convirtió en el proyecto más caro en el que ha invertido el Gobierno Regional. Sobre esto, Claudio Orrego señaló que “estamos preocupados y ocupados de que salga bien, que la comunidad que participó en su lucha, en su diseño, también sea partícipe del control de gestión”.

Por su parte, el alcalde White aseguró que “se hará seguimiento y control a este y muchos otros proyectos que están ocurriendo en nuestros territorios, porque la opinión de la comunidad es prioritaria para nosotros”.

“Mafia de la basura”, plaza y ciclovías: Gobernador visitó a alcaldes de Paine, Buin y Calera de Tango

El Gobernador Regional, Claudio Orrego, visitó hoy la Provincia del Maipo para sostener reuniones de trabajo con los alcaldes de Buin, Paine y Calera de Tango, y avanzar en temas como el combate a la “mafia de la basura”, ciclovías y creación de plazas para los vecinos. En primer orden, y acompañado de los consejeros regionales Claudio Bustamante y José Soto, el ex intendente se trasladó hasta el Río Maipo para dialogar con el edil Miguel Araya y retomar el combate a la “Mafia de la basura” y erradicar los microbasurales. La idea es lograr mayor control en la ribera suroriente instalando cámaras de televigilancia en el sector del Puente Maipo y un portón río arriba para asegurar sólo el paso de personas autorizadas.

En Paine se busca construir una plaza.

La autoridad regional también visitó Paine y a su alcalde Rodrigo Contreras, con quien analizó la creación de un parque en un terreno que pertenecía a un comité de vivienda que ya logró solución habitacional. “La idea es financiar la adquisición y diseño de una plaza en un espacio de casi una hectárea, que está ubicado entre villas. Respecto de Buin, se visitó el bajo Maipo para revisar los basurales que tanto contaminan, aplicar la ley y apoyar al municipio en la fiscalización”, precisó el Claudio Bustamante.

En Calera de Tango, hay ciclovías con final abrupto.

La otra comuna visitada por Claudio Orrego fue Calera de Tango, donde pedaleó con la alcaldesa Hortensia Mora en una ciclovía financiada por el Gobierno Regional (GORE) y que termina abruptamente en un canal junto a la calle. “Urge continuar trabajo por interconectar las ciclovías de la ciudad y zonas rurales”, precisó en twitter Orrego.

No se arriesgue: evite conexiones irregulares y contratar servicios no autorizados

La Compañía General de Electricidad (CGE) reiteró el llamado a la comunidad a evitar la contratación de servicios no autorizados que ofrecen realizar conexiones irregulares a las redes eléctricas, debido a que estos pueden provocar graves accidentes a las personas y sus bienes y además constituyen una de las principales causas de interrupciones de suministro, variaciones de voltaje y quema de artefactos eléctricos.

Al respecto, el gerente zonal de CGE, Jorge Díaz, indicó que la compañía está realizando una campaña informativa alertando sobre los peligros de las conexiones irregulares, puesto que el hurto de energía es un delito que pone en peligro a las personas, las instalaciones eléctricas, y los bienes de aquellos que están conectados irregularmente a la red. Este tipo de acciones pueden causar accidentes eléctricos o, incluso, incendios, al manipular sin autorización las redes de distribución eléctrica.

“El hurto de energía constituye un delito que pone en peligro a las personas que realizan este tipo de acciones y de paso afecta la continuidad de suministro de sus vecinos. Estas conexiones irregulares se producen a través de alteraciones a los mecanismos de seguridad que tiene la red de distribución eléctrica, al alterar estas protecciones se corre un serio peligro”, dijo.

El gerente zonal de CGE agregó que el hurto de energía es un delito realizado por bandas especializadas que cuentan con todos los medios materiales y humanos para ello y que causan un enorme perjuicio a la comunidad. Por esta razón llamamos a la comunidad a no aceptar ofertas de desconocidos para realizar este tipo de trabajos e informar a la compañía.

“Llamamos a nuestros clientes a no aceptar que ninguna persona no autorizada o debidamente identificada acceda a su hogar o realice trabajos en las redes. Las personas o “técnicos” que ofrecen conexiones más baratas actúan sin ninguna responsabilidad y no les interesa la seguridad de las personas y sus bienes. Estas son bandas delictuales especializadas en realizar este fraude y cuyo actuar puede tener consecuencias muy graves para la seguridad de las personas y sus hogares”, opinó.

La empresa reitera a sus clientes los canales dispuestos para informar situaciones de hurto de energía o conexiones irregulares a las redes de distribución eléctrica, la página web www.cge.cl o el correo electrónico denuncias@cge.cl. la información entregada es de carácter confidencial y reservada.

Foto: archivo.

Boric y Sichel ganan en Lo Herrera

0

Los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel, de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos, respectivamente, fueron los ganadores en la circunscripción electoral de Lo Herrera escrutado el 100% de las mesas. En un total de 1.227 votos (1.204 válidamente emitidos, 20 nulos y 3 en blanco), el Servel informó en su página web que Boric obtuvo 444 y Sichel 235 sufragios. En este sentido, el candidato del Partido Comunista, el alcalde Recoleta, Daniel Jadue, registró 246 preferencias, mientras que el segundo lugar en Chile Vamos fue para Joaquín Lavín, con 184 votos. Le siguieron Mario Desbordes (52) e Ignacio Briones (43 votos). En San Bernardo, Gabriel Boric obtuvo la victoria con 16.082 votos, doblando a Sebastián Sichel, quien logró 7.832 preferencias. A nivel nacional, y sobre el 99,45% de mesas escrutadas, los resultados son los siguientes: Gabriel Boric (60,39%, 1.043.495 votos), Daniel Jadue (39,62%, 684.736 votos), Joaquín Lavín (31,34%, 416.195 votos), Ignacio Briones (9,78%, 130.282 votos), Sebastián Sichel (49.07%, 653.638 votos) y Mario Desbordes (9,82%, 130.806 votos).

Noticia en desarrollo…