spot_img
Inicio Blog Página 204

Delincuentes destrozan oficina de Cámara de Comercio de San Bernardo

SAN BERNARDO.- «Estimados, hemos sido víctimas de la delincuencia. Descerrajaron nuestra oficina y la de nuestros vecinos, Farmacia Knopp y clínica dental. Lamentablemente, carabineros no puede con sus vehículos realizar rondas nocturnas en Eyzaguirre por estar ocupada la calzada con toldos, y tampoco lo pueden hacer los vehículos municipales. Las cámaras de vigilancia también se ven obstaculizadas por los toldos.». Con estas palabras, el presidente de la Cámara de Comercio de San Bernardo, Pedro Zamorano, informó los destrozos que causaron antisociales en las dependencias gremialistas, ubicadas en el tradicional Pasaje «Condorito».

«Las denuncias fueron realizadas por todos las víctimas, siendo los más afectados la farmacia y clínica dental (robo de especies y dinero), pero desconozco los montos. En el caso del buffet de abogados y nuestra oficina, hubo destrucción puertas de acceso y desorden, sin robo de especies. Agradecemos las muchas muestras de apoyo y solidaridad de amigos, vecinos e instituciones hermanas, nacionales e internacionales, lo cual nos reconforta», agregó Zamorano.

Gran noticia para niños TEA: recibirán 10 sesiones de especialistas en Cecosf Lo Herrera

SAN BERNARDO.- Los niños de San Bernardo diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) reciben hoy una gran noticia, luego de que el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Lo Herrera se adjudicara el proyecto del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) que les permitirá recibir 10 sesiones por parte de especialistas. Esta estrategia de rehabilitación es para todos los infantes de la primera infancia, que va desde el primer año hasta los cinco años, 11 meses y 29 días de vida.

“Tendrán rehabilitación integral por parte de un fonaudiólogo y un terapeuta ocupacional, pero además se pretende hacer un vínculo con educación para fortalecer a todos los profesionales y no docentes que tienen que trabajar directamente con niños TEA, y que muchas veces no cuentan con todas las herramientas para hacerlo”, precisó a El Amanecer de Lo Herrera la fonoaudióloga y encargada comunal de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBS), Harumi Jo Reimberg.

“El monto adjudicado del proyecto son 20 millones de pesos y fracción, tiene una duración de 1 año y pretendemos iniciarlo pronto. Asimismo, está pensado para entregar 10 sesiones y abarcar a la mayor cantidad de población posible, entregando un pequeño acceso a la rehabilitación. Y si bien sabemos que 10 sesiones no generará todo el impacto deseado, sí fortalecerá el grupo familiar del niño diagnosticado TEA”, agregó la profesional del Cecosf Lo Herrera.

Cabe consignar que los niños beneficiarios deben ser Fonasa y no pertenecer a ninguna fundación. “Conversando con las agrupaciones, nos dimos cuenta de que los niños forman un vínculo muy importante con su terepeuta, y sacarlos del lugar donde reciben esa atención y traerlos para acá puede generarles, primero, perder el cupo ante las inmensas listas de espera que tienen las fundaciones; y segundo, alterar su conducta por el ese cambio. Por eso pensamos que la mejor estrategia es tomar a los niños que no han recibido terapia y que son muchos. Y no haremos descriminación si es que el niño viene diagnósticado de un hospital público o un recinto particular”, precisó Harumi Jo.

LA SELECCIÓN

La fonoaudióloga, respecto de qué niños podrán optar a estas sesiones con los especialistas, agregó que “tenemos su ficha clínica, que nos permite tener los diagnósticos y darnos una base de datos que, además, complementaremos con las que nos están haciendo llegar las fundaciones. Queremos hacer una alianza con estas organizaciones y/o fundaciones y retroalimentarnos para generar vínculos e ir creando estrategias para mejorar el acceso a la rehabilitación”.

“Esto generará un catatros más real del número de pacientes, toda vez que había uno muy alejado de la realidad que hablaba de solo 103 niños diagnósticados a nivel comunal, algo muy por debajo de la realidad. Esperamos con este cruce de información construir una base de datos más potente y certera, y de ahí generar estrategias de atención en un trabajo conjunto con los 7 centros de salud de la comuna”, completó Jo.

Agricovial entrega a El Romeral terreno que albergará futura plaza

SAN BERNARDO.- “Estamos felices de tener este espacio para la familia, por lo que agradecemos a la empresa la entrega del terreno en comodato, ya oficial ante notario. Ahora sólo falta seguir trabajando para instalarle juegos, bancas y una multicancha, por ejemplo, lo que deberíamos lograr con aportes privados y postulando a proyectos”.

Con estas palabras, la presidenta de la JJ.VV. de El Romeral, Ana María Estolaza, resumió el sentir de la comunidad luego de que la empresa Agricovial S.A., en la figura de su gerente general, Francisco González, hiciera entrega oficial del terreno contiguo a la iglesia evangélica, donde antes funcionó el paradero de micros. El trabajo mancomunado entre dirigentes y empresa permitirá contar con un sector de esparcimiento para familias y niños.

“Este trabajo se enmarca dentro de objetivos claros de la compañía que apuntan a tener una relación armoniosa con la comunidad en donde estamos insertos. Estamos seguros de que hemos sido un aporte a los vecinos en ya 70 años de historia en la localidad, ya que muchas personas y generaciones de El Romeral han trabajado con nosotros. Y queremos que esta unión se mantenga por 70 años más”, dijo González.

“En este sentido estamos contentos de que se haya materializado este aporte del terreno a través de un comodato, y queremos que sea de gran utilidad para la comunidad. Que sea un sitio de encuentro para las familias y logremos que todos nos desarrollemos de la mejor forma”, agregó el gerente general.

Ana María Estolaza abre el candado del portón del terreno.
Aquí se instalará la futura plaza de El Romeral.

Incendio forestal en Paine: alcalde informa que puede estar controlado hoy

PAINE.- «Las brigadas están optimistas y esperan hoy tener controlado el fuego lo más posible». Con estas palabras, el alcalde Paine, Rodrigo Contreras, se refirió esta mañana a la situación en la que se encuentra el incendio forestal en el cerro «La Virgen», sector Águila Sur, declarado el viernes pasado y que ya ha consumido ya 166 hectáreas de vegetación.

«Si Dios quiere, y si nos acompañan las condiciones climáticas, podremos controlar el incendio, así que todo el apoyo a nuestras brigadas», agregó el edil.

Respecto de esta situación, el delegado presidencial, Emardo Hantelmann, precisó que «acciones básicas como no realizar fogatas en zonas prohibidas, no lanzar colillas de cigarros prendidas ayudan enormemente. Además quiero destacar la labor que día a día realizan los bomberos, en especial, a los voluntarios que sufrieron el día de ayer cuando se dirigían a cumplir con su labor».

«Los incendios producen daños que son irrecuperables. La vida humana no tiene valor y los ecosistemas requieren muchos años para recuperarse… Aún estamos a tiempo», agregó la autoridad regional.

Recordemos que el director de Conaf Región Metropolitana, Álex Madariaga, indicó que «como CONAF estamos trabajando desde ayer (viernes) para poder controlar y extinguir el incendio forestal, y no bajaremos los brazos, hoy seguimos trabajando arduamente con nuestros recursos. Recordemos que estamos enfrentando un cambio climático que nos afecta fuertemente por lo que el llamado a los vecinos es a prevenir estos eventos».

Sercotec entrega 1 millón de pesos a 151 pymes de la Provincia del Maipo por formalizarse

MAIPO.- El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) entregó a 151 pymes de la Provincia del Maipo el certificado de beneficiario del programa “Formalízate”, que apoya a emprendedores que realizan actividades empresariales de manera informal, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), focalizados en los rubros de comerciantes de ferias libres, de belleza y estética, cultura y artesanía.

En estricto rigor, recibieron su certificado 45 pymes de Buin, 14 de Calera de Tango, 19 de Paine y 73 de San Bernardo, que representa un beneficio económico no reembolsable de 1 millón de pesos. “Este es un programa de emergencia de Sercotec. Es por eso que ‘Formalízate’ nace debido al contexto nacional que el Covid-19 ha afectado a miles de emprendedores y, busca que los profesionales se formalicen con mejores herramientas, apoyando la gestión empresarial y al mismo tiempo puedan acceder a distintas formas de financiamiento”, dijo la directora Regional de Sercotec Metropolitano, Olga Catenacci.

Respecto de la importancia del apoyo que entrega el programa, el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, indicó que “sabemos que muchas personas han debido reinventarse y han creado sus propios negocios con el fin de generar un ingreso para mantener a sus familias.  Muchos de esos emprendimientos no están formalizados y no pueden optar a los beneficios y aportes que entrega el Estado, sobre todo en estos momentos, en que muchos necesitan reactivarse y generar nuevos canales de comercialización.  Por esta razón, Sercotec a través de este fondo va en apoyo directo a los emprendedores informales, que estén dispuestos a formalizarse y así generar mejores oportunidades de participación en el mercado.

El monto total a entregar en la Región Metropolitana de $2.451.000.000 millones.

Diputada Marcela Sandoval oficia al Gobierno por delincuencia en San Bernardo

SAN BERNARDO.- La diputada por el Distrito 14 Marcela Sandoval (RD) ofició a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, órgano dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para obtener información respecto de la dotación de Carabineros en la Villa “Maestranza”, de San Bernardo, debido al alza en hechos de delincuencia, violencia e inseguridad en la zona.

«Las denuncias que hemos recibido de los vecinos dan cuenta de esta situación en una zona donde habitan más de 1.000 familias, y para que la comunidad se pueda coordinar con las policías es vital saber la dotación y funcionamiento de Carabineros en el sector», enfatizó la parlamentaria representante de las provincias de Melipilla, Maipo y Talagante.

El oficio enviado a la mencionada repartición pública también busca obtener el detalle del funcionamiento del Plan Cuadrante en la zona, y si se ha desarrollado alguna acción en particular a raíz de los últimos hechos ocurridos en el sector.

Calera de Tango se adjudica por primera vez el proyecto “Quiero Mi Barrio”

CALERA DE TANGO.- La alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, informó que por primera vez la comuna se adjudicó al proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) “Quiero Mi Barrio”, destinado a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entonos urbanos de las familias.

“Quiero contarles a todos que las villas ‘San Agustín’ y ‘Las Parcelas’, y la población ‘21 de Mayo’, que suman cerca 480 viviendas, serán beneficiadas con este maravilloso proyecto”, dijo la edil.

Por su parte, el diputado del Distrito 14 Juan Antonio Coloma, precisó que “solamente en Chile se eligieron cerca de 40 barrios, y uno es de aquí, de Calera de Tango. Y esto es porque con la alcaldesa nos jugamos, nos juntamos y les explicamos a las autoridades lo importante que era adjudicarse esta iniciativa. Así que estamos contentos por esta intervención del Gobierno en la localidad, que entregará recursos, plata y desarrollo a la comuna”.

Asesino de Xaviera Rojas es culpable y arriesga cadena perpetua

SAN BERNARDO.- Javier Bustamante, quien asesinara a la joven folclorista sanbernardina de 18 años Xaviera Rojas en diciembre de 2019, fue declarado culpable esta tarde por el Tribunal Oral en Lo Penal de San Bernardo bajo el cargo de violación con homicidio, lo que podría condenarlo a cadena perpetua.

La sentencia definitiva de Bustamante será conocida en los próximos días, aunque la fiscalía solicitó presidio de por vida. Durante la investigación, y cuando el responsable y encubridores del crimen estaban en prisión preventiva, uno de ellos, Edgard Layseca, fue encontrado muerto. El otro imputado, Diego Bustamante, hermano del principal responsable, también fue considerado culpable como encubridor de los delitos.

Recordemos que los criminales raptaron a Xaviera Rojas cuando se dirigía a la Casa de la Cultura para ensayar, y luego de violarla y darle muerte la trasladaron en un carro de supermercado para botarla en el canal “Espejino”.

Sercotec San Bernardo inaugura Centro de Negocios con “PremioEmprende” de BancoEstado

SAN BERNARDO.- En el marco de la inauguración del Centro de Negocios de Sercotec en San Bernardo, BancoEstado lanzó una nueva versión de su “Premio Emprende”, iniciativa que busca reconocer a micro y pequeños empresarios por su creatividad, esfuerzo, innovación y resiliencia, además de destacar e impulsar el talento y la capacidad que les ha permitido salir adelante.

“BancoEstado tiene como labor fundamental apoyar el emprendimiento, a través de sus productos y programas, por eso hoy estamos lanzando el Premio Emprende, que reconoce a los emprendedores a lo largo y ancho de Chile. Aquí destaca la categoría CreceMujer, porque sabemos que una parte importante de las emprendedoras son mujeres, especialmente en el periodo de pandemia”, aseguró el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto.

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó que “el país se ha puesto de pie gracias a los emprendedores, la madera de Chile está hecha del emprendimiento, de la fuerza y las ganas para salir adelante. En esta Semana de la Pyme, hoy es el día de la digitalización, la cual es muy importante. Cuando comenzó la pandemia nos pusimos como objetivo avanzar en esta materia y desde entonces hemos digitalizado a 352.000 empresas, un número muy impactante. Sin lugar a dudas, esto da cuenta de una nueva realidad».

En tanto, el director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, dijo que “estamos muy contentos de estar inaugurando este centro en el marco de la Semana de la Pyme, parte de una red que es un gran apoyo para miles de emprendedores en todo el país, entregándoles asesorías y capacitaciones gratuitas. Estamos llegando a todos los territorios y queremos seguir impulsando a las pymes que son nuestro orgullo nacional y parte de la reactivación económica de nuestro país”.

EMPRENDEDORAS

 En esta 17° versión del certamen, se busca destacar especialmente a las emprendedoras resilientes que, pese a las dificultades de este tiempo, siguieron adelante, mostrando esfuerzo y fuerza para levantarse y continuar con sus sueños y emprendimientos. La iniciativa, que será 100% online, contará con tres categorías, una de ellas, exclusiva para mujeres emprendedoras llamada “CreceMujer”.

Se reconocerán a 23 emprendedores(as) a nivel regional en cada categoría, lo que dará un total de 69 ganadores(as). Estos ganadores(as) regionales participarán ante un jurado y, posteriormente, a través de una votación que se realizará en redes sociales, se definirá a los nueve ganadores nacionales.

Los premios oscilarán entre los $1 y $5 millones, además de capacitaciones en la Academia Emprende de BancoEstado. Quienes quieran postular podrán hacerlo hasta el próximo 18 de noviembre en www.emprendebancoestado.cl

 

 

 

 

 

 

 

“Que alcaldes entreguen permisos a los informales no es el mejor camino”

SAN BERNARDO.- En conversación exclusiva con El Amanecer de Lo Herrera, el ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió a los permisos que el municipio de San Bernardo entrega a cientos de vendedores ambulantes para instalarse en las calles céntricas, afectando al comercio establecido de la comuna.

“No nació hoy la informalidad, se ha mantenido en los mismos niveles que antes de la pandemia. Y los alcaldes tienen la prorrogativa para entregar esos permisos, pero creemos que no es el mejor camino para esos emprendedores. El mejor camino es cuando se formalizan, se acercan a nosotros y les entregamos herramientas para que puedan hacer crecer sus negocios de una forma más segura”, dijo.

El secretario de Estado, quien visitó la comuna para participar en la inauguración del Centro de Negocios de Sercotec, en el marco de la semana de la Pyme, agregó que “el comercio informal afecta bastante al establecido y creemos que no es la solución ni para el sistema económico en general ni tampoco para los mismos trabajadores. La pandemia ha dejado de manifiesto que las personas que están en la informalidad son más vulnerables frente a cualquier emergencia, porque no tienen un respaldo suficiente en materia previsional y salud”.

“También es más complejo para el Estado poder brindarles apoyo, por lo tanto, como Ministerio de Economía estamos con un plan de formalización de empresas en pandemia y que ya alcanza las 200.000 empresas. Así que invito a todas las personas que están en la informalidad, que se informen, que ingresen a nuestro sitio web (www.quieroemprender.cl) y se enteren de los beneficios”, completó.