spot_img
Inicio Blog Página 205

70 rostros para no olvidar los asesinatos de Paine

PAINE.- Conmueve. No solo por la calidad del trabajo, sino por las miradas penetrantes que te reciben cuando cruzas el umbral de la galería del Centro Cultural de Paine. Queriendo contarte cada detalle de sus vidas, están los rostros pintados de los 70 paininos asesinados en 1973 por la dictadura y que dan vida a la exposición “Retratos de la Memoria, 70 razones para no olvidar”.

Las obras, pintadas por el artista local Lorenzo Moya, se hacen públicas por primera vez luego de dos años de trabajo. Casa por casa y familia por familia, el artista fue conociendo historias y reconstruyendo vidas, para plasmarlas sobre fibrocemento con fino óleo y el grueso pincel de la injusticia.

Abierta hasta el 12 de noviembre, la exposición fue montada por la Corporación Memorial Paine, cuyo director ejecutivo, Juan Leonardo Maureira, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “es muy importante lo que se realiza acá, donde el municipio nos abrió las puertas para esta actividad tan simbólica, donde recordamos a las 70 víctimas de violaciones de derechos humanos del ’73. Que vuelvan a estar acá es como que estuvieran vivos de nuevo, entonces es realmente emocionante”.

La muestra estará abierta hasta el 12 de noviembre.

Los 70 retratos, de 70 x 40 cms., son los originales de los que se pueden apreciar en el “Paseo de la Memoria”, ubicado en calle Prieto con Gilda Díaz. “Fue bien impactante para los familiares estar acá, ya que por primera vez estas obras salen para una exposición. Las pinturas, una vez concluida la muestra, regresarán a la corporación y saber en qué terminarán las conversaciones con el Museo de la Memoria. Tampoco descartamos llevarlas a otras comunas de la Provincia del Maipo”, agregó Maureira.

Paine adquiere ambulancia con platas del suspendido «18»

PAINE.- “Esta nueva unidad se dispone al servicio de los vecinos y vecinas, dado que hoy tenemos dos máquinas operativas, por lo que esta tercera viene a reforzar la demanda que se genera, principalmente en el sector rural”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, mostró su conformidad con la adquisición de una nueva ambulancia de emergencia para la comuna, gracias a una modificación presupuestaria aprobada por el concejo municipal.

En agosto pasado, el edil ya había adelantado a El Amanecer de Lo Herrera que los dineros que estaban destinados para las celebraciones de las Fiestas Patrias, suspendidas por la pandemia, serían ocupados con este fin. “En la medida que se requiera esta ambulancia también estará dispuesta para el radio urbano y céntrica de Paine. Lo que sucede, es que los fines de semana nos quedamos sin poder responder a un tercer llamado de emergencia. La unidad debiera llegar en 45 días, plazo de entrega que tiene la empresa que se adjudicó la licitación”, precisó Contreras.

Foto de archivo/referencial

En Calera de Tango se lanzó Feria Laboral Nacional para el Agro

CALERA DE TANGO.- Sistema de alerta rápida de vacantes de empleo; ferias laborales presenciales y virtuales a nivel regional y nacional; plataforma Bolsa Nacional de Empleo (BNE) “Súmate al agro” y plataforma focalizada +Mujeres y Jóvenes al Agro, son algunas de las bondades que la comunidad de la Provincia del Maipo encontrará en la Feria Laboral Nacional para el Agro, lanzada en Calera de Tango por la alcaldesa Hortensia Mora y los ministros del Trabajo y Previsión Social, y Agricultura, Patricio Melero y María Emilia Undurraga, respectivamente.

La iniciativa, que ya cuenta con más de 23 mil vacantes para labores agrícolas en todo el país, es una estrategia transversal de apoyo al aumento de demanda de mano de obra en el campo, disponibilizando y ejecutando diversas medidas y acciones de intermediación laboral, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Bolsa Nacional de Empleo, con articulación con la Oficina de Estudios y Políticas Agraria (Odepa) y el Ministerio de Agricultura.

“Estamos en Calera de Tango, porque es en esta comuna rural de la Región Metropolitana donde queremos iniciar la primera feria laboral de ‘Súmate al Agro’. El objetivo de contar con los trabajadores y trabajadoras necesarias para enfrentar la temporada agrícola que se inicia con las primeras cosechas y que se va a prolongar hasta abril”, señaló Melero.

En total, son 23.095 puestos de trabajo. Entre las regiones con más vacante destacan: O’Higgins, con 6.661; Metropolitana, con 4.481; Ñuble, con 4.213; la Araucanía, con 2.253, y Maule, con 2150.

Al respecto, la ministra Undurraga reforzó el llamado a las empresas del sector para que continúen publicando sus ofertas laborales en la página web de la bolsa nacional de empleo. “El desafío de la agricultura no es sólo producir, el desafío de la agricultura es alimentar a todas las familias de Chile; y para eso todos -el mundo público, privado, las municipalidades- nos ponemos a disposición para vincularnos, porque lo que estamos buscando es tener el alimento para cada una de las familias y, junto a ello, un trabajo formal que permita desarrollar a las familias rurales y urbanas que busquen esta alternativa”, dijo.

Actividades físicas suspendidas tras incendio en empresa de lácteos en Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Los cuerpos de bomberos de Calera de Tango y San Bernardo continúan trabajando en la extinción total del incendio estructural que afectó anoche a la empresa de lácteos «Quillayes», ubicada en camino Lonquén con Loreto, comuna de Calera de Tango. Al respecto, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo, Marcos Echeverría, informó esta madrugada que el siniestro se encuentra “en fase de libre combustión, lo que afecta toda la estructura productiva causando su colapso”. Y señaló que lo más complejo del combate a las llamas es el peligro de combustión de una bodega de productos químicos.

Respecto de las clases en colegios de la comuna, la alcaldesa Hortensia Mora precisó esta mañana que no se suspenden, «solo estamos pidiendo que no hayan actividades físicas en los establecimiento educacionales para no tener que respirar este humo tóxico».

Al respecto, en declaraciones a la prensa, el director regional de la Onemi, Miguel Muñoz, que también se constituyó en el sitio del suceso, señaló que “en los procesos de limpieza de los envases (la compañía) utilizan acido cítrico y soda cáustica”. Esos serían los productos que habrían dentro de la bodega que corre peligro de quemarse.

CGE conforma mesa de trabajo con municipalidad de Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE). encabezados por Alex González, jefe de la Delegación San Bernardo, y Víctor Farías, supervisor, se reunieron con la alcaldesa de Calera de Tango Hortensia Mora y parte de su equipo con el objetivo de informar el desarrollo de una serie de iniciativas de inversión y mantenimiento en la comuna.

Alex González destacó la importancia de esta reunión que permitió avanzar en el desarrollo de protocolos de comunicación y coordinación para la ejecución de obras en terreno. El profesional comentó que estos trabajos comenzaron el día sábado con un refuerzo de líneas realizado en Av. Calera de Tango entre calle Ruiz Tagle y Los Atacameños.

“Son aproximadamente cinco proyectos de mantenimiento e inversiones que estamos ejecutando en Calera de Tango, el objetivo de esta reunión fue informar a la alcaldesa la ejecución de estas iniciativas y coordinar los permisos para su implementación y desarrollo”, opinó.

El jefe de la Delegación San Bernardo de CGE explicó que la compañía se encuentra en ejecución de una amplia cartera de proyectos que tiene por objetivo contribuir en forma positiva a la continuidad de suministro eléctrico para los clientes de Calera de Tango.

“Hay al menos cinco proyectos considerados para Calera de Tango que incluyen cambios de estructuras, refuerzo de redes y la construcción de un nuevo alimentador; que es una línea que permite abastecer a muchos clientes y que además entrega mayor versatilidad a los sistemas de distribución en la zona”, dijo.

El profesional de CGE destacó el trabajo desarrollado con el municipio de Calera de Tango tanto en la atención de la sucursal móvil que mensualmente visita la comuna y adelantó reuniones mensuales para conocer e informar a la autoridad comunal el avance de las iniciativas informadas en esta reunión.

 

 

CGE lleva la sucursal móvil a «Lo Águila» mañana viernes 22 de octubre

PAINE.- La Compañía General de Electricidad (CGE) informa a sus clientes de Paine que el viernes 22 de octubre la sucursal móvil de la compañía realizará atención comercial presencial en el frontis de la junta de vecinos de Lo Águila, ubicada en camino Águila Norte sin número, desde las 09:00 a 14:00 horas.

Manuel Arce, Jefe Comercial de la Zona Metropolitana Oriente de CGE, destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a los sectores rurales de Paine. El ejecutivo destacó la coordinación que existe con los dirigentes de la unión comunal de juntas de vecinos y con la municipalidad de Paine en la definición de rutas y puntos de atención para la sucursal móvil.

“Desde antes de la pandemia comenzamos a trabajar de manera estrecha con el municipio y la unión comunal, para acercar los servicios de la compañía a los vecinos de Paine. Mensualmente estamos visitando un punto de la comuna que es coordinado tanto con las autoridades como los dirigentes, este trabajo nos tiene muy conformes y vamos a continuar desarrollando esta labor conjunta”, dijo.

El ejecutivo también comentó el trabajo que se está realizando a través de la sucursal móvil junto a las delegaciones y municipalidades, en particular en la Provincia de Maipo. El jefe comercial destacó la participación del móvil de CGE en las actividades de Gobierno en Terreno y Municipio en Tu Barrio.

“Estamos trabajando en línea directa con la delegación provincial de Maipo y los municipios de la provincia para sumar los servicios en línea que tiene nuestra oficina móvil a las actividades con los servicios públicos. Participamos en los gobiernos en terreno realizados en Buin, Calera de Tango y San Bernardo; también en el municipio en tu Barrio que realiza la municipalidad de Buin que se suma a las visitas mensuales coordinadas con la municipalidad de Paine”, explicó.

El jefe comercial de CGE llamó a los vecinos de Paine y de las comunas que integran la Provincia de Maipo a estar atentos a los calendarios de atención de la sucursal móvil que está visitando mensualmente las comunas de Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo.

Manuel Arce reiteró el llamado que realiza la compañía a sus clientes a utilizar los canales remotos disponibles para hacer trámites y consultas en línea como; la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

 

 

Este fin de semana será para la mujer rural

PAINE.- “Hacemos esta fiesta porque nos sentimos orgullosos de las mujeres rurales de nuestra comuna, aman lo que hacen, aman la tierra y desarrollan una actividad productiva para sus familias y núcleo más íntimo”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, explicó el sentido que tiene la Feria Día de la Mujer Rural Paine 2021, que se inaugurará este viernes 22 de octubre, a las 12 horas, en el Centro Cultural.

“Van a poder conocer emprendimientos y actividades como, por ejemplo, en el ámbito de las flores y agricultura. Podrán apreciar todo lo que hacen luego de adquirir competencias y habilidades, y estar de igual a igual con cualquier persona de la zona urbana”, agregó el edil.

La actividad, que se extenderá hasta el domingo 24 de octubre, será amenizada por las presentaciones artísticas del club de cueca “Alma Campesina”, Orquesta Sinfónica Municipal Juvenil de Paine, Hernán Solís “Solís”, Ballet Folklórico “Bafohuel” y “Cantares de Paine”.

 

 

 

«Chile Crece Contigo» apoya a niños de Paine con material educativo para desarrollo integral

PAINE.- “Logramos ayudar de mejor forma a niños y niñas, entregándoles herramientas lúdicas y entretenidas de apoyo y acompañamiento a madres, padres y cuidadores. Esto permite dar a los más pequeños una senda de desarrollo óptimo durante los primeros días, meses y años de su vida, que son los más importantes para luego disminuir las brechas que existen”. Estas palabras las entregó la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, en Paine durante el operativo de entrega de material de estimulación del subsistema “Chile Crece Contigo” para familias con niños de 0 a 4 años y 11 meses.

Los elementos de aprendizaje cuentan con: un set de estimulación de motricidad, lenguaje y expresión emocional; libros para madres, padres y cuidadores con recomendaciones de cuidado, crianza respetuosa y estimulación durante los primeros años, entre otros. Los materiales van cambiando de acuerdo a qué edad tenga el niño (a). Por ejemplo, para niños (as) de 12 meses, el set contiene bloques de madera, un cuento interactivo y fichas de estimulación. En cambio, los materiales entregados a los 3 años son tarjetas para construir historias y estimular el lenguaje.

Al respecto, la seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez recalcó que “hacer esta entrega de material, para niños y niñas de hasta 4 años y 11 meses, sin duda será un gran aporte a su desarrollo integral. La pandemia nos obligó a reinventarnos y organizar estas jornadas nacionales de entrega, que en la Región Metropolitana beneficia a 61.500 niños y niñas y, particularmente, a 1.680 en Paine”.

Autoridades presentes en la actividad.

En este sentido, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “no sólo es la educación formal la que debemos atender en nuestros niños, sino que tenemos que acompañar también a padres, madres y cuidadores. Esta es la forma de acompañar, por ejemplo, un llanto descontrolado, cambiar los pañales y amamantar de forma correcta. Esta guía del “Chile Crece Contigo” aporta al núcleo familiar para una mejor crianza y enseñanza de los más pequeños. De hecho, llegaron dos abuelos y un papá muy joven a buscar los sets, lo que habla de corresponsabilidad”.

Esta Feria Emprendedora fue para apoyar y potenciar a las mujeres

CALERA DE TANGO.- “En Calera de Tango son muchas las mujeres emprendedoras que día a día trabajan por construir una mejor calidad de vida, para ellas y para sus familias. Son mujeres luchadoras que hacen crecer y enorgullecen a nuestra comuna”. Con estas palabras, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, presentó la Feria Emprendedora para impulsar y promover la autonomía de la mujer, con énfasis en lo económico.

En la oportunidad, y en compañía del diputado Juan Antonio Coloma (Distrito 14), de la seremi de Economía, Magnolia Saavedra, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Oyarzún, la edil firmó el compromiso comunal por la mujer y la equidad de género, basado en cuatro pilares ministeriales.

Estos son: 1. Promover una cultura de tolerancia cero a la violencia contra la mujer, en todas sus formas y expresiones; 2. Promover y garantizar la igualdad de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres; 3. Promover la autonomía de la mujer, con especial foco en la autonomía económica; y 4.- Impulsar el liderazgo femenino y su participación en todas las áreas y espacios de la sociedad.

 

Alcantarillado: el sueño parte de nuevo y paciencia de los vecinos será clave

SAN BERNARDO.- En el piso 3 del edificio del Gobierno Regional De Santiago (GORE), los dirigentes vecinales de Lo Herrera dieron un paso más en su lucha por conseguir para la comunidad el anhelado alcantarillado y superar la crisis sanitaria por el rebalse de los pozos sépticos.

En una reunión empujada por el alcalde de San Bernardo, Christopher White, Mirta Tello (JJ.VV. “Andrés Ruiz-Tagle), Sandra Mateluna (JJ.VV. Nº 59), Marcos Olivos (Seguridad) y Luis López (JJ.VV. Villa “La Estrella”) explicaron al Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y al director de gestión del servicio de Aguas Andinas S.A., Eugenio Rodríguez, la urgencia que se vive por no tener el servicio. Sobre esta base, y entendiendo que los plazos siguen siendo extensos para una solución completa, los dirigentes sociales exigieron como primera cosa medidas de mitigación para evitar que la población enferme.

“Entiendo el dolor, frustración y rabia de los vecinos esperando una solución definitiva, a quienes se les prometieron proyectos que no han llegado. Es más, les expliqué que todavía no existe un proyecto definitivo y que le falta información en el sistema”, dijo el Gobernador.

Dirigentes y autoridades en el punto de prensa.

“Pero en lo concreto, hay tres tipos de soluciones. La primera, enfrentar la emergencia y para ello esta semana, junto a Aguas Andinas, debemos gestionar que los camiones limpia fosas no tengan que descargar tan lejos y puedan regresar rápido a Lo Herrera”, precisó.

“Las otras dos soluciones son técnicas, donde Aguas Andinas expropie la servidumbre o bien instale una planta elevadora en villa ‘La Estrella’, que sería lo más práctico. Y tercero, coordinaremos una comisión con los vecinos y el municipio para ir a buscar más fondos para un proyecto que ya no vale 3.000 millones de pesos, sino que 9.000 millones de pesos. Y para ello iremos a golpear las puertas de la Subdere y Serviu para cofinanciarlo. Haremos todo para que el alcantarillado ‘salga’, aquí los parches no sirven”, agregó Orrego.

«ESTO VA A RESULTAR»

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que en esta reunión “se pusieron plazos y se transparenta que la solución definitiva no es a corto plazo. Se hace carta de navegación con pasos claros, siendo el primero la mitigación con un servicio de camiones limpia fosas más efectivo. Por otro lado, Aguas Andinas nos prometió trabajar en el nuevo estudio que, necesariamente, instala las obras por terrenos que no dependen de terceros, sino que de los espacios públicos. Esto va a resultar, porque la falta de alcantarillado en Lo Herrera no da para más”.

En este sentido, la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, comentó tras la reunión que “como dirigentes estamos conformes y orgullosos de lo que hemos logrado, y si bien sabemos que es un largo camino, por algo se debe empezar. Al menos ahora contamos con el apoyo de las autoridades y eso aliviana un poco la carga”.

“Nos queda ver la factibilidad de las modificaciones que se realizarán al proyecto original y ver cuánto es el total del costo económico para que de una buena vez se den fechas y plazos concretos. Por último, dejamos invitados a los vecinos para la reunión de este sábado 23, a las 11 horas, en la Escuela ‘Eliodoro Yáñez’, donde el alcalde dará más detalles”.