spot_img
Inicio Blog Página 38

Nammi, el primer eléctrico de Dongfeng Motor

MOTORES.- La transición hacia un parque automotriz completamente electrificado sigue su camino a pasos agigantados, y hoy Indumotora quiere seguir creciendo en el segmento de los vehículos 100% libres de emisiones con la llegada de Nammi.

Con modelos enfocados en facilitar los traslados urbanos y en entregar una nueva experiencia de conducción eléctrica para todos los usuarios, Indumotora amplía su oferta en el país de la mano de Dongfeng Motor Corporation, uno de los cuatro principales fabricantes de automóviles de China, reconocido por su constante innovación en vehículos de diversos segmentos, sobre todo los de nuevas energías.

“En Indumotora trabajamos constantemente para ofrecer nuevas opciones a nuestros usuarios y la llegada de Nammi es parte de esta estrategia que busca acercarnos cada vez más a los requerimientos de los conductores chilenos. Estamos muy emocionados de ampliar nuestro catálogo a cinco firmas representadas, sumando marcas con vehículos eléctricos de nueva generación que puedan traer un aire fresco a la oferta de EV a nivel nacional”, comentó Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora.

Nammi 001: una alternativa única en su segmento

Indumotora sigue avanzando a paso firme en el camino de la electrificación de su oferta, buscando aportar de manera tangible a la Estrategia Nacional de Electromovilidad que busca que al 2035 el 100% de la venta de vehículos en Chile sea de modelos cero emisiones.

La introducción del Nammi 001 es un pilar principal de la nueva estrategia de Indumotora, ya que apuesta a conquistar con un nuevo concepto de movilidad urbana, juvenil y enfocada en un público permanentemente preocupado por la ecología y su huella de carbono.

“Este primer modelo de Nammi en Chile es un testimonio de nuestro trabajo constante por ofrecer alternativas enfocadas en distintos tipos de públicos. En Indumotora creemos que la versatilidad, tamaño compacto y gran autonomía del Nammi 001 realmente marcarán una nueva era entre los EV urbanos, ofreciendo una alternativa de uso diario a un precio realmente competitivo”, comentó Clemente Pérez, Jefe de Producto Indumotora.

Con 4.020 mm de largo, 1.810 mm de ancho, 1.570 mm de alto y 2.660 mm entre los ejes, el Nammi 001 es un hatchback del segmento B con un amplio interior para cinco ocupantes y hasta 326 litros de carga en el maletero.

De líneas limpias y aerodinámicas, este modelo cuenta con un exterior moderno que destaca por su frontal con luces delanteras LED que recorren toda la parte baja del capot, dándole una imagen reconocible en las calles.

En los laterales, las llantas de aleación de 17”, las manillas exteriores ocultas y las puertas exteriores sin marco, le dan una imagen vanguardista e innovadora, mientras que en la zaga las luces LED se unen a través de un embellecedor oscurecido, resaltando el pequeño spoiler sobre la luneta.

Único y minimalista, el interior del Nammi 001 es luminoso y acogedor, destacando su tapicería de ecocuero bitono, con detalles en gris, costuras en forma de rombo, y un volante bicolor ligeramente achatado.

Todas las unidades contarán con radio con pantalla táctil de 12,8” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico y cuadro de instrumentos con pantalla de 5”. Además de esto, y acorde a las nuevas tecnologías, también se equipan dos puertos USB, un cargador inalámbrico para celulares y climatizador automático entre sus elementos más destacados.

También destacada es la incorporación de sistema de estacionamiento automático y llave inteligente con sistema de encendido automático.

Para recorrer las calles con tranquilidad, el Nammi 001 estará equipado con doble airbag delantero, frenos de discos delanteros y traseros, monitor de presión de neumáticos, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, asistente de partida en pendiente, sistema de frenado de emergencia y control de tracción, además de autohold, sensores de proximidad delanteros y traseros, y cámara de estacionamiento en 360°.

Junto con lo anterior, el Nammi 001 incorpora una serie de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre las que destacan asistente de colisión frontal, asistente de seguimiento de carril, control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tránsito y asistente de luces altas (asistencias ADAS según versión)

El Nammi 001 se ofrecerá en nuestro país con un único motor síncrono de imanes permanentes que entrega 94 Hp (70 kW) y 160 Nm de torque, pudiendo registrar una velocidad máxima de 140 km/h, y que está equipado con tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport), y frenos con sistema regenerativo.

Este motor se podrá asociar a dos baterías de Litio Ferro Fosfato. La Short Range (SR) de 31,4 kWh que entrega una autonomía de 330 kilómetros CLTC; y la Long Range (LR) de 42,3 kWh que llega hasta los 430 km de autonomía CLTC con un rendimiento de 7,4 km/kWh.

La opción SR se carga completamente desde 0% en 9h 30m en un conector AC Tipo 2, mientras que la variante LR tarda 13 horas. Con un sistema de carga rápida DC CCS2 la opción SR se tarda 30 minutos en cargar entre el 20% y el 80% de la batería, mientras que la opción LR tarda los mismos 30 minutos.

En una primera instancia el Nammi 001 se ofrecerá solo en su variante Long Range, que estará disponible por $22.990.000 (precio de lista $24.990.000. Bono directo $1.000.000. Bono Forum $1.000.000)

En los próximos meses se sumará a la oferta la opción Short Range con un precio de $19.990.000 (precio de lista $21.990.000. Bono directo $1.000.000. Bono Forum $1.000.000)

Todas las unidades contarán con una garantía para el vehículo y las baterías de 5 años o 150.000 kilómetros.

Dongfeng E70: para revitalizar el segmento de los sedanes

Pensando en llevar la electromovilidad a la mayor cantidad de segmentos posible, Indumotora  también estrenó en el país el Dongfeng E70, un sedán de gran espacio interior y excelente autonomía, que llegó en primera instancia solo para empresas, y que a partir de hoy se encuentra disponible para todas las personas.

Con 301 unidades ya rodando en las calles bajo el alero de TuCar y Uber, el E70 es el segundo modelo eléctrico de mayor venta en el país, demostrando ser un vehículo ideal para el traslado de pasajeros y para quienes buscan un sedán familiar con excelente capacidad de carga y gran autonomía.

El Dongfeng E70 mide 4.680 mm de largo, 1.530 mm de alto y 1.720 mm de ancho, con 2.700 mm entre los ejes, y destaca por su gran maletero de 502 litros de capacidad de carga, lo que lo ubica en el segmento C de sedanes.

Con un diseño reconocible por sus tres cuerpos marcados, este modelo es inmediatamente reconocible por su parrilla cerrada con diseño de puntos, donde el logo de Dongfeng se ubica reluciente, escondiendo de manera muy estética el puerto de carga eléctrico.

De líneas más bien tradicionales, el E70 aprovecha el diseño para combinarlo con la aerodinámica, favoreciendo en la autonomía final. Hay líneas bien marcadas a la altura de los hombros, espejos retrovisores eléctricos con señalizados y calefacción, que se complementan con el diseño de las llantas de 17”, mientras que en la zaga se destaca por las luces unidas y una tapa de maletero que termina en un pliegue tipo spoiler.

Muy acorde a los tiempos, el interior del Dongfeng E70 es minimalista y atractivo, enfocándose en la ergonomía del conductor y los pasajeros, con elementos de líneas horizontales, una cantidad mínima de botones y una gran luminosidad.

El espacio general es dominado por la radio con pantalla de 10,25” con conectividad inalámbrica Apple CarPlay & Android Auto, además hay un clúster de instrumentos con pantalla de 7”, todo unido en una misma estructura panorámica, y además se incorporan cuatro puertos USB. También llamativo es el volante, ligeramente achatado en la base, que cuenta con mandos especiales para la radio y las funciones del tablero de instrumentos.

El Dongfeng E70 llega equipado con asientos con tapicería de ecocuero, smart key con botón de encendido y elementos de seguridad donde destaca el doble airbag frontal, frenos de disco delanteros y traseros, cámara de retroceso, monitor de presión de neumáticos, sensor de proximidad trasero y frenos ABS con EBD, hill assist y control de tracción.

Para moverse este sedán equipa un motor de 148 caballos de fuerza y 210 Nm de torque, que puede alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h, alimentado por una batería de Ion litio de 47,5 kWh con un rendimiento de 7 km/kWh, lo que se traduce en una autonomía máxima de 401 kilómetros (ciclo WLTP).

El E70 tarda 8 horas en cargarse en una toma de corriente AC, mientras que se demora solo 50 minutos con una conexión DC.

Ya disponible a público, el Dongfeng E70 llega con un valor de $25.990.000 (Precio de lista $26.990.000, bono Forum de $1.000.000), y cuenta con una garantía general de 60 meses o 100.000 km, y una garantía de 60 meses o 150.000 kilómetros para la batería.

El primer showroom de Dongfeng Nammi se encuentra en Movicenter y puede ser visitado por nuestros clientes a partir de hoy.

Buin: incendio destruye cuatro casas y deja damnificados

BUIN.- Un incendio estructural de grandes proporciones se registró en el sector de Camino Padre Hurtado y Clotario Blest Riffo, comuna de Buin, Provincia del Maipo. El siniestro dejó como saldo cuatro viviendas completamente destruidas, afectando a 14 personas, incluido un bebé de nueve meses, quienes lo perdieron todo.

El incendio, que comenzó en una casona de adobe —confundida inicialmente con una bodega—, se propagó rápidamente hacia otras construcciones debido al material ligero de las viviendas afectadas. Esto generó una densa columna de humo visible desde varios puntos de la comuna y movilizó a 11 carros de Bomberos provenientes de Buin, Paine y San Bernardo, incluyendo a la Quinta Compañía de Pirque, del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

La presencia de fuertes vientos y la proximidad de otras edificaciones complicaron las labores de los equipos de emergencia, quienes trabajaron arduamente para evitar que las llamas alcanzaran más viviendas. Gracias a su rápida acción, lograron controlar el incendio y evitar una catástrofe mayoR.

Las cuatro viviendas destruidas dejaron sin hogar a las familias residentes, quienes perdieron todas sus pertenencias. Entre los damnificados se encuentra un bebé de nueve meses, aumentando la urgencia de apoyo y asistencia para los afectados.

Producto de la emergencia, el tránsito en la entrada desde El Recurso hacia Pirque y en Camino Padre Hurtado y Clotario Blest Riffo debió ser interrumpido en ambos sentidos.

Mercedes-Benz CLE 300 4MATIC: la evolución del lujo y la potencia en dos versiones incomparables

MOTORES.- En una muestra de su compromiso constante con el lujo y la innovación, Mercedes-Benz, marca representada en Chile por Kaufmann, presentó el nuevo CLE 300 4MATIC, una verdadera obra maestra de diseño y tecnología que refleja la esencia del lujo moderno y deportivo. Esta evolución ofrece una estética impactante y un rendimiento excepcional, incorporando lo mejor de los modelos Clase E Coupé y Clase C, pero con un enfoque aún más avanzado y dinámico. Ambas versiones cuentan con capacidad para cuatro pasajeros. 

Este lanzamiento representa un hito en nuestro line-up. Este modelo combina a la perfección la innovación de la ingeniería alemana con un diseño deportivo y un rendimiento eficiente. Estamos seguros de que quienes buscan la excelencia y el carácter distintivo de Mercedes-Benz encontrarán en el CLE 300 4MATIC su opción ideal”, aseguró Emilio Michel, gerente división automóviles de Kaufmann.  

El CLE 300 4MATIC combina la potencia de un motor de gasolina de cuatro cilindros, que genera 258 HP y 400 Nm de torque, con la eficiencia de un sistema híbrido parcial de 48V Mild Hybrid. Gracias a esta tecnología avanzada, el vehículo ofrece un boost de potencia adicional de 20 HP y 204 Nm a bajas revoluciones, asegurando una conducción ágil y responsiva, sin comprometer el bajo consumo de combustible y la reducción de emisiones.

CLE 53 4MATIC+ Coupé: diseño, potencia y lujo en su máxima expresión 

El nuevo Mercedes-Benz CLE 53 4MATIC+ Coupé combina diseño audaz y tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de conducción inigualable. Su imponente frontal de «nariz de tiburón», acompañado por los focos Digital Light, refleja una mezcla perfecta de elegancia y deportividad. Equipado con un motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros que entrega 449 CV y un par máximo de 600 Nm con overboost, además de un generador eléctrico de 48 voltios, garantiza un rendimiento sobresaliente. La transmisión automática de nueve velocidades, la tracción total variable 4MATIC+ y el sistema de suspensión adaptativa aseguran dinamismo, agilidad y una conducción impecable. 

El interior no se queda atrás, con acabados en cuero sintético ARTICO y microfibra MICROCUT, costuras en contraste rojo y equipamiento de alta gama, que incluye dirección activa en el eje trasero y un sistema de sonido envolvente opcional. Mercedes-Benz ofrece múltiples opciones de personalización, ofreciendo detalles como acabados en fibra de carbono, para que cada conductor pueda diseñar un vehículo que refleje su estilo y preferencias. El CLE 53 no solo redefine el lujo en su segmento, sino que lo eleva con cada detalle, convirtiéndose en un verdadero ícono de diseño y rendimiento.  

CLE Cabrio (Convertible): descubre el deseo 

Un descapotable perfecto para quienes buscan un diseño extraordinario, manejo dinámico y la oportunidad de experimentar la libertad en cosa de segundos. Sus líneas frontales imponentes combinan elementos deportivos del CLE Coupé con el elegante techo de tela.  

Gracias a su sistema AIRCAP (especie de víscera que se posa sobre el parabrisas con el objetivo de redirigir el flujo del viento de forma que éste no afecte a los ocupantes de las plazas traseras) y AIRSCARF (“bufanda invisible” – calefacción en 3 niveles en cabecera para disfrutar el descapotable todo el año).

Elegancia y potencia en movimiento 

El diseño del nuevo CLE 300 4MATIC destaca por su estética vanguardista. Equipado con llantas de aleación ligera de 19 pulgadas y una parrilla del radiador en forma de A con el patrón característico de Mercedes-Benz, este vehículo exuda elegancia y dinamismo. Los detalles cromados y las líneas aerodinámicas enfatizan su carácter deportivo, mientras que los focos Digital Light y la suspensión rebajada en 15 mm aseguran una experiencia de conducción cómoda y emocionante. 

El interior del CLE 300 4MATIC reafirma la calidad que define a Mercedes-Benz. Con un volante deportivo multifunción de cuero y una consola central en negro de alto brillo, el modelo ofrece comodidad y sofisticación. Además, la climatización automática THERMATIC de dos zonas y el sistema PRE-SAFE garantizan seguridad y confort en cada trayecto. 

Tecnología y seguridad de última generación 

En cuanto a tecnología y seguridad, el modelo incorpora las últimas innovaciones, como el sistema Guard 360, que ofrece una protección integral con alarmas antirrobo y anti-remolque, así como un paquete de memorias que permite ajustar el asiento, los retrovisores y la columna de dirección a las preferencias del conductor. 

Además, cuenta con el sistema CAMTRONIC para el ajuste variable de las válvulas, inyección directa de alta presión y un turbocompresor de doble flujo, asegurando un rendimiento óptimo en cualquier condición de manejo. La función OVERBOOST añade 27 Hp temporales para mejorar la aceleración y el dinamismo en carretera. 

Todos los modelos y versiones de Mercedes-Benz cuentan con el respaldo y apoyo de Kaufmann, empresa líder en la industria nacional en servicios de postventa. Con más de 30 sucursales a lo largo de Chile, Kaufmann ofrece la asistencia técnica más completa, asegurando que cada cliente reciba el servicio de los expertos de la compañía. 

Suzuki Swift: cuatro décadas a la vanguardia de la innovación

MOTORES.- El Salón del Automóvil de Tokio de 1983 quedó marcado en la historia de Suzuki, ya que fue el escenario perfecto para la presentación de uno de los modelos más icónicos de la marca: el legendario Suzuki Swift. El que desde su introducción reinventó la experiencia de manejo y transformó los traslados diarios en momentos de verdadera alegría al volante.

Fue precisamente este carácter «juguetón» el que hizo que los clientes de la marca rápidamente se enamoraran de él, creando una comunidad y cultura única en torno al modelo, lo que con el paso de los años lo convirtió en un referente de la industria. Algo que se mantiene vigente incluso cuatro décadas después de su lanzamiento y que es motivo de orgullo para Suzuki.

Presentado inicialmente con el nombre Cultus/SA310 para el mercado local -denominación que significa «cuidado» o «adoración» en latín- y que mantuvo hasta 1985 cuando fue introducido como Swift en Europa (en Japón pasaría a llamarse así a finales de los años 90), este exitoso hatchback rápidamente se ganó el corazón de los fanáticos de la marca con su andar ágil, avanzada tecnología y gran nivel de innovación.

«El ADN de Swift está marcado por su constante evolución y por ofrecer una experiencia de manejo única en el día a día», explicó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile. Características que están presentes en sus seis generaciones y que le han permitido comercializar más de 6 millones de unidades en todo el mundo y ganar más de 60 premios de «Auto del año» a nivel mundial. Lo que también se ha visto reflejado en Chile, donde la prensa especializada lo nombró «Auto de la Década» en 2017 y más de cien mil clientes lo han preferido.

Primera generación (1983-1989)

Cuando debutó en 1983, el Suzuki Swfit fue el primer modelo de la marca de Hamamatsu en ofrecer mayores dimensiones y motores que los Kei Cars, vehículos muy populares en Japón que se caracterizan por ser pequeños y económicos, ya que incorporaba inicialmente un propulsor de tres cilindros de 1 litro y suspensión trasera con ballestas. Bloque que en las versiones posteriores fue reemplazado por un cuatro cilindros de 1.3 litros reconocido por su suavidad y eficiencia en el consumo de combustible.

Durante esta primera etapa, la oferta del Swift también incluyó versiones de tres y cinco puertas, además de sumar una variante deportiva, la icónica 1.3 GTi.

Segunda generación (1989 -2003)

Con la llegada de la segunda generación, el Swift adoptó un diseño más aerodinámico en forma de cuña e incorporó una suspensión independiente. Los motores continuaron siendo de tres cilindros de 1 litro o de cuatro cilindros y 1.3 litros. La versión GTi, por su parte, destacó por su diseño de tres puertas, los casi 100 caballos de fuerza que emanaban de su motor 1.3, los frenos de disco en las cuatro ruedas y su bajo peso, siendo uno de los primeros hatchbacks de moda de la época que tenía un peso en vacío de menos de 800 kg.

Este contaba además con un motor más resistente con dos árboles de leva en cabeza, un diseño de colector de admisión de alto flujo y control electrónico del encendido. Todo esto le sirvió para recibir diversos elogios como un hatchback deportivo pionero en su época.

Tercera generación (2004-2010)

El 2004 fue un año clave en la historia del Swift, ya que se introdujo la primera generación global del modelo. La que fue diseñada y desarrollada en Europa para el mercado mundial, adaptándose a los gustos del consumidor europeo con el objetivo de fortalecer el liderazgo de Suzuki en la fabricación de automóviles compactos.

Con esta inspiración europea, esta nueva versión continuó con la filosofía de ofrecer una conducción emocionante y segura, para lo cual los ingenieros crearon un chasis completamente nuevo, perfeccionado con pruebas en pista y en carreteras en el Viejo Continente.

Su diseño evolucionó, pero mantuvo la combinación de deportividad con elegancia, dimensiones compactas con un interior amplio, líneas rectas con formas curvas y proporciones perfectamente equilibradas entre formas y volúmenes. Características que han sido su sello desde su primera generación.

En cuanto al habitáculo, este presentó un diseño más deportivo pero sencillo y funcional, mientras que la oferta mecánica se amplió con motores de 1.3, 1.5 y 1.6 litros (este último introducido en mayo de 2006).

Con esta generación debutó también la versión Sport -heredera del clásico GTi- la que ofrecía 125 cv de potencia y contaba con una amortiguación Monroe Sports de serie para optimizar su desempeño sobre el asfalto, lo que le permitió hacerse rápidamente muy popular entre los clientes y la prensa especializada.

Cuarta generación (2010-2017)

En 2010 el Suzuki Swift nuevamente evolucionó con la llegada de su cuarta generación, haciendo hincapié en la eficiencia en el consumo de combustible, la seguridad y la diversión al volante. Para lo cual estrenó nuevos avances en el diseño del chasis y la tecnología del motor, mejorando el manejo y reduciendo las emisiones en comparación con su predecesor.

Gracias al uso extensivo de acero de mayor resistencia se logró crear una nueva carrocería que fuera más rígida, pero ligera a la vez. A lo que se sumó un nuevo diseño de los bajos para mejorar la seguridad contra impactos tanto para los peatones como para los ocupantes.

Para perfeccionar el manejo se adoptaron vías más amplias y ruedas de mayor diámetro con neumáticos de perfil más bajo, mientras que el habitáculo estrenaba un diseño más dinámico y ofrecía mayor espacio interior al sacar partido de los 90 mm adicionales de longitud que tenía esta generación en relación con su antecesor, así como su mayor distancia entre ejes (+50 mm) y altura (+ 10 mm).

Mecánicamente, su motor de 1.2 litros era incluso más económico que el propulsor de 1.3 litros de la generación anterior, reduciendo las emisiones de CO2 en un 17%.

La versión Sport con motor 1.6 litros, transmisión manual de seis velocidades y tres puertas, en tanto, se presentó con gran éxito a principios de 2012, mientras que la variante de cinco puertas se sumaría al año siguiente.

Quinta generación (2017-2023)

En 2017, Suzuki presentó la quinta generación del Swift como su nuevo supermini compacto global, el que con un cambio radical se convirtió en un auto más completo, refinado y tecnológico. La nueva plataforma Heartect aumentó su rigidez y mejoró su comportamiento dinámico, mientras que la incorporación por primera vez de la tecnología híbrida SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) junto al nuevo motor BoosterJet incrementó su eficiencia en términos de consumos y emisiones.

Cuatro años después, el fabricante japonés introdujo un facelift disponible únicamente en versión cinco puertas, con un nuevo motor híbrido mejorado de 1.2 litros y varias optimizaciones en materia de seguridad. Al que posteriormente se sumaría en algunos mercados una variante híbrida de 48V que conseguía reducir aún más el consumo de combustible y las emisiones de CO2 y otra 4WD equipada con el sistema AllGrip. Demostrando así que el Swift seguía siendo un referente de la industria a través de la evolución y la innovación, pero sin dejar de lado los atributos que lo convirtieron en un ícono desde 1983.

Sexta generación (2024-)

Hoy, aprovechando la continua evolución de Swift a lo largo de estas cuatro décadas y la experiencia y el conocimiento adquirido por Suzuki Motor Corporation en cuanto a las necesidades de sus clientes, el hatchback japonés se vuelve a reinventar, presentándose como un modelo más atractivo, entretenido y seguro que nunca.

Con una apariencia mucho más audaz, pero manteniendo las medidas de su antecesor, el New Suzuki Swift Hybrid apunta a conquistar a los amantes de la conducción, que buscan un auto seguro, confortable y eficiente.

Para esto se apoya en un nuevo tren motriz compuesto por un motor tricilíndrico DualJet que genera menos fricción, tiene menos piezas, es más ligero y que produce 80 caballos de fuerza a las 5.700 rpm y 112 Nm de torque a las 4.300 rpm.

Este propulsor es asistido por el Sistema Integrado de Generación y Tracción Eléctrica (ISG), que combina un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de alta capacidad, para optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2, a la vez que ofrece una conducción más suave y eficiente.

Además, la batería del sistema híbrido ahora entrega 60Nm de torque (10 Nm más que la de su antecesor) y genera una potencia de 2,3 kW (frente a los 1,94 kW del anterior). Todo esto da como resultado una conducción más eficiente y placentera al volante.

En lo que se refiere a seguridad, el New Suzuki Swift Hybrid incorpora un completo equipamiento que incluye en todas sus versiones seis airbags y asistencias avanzadas a la conducción, siendo un pionero en su segmento en este sentido.

«El New Suzuki Swift Hybrid sigue más fiel que nunca a su ADN, ofreciendo un dinamismo y emoción al manejar únicos, que invitan a disfrutar de la libertad de manejar cada kilómetro con seguridad. Con mejoras significativas en equipamiento y seguridad, este modelo busca seguir ampliando su legado y mantenerse como un referente en la industria», concluyó Christian Renner.

Anticipándose a lo planeado, el New Suzuki Swift Hybrid iniciará su comercialización en el país durante diciembre de 2024.

Chery celebra sus 17 años en Chile con gran venta online

MOTORES.- Hasta el 2 de diciembre, Chery, representada en Chile por Astara, celebra sus 17 años de presencia en nuestro país con sus Precios WOW, una venta especial para acercar sus modelos a los fanáticos que ha conquistado a lo largo de este tiempo.

 Max Hoehmann, Gerente Comercial Chery, explica que tienen mucho por qué celebrar: «Hemos tenido una muy buena recepción del consumidor chileno, quien valora mucho lo que le entrega la marca, que es principalmente innovación y seguridad. Esto nos ha permitido vender más de 120.000 unidades en estos años, siendo líderes en segmento SUV, donde incluso hemos logrado ser la marca de SUV más vendida del año».

En ese escenario tienen claro que aún hay retos por encarar: «Chile es un mercado muy competitivo, abierto al mundo, con lo que cada año hay marcas nuevas. Estamos continuamente desafiados a mantener nuestro liderazgo, incorporando nuevas tecnologías y energías, siempre con una visión de sostenibilidad».

Los protagonistas

Si bien todos los modelos tendrán un ajuste importante en sus precios, las ofertas más significativas son las siguientes:

·       Tiggo 2 Pro Max: Su primera generación de este SUV compacto llegó junto con la marca  y a la fecha lleva más de 120.000 vendidas en nuestro país. Su facelift cuenta con un motor cuatro cilindros de 1.5 litros que desarrolla 114 caballos y 143 Nm de torque, asociado a una transmisión manual de 5 marchas o una automática CVT que emula 9 velocidades.

Está disponible por un precio de $9.990.000.

·       Tiggo 3 Pro: este SUV del segmento B+ mejor termindo del mercado ya que hereda el panel interior del Tiggo 7 Pro. En términos mecánicos ofrece en su versión de acceso el motor 1.5 DVVT aspirado, con 114 HP y 141 NM, asociado a una transmisión mecánica de 5 marchas o automática CVT. Mientras que en opción se ofrecerá una variante turbinada, capaz de producir 150 HP y 230 NM, asociada a la transmisión CVT que puede simular 9 velocidades.

Entre las opciones está el Tiggo 3 Pro GLX MT Gris Plata disponible en $11.990.000.

·       Tiggo 7 Pro Max: El modelo presenta un motor 1.5l Turbo Euro 6 que eroga una potencia de 145 HP/5500 Rpm, y un par máximo de 230Nm/1750Rpm. Combinado con una transmisión tipo CVT de 9 velocidades. En su versión híbrida enchufable, Tiggo 7 Pro Max PHEV, presenta un sistema de doble motor, combinado con un motor turboalimentado 1.5T de alta eficiencia, proporciona una potencia total de 308 HP y un torque de 510 Nm, logrando una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 7.5 segundos. El sistema ofrece una autonomía ponderada de hasta 1000 km (bajo condiciones ideales) y una autonomía eléctrica de hasta 75 Km (ciclo NEDC).

El precio de este modelo es desde $16.990.000 en su versión a combustión tradicional mientras que para la PHEV es de $29.490.000.

· Tiggo 8 Pro Max: El más grande de la familia Tiggo, un SUV de tres filas de asientos, presenta sus dos opciones a combustión: el 1.6T que desarrolla 183 Hp y 275 Nm de par asociada a una caja DCT de siete velocidades (versión GLS y GLX), mientras la versión Max tiene una alternativa de 2.0 litros que eroga 253 Hp y 390 Nm, también enlazado a la misma caja automática.

Los precios para la versión Pro Max son $21.990.000 y $36.490.000 para la opción PHEV.

Es muy importante destacar que Chery ofrece garantía de por vida para sus motores lo que entrega una certeza de calidad de sus productos.

«Los invito a visitar nuestro sitio donde, por nuestro aniversario número 17, encontrarán las mejores ofertas del año. ¡No se las pueden perder!», motiva Max Hoehmann, Gerente Comercial Chery.

Esta promoción estará disponible en www.ventasonline.chery.cl para revisar las diferentes opciones en modelos, motorizaciones y características ténicas y la reserva es de sólo $250.000 para asegurarse el vehículo soñado.

Más información en https://www.chery.cl y en su red social Instagram @chery_chile

Tonale, el primer híbrido de Alfa Romeo

MOTORES.- Alfa Romeo, marca representada por Astara, se mantiene siempre fiel a su ADN de lujo y deportividad pero también se adapta a las nuevas tendencias de motorización que exigen las políticas medioambientales. Por eso, y con el lema «Una nueva carga de deportividad» presenta en Chile Tonale, su primer híbrido que llega en tres versiones Sprint MHEV, Veloce MHEV y Tributo Italiano PHEV.

Tonale llega con una serie de características que seguro lo convertirán en el favorito de los amantes de la marca ya que no transa su inconfundible diseño italiano, que llega reinterpretado pero siempre fiel a esa genética deportiva.

El diseño de este vehículo de 5 puertas permite ofrecer una dinámica de conducción, la mejor de su clase, donde las icónicas levas de cambio de aluminio, una suspensión basada en una arquitectura avanzada, permite que el peso se distribuya a la perfección.

Las dimensiones del Alfa Romeo Tonale son de 4.528 mm de longitud, 1.693 mm de altura y 2.082 mm de anchura, que engloban la singularidad del diseño italiano y brindan un habitáculo de gran comodidad.

El nivel 2 de conducción asistida ofrece el máximo control y confort. Con este sistema avanzado de asistencia automático puede controlar algunas funciones como la aceleración, el frenado y la dirección.

Full tecnología

El Alfa Romeo Tonale se distingue por incorporar una amplia serie de tecnologías, entre las que se distingue el certificado digital Non-Fungible Token (NFT), un tipo de activo digital que representa la propiedad o autenticidad de un objeto único, utilizando la tecnología blockchain para garantizar su originalidad y rastrear su historial de propiedad. Esta tecnología aumenta sustanciablemente el valor del vehículo porque reduce los riesgos de reventa.

Con Tonale en todas sus versiones, la conectividad que lo ha caracterizado en sus últimas versiones se hace presente a través de aplicaciones digitales, sistemas online y packs dedicados que se pueden gestionar en forma simple e intuitiva para disfrutar de una experiencia en otro nivel.

Al ser una versión híbrida, el Tonale cuenta con con tecnología «brake-by-wire» (frenado por cable), es un sistema avanzado de frenado en el cual el vehículo reemplaza los componentes hidráulicos tradicionales con señales electrónicas para controlar los frenos. En lugar de que el conductor aplique presión directamente a través del pedal sobre el sistema hidráulico, ésta se detecta por sensores electrónicos que envían señales a un actuador, el cual genera la fuerza de frenado.

El «brake-by-wire» activa los frenos más rápido que los sistemas hidráulicos convencionales, mejorando el tiempo de reacción. Además reduce el peso del vehículo y es compatible con otros sistemas de asistencia como ABS, ESP, y control de tracción, permitiendo un mejor rendimiento conjunto y adaptándose a tecnologías como la conducción autónoma.

Este tipo de tecnología contribuye a la recuperación de energía durante el frenado (frenado regenerativo).

Todo esto hace de este híbrido de Alfa Romeo un atractivo ecológico: el consumo de combustible de la gama va entre 5,8-5,5 litros/100 km; y las emisiones de CO2 están entre 144-127 gramos por kilómetro.

Detalles específicos

El Alfa Romeo Tonale Sprint cuenta con un motor turbo con Sistema Multiair y cilindrada 1.5 litros. Tiene una cilindrada de 1469 CC con 16 válvulas y una potencia eléctrica de 15 Kw. La potencia es de 118Kw/158 Hp.

La transmisión es automática DCT de 7 velocidades y la tracción es FWD.

La versión Veloce cuenta las mismas prestaciones pero se distingue por su mayor potencia: 182 Kw/158 HP.

El nuevo Alfa Romeo Tonale edición Tributo Italiano PHEV combina un motor de combustión tradicional con uno eléctrico, el Alfa Romeo Tonale Plug-in Hybrid Q4 280 HP AT que ofrece una potencia total de 280 CV, que brinda una autonomía eléctrica en el ciclo combinado WLTP y autonomía total de hasta 600 kilómetros. Su esencia deportiva se potencia gracias al sistema de tracción integral  Q4, que entrega confort, maniobrabilidad y máximas prestaciones.

Porcelana China de Mil Años, Energía Verde Renueva la Vida: Día de Apertura Virtual de State Grid

0

EMPRESAS.- El 7 de noviembre, State Grid Corporation realizó simultáneamente el Día de Apertura Virtual en el salón principal en Dehua, provincia de Fujian, China, y en Brasil y Chile. El evento tuvo como tema «Porcelana China de Mil Años, Energía Verde Renueva la Vida», utilizando las tradiciones artesanales de la Porcelana China, la escultura en madera brasileña y la cerámica chilena como vínculo para facilitar el intercambio y el aprendizaje mutuo entre las diferentes culturas de China, Brasil y Chile construyendo un puente de amistad entre estos tres países para trabajar juntos en un futuro sostenible.

Más de 200 empleados chinos y extranjeros de State Grid Fujian Electric Power Company, State Grid Brazil Holding S.A, CPFL, Chilquinta Energía S.A. de Chile y CGE participaron en el evento, ya sea presencialmente o en línea. Durante el evento, se presentó de manera dinámica a través de videos la técnica de producción de porcelana de Dehua, la primera lista de patrimonio cultural inmaterial protegida a nivel nacional. Se mostró cómo Dehua utiliza energía limpia para producir porcelana, impulsando la innovación en la industria cerámica demostrando el compromiso incesante de State Grid Corporation en encontrar un camino donde el desarrollo de la red eléctrica y la civilización ecológica se complementan mutuamente.

En el evento, el maestro de artesanías y maestro representativo de patrimonio cultural inmaterial Liu Mingzhi, junto con la artista cerámica de la generación post-90 y famosa artesana de la provincia de Fujian, Xu Lizhi, realizaron una demostración en vivo de técnicas rápidas de moldeado de estatuas de cerámica y flores de porcelana. La maestra de arte y la técnica de la industria cerámica a nivel nacional, Lin Xiaofang, introdujo las técnicas de pintura en cerámica. El director del Museo de Cerámica de Dehua, Zheng Jiongxin, compartió una charla cultural titulada “¿Por qué ‘Porcelana China’?”, que exploró la evolución histórica de la cerámica de Dehua y la difusión y el impacto de la “Porcelana China” en todo el mundo.

Los miembros del grupo local de música folclórica «La Porcelana de Dehua Sabe Cantar» interpretaron la melodía «Flor de jazmín» utilizando instrumentos musicales de cerámica como la flauta, la flauta transversal, cuencos, tambores y flautas de arcilla, creando una armoniosa fusión entre la música y la cultura de la cerámica que deleitó a los espectadores tanto en el lugar como al otro lado del océano. Los artesanos de Chile y Brasil presentaron arte cerámico y tallado en madera con características locales, explicando los productos artesanales populares y comunes y la historia cultural de sus respectivos países, mostrando el compromiso y la herencia compartidos de los artesanos de diferentes países con respecto a las tradiciones artesanales.

Desde 2021, State Grid Corporation ha realizado de forma consecutiva durante cuatro años el Día de Apertura Virtual «State Grid – Sudamérica», dirigido a los amplios grupos de empleados extranjeros y sus familias en los proyectos en Brasil y Chile, así como a la población local y los medios de comunicación que tiene como objetivo difundir y explicar la cultura tradicional china, incluyendo el teatro de Pekín, el arte del té y la cerámica, transmitiendo el deseo sincero de las empresas chinas de cooperar y ganar-ganar con las comunidades locales para promover la fusión cultural y la conexión entre los corazones de las personas, construyendo puentes de amistad entre China y Brasil, y entre China y Chile, y muestra una imagen empresarial positiva de China real, tridimensional y completa.

State Grid Corporation se adhiere a la operación «de mercado, a largo plazo y localizada», invirtiendo y participando en la gestión de 13 proyectos de redes energéticas en 10 países y regiones. En Brasil y Chile, ha invertido y opera a través de State Grid Brazil Holding S.A, CPFL, Chilquinta Energía S.A. de Chile y CGE. Ha logrado con éxito la inversión, construcción y operación de la primera y segunda fase del proyecto de transmisión de energía ultra-alta tensión de Belo Monte, contribuyendo con una «solución china» a la seguridad y estabilidad del suministro de energía eléctrica en Brasil. En diciembre de 2023, ganó independientemente la licitación para el proyecto de transmisión de energía directa de alta tensión de ±800 kV para la exportación de energía renovable en el noreste de Brasil, el mayor proyecto de infraestructura en Brasil en los últimos años.

Además, State Grid Corporation se involucra activamente en causas benéficas locales, como la Orquesta Sinfónica de Maré, la desalinización de agua salobre, y el programa de crecimiento juvenil CPFL, que han sido reconocidas como «excelentes casos de desarrollo sostenible» y «mejores casos de reducción de la pobreza a nivel global» por las Naciones Unidas, ganando amplios elogios. En el futuro, State Grid Corporation continuará adheriéndose al concepto de cooperación de «consulta, construcción y beneficio compartidos», mejorando constantemente la gestión y operación de las redes eléctricas, participando activamente en inversiones y construcción de infraestructuras energéticas internacionales, cumpliendo con su responsabilidad social corporativa y promoviendo nuevos logros en la cooperación internacional en energía y electricidad.

Vulco deja huella: es reconocido como mejor Maestro Guía para estudiantes en práctica de la Educación Técnico Profesional

SAN BERNARDO.- Gracias a la vinculación de Cauce-Inacap, Fundación Chile Dual y Sofofa con las empresas, estudiantes de enseñanza media técnico profesional de todo Chile tienen acceso a experiencias de prácticas modalidad dual, sistema que los preparan para el mundo laboral.

Pues bien, en el marco del Tercer encuentro de Maestros Guías, «Maestros que dejan huellas», Vulco fue reconocida como una empresa que destaca como Maestro Guía a la hora de recibir estudiantes en práctica modalidad dual, orientarlos y evaluarlos cuando realizan su práctica profesional.

En la actividad, que se realizó en la sede La Granja de Inacap, la empresa sanbernardina estuvo representada por sus maestros guías Cristóbal Ferj, jefe de producción metalúrgica; y Raúl Mondaca, supervisor área sellos mecánicos. Ambos acompañados por Catalina Bustamante de Recursos Humanos.

“Agradecemos el reconocimiento porque fue el trabajo de muchos años, cerca de 10, en donde hemos recibido a alumnos en práctica y en donde la formación dual, más que para el trabajador, es un crecimiento personal para cada uno de los estudiantes. Esta oportunidad nos hace desarrollar habilidades que no se enseñan en ningún lado y que solo se adquieren en el proceso de aprendizaje”, dijo Ferj.

“Hoy tenemos una gran cantidad de alumnos en nuestra empresa y eso nos ayuda a ser más competitivos, a cumplir nuestras metas con mejores ideas, perfeccionar nuestros procesos y, por supuesto, posicionarnos de buena manera frente al rubro minero”, agregó el jefe de producción metalúrgica.

En tanto, Raúl Mondaca, supervisor área sellos mecánicos, comentó que “ha sido muy gratificante el obtener este premio ya que se valoran las horas de trabajo que uno invierte en los jóvenes, y con ellos todas las enseñanzas que se les traspasan. Y Vulco, cómo siempre, ha transparentado esta formación dual para que sea visible para otros colegas. Es bueno que se ventile todo el trabajo que se desarrolla con los estudiantes en práctica año a año”.

“Recibir todos los años a los alumnos es muy positivo ya que demuestra el compromiso que nuestra compañía tiene con el futuro de los futuros técnicos profesionales. Asimismo, les traspasamos a los estudiantes muchos valores de la compañía, destacando la disciplina y compromiso. Del mismo modo, nos da la oportunidad de inculcarles la importancia de las medidas de seguridad en nuestros procesos productivos. Intentamos dejar una huella para que luego, y los que lo deseen, puedan sumarse a nuestra familia vulcana”, agregó.

En el Tercer encuentro de Maestros Guías, «Maestros que dejan huellas» tomó la palabra el presidente de Cauce-Inacap, Sandro Solari, quien aseveró que “estamos intentando que esta iniciativa, de abrirle las puertas y nuestros corazones de las empresas a muchos niños y niñas de la Educación Técnico Profesional, se fortalezca. Y por eso hoy estamos reunidos para agradecerles y reconocer a los maestros guías, que son pieza fundamental de este proceso. Son las personas que recogen a estos estudiantes, le dedican tiempo y cariño, y les enseñan de a poco la vida laboral. Les dicen qué tienen que hacer, que es lo qué no y a lo mejor despiertan en ellos sueños de ser alguien y continuar perfeccionándose en la vida”.

Paine: SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA contra titular del plantel de engorda de animales Fundo Santa Alejandra

0

PAINE.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) respecto al proyecto “Plantel de engorda de animales Fundo Santa Alejandra”, ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana, cuyo titular es la Sociedad Comercial Asesora S.A. Lo anterior, porque este proyecto no contaría con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

El proyecto consiste en una actividad ganadera, dedicada a la crianza de bovinos de engorda, para su posterior comercialización en mataderos externos.

Este caso tiene como origen dos denuncias vinculadas, principalmente, a que dicho proyecto operaría su actividad ganadera eludiendo el SEIA y que, a su vez, su funcionamiento generaría la emanación de malos olores.

Al respecto, la Superintendencia realizó inspecciones en terreno al proyecto en marzo y diciembre de 2022. En noviembre de ese año, en tanto, se realizó un requerimiento de información al titular y a la Municipalidad de Paine. Sumado a estas diligencias, se solicitó información a la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Tras el análisis de todos estos antecedentes se pudo constatar que, a lo largo de los años, el proyecto ha aumentado sistemáticamente el número de unidades animal de ganado bovino para su engorda por más de un mes continuado. Del mismo modo, ha modificado el proyecto inicial, mediante la incorporación de nuevas instalaciones (galpones, corrales, sector de lombricultura y paneles solares) y mejoramiento de la infraestructura del plantel.

Tras la revisión de estos antecedentes se inició el procedimiento administrativo de requerimiento de ingreso al SEIA, una vez que se constató que existían indicios suficientes para iniciar este procedimiento.

En efecto, se identificó que le podría resultar aplicable la tipología descrita en el literal l) del artículo 10 de la Ley N°19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, desarrollado en el subliteral I.3.1) del artículo 3° del Reglamento del SEIA (RSEIA), en relación con el subliteral g.2 del artículo 2 del RSEIA.

Es decir, el proyecto habría operado en dimensiones industriales por sobre trescientas unidades animal de ganado bovino de carne -subliteral I.3.1) RSEIA-; y, en relación con lo dispuesto en el literal g.2) del artículo 2 del RSEIA, debido a las modificaciones que ha ejecutado el titular al proyecto de forma posterior a la entrada en vigencia al SEIA y que constituirían un cambio de consideración.

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, señaló que “con este procedimiento, la Superintendencia busca adoptar una postura correctiva respecto al proyecto que ha aumentado su capacidad y ha modificado el proyecto inicial. En caso de confirmarse la elusión, luego de que se recaben todos los antecedentes, el titular deberá ingresar obligatoriamente a evaluación ambiental”.

La empresa tiene un plazo de 15 días hábiles desde que fue notificada, para hacer valer sus observaciones, alegaciones o pruebas que estime pertinente frente a la hipótesis de elusión al SEIA. Luego de ello, y previo pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto a este proyecto, la SMA deberá resolver el caso.

Fuente: Superintendencia del Medio Ambiente.

Sony Electronics anuncia la cámara full-frame Alpha™ 1 II y primer lente zoom estándar G Master

TECNOLOGÍA.- Sony Electronics Inc. presenta la segunda generación de su cámara Alpha™ 1, la Alpha™ 1 II, una nueva cámara insignia full-frame de lente intercambiable sin espejo que funciona con la más reciente unidad de procesamiento mediante IA de Sony. También se suma al portafolio el lente FE 28-70mm F2 premium montura E, el cual cuenta con gran apertura F2 en todo el rango del zoom para lograr efectos Bokeh, alta resolución y un enfoque automático incomparable tanto para capturar fotografías como videos, con nitidez y contraste comparables a la calidad de los lentes de distancia focal Fija (prime).

“La cámara Alpha 1 II fue diseñada para ofrecer una herramienta versátil para los profesionales en fotoperiodismo, trabajos comerciales, retratos y fotografías de bodas, vida silvestre y deportes, justo pensando en los flujos de trabajo más eficaces. También para seguir creciendo el portafolio de la categoría de Digital Image el Lente FE 28-70mm F2 mantiene un performance de variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque, algo que los profesionales agradecerán en su labor. Sony sigue escuchando a la comunidad y reforzando las soluciones de captura de fotografía y videos para impulsar la creatividad”. Comentó Angelo Marconi, Gerente regional de la categoría de Digital Image para America Latina.

Alta resolución, velocidad y combinación con IA

  • La cámara tiene un sensor con una resolución de aproximadamente 50.1 MP (megapíxeles) efectivos, grabación continua sin interrupciones de 30 fps (fotogramas por segundo) con seguimiento de AF/AE.
  • Mantiene un peso liviano de aproximadamente 743 g (1 lb; 7,3 oz), lo que permite usarla con facilidad en una variedad de situaciones profesionales
  • Ofrece imágenes de alta resolución, incluso en el modo de recorte APS-C; captura las imágenes con aproximadamente 21 MP efectivos.
  • Las imágenes capturadas con la cámara Alpha 1 II serán compatibles con la función Camera Authenticity Solution de Sony, que agrega información de autenticidad en tiempo real con el propósito de ayudar en la lucha contra las imágenes manipuladas y las imágenes falsas generadas por IA.
  • Incluye la tan solicitada función Pre-Capture (precaptura), que permite capturar imágenes hasta un segundo antes de presionar el botón del obturador, y la función Continuous Shooting Speed Boost (aumento de la velocidad de grabación continua), que permite cambiar temporalmente la velocidad de grabación en modo ráfaga.
  • Introduce la última evolución de Real-time Recognition AF con una nueva función “Auto” que permite a la cámara reconocer automáticamente el sujeto objetivo sin especificar un tipo de sujeto.
  • Para grabación estable con reducción del ruido y la distorsión cuenta con un obturador antidistorsión que permite grabar con menor distorsión.
  • La estabilización óptica de imagen ahora es de hasta 8.5 pasos (en el centro) y 7.0 pasos (en la periferia) al tomar fotografías, y se incluye el nuevo Dynamic active Mode (modo activo dinámico) para grabar videos.
  • La pantalla LCD de 2″ con un multiángulo de 4 ejes de gran demanda se puede ajustar libremente en el ángulo deseado.
  • El diseño hizo ajuste en la posición del botón del obturador y los botones personalizables han evolucionado para un mejor agarre.

Para mayor duración de batería, la cámara Alpha 1 II incluye un cargador dual BC-ZD1 que puede cargar simultáneamente de manera rápida y estable dos baterías Z (modelo NP-FZ100) en 155 minutos (carga completa). Además, el mango vertical VG-C5 compatible ofrece mayor ergonomía con rendimiento de batería adicional cuando es necesario grabar por más tiempo.

El primer lente premium de montura

  • El lente FE 28-70mm F2 GM tiene un diseño compacto, liviano y bien equilibrado que ofrece a los profesionales y los creadores la máxima libertad para capturar una variedad de escenas con un solo lente, en entornos en los que no pueden perderse ninguna toma.
  • Ideal para capturar tanto fotografías como videos con un extraordinario alcance creativo.
  • Este lente logra una calidad de zoom comparable a la de los lentes primeii , gracias al diseño avanzado y a la simulación óptica, con tres elementos XA (asféricos extremos) fabricados utilizando técnicas originales para asegurar alta resolución de extremo a extremo con apertura F2 en todo el rango del zoom.
  • El enfoque flotante también permite ofrecer nitidez, incluso para enfoques en primer plano a distancias de 0.38 m, en todo el rango del zoom.
  • Su revestimiento Nano AR Coating II original ayuda a minimizar los destellos/efecto fantasma y las ópticas, diseñadas para reducir los reflejos internos, aportan mayor resistencia a los destellos y aseguran mayor claridad siempre que aparezca una fuente de luz fuerte en el cuadro.
  • Las ópticas G Master logran un suave y exquisito efecto bokeh para obtener imágenes profundas y dimensionales, gracias al cuidadoso control de la aberración esférica en las etapas de diseño y fabricación, con elementos XA y una nueva unidad de apertura de 11 hojas.
  • El modelo FE 28-70mm F2 GM ofrece tranquilidad a la hora de realizar tomas, con todas las ventajas de un lente zoom y sin comprometer la calidad de las imágenes.
  • Incluye óptica de avanzada y motores lineales XD (dinámicos extremos), todo en un zoom con apertura fija F2 de tan solo 92.9 x 139.8 mm (3-3/4 x 5-5/8) y un peso de 918 g (32.4 oz).
  • Los efectos de zoom y la técnica de enfoque en rack se pueden usar con una profundidad de campo F2 para crear transiciones suaves y naturales, y es sencillo realizar enfoques críticos para grabar con altas velocidades de cuadros con resolución de hasta 4K 120p/FHD 240p, gracias al alto rendimiento de la función de seguimiento AF.
  • Los motores lineales XD y la nueva unidad de apertura funcionan de forma silenciosa y admiten la función de Breathing Compensation de las cámaras α, con el “Modo activo” del sistema de estabilización de imágenes de la serie α.
  • Ofrece el modo Linear Response MF para el enfoque manual intuitivo, torsión ajustable del anillo del zoom y un anillo de apertura con interruptor ON/OFF.
  • También incluye dos botones de bloqueo de enfoque personalizables, un botón de bloqueo de iris y un interruptor de modo AF/MF. El diámetro del filtro mide 86 mm, y la tapa del lente tiene una ventana para operar el filtro variable con facilidad, diseñado pensando en los usuarios.
  • Puedes ver un video sobre la nueva Alpha 1 II aquí: https://youtu.be/xYMNPvgWcdY

Descubre historias exclusivas y nuevo y emocionante contenido grabado con la nueva cámara Alpha 1 II y otros productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse.com, un sitio creado para informar, educar e inspirar a los creadores de contenido.