spot_img
Inicio Blog Página 48

Diputada Camila Musante presenta propuesta para ampliar subsidio al 70% y promover uso de paneles solares

POLÍTICA.- La diputada Camila Musante (IND), junto a parlamentarios independientes y del PPD, al Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric con una serie de propuestas que apuntan a dos objetivos: ampliar el subsidio eléctrico a la clase media y subsidiar la generación domiciliaria de energía.

Tras la entrega de la misiva, la diputada Musante (IND) manifestó que “valoramos la reunión con el ministro Pardow porque finalmente el compromiso apunta a garantizar el subsidio para el 40% más vulnerable. Obviamente, esa medida es insuficiente, hay que garantizar el acceso a la clase media y no solamente por el alza en las cuentas de la luz, sino porque las Pymes no van a quebrar ni a soportar el aumento del costo de la luz -que es un costo fijo en producción- sino que lo van a trasladar a los consumidores. Y van a ser las personas en nuestro país que van a ver un aumento en los productos y servicios y, en general, en el costo de la vida”.

Respecto de las propuestas contenidas en la carta, señaló que “hay dos cuestiones: son las medidas que apuntan a los subsidios, sobre los que creemos hay que avanzar para completar el 70% y llegar a la clase media siempre excluida de este tipo de medidas. Pero también hay que avanzar en el tema de fondo y que tiene que ver con cómo generamos energía que sea más barata”.

En ese sentido, indicó que “efectivamente, la energía renovable es la más barata. Existió un proceso de licitación en el año 2015 que permitía a las energías limpias dentro de las licitaciones públicas y se bajó el costo, pero lamentablemente esto no se vio reflejado porque previo a que entrara en vigencia el nuevo costo de la energía se congelaron los precios en 2019”.

“¿Cómo salimos con un subsidio a la energía? Creo que hay que incentivar tanto el ahorro, vale decir, subsidiar electrodomésticos que permitan un menor consumo de energía. Y, por otra parte, la generación domiciliaria, cómo llegamos con techos solares a las familias que generen un costo cero en la cuenta de la luz”, sostuvo.

De acuerdo con la diputada, “esa es la salida de fondo al problema de alza en las cuentas de la luz porque el subsidio se proyecta a tres años. Entonces también estamos tomando acá una medida parche para salir de la crisis, que es absolutamente necesaria y que hay que ampliar, sí, pero el tema de fondo es cómo se subsidia la generación domiciliaria y con eso permitir que 1 millón de familias con techos solares puedan tener un costo cero en la energía y sus cuentas de luz”.

Finalmente, resaltó que “eso creo que tiene que ser la política en torno a la energía y una salida de fondo para no estar en tres años más de nuevo con una crisis de tener que enfrentarnos a los precios reales de la energía, a propósito de lo que ha ocurrido durante una década en Chile”.

Diputada Camila Musante presenta proyecto de ley para sancionar a empresas eléctricas que no realicen mantención y poda de árboles

POLITICA.- La diputada Camila Musante (IND) ingresó un proyecto de ley para establecer sanciones a las empresas eléctricas que no realicen mantención, especialmente en materia de poda de árboles, para evitar interrupciones del servicio sobre todo cuando llegan los sistemas frontales a las ciudades.

En ese sentido, la diputada Musante señaló que “con la lluvia vienen las inundaciones y a continuación de ellas: el apagón. Bien lo sabemos, y hemos podido constatar, que no existe un trabajo oportuno de mantención y de poda de los árboles”.

“Muchos de ellos terminan cayéndose encima del tendido eléctrico y se producen cortes que durán días, incluso semanas. Bien lo sabe San Bernardo, Padre Hurtado y, en general, las comunas periféricas de la Región Metropolitana”, agregó.

Por este motivo, anunció “que hemos presentado un proyecto de ley que establezca las sanciones más altas para la falta de oportunidad en mantención por parte de las empresas eléctricas, que terminan resultando en un corte de suministro total para los clientes”.

Operativo en San Bernardo deja cuatro detenidos: se incautó camión con «importante» cantidad de drogas y armas

SAN BERNARDO.- Carabineros detuvo en San Bernardo a cuatro sujetos, e incautó un camión «de alto tonelaje» con una cantidad «importante» de drogas y armas de fuego. Según información preliminar entregada por la Fiscalía Occidente, tres de los aprehendidos son de nacionalidad chilena y uno extranjera, y pasarán a control de detención el lunes 1 de julio, en el Juzgado de Garantía de San Bernardo.

En relación a la dinámica del hecho, el fiscal jefe de Flagrancia Occidente, Patricio Rosas, indicó que en un camino semi rural de la comuna «se encontraba estacionado un camión de alto tonelaje realizando maniobras de interacción con otros sujetos respecto del descenso de objetos dubitados como droga, en forma de dosificación». Consultado por la cantidad de sustancias ilícitas que fueron encontradas, afirmó que «la cuantificación aún no termina», pero «sería una cantidad importante y no solo se ha incautado droga, sino también armas de fuego». Si bien aclaró que las diligencias continúan y que la droga debe ser periciada, «correspondería a Clorhidrato de cocaína».

Asimismo, dijo que se decomisó dinero. Todo ello será investigado «para identificar su origen (…) como también cuáles eran sus puntos de destino». Algunos vecinos del sector afirmaron haber visto a más personas participando en el hecho. En ese sentido, Rosas expuso que «como todo procedimiento investigativo, lo que se busca inicialmente es reconstruir qué es lo que ha ocurrido hasta ahora en relación al pasado y cómo llegan estas personas a interactuar en este sitio de clandestinidad, para poder hacer este trasvasije. Y una segunda fase, que tiene que ver con una fase proyectiva de la investigación: hacia dónde iban, a quiénes estaban destinados, entre otras diligencias que estamos desarrollando en estos mismos momentos».

Foto: Imagen TVN.

Equipa tu RAM para conquistar cualquier terreno

MOTORES.- Si eres un amante de la aventura y tienes una RAM como fiel compañera, es hora de equiparla para conquistar cualquier lugar que te propongas, desde los senderos más escarpados hasta los caminos más remotos. En la siguiente guía, te invitamos a descubrir cómo equipar tu RAM para convertirla en la aliada perfecta para tus aventuras todoterreno.

Considera instalar un sistema de suspensión elevado, que no solo mejorará la altura del vehículo para una mayor distancia al suelo, sino que también ofrecerá una mejor capacidad de absorción de impactos en terrenos rocosos y accidentados.

Equipa tu RAM con barras de luces LED montadas en el techo o en el parachoques, así como faros auxiliares de alta potencia para iluminar el camino por delante y garantizar una conducción segura, incluso en condiciones más oscuras.

Instala protectores de parachoques delanteros y traseros, así como estribos laterales robustos, para proteger tu RAM contra golpes y rasguños, y facilitar el acceso a la cabina en terrenos difíciles.

Pensando en viajes largos, maximiza la capacidad de carga instalando racks y portaequipajes en el techo y la cama de la camioneta para que puedas transportar desde kayaks y bicicletas hasta tiendas de campaña y equipos de escalada, liberando espacio en el interior de la cabina para sus pasajeros.

Resistencia y prevención

La recomendación de los expertos es optar por neumáticos todo terreno de alta resistencia con un diseño agresivo de la banda de rodadura y paredes laterales reforzadas para garantizar un agarre óptimo en superficies rocosas, arenosas o embarradas.

Y como siempre es mejor prevenir, asegúrate de llevar un equipo de recuperación y emergencia, como una tabla de tracción, una cuerda de remolque, un gato de elevación de alta resistencia, herramientas básicas, una linterna y un kit de primeros auxilios, para garantizar que estas preparado ante cualquier eventualidad en el camino.

Con el equipamiento adecuado, tu RAM se convertirá en el compañero perfecto para tus aventuras todo terreno, llevándote a lugares que nunca imaginaste y brindándote experiencias inolvidables en la naturaleza salvaje. Así que prepárate, carga tu equipo y embárcate en una aventura épica.

Work Hard, Play Hard

La innovadora fórmula que combinó espacio, comodidad, diseño y potencia superior, revolucionando al mercado, tuvo un inmejorable escaparate en el filme, que se reflejó no sólo en ventas sino en la popularidad del color rojo, que se volvió una carácterística del material promocional de la línea. El reconocimiento del nombre y la identidad inconfundible que fue cimentándose a través del tiempo durante el cual la línea fue creciendo en variedades y opciones determinó que, catorce años después del estreno de la película y hace catorce años en 2009, RAM Trucks se estableciera ya como su propia marca, consolidándose progresivamente en los mercados globales, incluyendo a Chile, dónde cuenta con la representación de Astara y ofrece una gama de modelos a la medida de las distintas necesidades de los clientes,  manteniendo la característica en común de ser tan adeptos para el trabajo como para salir de la rutina y de los confines de la urbe con estilo, confort, capacidad y robustez, como la indestructible RAM roja con la que Bill y Jo enfrentan la mayor de las adversidades y cuyo desempeño nos mantiene pegados al borde del asiento, uno de los vehículos más memorables del cine de los años 90

Compass 4xe híbrido enchufable, el inicio de una nueva fase electrificada de JEEP®

MOTORES.- Una nueva era de lo extraordinario comienza con la llegada del inédito Jeep® Compass S 4xe híbrido enchufable. Este SUV electrificado, el más capaz de su segmento, se presenta con mejoras en rendimiento, sofisticación y eficiencia, elevando aún más los atributos que han hecho de los Jeep íconos en su categoría. Sus motores ofrecen una potencia combinada de 240 CV, un consumo mixto de 18,1 km/l y una autonomía en modo completamente eléctrico de 44 km.

El Compass 4xe (se pronuncia «four by e») reúne todo el expertise de la marca para entregar un vehículo con la capacidad off-road que solo un Jeep posee con eficiencia y rendimiento único, incluyendo el sistema de tracción en las cuatro ruedas, con cuatro modos de conducción, HDC (control electrónico de descensos) y función 4WD Lock y 4WD Low. Entre los principales equipos de serie hay una amplia oferta de avanzadas asistencias a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril con corrección y faros automáticos.

«Con el nuevo Compass 4xe, Jeep inicia un nuevo momento en Chile, con enfoque en la electrificación, pero sin renunciar al rendimiento y capacidad off-road que siempre han formado parte de su ADN. El uso de la tecnología híbrida enchufable brinda a nuestros clientes una versatilidad superior, permitiendo, por ejemplo, conducir sin gastar una gota de combustible por hasta 44 km (por el estándar WLTP). Sin embargo, también puede usar el modo e-Save, recargando la batería mientras el motor térmico actúa. Así es posible tener la libertad de escoger entre el tipo de energía a utilizar y tener la alternativa de disfrutar de todos los sonidos de la naturaleza en cualquier aventura usando el modo eléctrico, en casi absoluto silencio. Estos son diferenciales para quienes buscan el contacto con la naturaleza sin renunciar a la sostenibilidad. Con todo esto, el lanzamiento de la plataforma 4xe es un importante paso de Jeep para que la marca se convierta en referencia en tecnología premium eco-friendly».

Diseño

El nuevo Compass 4xe híbrido enchufable presentó un nuevo desafío al equipo de diseño de Jeep, ya que es esencial que sea fácilmente identificable, pero sin perder los trazos característicos del modelo. Para alcanzar este objetivo, el departamento de estilo creó cuatro colores de pintura exclusivos: Grafito, Negro, Blanco Alpine y Azul Shade. El color azul también está presente alrededor de las insignias «Jeep» y «Compass», puertas delanteras y trasera. En la parte trasera también se encuentra el logotipo «4xe», cuya última letra está pintada también en azul para resaltar la presencia de la tecnología híbrida enchufable en el modelo. El Compass 4xe también ofrece faros con diseño exclusivo full LED.

Por dentro, el sofisticado interior del nuevo Compass recibió costuras contrastantes exclusivas, que ayudan a adornar el panel con cuadro de instrumentos full digital de 10,25 pulgadas y sistema multimedia Uconnect de 10,1 pulgadas con Android Auto y Apple Carplay inalámbrico. Otra diferencia en el interior es la presencia de nuevos comandos exclusivos para ajustar el modo de conducción electrificado del Compass 4xe híbrido enchufable.

Además de los comandos específicos, el Compass 4xe posee una segunda tapa, en el guardabarros trasero izquierdo, destinada al conector de recarga. Es del estándar europeo Tipo 2 y posee luces indicativas para el nivel de carga de la batería. Las novedades completan el estilo del nuevo Compass que ha conquistado al consumidor, con diseño destacado, llantas de aleación de 19″ bitono y techo solar panorámico Command View.

Motorización más moderna del segmento

La gran atracción del nuevo Compass 4xe híbrido enchufable reúne lo mejor de la Ingeniería de Jeep. Bajo el capó, usa el ya consagrado motor T270 turbo a gasolina y alcanza 180 CV de potencia y 270 Nm de torque. Está acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y asistido por un motor eléctrico, que también cumple la función de generador. Este conjunto genera tracción en el eje delantero y también produce electricidad para la batería de alto voltaje.

En el eje trasero se encuentra el segundo motor eléctrico, capaz de generar 60 CV y 250 Nm de torque. Este conjunto compacto está conectado directamente al eje trasero, permitiendo que el Compass 4xe híbrido enchufable posea tracción en las cuatro ruedas. La gestión electrónica garantiza que el vehículo tenga tracción en las cuatro ruedas siempre que sea necesario. Si la batería tiene baja carga, el motor delantero genera energía eléctrica para ser enviada al conjunto trasero, lo que asegura el máximo rendimiento y adherencia en cualquier circunstancia.

Parte del espacio originalmente destinado al cardán está ocupado por la batería de alta tensión, que también se encuentra bajo los asientos traseros. Esta configuración permitió mantener la comodidad a bordo del Compass. La batería tiene una tensión de 400 Voltios, refrigeración independiente y posee un inversor de corriente integrado. El conjunto está dentro de un envoltorio metálico que sirve como protección contra elementos externos, incluyendo inmersión en agua. Las baterías tienen una capacidad total de 11,4 kWh, permitiendo una autonomía 100% eléctrica de hasta 44 km (estándar WLTP).

El Compass 4xe híbrido enchufable posee un consumo mixto de 18,1 km/l. Los sorprendentes números de eficiencia contrastan con el rendimiento digno de un deportivo: con una potencia combinada de 240 CV, el 0 a 100 km/h se cumple en solo 6,8 segundos, con una velocidad máxima de 206 km/h.

Modos de conducción

El Compass 4xe híbrido enchufable ofrece cuatro modos distintos de conducción, que ajustan parámetros como el régimen de cambio de marchas, respuesta del acelerador y asistencia de la dirección eléctrica. En el modo Auto, el vehículo hace todo el trabajo: analiza continuamente datos como velocidad, inclinación y adherencia para ofrecer el mejor rendimiento y eficiencia.

El modo Snow (nieve) está diseñado para conducir en superficies muy resbaladizas, adaptando el conjunto mecánico para situaciones de muy baja adherencia. En el modo Sand/Mud (arena/barro), el Compass 4xe está listo para enfrentarse a caminos embarrados o con superficie blanda. El programa Sport es para quienes desean aprovechar al máximo los 240 CV de potencia combinada y la estabilidad de la suspensión independiente en las cuatro ruedas con tracción 4×4.

Los diferentes modos de conducción se complementan con las opciones 4WD Lock, 4WD Low y HDC (asistente de descenso), que amplían aún más la capacidad off-road del Compass 4xe híbrido enchufable. El conjunto híbrido enchufable también le dio al nuevo Compass una capacidad de remolque de hasta 600 kg.

Además de estas configuraciones, el Compass 4xe incluye dos funcionalidades exclusivas: Electric y e-Save, que se suman al modo Hybrid estándar. Cada una de ellas tiene funciones específicas:

  • Electric: En este modo, el Compass 4xe utilizará solo el motor eléctrico trasero, permitiendo una conducción 100% libre de emisiones. Con esta configuración es posible acelerar hasta 130 km/h y recorrer 44 kilómetros, suficiente para cumplir la ruta diaria urbana de muchos clientes. El motor térmico solo entrará en acción si el conductor pisa a fondo el acelerador o si la batería llega al nivel mínimo de carga.
  • e-Save: Esta configuración tiene dos modos de funcionamiento y permite mantener o incluso cargar la batería usando la propia fuerza del motor térmico. En el modo pasivo, el e-Save mantiene el nivel de carga de la batería, permitiendo que se tenga acceso a la propulsión 100% eléctrica en un momento futuro. Cuando el e-Save pasivo está activado, la central electrónica usa el frenado regenerativo y el motor térmico para evitar que la batería se descargue del nivel actual. El e-Save también tiene un modo activo, que utiliza el motor eléctrico acoplado al conjunto de combustión para cargar la batería sin que el conductor tenga que preocuparse por encontrar una estación de recarga. En el modo e-Save activo, la batería puede ser recargada automáticamente hasta llegar al 80%.

Frenado regenerativo inteligente

El sistema híbrido enchufable permite que el Compass 4xe aproveche al máximo otro recurso de los motores eléctricos: el frenado regenerativo. Al pisar el freno suavemente, la gestión electrónica usa los propios motores eléctricos para generar electricidad. Así, además de recargar la batería, se puede reducir la velocidad del vehículo sin accionar los frenos tradicionales.

Este comportamiento puede intensificarse al activar el botón e-Coasting ubicado en la consola central. Al ser activado, amplía la regeneración de energía en desaceleraciones. El e-Coasting tiene dos modos de funcionamiento, leve e intenso. Este último aumenta aún más la transformación de energía cinética en eléctrica en las desaceleraciones, permitiendo incluso, en algunos casos, que sea posible conducir el Compass 4xe sin pisar el freno. Si el conductor frena más fuerte o el frenado autónomo de emergencia (AEB) identifica el riesgo de colisión, los frenos de disco en las cuatro ruedas se activan normalmente.

Recarga sin complicaciones

La posibilidad de recargar el vehículo en la casa del cliente es otro diferencial del Compass 4xe. Es posible reponer la energía de la batería de dos maneras. La primera es usando el cargador doméstico portátil incluido en el modelo y conectado a una toma de tres pines. Así, el Compass 4xe se recarga entre cuatro y 20 horas, según la tensión elegida. Los clientes también pueden optar por un cargador de pared (Wallbox) con una potencia de 7,4 kW, permitiendo la recarga completa en 100 minutos en el modo más rápido o en nueve horas en el más lento.

El cliente también puede programar la carga para un horario específico, basta con activar el botón de recarga programada al lado del conector del vehículo para que la reposición de energía ocurra solo en el horario programado. La programación de la recarga puede realizarse a través del sistema multimedia.

Tecnología y seguridad a bordo

El nuevo Jeep Compass 4xe híbrido enchufable llega al mercado con una amplia oferta de equipamientos de confort y seguridad, muchos de ellos exclusivos. La versión S reúne los elementos más deseados por el cliente. Entre los destacados, cuenta con techo solar panorámico Command View, faros automáticos, asistente de estacionamiento semi autónomo, sistema ADAS con control de velocidad adaptativo, alerta de cambio de carril con corrección, lector automático de señales de tráfico, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, ciclistas o motociclistas y el exclusivo Active Driving Assist que permite una conduccion semiautónoma. Para completar, también cuenta con seis airbags.

La segunda fila de asientos cuenta con una salida de aire acondicionado exclusiva en la consola central, dos conectores USB (uno de ellos tipo C) y asientos tripartidos, ampliando la versatilidad para quienes necesitan transportar diferentes cargas en el maletero y la cabina.

La central multimedia Uconnect de 10,1 pulgadas tiene integración con Android Auto y Apple Carplay sin cables. Además, el Compass 4xe cuenta con cuatro conectores USB, incluyendo dos tipos C, para recarga de smartphones.

San Bernardo tiene panoramas para la comunidad en estas vacaciones de invierno

SAN BERNARDO.- En el marco de las vacaciones de invierno, se están realizando diversas actividades lúdicas dirigidas a niñas y niños de la comuna de San Bernardo. Una de ellas se extenderá hasta mañana sábado 29 de junio, en el Gimnasio Municipal, ubicado en el Parque García de la Huerta, en calle América 504.

La actividad, organizada por la Oficina de la Niñez y Adolescencia y la de Organizaciones Comunitarias, ambas dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunal, (DIDECO), tiene preparadas muchas sorpresas más para la próxima semana, las que serán informadas oportunamente por las redes sociales oficiales del municipio.

El horario es de 12 a 18 horas y la entrada es gratuita.

Llega el EXEED RX para revolucionar la experiencia de los SUV de alta gama

MOTORES.- EXEED, la marca premium representada en Chile por Astara, está a punto de revolucionar el mercado automotriz con la llegada del nuevo EXEED RX a Latinoamérica en los últimos meses de 2024. Este coupé se suma a su portafolio como el cuarto integrante de su línea de modelos, completando una gama que promete redefinir los estándares de los SUV de alta gama.

El EXEED RX no solo representa una adición a la gama actual, sino que actúa como un puente hacia la próxima generación de vehículos EXEED, destacándose tanto por su desarrollo técnico como por su innovador lenguaje de diseño. Disponible con un motor a combustión interna y una opción híbrida enchufable, el RX está preparado para satisfacer las demandas del mercado actual y futuro.

Construido sobre la plataforma M3X Mars Architecture 2.0, el EXEED RX mide 4.48 metros de largo, 1.92 metros de ancho y 1.20 metros de alto, similar a los modelos EXEED VX y TXL. Sin embargo, el RX destaca con dimensiones específicas: 4.780 cm de largo, 1.920 cm de ancho y 1.670 cm de alto, con una distancia entre ejes de 2.810 cm. Estas proporciones le confieren una presencia imponente y sofisticada en la carretera.

El EXEED RX redefine el la alta gama y la tecnología en los SUV. Su diseño exterior elegante se complementa con características de conducción inteligente de alta tecnología. El sistema de control continuo de amortiguación (CDC) garantiza una marcha suave, ofreciendo siete modos de manejo que se adaptan a diversas preferencias de conducción. Equipado con un tren motriz de 2.0 TGDI, transmisión de 7 velocidades DCT y tracción ZF 4WD, el RX promete no solo ser estéticamente atractivo sino también tecnológicamente avanzado.

El exterior del RX se distingue por su iluminación diurna delantera y trasera, y manijas de puertas ocultas que añaden un toque de sofisticación. En el interior, el RX cuenta con un sistema de iluminación ambiental con 256 colores, 14 altavoces de alta fidelidad firmados por Sony, y una pantalla curva de 24.6 pulgadas equipada con un chip 8155 que redefine el sistema de entretenimiento. Otras características notables incluyen tarjeta de acceso NFC, asientos traseros ajustables eléctricamente y una vista panorámica impresionante.

La seguridad es una prioridad para EXEED. El RX ha obtenido una calificación de 5 estrellas en la Global NCAP, gracias a sus 16 asistencias de seguridad activa «ADAS» y una estructura de alta resistencia. Esto asegura que los ocupantes disfruten de una experiencia de conducción segura y protegida en todo momento.

Eurofarma anuncia expansión de Genfar en Centroamérica

TECNOLOGÍA.- Eurofarma, compañía farmacéutica presente en 22 países en Latinoamérica, Estados Unidos y algunos países de África, anuncia el retorno de la marca Genfar para Guatemala y Centroamérica. Después de un breve periodo de ausencia (2019-2023), la marca regresa a la región, inicialmente en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras, con el objetivo de continuar proporcionando medicamentos de la más alta calidad y efectividad a millones de personas en la región.

En 2023, Eurofarma anunció la adquisición del 100% de las acciones representativas de Genfar, la inversión más grande que el grupo ha realizado en su historia e importante consolidación de Eurofarma en la región. Genfar será la marca de genéricos de Eurofarma para toda Latinoamérica, exceptuando el mercado brasilero. Después del relanzamiento en los cuatro primeros países de Centroamérica, la expansión de Genfar continuará en 2025 en República Dominicana, El Salvador y Nicaragua.

Genfar posee operaciones en Colombia, Ecuador y Perú, con una planta de producción en Cali. La empresa cuenta con más de 600 colaboradores y ofrece un robusto portafolio de más de 150 moléculas y 600 SKUs. En 2023, Genfar produjo más de 1 millón de productos, distribuidos en 8 países.

El inicio de la expansión regional de Genfar marca la consolidación en Latinoamérica de Eurofarma, una empresa con 52 años de historia que es líder en ventas de productos de prescripción en la región y en Brasil, donde también ocupa el segundo lugar en genéricos.

“Buscamos promover el acceso oportuno a la salud y la calidad de vida, alineados con nuestro propósito de expansión y operaciones en Centroamérica. Con el regreso de Genfar a la región, en estos 4 países, logramos aumentar casi tres veces el portafolio de productos genéricos de Eurofarma en comparación con el año pasado, ofreciendo más opciones para los pacientes y mayor cobertura de áreas terapéuticas”, afirmó Agustin Vincent, gerente general de Genfar.

“Guatemala, donde ya tenemos una fábrica, es un punto estratégico para nuestra expansión y para la llegada de Genfar a la región de Centroamérica”, comentó Francisco Pérez, gerente general de Eurofarma en Centroamérica y el Caribe. “Esta unión fortalece el compromiso de la empresa de ofrecer productos innovadores y de alta calidad a más personas en todo el mundo, que son nuestras prioridades junto con el crecimiento sostenible”, completó Rosalba Pantoja, directora ejecutiva de Operaciones Internacionales de Eurofarma.

El portafolio de Genfar abarca una amplia gama de áreas terapéuticas, con productos tanto de prescripción como de venta libre. Entre las categorías de medicamentos que serán comercializados se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, dermatológicos y antiinfecciosos sistémicos, así como productos para el sistema nervioso, aparato genitourinario y el sistema cardiovascular.

La sostenibilidad ilumina el camino de Vulco en el Día del Medio Ambiente 2024

SAN BERNARDO.- La sostenibilidad resuena en cada rincón de las plantas productivas de Vulco S.A, forjando alianzas profundas con sus proveedores y explorando estrategias innovadoras para reducir su huella ambiental. En resumen, a través de concursos inmersivos y exhibiciones dinámicas la empresa celebra los avances hacia su meta de ofrecer a la comuna y sus vecinos un Vulco Sostenible.

Y por eso cobra tanta relevancia la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2024, donde trabajadores, funcionarios y empresas proveedoras intercambiaron experiencias y buenas prácticas en áreas tan importantes como la sostenibilidad y sustentabilidad.

“La dedicación y la pericia de nuestra fuerza laboral impulsan nuestro camino hacia la sostenibilidad. Al mirar hacia el futuro, mantenemos firme nuestro compromiso, reconociendo que nuestras acciones de hoy moldean el mundo sostenible de mañana”, precisó el Líder de Medio Ambiente de Vulco, Héctor Almendares.

“La sostenibilidad es esencial para Vulco y es una prioridad crítica en la industria minera. La minería es fundamental para la descarbonización, ya que el mundo necesitará más metales en las próximas décadas para alcanzar cero emisiones netas y satisfacer la creciente demanda impulsada por el continuo crecimiento económico. Y para lograr este suministro, la industria debe adoptar nuevas tecnologías y ser más sostenible”, agregó.

En 2024, Vulco ha actualizado su estrategia de sostenibilidad, enfocándose en lo que realmente importa: entregar una compañía sostenible y acelerar la minería sostenible. Esto incluye promover prácticas para reducir la huella, nutrir su cultura única, fortalecer sus fundaciones y alcanzar el cero daño. También ayudar a sus clientes a reducir su consumo de energía, utilizar el agua de manera responsable y generar menos desechos, siempre promoviendo las mejores prácticas de seguridad.

Respecto del rol que juegan los proveedores de Vulco en este camino sostenible, Almendares comentó que “es clave ya que ofrecen tecnología y experiencia necesarias para reducir la huella ambiental de la industria minera y mejorar su reputación. Además, apoyando a nuestros clientes también cumplimos con nuestra propia responsabilidad”.

“Mantengámonos unidos en nuestro compromiso con la sostenibilidad, reconociendo que nuestras acciones de hoy definirán el futuro de un mundo más limpio y sostenible”, completó.

Municipio de Calera de Tango ofrece descuentos de hasta un 50% de ahorro en gas

CALERA DE TANGO.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias caletanguinas, cuyo registro social de hogares tenga un puntaje de vulnerabilidad de hasta un 90%, el municipio ofrece una carga familiar mensual de gas con un ahorro que va desde un 40% y hasta un 50% en los valores de cilindros de 5, 11, 15 y 45 kg.

Este beneficio está disponible desde el lunes 24 de junio pasado y lo podrán solicitar vecinos mayores de 18 años con inscripción en el Registro Social de Hogares, en caja dispuesta para este fin al interior del municipio, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

“Este es un pequeño granito de arena para fortalecer el presupuesto de quienes más lo necesitan, entendiéndose que el gas, tanto para la alimentación como calefacción, es un bien muy preciado sobre todo en invierno. Por ello que estamos dando este gran descuento para que nuestros vecinos aprovechen”, destacó la alcaldesa Hortensia Mora.

Las familias podrán acceder a un vale mensual para los meses de junio a septiembre.