spot_img
Inicio Blog Página 48

Cinco tips de Michelin para mantener neumáticos y manejar con seguridad estas Fiestas Patrias XXL

MOTORES.- Las Fiestas Patrias. El feriado más esperado de este año está cada vez más cerca y llegó la hora de hacer realidad todos los planes de viajes, descansos y aventuras que prometimos durante todo el año.

Para aquellos que están preparando un viaje fuera de la ciudad, e incluso para los que se quedan y se dedican a recorrer la ciudad como turistas, Michelin preparó una serie de consejos para revisar y mantener los neumáticos, y manejar con seguridad durante estas fiestas XXL.

1. Revisión de la presión: con los últimos días de clima frío, es posible que la presión de los neumáticos pueda variar. Revisar periódicamente su estado es uno de los consejos primordiales, no sólo para salir de viaje, también para conducir con seguridad por la ciudad. Mantener la presión correcta indicada por el fabricante puede extender su vida útil y mejorar la maniobrabilidad de tu vehículo.

2. La rotación: cambiar la posición de los neumáticos es una gran estrategia para extender su vida útil, asegurar un desgaste parejo y sacar el mayor rendimiento de tu inversión. Si compras neumáticos nuevos, puedes pedir que roten tus neumáticos al hacer el cambio, o acudir a tu mecánica de confianza para hacerlo, idealmente, cada 10.000 kilómetros.

3. Inspección visual: cuando laves el vehículo, cada vez que te bajes en un estacionamiento… En general, cada vez que puedas, mira tus neumáticos, tócalos, e inspecciónalos con esmero. Recuerda que son ellos los que cargan con todo el peso de tu vehículo y tu familia. Si encuentras cualquier bulto, fisura, cuerpo extraño o detalle inesperado, llévalos a revisión y ahórrate un problema futuro.

4. Neumáticos iguales: como regla general siempre es recomendable comprar al menos dos neumáticos nuevos cada vez que hagas un cambio, esto para evitar el uso de neumáticos disparejos, ya sea en marca o desgaste. Utilizar neumáticos iguales en cada eje te ayudará a tener una mejor maniobrabilidad del vehículo, incrementando la seguridad en la ruta.

5. No esperes para el reemplazo: si el neumático «parece» estar malo, probablemente lo esté. No esperes ser rechazado en la revisión técnica o ver que ya casi no queda dibujo en la banda de rodadura, una inspección permanente puede evitar daños mayores y accidentes. Toma una moneda de $100 y ponla en los dibujos del neumático, si la goma está por debajo del borde dorado, es hora de cambiarlos por unos nuevos.

Subaru, testigo del cierre de temporada 2024 de «Lobos por Siempre 2024»

MOTORES.- Como parte de su compromiso de apoyar a los deportistas que quieren llegar más lejos y disfrutar la vida al aire libre, Subaru, auto oficial de Lobos por siempre 2024, fue parte del evento de cierre de la temporada el pasado fin de semana.

El evento que este año además contó con una invitación a la comunidad para formar parte activa del cuidado y protección de la biodiversidad del Parque Punta de Lobos, es de gran importancia para Subaru y su objetivo de fortalecer sus históricos lazos con el mundo deportivo, además de ser una instancia de conservación del medioambiente, la cultura local y la belleza natural del sector.

«Fuimos testigos de una actividad no solo deportiva, sino que, de comunidad, muy en línea con nuestra estrategia y propósito de ser una marca que acompaña a los deportistas y las personas en la práctica de cada una de sus especialidades al aire libre», afirmó Alejandra Marfan, marketing manager de Subaru Chile.

Pese a que este año no llegaron las marejadas que 32 de los mejores surfistas de olas grandes del mundo esperaban, esto no fue obstáculo para que se realizara un cierre con más de dos mil personas y surfistas de categoría mundial, quienes se unieron para participar de diversas actividades y un encuentro de surf por equipos.

Durante toda la jornada se realizó una «Surferia», espacio dedicado a resaltar el talento y el potencial cultural de Pichilemu junto a expositores, fundaciones y emprendimientos de la zona. Además, se realizó «Surftrueques», oportunidad en que surfistas pudieron intercambiar tablas contribuyendo a una economía más sostenible, promoviendo el reciclaje y el consumo consciente dentro de la comunidad.

Estudiantes del Liceo «Nuevo Porvenir», de San Bernardo, participan en lanzamiento de la campaña “Volantín Seguro” de CGE

SAN BERNARDO.- Este miércoles se realizó en el Liceo «Nuevo Porvenir», de San Bernardo, el lanzamiento de la campaña “Volantin Seguro de CGE”, que es una iniciativa de prevención que busca crear conciencia de los peligros del hilo curado y evitar accidentes con redes electricas asociados al juego del volantín.

La actividad estuvo encabezada por Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE; Marcelo Valenzuela, director del establecimiento, Gonzalo Morales, funcionario de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la municipalidad, docentes y más de un centenar de alumnos de enseñanza básica.

Carlos Rojo hizo un positivo balance de esta séptima actividad de difusión de la campaña “Volantín Seguro 2024”  que es una iniciativa que desarrolla CGE en las comunas donde entrega energía eléctrica a sus clientes. Desde el inicio de esta campaña en el mes de agosto, han participado  de esta actividad más de mil estudiantes de enseñanza básica de diferentes establecimientos educacionales de: San José de Maipo, Paine, Calera de Tango, La Pintana, Buin, Puente Alto y San Bernardo.

“Para transmitir este mesaje  de seguridad  de manera lúdica a los niños contamos con maquetas de postes donde recreamos los riesgos del uso del hilo curado,  que puede cortar  una serie de elementos, incluso cables eléctricos. Es importante destacar la participación de nuestro personal técnico en este tipo de actividades, que acerca la compañía a las distintas comunidades y establecimientos educaciones donde hemos realizado esta actividad”, dijo.

Marcelo Valenzuela destacó el carácter educativo de esta actividad que entregó una serie de recomendaciones y consejos de seguridad para evitar accidentes con hilo curado y conductas de riesgo asociadas al juego del volantín. El docente se mostró conforme con la presentación realizada por CGE y por la participación de los estudiantes.

En tanto, Gonzalo Morales, de la Oficina de Gerstión de Riesgos y Desastres de la municipalidad de San Bernardo, destacó el desarrollo de esta actividad en los colegios, lo que permite alertar a las comunidades sobre los riesgos y peligros asociados al uso del hilo curado, a través de una presentación con maquetas que simulan las instalaciones eléctricas, lo que es muy importante porque la prevención “es una tarea de todos” indicó.

La campaña, que tiene como concepto “Dale Cuerda a la Seguridad” comenzó el pasado 19 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Feria Laboral de Paine convocó a 2.700 personas y 38 empresas

PAINE.-  Con éxito se desarrolló una nueva versión de la «Feria de Empleo y Formación 2024», en donde participaron más de 2.700 personas que llegaron a buscar una nueva oportunidad laboral. En la actividad estuvieron presente 38 empresas, como McDonald, Barry Callebaut, Ecoterra SPA, Quelent Exporte, entre otras, quienes ofrecieron cerca de 3.000 vacantes disponibles para los desempleados que se acercaron a entregar su CV.

Por otra parte, en la ceremonia de inauguración el municipio destacó a tres empresas en las siguientes categorías: 1.- Reconocimiento por Mayor Colocación: Aconcagua Foods; 2.- Reconocimiento por Sello de Diversidad: Talent Finder; 3.- Reconocimiento por Impacto Social: Tensacon.

“Cada año vamos superando el número de empresas participantes, lo que nos permite avanzar en el empleo formal, de calidad y con seguridad, que es un pilar para el desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras.

“Como equipo estamos muy contentos porque logramos convocar a cerca de 2.700 personas, y también porque estuvieron presentes la inclusión y diversidad, conceptos que hemos trabajado todo este año”, dijo Nayareth Fuentes, coordinadora de OMIL.

La empresa Tensacon, en la figura de Marilen Rojas, recibió un reconocimiento por su Impacto Social.

Great Wall Motors re-evoluciona el segmento SUV con el New Haval Jolion Pro

MOTORES.- A menos de un mes de haber presentado el facelift del exitoso Haval Jolion, Great Wall Motors (GWM) sigue ampliando su oferta en el país con la llegada de la variante Pro, la que llegó para posicionarse en la parte superior de la gama y potenciar las ventas del modelo con el objetivo de alcanzar el primer lugar en el competitivo segmento SUV.

Estéticamente el New GWM Haval Jolion Pro luce un diseño más deportivo, en el que destaca un frontal completamente nuevo con una parrilla más fina y angular con barras verticales en lugar del panel de abejas de su hermano, faros led rediseñados y parachoques más agresivos.

De perfil sobresalen también sus nuevas llantas aro 18 (bitono en la versión híbrida), la cintura ascendente y la caída del techo más pronunciada, mientras que la zaga estrena nuevos focos led unidos por una barra luminosa, además de un parachoques y alerón mucho más agresivos, un nuevo difusor y embellecedores.

Junto a estos cambios estéticos el Haval Jolion Pro estrena medidas: 4.470 mm de largo, 1.898 mm de ancho y 1.625 mm de alto. La distancia entre ejes, en tanto, es de 2.700 mm y su despeje de 163 mm. Cifras gracias a las que ofrece un amplio habitáculo para hasta cinco pasajeros.

Habitáculo centrado en el conductor

El interior del Haval Jolion Pro presenta una evolución del de su hermano, incorporando un diseño centrado en el conductor en el que destacan elementos como una consola central más alta y plana, nuevas salidas de aire, reubicación de algunos botones y un renovado selector de marcha. Lo que va acompañado de materiales y terminaciones de gran calidad, que le dan una atmósfera elegante, pero deportiva a la vez.

De la mano con esto va un completo equipamiento de confort que incluye en ambas versiones elementos como una pantalla táctil de 12,3″ con Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto; climatizador bizona, cargador inalámbrico para celulares, sunroof panorámico con apertura y cortina, salidas de aire para asientos traseros, botón Keyless de encendido y apagado de motor, panel de instrumentos digital de 7″ (LCD), puertos USB en parabrisas delantero (1), consola central delantera (2) y asientos traseros (2); sistema de sonido con función DTS, freno de mano eléctrico y asistencia de frenado en detención (Autohold), selector de modos de conducción (Estándar, Eco, Deportivo y Nieve), volante multifunción forrado en ecocuero y con ajuste de dureza (Leve, Cómodo y Deportivo), asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefaccionados (el del piloto además ventilado), entre otros. A lo que la versión Deluxe Híbrida añade Head Up Display (HUD).

En materia de seguridad, tanto la versión convencional como la híbrida incorporan seis airbags, control de tracción (TCS), sistema electrónico anti vuelco (RMI), asistente de frenado de colisión secundaria (SCM), control de descenso (HDC), monitor de presión de neumáticos (TPMS), sensores delanteros y traseros, cámara 360°, sistema de estacionamiento asistido y más de 15 asistencias avanzadas a la conducción, tales como control crucero adaptativo inteligente (AAC), sistema de conducción en tráfico (TJA), alerta de cambio de carril (LDW), asistencias de mantención (LKA), centrado (LCK) y cambio de carril (LCA); monitor de punto ciego (BSW), aviso de colisión frontal (FCW) y frenado automático de emergencia (AEB), de emergencia peatones (AEB-P) y de emergencia de bicicletas (AEB-B), por mencionar algunas.

Dos motorizaciones

El New GWM Haval Jolion Pro está disponible en dos versiones, Deluxe y Deluxe Híbrida, cuya principal diferencia radica en la motorización que equipan. La primera cuenta con un motor 1.5 turbo que genera 141 hp y 210 Nm de torque entre las 2.000 y 4.500 rpm. Potencia que se transmite al eje delantero a través de una caja automática de doble embrague (DTC) de siete velocidades.

La segunda, en tanto, equipa -tal como lo indica su nombre- una motorización híbrida compuesta por un motor térmico que genera 94 hp y 125 Nm de torque entre 4.400 y 5.200 rpm, y otro eléctrico que entrega 154 caballos de fuerza y 250 Nm de par máximo. Sistema que va asociado a una transmisión automática DHT que también se encarga de traspasar la potencia al eje delantero.

Con estas configuraciones, el New Jolion Pro homologa un consumo mixto de hasta 12,9 km/l en la versión Deluxe y de hasta 27 km/l en la Deluxe Híbrida en ciudad.

En ambas versiones la suspensión es independiente tipo McPherson adelante y de barra de torsión atrás, mientras que los frenos son de discos en los dos ejes.

«Estamos muy contentos de poder presentarles el New Haval Jolion Pro, variante que reúne todos los atributos que ya conocemos del Jolion en términos de calidad, confort, eficiencia, equipamiento y seguridad, pero con un diseño más deportivo. Con lo que esperamos llegar a un nuevo público para seguir potenciando nuestra presencia en el segmento SUV y así convertirnos en el líder de la categoría», comentó Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El Nuevo GWM Haval Jolion Pro está disponible en tres colores (gris metalizado, blanco titanio y azul metálico) con una lista de precios que parte en los $17.790.000 de la versión Deluxe y cierra en los $24.490.000 de la Deluxe híbrida (precios incluyen bonos). La garantía, en tanto, es de cinco años o 150.000 kilómetros, lo que suceda primero y de 8 años o 160.000 km en el sistema de hibridación.

MolymetNos fomenta activación de proyectos comunitarios en Nos

EMPRESAS.- Con representantes de las 34 juntas de vecinos y los 12 clubes de adultos mayores de Nos, en San Bernardo, la empresa MolymetNos lanzó la edición 2024 de sus Fondos Concursables para las comunidades de la zona.

Esta iniciativa es parte del Programa de Apoyo y Activación de Proyectos Comunitarios, que la empresa promueve hace más de dos décadas en Nos. Una de sus fases es un llamado al diálogo en las instalaciones de la compañía, para conversar en torno a los proyectos que se pueden postular a estos fondos, cuyas líneas de financiamiento son educación, salud, seguridad, equipamiento, cultura, medio ambiente, deportes e inclusión.

El conversatorio, que se realizó con los dirigentes de las JJ.VV y los Clubes de Adultos
Mayores, contó con la presencia de Ricardo Araya, Gerente General de la compañía,
quien dialogó directamente con los vecinos sobre las problemáticas que presenta el
sector y posibles soluciones que se pueden elaborar a través de un trabajo en conjunto
entre la empresas, las comunidades y los estamentos públicos.

“El conversatorio que hacemos con nuestras comunidades es una instancia colaborativa y de comunicación participativa. No solamente desde los vecinos hacia la empresa, sino también entre ellos. Es un espacio clave para generar el diálogo con la mirada puesta en
fortalecer el tejido social. Se genera un relacionamiento comunitario activo, de gran escucha y fraternidad”, explica Ruddy Oetiker, jefe de Gestión Social en MolymetNos.

La instancia ya tradicional de estos conversatorios es de vital importancia para realizar un trabajo colaborativo junto a las comunidades de Nos por el desarrollo local de esta zona y de San Bernardo.

San Bernardo ya tiene ganadores en XIV Premio Provincial de Artes Visuales

SAN BERNARDO.- En una jornada marcada por la creatividad y el talento local, se realizó la deliberación del jurado del XIV Premio Provincial de Artes Visuales en la Casa de la Cultura de San Bernardo. Este prestigioso certamen, que destaca las mejores expresiones artísticas de la región, reunió un total de 36 obras, divididas en las categorías de escultura, fotografía y pintura.

El jurado, compuesto por destacados artistas y autoridades locales, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores entre las seis esculturas, 13 fotografías y 17 pinturas que participaron este año. El panel estuvo encabezado por el concejal Roberto Soto Ferrada, quien presidió la sesión en representación del alcalde de la comuna, junto a la concejala Romina Baeza Illanes, representante de la comisión de Cultura del concejo municipal.

Junto a ellos, los artistas Dora Lucía Águila Sepúlveda, Marco Aurelio Farías Morales y Christian Oliva Vergara evaluaron cada una de las piezas en competencia. El secretario municipal Nelson Órdenes Rojas también participó como ministro de fe, garantizando la transparencia del proceso.

Los ganadores del XIV Premio Provincial de Artes Visuales son:

Escultura:

1° lugar: Mauricio Laertes Sepúlveda Badilla, de Lindero, comuna de Buin. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Héctor Manuel Antúnez Avalos, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: Claudia Victoria Melo Vallejos, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Mención Honrosa: Mario Hernán Moya López, de San Bernardo.

Fotografía:

1° lugar: Yanina Paz Rivas Rodríguez, de San Bernardo. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Rocío Trinidad González Isla, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: Cristian Rodrigo Silva Colimilla, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Pintura:

1° lugar: Cristina Paz de los Ángeles González Vargas, de San Bernardo. Premio: 20 UTM.

2° lugar: Francisco Rafael Guerra Trujillo, de San Bernardo. Premio: 10 UTM.

3° lugar: José Valentín Calderón González, de San Bernardo. Premio: 05 UTM.

Mención Honrosa: Thiare Antonella Mardones Rojas, de San Bernardo.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 17 de octubre de 2024, a las 18 horas en la Casa de la Cultura de San Bernardo.

Gobierno de Santiago entrega estrategias para enfrentar escasez hídrica en 30 comunas de la región

REGIONAL.- El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, entregó la propuesta de Estrategias Hídricas Locales (EHL) a 30 comunas de la Región Metropolitana, con el objetivo de enfrentar la creciente escasez de agua en la región. Estas EHL ofrecen una hoja de ruta hídrica adaptada a cada municipio, permitiéndoles avanzar hacia un uso sostenible del agua y reducir el riesgo de desabastecimiento.

Estas Estrategias Hídricas son el resultado de un proceso participativo realizado en el marco del programa de Prevención y control de la escasez hídrica, a través de Estrategias Hídricas Locales (EHL) en la RM de Santiago, “La Llave eres tú”, liderado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO.

Gracias a las EHL, en la Región Metropolitana los municipios podrán gestionar e impulsar una cartera de proyectos a nivel comunal a corto, mediano y largo plazo, respetando las particularidades de cada territorio y coordinándose a nivel de la Cuenca del Maipo.

Durante la ceremonia de entrega, que contó con la participación de los alcaldes de Independencia, Isla de Maipo, Lampa, Peñalolén, Pudahuel y Tiltil, entre otros, el gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de esta iniciativa para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.

“Un año de lluvia no borra 14 años de sequía. Estamos invirtiendo más de mil millones de pesos para hacer frente al principal desafío ambiental de la Región Metropolitana, que es la crisis hídrica. Desde el Gobierno de Santiago estamos muy contentos de finalizar esta etapa del programa Estrategias Hídricas locales, iniciativa que se suma al reglamento regional que estamos impulsando en las 52 comunas, para que entre todos podamos cuidar el agua que nos pertenece a todos como región,” señaló el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, Ximena Ruz, señaló que “como Agencia, estamos apoyando tanto los planes de mitigación sectorial como los planes de acción comunal que deben ser creados. Por eso consideramos que este programa será un gran aporte a la resiliencia del territorio a través de medidas concretas de adaptación. Apoyaremos a los municipios en su agenda climática, ya que deben construir planes de adaptación, y a fortalecer la gestión comunal. Lo más relevante es que esto debe ser construido con una visión de cuenca y en colaboración público-privada, no de manera individual, articulándose con otros programas existentes, ya que todos estamos preocupados del tema hídrico”.

Las comunas beneficiarias del programa de EHL son Alhué, Calera de Tango, Cerro Navia, Colina, Curacaví, El Monte, Independencia, Isla de Maipo, Lampa, La Florida, La Granja, La Reina, Lo Espejo, Lo Prado, María Pinto, Melipilla, Paine, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, San Bernardo, San Joaquín, San José de Maipo, San Miguel, Talagante y Tiltil, cada una con necesidades y desafíos hídricos distintos.

“Para Peñalolén es muy importante contar con una EHL, ya que desde hace varios años, hemos desarrollado nuestro plan de acción para enfrentar el cambio climático con distintas acciones, y el tema hídrico es un componente esencial. Es fundamental para poder desarrollar acciones concretas que nos permitan identificar oportunidades, estrategias y desafíos, y, por supuesto, medir los alcances y efectos de esa estrategia a medida que pasen los años”, destacó Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades.

La colaboración interterritorial fue fundamental en este programa, permitiendo a las comunas trabajar en conjunto para adaptar soluciones a sus realidades específicas, para fortalecer así la gestión del agua en toda la región. La participación activa de los vecinos y otros actores fue crucial, destacando actividades como 70 talleres con 1346 asistentes presenciales de la comunidad,  341 provenientes de municipios, empresas y servicios, además de más de mil iniciativas propuestas  y más de 1.200 sugerencias recibidas a través de un  buzón hídrico virtual.

Actualmente, uno de los principales desafíos que tiene la Región Metropolitana es la crisis hídrica. De acuerdo a la SISS, en Santiago el cliente “residencial” es quien tiene un mayor consumo anual de agua potable (un 55 % en el caso de Santiago y 82 % en Puente Alto) y la falta de adecuados modelos de gestión y administración del agua, y de adaptación al cambio climático, han agravado la crisis hídrica.

Lonquén ya sueña con su multicancha con el apoyo del Consorcio Santa Marta

LONQUÉN.- Con el apoyo del Consorcio Santa Marta, la comunidad de Lonquén vio inaugurada la primera etapa de la tan esperada multicancha deportiva que, ubicada en Balmaceda #7274, beneficiará a este sector de Talagante y alrededores. Este importante proyecto, que cuenta con el apoyo de diversas empresas, se consolida sobre un terreno que el relleno sanitario puso a disposición de los vecinos, con el objetivo de crear un centro deportivo para todos y todas.

El nuevo espacio busca ser un lugar de encuentro y actividad física, que fomente el bienestar de las comunidades. «Este espacio va más allá de ser una simple cancha, es una forma de devolver a nuestros vecinos un lugar donde puedan reunirse, practicar deporte y fortalecer los lazos comunitarios. En Consorcio Santa Marta estamos comprometidos con el bienestar de todos, y esto es solo un reflejo de ese compromiso», dijo el gerente general de la compañía, Alberto Tagle, tras el corte de cinta de rigor.

En tanto, Patricia Candia Osorio, presidenta del Comité Social Santa Teresa y directora de la Fundación Lonquén Solidario, también expresó su entusiasmo: «Estamos emocionados de contar con un espacio que beneficiará a todos en la comunidad, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Es un paso importante para promover la integración y el bienestar en esta zona rural de Santiago».

Delegada Presidencial Provincial de Maipo llama a tomar conciencia y no usar hilo curado

MAIPO.- En conversación con El Amanecer de Lo Herrera, la Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire, hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia de los peligros del uso del hilo curado y denunciar su venta, que está prohibida por ley.

“Lo que es delito es la comercialización del hilo curado y no su manipulación, cayendo en este punto toda la responsabilidad en las personas. Ahora bien, conversé con el encargado de seguridad municipal para saber si ellos realizarán algún recorrido, porque yo no puedo mandar a carabineros a fiscalizar un terreno privado solo porque hay personas elevando volantines”, sostuvo Freire.

El terreno al que ha referencia la DPP es el ubicado en la caletera oriente de la Autopista Central, llegando a Avda. General Urrutia (ex semillas Tracy). “Ya varios vecinos nos han dicho que las personas van y se meten aquí a encumbrar volantines, pero también a hacer asados y fiestas, transformándose en un lugar que puede ser peligroso”, dijo.

Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire.

“Con esta información, hicimos la consulta al municipio para saber quién era el dueño del terreno y nos dijeron que pertenece a la agrícola Tracy, es decir, es privado. Y cuando se mete gente al terreno de un privado y este privado no denuncia no se puede hacer nada. Solo ingresa la policía cuando se viola alguna norma o regla, o se registra delincuencia”, explicó la Delegada Presidencial Provincial.