spot_img
Inicio Blog Página 65

Inacap entrega reconocimento a Consorcio Santa Marta por aporte en sostenibilidad y educación

EMPRESAS.- El Instituto Nacional de Capacitación (Inacap), con su sede de Santiago Centro, entregó al Consorcio Santa Marta S.A. un reconocimiento por el aporte y contribución en las actividades educativas que ellos realizan con enfoque hacia la sostenibilidad y la educación, a través de visitas pedagógicas a las instalaciones de la compañía.

«La educación ambiental siempre ha sido un pilar fundamental para Consorcio Santa Marta S.A. y nos llena de orgullo y motivación compartir con los alumnos nuestra experiencia en la gestión integral de residuos. Agradecemos estos espacios, en los que el sector privado puede aportar en la educación de las nuevas generaciones, a través de una visión técnica de la industria sanitaria de nuestro país», dijo la jefa de Asuntos Corporativos de Santa Marta, Francisca Donoso, tras recibir el reconocimiento por parte de la casa de estudios superiores.

Haga la mejor torta para el Día de la Madre y será premiado (a)

MAGAZINE.- Indupan anunció el desarrollo de una nueva edición del concurso Mejor Torta Día de la Madre, que premiará la creatividad de establecimientos y reposteros emprendedores de Santiago, ad portas de una de las celebraciones que más interés genera entre los consumidores nacionales.

En este certamen podrán participar las panaderías y pastelerías tradicionales, ya sean o no socias activas de Indupan A.G., además de pasteleros, reposteros y chocolateros amateurs y profesionales; artistas y artesanos del azúcar y, decoradores de pasteles que tengan domicilio en la Región Metropolitana. Los interesados deben ser mayores de edad y contar con inicio de actividades, e-RUT y resolución sanitaria vigente. No podrán hacerlo personas naturales o jurídicas vinculadas directa o indirectamente a la organización, ni presentar un diseño de cualquier competencia anterior en la que hayan intervenido; sólo se aceptarán diseños originales y únicos.

El plazo para inscribirse en el torneo es hasta el miércoles 17 de abril y para concretarlo, pueden hacerlo en las siguientes modalidades:

  1. a) Enviando un mensaje con sus datos al WhatsApp +56971251931 ó +56972151995.
  2. b) Comunicándolo a los ejecutivos de Indupan.
  3. c) Enviando un correo con sus datos (nombre de la pastelería, nombre del responsable o dueño, Rut de la empresa, teléfono fijo, teléfono móvil y dirección) a Indupan@indupan.cl
  4. d) Llenando el formulario en la página web www.indupan.cl – panarte.cl

En esta oportunidad, se exige que la torta sea con base de bizcocho. Su relleno es de libre elección y ella deberá caracterizarse con el tema central del concurso. En tanto, el proceso de evaluación contemplará 2 etapas. La primera se desarrollará el 18 de abril en dependencias de la Escuela Internacional Artebianca (Exequiel Fernández 336, Ñuñoa), donde los postulantes deberán mostrar sus habilidades pasteleras, llevando sus elaboraciones entre las 10:00 y las 13:00 horas en un tamaño de torta para 8 hasta 16 personas. No se recibirán proyectos por terminar y cabe destacar que todo el proceso de decoración deberá ser hecho a mano, sin adornos prefabricados.

De este modo, los competidores tendrán moldear sus propias flores, brotes y follaje, así como las decoraciones y figuras colocadas en y alrededor de su pastel. Se pueden utilizar todo tipo de cortadores y texturizadores, pero no está permitido el uso de flores naturales ni el de pegamento o silicón como un medio de fijación. Sí se podrán utilizar productos alimenticios como papel de arroz, grenetina, coco y otros a base de azúcar o gel, junto a pinturas, matizadores, abrillantadores y diamantina comestibles.

Tras un análisis por parte de un panel de expertos, se seleccionará a los 10 mejores participantes para la etapa final, la que se concretará bajo idénticas condiciones el jueves 25 de abril en el mismo recinto, entre las 09:00 y 11:00 horas. El jurado estará compuesto en la primera fase por 3 integrantes del directorio o ex directores de Indupan, 2 integrantes de la Escuela Internacional Artebianca y 5 técnicos especialistas en pastelería de marcas proveedoras. Y en la parte final se podrían incorporar a uno o dos jurados extra-industria, como representantes del mundo gastronómico o de los consumidores.

Las tortas serán calificadas sobre la base de parámetros que considerarán Bizcocho–base (humedad, coloración del bizcocho y sabor), Relleno (textura, cantidad y sabor) y Terminaciones (cubierta, decoraciones adicionales y conjunto). El rango de calificación será de 1 a 5 puntos, con una puntuación máxima de 45.

Los finalistas del certamen se darán a conocer por la organización del concurso de forma directa a los interesados, a través de correo electrónico, por teléfono y en las RRSS corporativas. La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la final del evento, contemplando la entrega de los premios que se detallan a continuación:

  • 1er lugar: batidora + Set de productos + diploma de reconocimiento.
  • 2do Lugar: set de productos + diploma de reconocimiento.
  • 3er Lugar: set de productos + diploma de reconocimiento.

Las bases completas del concurso se pueden encontrar en www.indupan.cl, www.instagram.com/indupan.cl/ y en www.instagram.com/revista.panarte

Ferrari Roma Spider, la nueva dolce vita llega a Chile

MOTORES.- La Ferrari Roma Spider, el más reciente modelo de Maranello, se ha presentado hoy a los medios de comunicación en Santiago de Chile. Este auto de altas prestaciones y elegancia atemporal supone una interpretación moderna del elegante estilo de vida italiano de los años 50 y 60.

Este Spider tiene las mismas proporciones, dimensiones y especificaciones que el exitoso concepto VB 2+2 de la Ferrari Roma, pero lo que lo hace tan llamativo es que incorpora un techo «soft top», una solución que supone 54 años después del 365 GTS4 de :1969, el glorioso regreso de la capota de lona a un auto Ferrari con motor central delantero.

La Ferrari Roma Spider conserva las excelentes características dinámicas de la Ferrari Roma. Tiene la mejor relación peso-potencia de su clase, gracias no sólo al techo, sino también al chasis de aluminio y al motor VS de 620 CV de la familia de motores premiada como Motor Internacional del Año en cuatro ediciones consecutivas.

MOTOR ACOPLADO

El motor está acoplado a la muy publicitada caja de cambios DCT de 8 velocidades de Ferrari, famosa por sus cambios de marcha increíblemente rápidos, su extraordinario confort y su eficiencia mecánica.

La Ferrari Roma Spider no sólo es increíblemente fácil de manejar, también es extremadamente dinámica y tiene una magnífica respuesta al volante, lo que la convierte en el compañero perfecto tanto para viajes de fin de semana como para trayectos más largos. Siempre con el emocionante paisaje sonoro del VS de Ferrari de fondo, por supuesto.

Se ha desarrollado una gran cantidad de aportaciones nuevas para hacer que este auto sea maravillosamente versátil, incluyendo un maletero de alta gama que incluye una deflector en el respaldo trasero para transportar objetos más grandes, y conectividad inalámbrica con Android Auto® y Apple CarPlay® Wi-Fi de serie.

Sin olvidar los asientos ergonómicos calefaccionados y ajustables en :18 posiciones, que también están disponibles con un calefactor de cuello opcional para los días más fríos.

Gobernador Orrego dio su palabra: “Lo Herrera va a tener su alcantarillado, cueste lo que cueste”

SAN BERNARDO.- En el marco del reinicio de las obras del Parque Metropolitano Cerro Chena, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se refirió al proyecto de alcantarillado para la localidad de Lo Herrera, confirmando que sigue activo pese a los rumores que hablan de que la complejidad de su construcción y el alto costo de ejecución no lo hacen viable.

“Lo Herrera es una deuda que tiene la ciudad de Santiago hace más de 50 años, y quienes prometen soluciones de corto plazo son unos mentirosos y populistas. El alcantarillado es un proyecto de alta complejidad, que el municipio ha estado liderando y nosotros apoyándolo. De hecho, ya tuvimos reuniones con la Subdere para ver desde dónde vendrán los recursos porque es un proyecto caro una vez que esté admisible”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera.

“Y tal cual lo hemos hechos con otras obras, el dinero involucrado nunca ha sido obstáculo para que este Gobierno Regional y este municipio saquen adelante los sueños de la comunidad. No los vamos a dejar botados”, agregó.

En esta misma línea, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que “hay un proyecto que está repleto de sed de justicia, que es el alcantarillado para Lo Herrera. Entre varios actores nos hemos fijado la meta de tener la Recomendación Satisfactoria (RS) del proyecto a finales de junio y, Dios mediante, en julio estar licitando. No puede ser que en pleno siglo 21 la gente viva sin alcantarillado y sufra con las fosas sépticas”.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, aseveró que este proyecto «está repleto de sed de justicia».

Se reincian obras del Parque Metropolitano Cerro Chena y se revitalizarán 55 hectáreas de terreno

SAN BERNARDO.- El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, dio inicio a las obras del Parque Metropolitano Cerro Chena en San Bernardo, marcando un hito en la transformación urbana y ecológica de la zona sur de la capital. Con una inversión que supera los $31 mil millones, este proyecto se perfila como el nuevo pulmón verde de Santiago, prometiendo un cambio significativo en la calidad de vida de sus habitantes.

«Han sido 10 años de un largo camino para poder retomar las obras del Cerro Chena, que va a ser el próximo Parque Metropolitano de toda la ciudad de Santiago. Aquí ha habido mucho esfuerzo de funcionarios, de vecinos, que han luchado por años por este proyecto, de empresas que han quebrado, de licitaciones desiertas y, hoy día, retomamos el camino hacia la recta final. Esperamos que en 500 días más estemos inaugurando este parque que es un sueño de muchos años». dijo Orrego.

«El compromiso que hemos asumido con la comunidad de San Bernardo y de todo Santiago es que mientras yo sea gobernador, ninguna obra va a quedar abandonada», agregó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Cristopher White, agradeció la oportunidad para los San Bernardinos y señaló que: «Queremos relevar la importancia de que esta obra nuevamente comience. Sin embargo, vamos a estar sumamente cercanos a la fiscalización para que los plazos se cumplan. (…) Lo que hoy día está haciendo el Gobierno de Santiago es emparejar la cancha, establecer un principio de justicia, pero también dar una señal de que efectivamente la seguridad también se combate recuperando espacios para las comunidades y fortaleciendo su organización».

En este mismo sentido, el consejero regional Felipe Berríos, un san bernardino, precisó que «esta es una buena noticia porque estamos retomando las obras de un parque muy emblemático e importante para toda la zona sur. Vivía en calle Madrid Osorio y pasé muchas tardes jugando acá en el cerro. Debemos estar esperanzados en que todo marchará bien y podamos inaugurar este parque en poco tiempo más».

Datos clave del proyecto

El Parque Metropolitano Cerro Chena se erige como un proyecto emblemático para Santiago, con una inversión del Gobierno de Santiago que alcanza los $31 mil millones. Este ambicioso plan, se extenderá por 540 días corridos, apuntando a su culminación en septiembre de 2025, y busca revitalizar 55 hectáreas del Cerro Chena.

La visión es crear un espacio público integral de 88 hectáreas, donde la primera fase incluye la implementación de 43.900 m² de áreas verdes, 39.300 m² de pavimentos duros y 24.000 m² de maicillo. En las instalaciones deportivas destacan dos multicanchas y una cancha de fútbol con césped sintético. Para el esparcimiento, una laguna y zona de picnic. Además, se construirán edificaciones para funciones operativas, administrativas y de servicios, consolidando así la infraestructura del parque.

También se destinarán 250.000 m² a plantaciones forestales, enmarcadas en una política de conservación medioambiental que respeta el paisaje natural del cerro.  Con estas mejoras, el Cerro Chena se proyecta como un oasis urbano para el disfrute de la comunidad y la preservación del medio ambiente.

CGE se reúne con seremi de Energía, SEC y Senapred para informar plan preventivo de mantenimiento de redes

EMPRESAS.- Representantes de CGE encabezados por Rubén Guzmán gerente zona Metropolitana Oriente y Sergio Escobar, jefe delegación La Pintana participaron este martes en la presentación del Plan de Mantenimiento Preventivo de Redes Capítulo Invierno 2024 que se comenzó a implementar en enero pasado.

La actividad contó con la participación del seremi de Energía, Iván Morán, Fernando Fredes jefe de la unidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); y Miguel Muñoz, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), entre otros asistentes.

Rubén Guzmán explicó que CGE presta servicio de distribución eléctrica en 19 comunas de la región Metropolitana atendiendo a más de 550 mil clientes. El Plan Invierno de la Compañía, se ejecuta entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía, en la región Metropolitana tiene contemplado el desarrollo de 1.273 actividades preventivas las que incluyen más de 321 Kilómetros de poda efectiva, la revisión 179 subestaciones eléctricas, inspección de más de 69 mil postes y 10.110 actividades de revisión termográfica de redes eléctricas a fin de detectar posibles puntos de falla.

“En enero comenzamos a implementar un conjunto de iniciativas preventivas contenidas en el Plan Invierno, a la fecha tenemos un 76% de avance con 971 actividades realizadas y 302 en planificación para ser ejecutadas durante abril en la Región Metropolitana. A lo anterior se agregan el establecimiento de cuadrantes tanto para el levantamiento temprano de daños, lo que también aplica para la detección de puntos de falla”, indicó Guzmán.

El ejecutivo agregó que además de las acciones preventivas ligadas a la mantención de las redes, CGE realiza una serie de acciones orientadas a la atención de sus clientes durante las contingencias climáticas, tales como: refuerzo de los canales de contacto, aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencias (SAE), protocolos de comunicación con las autoridades, atención de pacientes electrodependientes y establecimiento de bases con personal y equipamiento en algunas comunas para optimizar los tiempos de traslado y reposición de servicio.

Iván Morán, seremi de Energía, destacó la importancia de conocer las medidas preventivas adoptadas por la compañía frente a la temporada invernal, en particular el aumento de cuadrillas y el estado de avance de los planes de podas e inversiones en mejoras técnicas.

Por su parte, Fernando Fredes jefe unidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), indicó que uno de los factores que afectan la continuidad de servicio son los árboles plantados en las cercanías de las redes eléctricas, lo que requiere de una coordinación con los dueños para su mantención y en el caso de las compañías de distribución para eliminar condiciones de riesgo en la continuidad de servicio.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Fin de semana XXL: ¿Cómo se comportó la movilidad a través de aplicativos en Chile?

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Durante el fin de semana del 29 al 31 de marzo, se celebró la Semana Santa, un periodo muy esperado por muchos chilenos para relajarse y explorar las pintorescas ciudades costeras en busca de paz y recreación.

Cada año, DiDi, la plataforma de movilidad, identifica cambios en los comportamientos de sus usuarios durante eventos significativos como estas fechas. Los datos revelan una tendencia creciente en la demanda de viajes hacia destinos donde los chilenos que utilizan la aplicación buscan aprovechar los días de descanso.

“DiDi representa una alternativa conveniente para los desplazamientos diarios en la ciudad, pero también se destaca como una opción ideal para los períodos de descanso prolongado, como la Semana Santa. Por un lado, los pasajeros encuentran en nuestra plataforma opciones de movilidad asequibles y con herramientas de seguridad disponibles para moverse cómodos y con acceso a estas herramientas durante su traslado. Mientras que los conductores que buscan generar ganancias adicionales a través de la app, pueden aprovechar estos momentos del año para maximizar las oportunidades de tomar solicitudes de viajes al incrementarse la demanda de éstos” indica Francisca Liu, Directora de Operaciones de DiDi Cono Sur. Durante estos días, la compañía informó lo siguiente:

Este año, durante el fin de semana largo se observó un aumento promedio del 10% en la demanda de viajes por la aplicación en comparación con semanas anteriores. La zona con mayor demanda fue la Región Metropolitana. Estos datos evidencian que fechas como Semana Santa se configuran como una gran oportunidad para aquellos que busquen obtener ganancias adicionales conduciendo con DiDi.

En particular, la plataforma identificó que el jueves 28 de marzo fue el día de la semana santa en la que se pudo registrar la mayor demanda de la semana, con un aumento de más del 50% en la demanda, si se compara con el jueves de la semana anterior. Esto ilustra el movimiento de los ciudadanos que comenzaban a alejarse de la ciudad.

Jeep Wrangler 2024 se estrena en Chile con nueva motorización y tecnología

MOTORES.- Jeep le entrega un nuevo aire al Wrangler, un modelo histórico de la aventura que recibe una importante renovación en cuanto a su diseño, motorización, seguridad y tecnología, elementos que a lo largo de los años se están transformando en los puntos clave para el éxito, justamente por esta razones, este 4×4 no se quiere quedar bajo ningún punto de vista atrás.

Cuando hablamos del Jeep Wrangler, hablamos de historia, es un modelo que ha marcado generación en generación y siempre ha demostrado ser un vehículo off-road que está construido para vivir aventuras sin límites.

El Jeep Wrangler 2024 se ofrecerá en dos versiones: Sport que costará $56.990.000 y Rubicon con un precio de $65.990.000.

La gran novedad de este modelo es que ahora en nuestro país se reemplazó  la motorización V6 de 3.6 litros e incorpora el Hurricane 4, esto significa que ahora el Jeep Wrangler se mueve a través de un motor DOHC 2.0 litros turbo que es capaz de desarrollar 270 Hp y 400 Nm de par. Este se relaciona con una caja automática de ocho velocidades.

La tracción de la versión Sport es una Selec-Trac Full Time 4WD, con relación final de transmisión 3.45, mientras que la Rubicon lleva la Rock-Trac HD Full Time 4WD, con relación final de transmisión 4.10.

A nivel de diseño, evidentemente conserva su inconfundible y auténtico estilo, ahora en su exterior ofrece una parrilla renovada de siete ranuras, faros delanteros y traseros con iluminación led, llantas de 17 o 18 pulgadas según versión y destaca una nueva antena Trail Ready que ahora se encuentra ubicada en el parabrisas para evitar que el mástil se enganche en la conducción todoterreno.

Otro de los cambios que presenta este modelo está en su interior, ya que incorpora la última tecnología dispuesta por el fabricante norteamericano con el estreno del nuevo sistema Uconnect 5 con pantalla central 12,3″ (la más grande de su clase) con conectividad inalámbrica de Android Auto y Apple Carplay y otra pantalla de información de 7″ que se puede personalizar para dar seguimiento a estadísticas claves como la velocidad, brújula y funciones de seguridad.

Ahora el Jeep Wrangler viene mucho más equipado de serie, pues ofrece sistema de audio premium Alpine que está equipado con 9 parlantes, un subwoofer de 10″ y un amplificador de 12 canales. Además, dispone de sistema de asistencia a estacionamiento trasero Parksense, diferentes puertos USB y volante calefaccionado, asientos delanteros calefaccionados.

La variante Rubicón agrega cámara off-road, botones auxiliares, ganchos para remolque en color rojo,  modo todoterreno off.road Plus, tapices de puertas tipo premium, techo rígido con tapiz interior, ajustes eléctricos de ocho posiciones para las plazas delanteras, asientos tapizados en napa, barra estabilizadora delantera con sistema de desconexión  para mayor recorrido de la suspensión y ejes delantero y trasero con sistema  «E-LOCKER», con bloqueo para diferenciales.

Otro de los ítems que mejoró sustancialmente este Jeep Wrangler que ahora ofrece asistencia de arranque en pendientes y diferentes ayudas a la conducción tales como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, monitor de punto ciego, entre otros.

RAM, una camioneta para cada necesidad

MOTORES.- Históricamente las camionetas RAM se han distinguido por su fiabilidad y calidad a toda prueba. Claudia Vásquez Rocuant, Product Manager de RAM Chile nos señala que «tras los últimos lanzamientos, nos distinguimos por ser la marca de pickup con mayor variedad de modelos para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, desde la pequeña y urbana RAM 700 hasta la ultra pesada RAM 2500 y así, hemos puesto lo mejor de nuestra ingeniería al servicio de quienes nos prefieren».

La gama de camionetas RAM abre con la multifacética RAM 700. Esta camioneta de estructura monocasco se comercializa en versiones de cabina simple o doble impulsada por la motorización 1.3 litros, que están asociadas a transmisiones manual de cinco velocidades o automática del tipo CVT. Cargan hasta 720 kilogramos sobre el pickup, convirtiéndose en una alternativa ideal para el trabajo ligero.

Más arriba, Rampage es la materialización del primer proyecto de la marca destinado a los mercados de fuera de Norteamérica. En ella, la firma plasmó toda su expertise, lo que dio como resultado un producto de la más alta factura, con un estilo inconfundible de las tradicionales pickup RAM. Montada también en una estructura de una sola pieza, la Rampage se caracteriza no solo por un estilo atrevido y osado, sino también por ofrecer una práctica duplicidad motriz: se ofrece tanto con el motor Multijet turbodiésel 2.0 litros de 170 caballos o con el radical Hurricane 2.0 litros turbo gasolinero, que estira impulsos hasta los 272 Hp. La transmisión es en cualquier caso una caja automática de nueve relaciones, que entrega la fuerza a ambos ejes de manera inteligente.

Para gusto más refinados, RAM 1500 resulta la compañera ideal. La incombustible pickup full-size de la marca del carnero es una de las grandes animadoras del segmento tanto en Canadá, como en Estados Unidos. En el mercado nacional, la tradicional 1500 dispone de toda su artillería: está en concesionarios Bighorn, Rebel y Limited que están impulsadas por motores gasolineros V6 o V8 de 3.6 y 5.7 litros, con potencias de 305 y 395 caballos. El bloque más pequeño recibe asistencia híbrida de 48 voltios. Tal como sucede con la más pequeña Rampage, en la RAM 1500 la transmisión es una para todas las versiones, aunque en este caso se trata de una caja automática de ocho cambios.

Finalmente, y como gran primicia, RAM ha dispuesto en su line-up de la gigante 2500. Esta pickup -que no tiene competidores en el mercado nacional- está hecha para soportar los trabajos más demandantes y sus números así lo demuestran: no solo carga por encima de una tonelada, sino que puede remolcar carros de más de nueve toneladas. Para conseguir sus imponentes cifras, la RAM 2500 con nueva versión de equipamiento 2024, cuenta con un generoso motor turbodiésel Cummins 6.7 litros de seis cilindros en línea, que desarrolla 370 caballos e increíbles 1.152 Nm de par a solo 1.700 rpm. Su transmisión es automática de seis marchas y la tracción es 4×4 y sonido premium con 17 parlantes harman kardon.

Toyota promueve en Rapa Nui cambio de airbags defectuosos de la marca Takata

MOTORES.- La reconocida marca automotriz Toyota viajó a uno de los lugares más aislados del mundo, la isla Rapa Nui, para promover el cambio de los airbags defectuosos de la marca Takata y hacer reparaciones en forma gratuita para los usuarios en el marco de su campaña “Takata Go”.

La visita contó con la participación del CEO de Toyota Chile, Takuya Takahashi; el Director Ejecutivo, Ignacio Funes, y la Gerenta de Posventa, María Paz García, quienes acompañaron el trabajo en terreno que realizó Roberto Díaz, Técnico Máster especialmente enviado a la zona para realizar esta importante misión.

El mal funcionamiento de los airbags de la marca Takata ha afectado a otras marcas y modelos de autos en todo el mundo. Esto motivó a Toyota a impulsar esta iniciativa, mediante la cual busca llegar de manera proactiva a todos los clientes de los vehículos que necesitan la inspección y/o reparación, sin importar el lugar del país en que estén.

Uno de los usuarios que reparó su auto fue Alfredo González, quien reside en la isla y señaló que “me parece muy buena la iniciativa de venir a chequear el funcionamiento de los airbags de sus autos, ya que en Rapa Nui no tenemos concesionarios ni gente especializada en este tema. Se nota que es una empresa muy profesional, la gente ha estado muy dispuesta a ayudar”.

El CEO de Toyota Chile, Takuya Takahashi, indicó que “nosotros empezamos la campaña hace varios años y hemos logrado casi el 50% de las reparaciones. Todavía nos queda la mitad porque la misión de nuestra marca es la seguridad para todos nuestros usuarios y hasta que no logremos el 100% de cumplimiento, seguiremos trabajando”.

Por su parte, el director comercial de Toyota, Ignacio Funes, afirmó que “estamos muy contentos por los resultados de esta campaña en esta maravillosa isla, donde vinimos con el objetivo de llegar a los 17 autos que teníamos registrados con este problema y en donde el 100% de estos pudieron realizar las reparaciones con nuestro equipo técnico especializado. En total, ya llevamos más de 45.000 cambios de airbags a lo largo del país y esperamos poder seguir recibiendo en nuestros concesionarios a aquellos que falten”.

“Para nosotros es muy importante la seguridad de todos nuestros usuarios, por ello “Takata Go” tiene como principal objetivo buscar proactivamente a nuestros consumidores que compraron sus vehículos, asistirlos y realizar el cambio de manera completamente gratuita. Volveremos a Rapa Nui para ofrecer ayuda técnica también a quienes lo necesiten”, puntualizó el ejecutivo de Toyota.

Esta visita se realizó en el marco del convenio de colaboración que Toyota Chile firmó con la Municipalidad de Rapa Nui, para trabajar en conjunto por la comunidad y el territorio.

Invitamos a los usuarios que tengan dudas sobre esta falla a visitar nuestra página web (www.toyota.cl) y verificar si su auto está afecto a la campaña.