spot_img
Inicio Blog Página 66

Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio 100° Anniversario

MOTORES.- Alfa Romeo Quadrifoglio 100 Anniversario – 18En el mundo de los automóviles, pocas marcas encarnan la pasión, el estilo y la deportividad como lo hace Alfa Romeo. En un tributo excepcional al centenario del Stelvio Quadrifoglio, el trébol de cuatro hojas que es símbolo de la marca italiana, se lanzó un ejemplar de la serie limitada a cien unidades, de las cuales 1 llegó a Chile y que a nivel mundial agotó stock en pocos días.

Esta unidad, de color verde, llegó al mercado chileno gracias a Centro Milano y está destinado para aquella persona que verdaderamente anhela poseer un pedazo de la noble tradición deportiva italiana.

En este Stelvio aparecen unos nuevos faros Full-LED matriciales adaptativos, además de detalles realmente deportivos como es el caso de las llantas de 21 pulgadas con pinzas de freno doradas o el emblema de celebración del Quadrifoglio en los paragolpes.

En el interior también hay una serie de molduras hechas de fibra de carbono, además de una tapicería de cuero negro y Alcántara, con unas llamativas costuras doradas. El volante es una combinación de ambos materiales y tiene el logotipo de la edición especial, algo que también se repite con un «100» grabado en el salpicadero.

La tecnología es de lo más completa en esta versión del Stelvio. Cuenta con la nueva instrumentación digital de 12,3 pulgadas y con las configuraciones Evolved, Relax, Heritage y Race para adaptarse a las necesidades del conductor. Lo que no podía cambiar es lo que tiene bajo el capó. Mantiene ese motor V6 biturbo de 2.9 litros que entrega nada menos que 520 CV de potencia. Así se asegura un comportamiento ejemplar y algo de los genes de competición de aquel RL que estrenó el Quadrifoglio un siglo atrás.

Eurofarma destaca robusto plan para lograr pleno desarrollo de la mujer

EMPRESAS.- Avanzar en equidad de género e igualdad de condiciones y oportunidades para la mujer, eliminando los obstáculos que impiden su pleno desarrollo, es un objetivo clave de Eurofarma. Así, hoy en Chile casi la mitad de ellas ejerce posiciones de liderazgo y también conforman la mayor parte del estamento laboral.

 La multinacional farmacéutica, de origen brasileño, cuenta con más de 12.600 colaboradores y se ha transformado en un referente global en diversidad e inclusión. En efecto, el año pasado Great Place To Work la nominó como la Mejor Empresa para Trabajar entre las farmacéuticas de América Latina (GPTW 2023). 

En Chile, certificada con la Norma NCH 3262 de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, Eurofarma ha transitado un esforzado camino para contar hoy con un robusto sistema de gestión de equidad de género, lo que le ha permitido diminuir sostenidamente las brechas entre hombres y mujeres en todos los procesos organizacionales.

Eurofarma Chile cuenta con 56% de colaboradoras mujeres y hoy conforman casi la mitad de la plana ejecutiva, bajo el liderazgo de su gerenta general Marcela Sabaini.

A través de diversas acciones, e instancias de sensibilización y formación, impulsadas por el área de Personas, trabajamos día a día para identificar y eliminar los sesgos, prejuicios y estereotipos de género y, de esta forma, lograr una verdadera equidad e inclusión entre hombres y mujeres para permitir una real conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad.

Dada su experiencia en la materia y la madurez de sus processos, Eurofarma promueve medidas como la extensión de licencia parental, ofreciendo un total de 30 días de permiso para colaboradores en caso de nacimientos de hijos e hijas, lo cual no solo asegura la equidad, sino también facilita el equilíbrio en labores de cuidado que culturalmente han sido asignadas a las mujeres.

En Eurofarma, los objetivos de equidad contemplan tanto a hombres como mujeres y se extienden a todos los procesos de la compañía, como, por ejemplo, la incorporación de más mujeres al trabajo en las bodegas, calificado como un proceso muy exitoso, o la creciente presencia masculina en las visitas médicas.

Sin embargo, el compromiso de Eurofarma Chile en el plano de la equidad va más allá de la norma. La empresa impulsa y lleva a cabo diversas iniciativas destinadas a mejorar la vida de las personas y sus comunidades.

Entre estas acciones está el priorizar su relación comercial con empresas de mujeres emprendedoras, vincularse con organizaciones de apoyo a niñas y adolescentes vulnerables, apoyar al fútbol femenino o respaldar los emprendimientos de sus colaboradoras a través de la Feria “Euroemprende”.

Marcela Sabaini, gerenta general de Eurofarma Chile, señala “El día internacional de la mujer es una fecha muy relevante para todas las mujeres y una magnífica oportunidad para destacar la esforzada labor de todas nuestras colaboradoras, quienes diariamente demuestran su compromiso, responsabilidad y liderazgo en todas las áreas de la empresa. Como Eurofarma continuaremos con nuestros esfuerzos, apoyándolas para que cada una de ellas pueda cumplir sus sueños y realizarse, tanto en los ámbitos laboral, familiar y profesional”.

Sobre el Grupo Eurofarma

Fundada en 1972, Eurofarma opera en el sector salud con la producción y comercialización de productos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. Con foco en la generación de valor compartido, cubre los principales segmentos farmacéuticos, como prescripción, genéricos, OTC, hospitalario y oncología. Con amplia cobertura de clases terapéuticas, el portafolio en la región comprende 2.8 mil SKUs y atiende 42 especialidades médicas. Presente en 22 países, principalmente en Latinoamérica, Eurofarma también tiene operaciones en Estados Unidos y África. Con más de 12.600 empleados, en 2022 pasó a ser una empresa de capital abierto, registrada en la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil (CVM). Reportó R$ 9,1 mil millones en ingresos netos, un crecimiento del 14% frente al año anterior.

Se consolida aumento en el consumo de pollo y cerdo en Chile

EMPRESAS.- Una de las principales características de las carnes blancas, como el pollo, es que son más magras, lo que las hace perfectas para dietas bajas en calorías y colesterol. Un informe de la industria cárnica, elaborado por la Asociación de Exportadores de Carne, estableció que el pollo es la proteína más consumida en Chile, representando el 39% del total.

A su vez, la producción y las exportaciones de carne de cerdo anotaron en 2023 un alza del 13%, junto a una baja en sus precios registrada durante igual periodo. En ese contexto, ambas opciones se posicionan y consolidan como alternativas atractivas para las personas, en atención a su versatilidad a la hora de elaborar un menú sano, equilibrado y nutritivo.

Seara, marca perteneciente al conglomerado JBS, es una de las empresas líderes en el sector alimentario a nivel global, y en Chile ha fortalecido su portafolio de productos para adaptarse a las tendencias mencionadas y responder adecuadamente a la creciente demanda.

De este modo, en su variada selección de alimentos congelados de origen avícola, cuenta con pechuga deshuesada, trutros deshuesados, trutros enteros, pechuga entera, trutros ala, pollo entero, trutros cortos, Golden Chicken Alitas Crocante, trutros largos, filetes de pechuga y los clásicos rebozados de pollo. Estos productos se comercializan en formatos de 100, 550 y 800 gramos, así como en presentaciones de 1 y 2 kilogramos.

En cuanto al cerdo, Seara dispone de costillares, lomo sazonado, Baby Back Ribs, punta de ganso sazonada, pulpa de pierna sazonada y longanicilla clásica, disponibles en 180, 400, 550 y 800 gramos y en envases de 1.8 kilogramos.

Es importante resaltar que la contribución de las carnes congeladas es esencial en términos de ahorro presupuestario, eficacia y optimización del tiempo. Esto se debe a su prolongada durabilidad de hasta 365 días, a diferencia de las carnes frescas (con una vida útil limitada) y las carnes envasadas al vacío (con una duración máxima de 90 días). Además, su presentación en porciones facilita la descongelación de la cantidad necesaria para su consumo, reduciendo el desperdicio.

Estos avances son posibles gracias a la tecnología Individual Quick Freezing (IQF -Congelado Rápido Individual), método que permite congelar alimentos de manera eficiente y preservando sus propiedades. En el caso de las carnes avícolas y porcinas, se lleva a cabo un proceso de congelación en su punto máximo de frescura, manteniendo así su ternura, sabor, y valor nutricional.

Por último, cabe señalar que los hábitos de consumo en Chile se han alineado con la tendencia global de compras planificadas, impulsada por la búsqueda del ahorro. Según un estudio de Kantar, el 48% de las personas planifica sus compras de productos cárnicos para mantener la cantidad necesaria y el 27% aprovecha las ofertas, aunque no los consuma de inmediato.

Se cita a Asamblea General Extraordinaria de la Junta de Vigilancia del Maipo, Primera Sección

Se cita a Asamblea General Extraordinaria de la JUNTA DE VIGILANCIA DEL MAIPO, PRIMERA SECCIÓN, para el día martes 16 de abril de 2024 a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación en las dependencias de la Junta, ubicada en Camino al Volcán N°138, La Obra, San José de Maipo. El objeto de la reunión es: Ratificar las medidas de distribución extraordinarias acordadas en Sesión Extraordinaria de fecha 24 de octubre de 2023, con arreglo a los derechos establecidos, según lo dispuesto en el artículo 274 N°2 del Código de Aguas».

Diputada Camila Musante exige presupuesto para medidores de calidad de aire en San Bernardo

SAN BERNARDO.- La diputada por el Distrito 14 Camila Musante señaló que durante las últimas semanas ha recibido múltiples denuncias de olores alcantarillado y a putrefacción en la comuna de San Bernardo. En tal sentido, la parlamentaria indicó que “muchas vecinas y vecinos responsabilizan a los criaderos que se encuentran en el sector camino a Catemito”.

La parlamentaria, precisó que “la Junta de Vecinos Ramón Freire presentó una denuncia que hoy día la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) a nivel municipal estaría investigando. Pero -preguntó- tienen estas gestiones un real impacto cuando en la región metropolitana no contamos con medidores de calidad del aire sino solo hasta La Pintana y El Bosque?”.

Así es, respondió con certeza la legisladora, “San Bernardo, a pesar de todas las actividades industriales que tiene y que se desarrollan en la comuna, no cuenta con medidores de calidad del aire”.

Por eso, dijo “exigimos que exista el presupuesto para que la Superintendencia de Medio Ambiente pueda fiscalizar el cumplimiento de la norma, si no acciones como la de los vecinos de la Junta de Vecinos Ramón Freire van a quedar absolutamente en nada”.

Alcalde de Buin Miguel Araya sufre revés en el Tribunal Constitucional en proceso por fraude al Fisco

BUIN.- La Segunda Sala del Tribunal Constitución resolvió no admitir a trámite el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por el alcalde de la Municipalidad de Buin, Miguel Araya, en el marco del proceso penal en su contra ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo por el delito de fraude al fisco.

El edil había alegado que las normas legales objetadas infringen el principio democrático, el derecho a sufragio, la garantía del debido proceso y la garantía de autorización judicial previa, desde que permiten que, sin control judicial previo, y por medio de actos administrativos y comunicaciones entre autoridades, se suspenda el derecho a sufragio y luego se inhabilite para ejercer un cargo democráticamente electo, todo sin que exista condena alguna y cuando aún está amparado en la presunción de inocencia.

La gestión pendiente invocada en el requerimiento de inaplicabilidad es un proceso penal seguido en contra del requirente ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo, por el delito de fraude al fisco. El tribunal fijó audiencia de reformalización por los delitos de fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos para el 6 de marzo pasado, y audiencia de aumento de plazo de investigación para el 15 de marzo del presente año.

Pero la resolución de la Segunda Sala del Tribunal Constitucional, integrada por el presidente (s), Ministro José Ignacio Vásquez, y por sus Ministros María Pía Silva, Raúl Mera, Catalina Lagos y Marcela Peredo, no admitió a trámite el requerimiento, en cuanto, en virtud del artículo 80 de la Ley Nº17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, el requirente no expone claramente los hechos y el derecho, al referir diferente preceptiva legal impugnada en el cuerpo y en el petitorio de su requerimiento, motivo por el cual, se le confirió el plazo de 3 días para subsanar los defectos de que adolece.

“Sin embargo, el requirente no dio cumplimiento en forma y plazo a lo ordenado, pues sólo reiteró el requerimiento presentado, por lo que la misma Sala integrada por su Presidenta (S), Ministra María Pía Silva, y por sus Ministros Raúl Mera Muñoz, Catalina Lagos y Marcela Peredo, decidió no admitir a trámite el requerimiento”, agrega la resolución.

Fuente: Tribunal Constitucional.cl

Carozzi traslada a San Bernardo tradicionales helados «San Francisco de Loncomilla»

SAN BERNARDO.- Este fin de semana se dio a conocer la noticia de que la fábrica de Helados San Francisco de Loncomilla cerrará su icónica planta de producción ubicada en San Javier, región del Maule. El cierre de la fábrica impactó en el sector y dejó a más de 100 personas sin trabajo.

Tras casi 50 años, la familia Mac Clure Lyon le dice adiós al negocio familiar de los Helados San «Francisco de Loncomilla». Fue en diciembre de 2022 que la empresa Carozzi adquirió la marca y tras dos años, la fábrica de helados se trasladará de la icónica región del Maule a San Bernardo en Santiago.

Este traslado generó un gran impacto en el sector ya que además de significar una pérdida de identidad, dejaría a más de 100 personas sin trabajo.

“Esta decisión ha generado una honda preocupación entre los trabajadores y la comunidad local, que ve en este cierre no solo la pérdida de puestos de trabajosino también de un símbolo de la identidad regional”, informaron desde el diario regional El Centro.

CAROZZI HABLA

A través de un comunicado de prensa, la empresa que adquirió los derechos de los helados San Francisco, señaló que trabajado para potenciar esta marca chilena y ofrecer una oferta innovadora, de alta calidad y competitividad.

Alcantarillado de Lo Herrera cumple procesos y en julio podría estar aprobado

SAN BERNARDO.- Una buena noticia recibió Lo Herrera por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio de San Bernardo: el esperado alcantarillado avanza y cumple sus etapas. Y vale la aclaración toda vez que se instaló en la localidad el rumor de que el proyecto sería desechado por las autoridades locales y regionales debido a su complejidad y alto costo ($21.000.000.000 aprox.).

Pues bien, El Amanecer de Lo Herrera fue recibido por el director de Secpla, Cristián Troncoso, el ingeniero constructor Jesús Miranda y la ingeniería civil Daniela Mellado. Con planos en manos, explicaron el estado del proyecto del alcantarillado y los pasos que faltan para recibir el RS final, es decir, la recomendación favorable que establece que todas las observaciones fueron subsanadas.

En agosto de 2023, el alcalde de San Bernardo, en compañía de dirigentes vecinales de Lo Herrera, llegaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para ingresar el oficio que informa las subsanaciones de las observaciones al proyecto 40012720-0 “Construcción Red de Alcantarillado Localidad de Lo Herrera”.

“Mideso hizo la primera revisión del proyecto entre agosto y noviembre de 2023 y entregando las observaciones, que fueron subsanadas. Hoy el Mideso está revisando estas subsanaciones”, dijo Troncoso.

En forma paralela también participa del proyecto Aguas Andinas, que deberá construir una planta elevadora en le mismo lugar donde hoy opera la planta de tratamiento de aguas servidas de Villa “La Estrella”. “Y para que ello ocurra deben tener la servidumbre, es decir, el derecho a uso de suelo. Hoy la compañía está revisando las mejoras que tienen que hacer a esta planta de tratamiento”.

En este sentido, el 31 de enero de 2024 se reunieron virtualmente municipio y la empresa sanitaria para resolver los temas pendientes, empezando por la servidumbre. Y hubo acuerdos. Por ejemplo, la dirección jurídica debe redactar el contrato que se firmará con Aguas Andinas. Respecto de la planta elevadora, se estableció que el camino a seguir es la aprobación con la unidad de diseño de ingeniería mediante el profesional a cargo, que es Javier Klesse. Todo debe ser aprobado por él antes de seguir las gestiones.

En forma paralela, se espera la aprobación del proyecto de pavimentación, que está revisando Francisco Arévalo, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). La consultora realizó un nuevo ingreso el mes pasado y que está nuevamente en revisión.

Respecto del proyecto de ingeniería sanitaria, decir que fue ingresado por la consultora Codam el 19 de febrero pasado al mismo revisor Javier Klesse, de Aguas Andinas, quien respondió a todas las observaciones planteadas.

“Por lo anterior, informamos que el proyecto y sus especialidades se encuentran en proceso de revisión por cada una de las entidades correspondientes. Ahora bien, el alcalde nos pidió tener todo aprobado en julio próximo”, enfatizó el director, quien invitó a los vecinos a buscar la información en fuentes oficiales, como la misma oficina de Secpla, y no hacer eco de rumores infundados.

SIETE SITIOS NO LO TENDRÁN

En Lo Herrera solo 7 sitios se quedarán sin alcantarillado, es decir, no tendrán conexión domiciliaria. “Y es imposible incluirlos ahora porque significaría sacar el proyecto de donde está y volver a ingresarlo. Se les explicó de todas las formas para que regularizaran, pero no entendieron, por lo que si en el futuro desean conectarse deberán correr con todos gastos, que hoy parten en 15 millones de pesos”, dijo una fuente a este medio de comunicación.

Recordemos que el proyecto no tiene costo alguno para los vecinos de Lo Herrera que ya fueron catastrados. Es decir, no tendrán que pagar nada por la primera conexión, que unirá matriz (calle) con el sitio.

¿Y QUÉ DICE EL GOBIERNO REGIONAL?

El proyecto de alcantarillado de Lo Herrera es el más grande en la historia del Gobierno Regional. A así lo ha narrado el propio gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, quien en varias oportunidades a recalcado que el financiamiento deberá buscarlo en el propio GORE, y también en la Subdere, Mideso y Ministerio de Obras Públicas.

Pues bien, Manuel Gallardo, del gabinete de Orrego, precisó a este diario que “el proyecto en este momento se encuentra en MIDESO y el municipio ha estado resolviendo observaciones. En este sentido, quien tiene el detalle de las observaciones y las respuestas es el equipo de Secpla de San Bernardo”.

El funcionario agregó “a nosotros nos llega el proyecto cuando ya saca el RS, y aprovecho de aclarar que el gobernador tiene absolutamente presente a Lo Herrera y hemos ayudado en todas las gestiones, solo que hay una dimensión de ellas que no depende de nosotros, pero vamos a empujar y presionar”.

REUNIÓN CON DIRIGENTES VECINALES

La semana pasada, el departamento de Secpla llegó hasta la sede de la Cooperativa Lo Herrera para reunirse con los dirigentes vecinales y explicarles cómo va el proceso. “Quedé un poco más tranquila, por lo menos sabemos que se cumplen los compromisos. Pero el tiempo apremia acá, porque es urgente la solución por el colapso que sufren los pozos. Esperamos que todo avance más rápido”, precisó la presidenta de la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna.

“Ninguna comuna periférica debiera ser considerada un premio de consuelo para quien desee reinventarse en la política”

POLITICA.- A raíz de las declaraciones vertidas por el exConsejero Constitucional del Partido Republicano, Luis Silva, quien señaló en entrevista a un medio de comunicación que volvería a postular a un cargo de elección pública y «Si tengo que ir de candidato a concejal por una comuna periférica, es lo que tendré que hacer».

La diputada Camila Musante, representante de las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante en la Cámara Baja, salió en respuesta a Silva indicando “quiero decirle que las comunas periféricas de la región metropolitana no son ningún tipo de premio de consuelo para quien desee reinventarse en la vida política”.

“Necesitamos líderes y lideresas políticas que quieran representar la realidad de estas comunas, entendiendo lo que valen, entendiendo la exclusión histórica que han tenido, aún siendo parte de la región metropolitana”, indicó la parlamentaria.

Quien agregó que las declaraciones de Silva son “muy lamentables y tristes”.

Profesores agredidos en los 41 colegios de San Bernardo: docentes exigen protección de autoridades

SAN BERNARDO.- Con el objetivo de abordar los hechos de violencia registrados en los 41 establecimientos municipales de San Bernardo, el Directorio Comunal del Colegio de Profesoras y Profesores convocó un Concejo Municipal al que asistió el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, y los concejales Karina Leyton, Romina Baeza y Roberto Soto.

El líder del gremio expresó la necesidad de configurar un protocolo que vele por la seguridad y el buen trato en los establecimientos educacionales de la comuna. Asimismo, señaló que en reunión con el ministro de Educación hace dos semanas solicitó al Ejecutivo una ley que regule las situaciones de violencia en Educación.

“Las instituciones tienen que brindar esa protección, es su obligación. Y eso es lo que estamos exigiendo, y por eso nuestra presencia acá respaldando la tarea y labor de nuestros colegas del Directorio Comunal San Bernardo y el resto de los gremios de acá”, dijo Aguilar.

Por su parte. Néllida Puelles, presidenta de la Comunal San Bernardo, comentó que “como estamento esperamos que estas situaciones se resuelvan”, mientras que el vicepresidente Manuel Castro agregó que “tenemos que ir más allá en este tema, es decir, apuntar a una legislación que nos proteja como trabajadores de la educación, tanto como docentes y paradocentes”.