spot_img
Inicio Blog Página 64

“San Becleta” caminó por San Bernardo entre sabores, acequias y poblaciones obreras

SAN BERNARDO.- La Fundación “San Becleta” cerró a tablero vuelto el proyecto “Pedaleando y Caminando por San Bernardo, entre sabores, acequias, paisajes y poblaciones obreras”, financiado por el Fondart Regional Modalidad Turismo Cultural 2023 del Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio.

En el pueblito de artesanos de la Casa de la Cultura, el director ejecutivo de la agrupación, Rudy Oetiker, convocó a autoridades y otras organizaciones sociales, destacando el Taller de Crewel. Asimismo, acompañaron la Junta de Vecinos 58 Norte, Junta de Vecinos Santa Filomena de Nos, Junta de Vecinos Carbomet y Agrupación Territorial Nos.

“El objetivo fue dar a conocer cuál fue el impacto que, en los aspectos de turismo cultural y educativos, se generan a través de los recorridos patrimoniales. Y aquí se incorporan también el patrimonio material, como las construcciones, e inmaterial como sabores y gastronomía”, dijo Oetiker.

“Una de las rutas resaltadas fue la ‘Historias, mitos y leyendas’, que recorre el Cementerio Parroquial, el Hospital Parroquial, el bar ‘Quitapenas’, Población ‘La Lata’ y la ruta eje Arturo Prat. En esta última, visitamos la estación de ferrocarriles de San Bernardo, la ex escuela de oficios, el antiguo teatro, la Plaza de Armas con su pileta y noria, terminando en la Casa de la Cultura en el Parque García de la Huerta”, agregó.

“Cabe mencionar que se está trabajando y armando una ruta para destacar el patrimonio hidráulico. En esto hemos sido pioneros en estas investigaciones. Asimismo, estamos ad portas de publicar la ruta del agua”, completó.

Cormech califica de intencional incendio en Sitio de Memoria la “Casa de Techo Rojo” en Cerro Chena

SAN BERNARDO.- En un comunicado público, La Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech) calificó de intencional el incendio que esta mañana afectó a un sector de la ladera sur del Sitio de Memoria la “Casa de Techo Rojo” en el Cerro Chena, lugar de detención y tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El siniestro se produce solo a semanas de que la ministra Marianela Cifuentes se hiciera presente en el lugar en el contexto del Plan Búsqueda de posibles Detenidos Desaparecidos en el entonces ex cuartel N°2 de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile, entre los años 1973 y 1974.

Además, el incendió no solo dañó al Polígono declarado Monumento Nacional en el año 2018, sino que también afectó a la flora y fauna presente en el territorio.

“Este cobarde acto no solo conforma un ataque a un espacio en particular, sino que, es un ataque a la memoria de cientos de chilenos y chilenas. Es un ataque a la memoria de un país entero. Esta acción además se enmarca en los tantos ataques que hemos recibido Sitios de Memorias y Memoriales durante este año 2024, a lo largo de Chile”, detalla el comunicado de la agrupación.

“Esta situación desmedida tiene la finalidad de amedrentar, lo que no lograrán. De hecho, nos impulsa a seguir denunciando con más fuerza lo sucedido durante la Dictadura civil-militar y a su vez, nos seguiremos levantando las veces que sean necesarias para exigir verdad, justicia y reparación. Porque no olvidamos, no perdonamos”, agrega la declaración.

CGE activa plan de acción preventivo ante pronóstico de precipitaciones

SAN BERNARDO.- Ante las proyecciones meteorológicas para este sábado 13 y domingo 14 de abril, que señalan presencia de precipitaciones en algunos sectores de la Región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posibles interrupciones de suministro producto de la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana Oriente de CGE, explicó que el plan contempla el refuerzo de los centros de operación, aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencia (SAE) y de personal para atención domiciliaria. En forma paralela y de acuerdo con los protocolos de comunicación establecidos, se mantendrá contacto permanente con las autoridades de los niveles regional, provincial y comunal para coordinar cualquier situación que afecte la continuidad de servicio eléctrico.

“En conformidad al pronóstico meteorológico para este fin de semana, la Compañía dispuso del refuerzo del personal técnico y equipos de terreno para atención de requerimientos de clientes. En paralelo se van a instalar bases con personal y equipamiento pesado en las comunas de Pirque, Puente Alto y San Bernardo”, señaló Guzmán.

El ejecutivo agregó que CGE dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las 19 comunas que presta servicio de distribución eléctrica, quienes pueden tomar contacto con la compañía a través del número 800 203 180.

“Reiteramos el llamado a nuestros clientes a usar los canales de contacto dispuestos por la Compañía, que funcionan las 24 horas durante todo el año, para informar cualquier tipo de anomalía en continuidad de servicio eléctrico. Esta información es muy relevante para poder coordinar la atención de los equipos de terreno”, indicó Guzmán.

En la región Metropolitana, CGE atiende más de 550 mil clientes en las 19 comunas donde presta servicio de distribución eléctrica. En enero se dio inicio al plan preventivo de mantenimiento de redes capítulo invierno, iniciativa que a la fecha reporta más 76% de avance en las labores de: despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, revisión de subestaciones, inspecciones termográficas, entre otras acciones comprometidas en este plan.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Chery da un golpe de aire fresco: renovó su Tiggo 8 y sumó versión híbrida enchufable

MOTORES.- La costa del litoral central, con su aire fresco y rejuvenecedor, fue el escenario perfecto para la presentación del renovado del nuevo Tiggo 8 Pro, de Chey. Este modelo, que se reinventó para seguir acrecentando sus ventas, lo hace con una variante electrificada, reafirmando los deseos de la marca de incorporar al país modelos amigables con el medioambiente.

Y así lo explicó a El Amanecer de Lo Herrera el gerente comercial de la compañía, Manuel Tamayo, quien sostuvo que “estamos en un proceso de construcción de productos que sean lo más amigable con la naturaleza. Partiendo por los productos híbridos, que es el paso natural que debe dar nuestro país desde la combustión hacia el medioambiente. Y la razón es que el auto híbrido te permite enchufarlo en casa (7 horas demora la carga) a 220 voltios, lo mismo que un refrigerador, para luego ir a la oficina sin ningún problema”.

Este SUV de tres filas de asientos resalta por donde se le mire, demostrando el trabajo que ha realizado Chery a nivel de diseño, con un frontal que lleva esta particular parrilla de gran tamaño rodeada de elementos cromados, grupos ópticos de iluminación led delanteras y traseras, estas últimas recorren el ancho del maletero.

“Que estos modelos tengan una tercera corrida de asiento permite instalar, por ejemplo, hasta 2 sillas para bebés, ayudando a la familia tener una autonomía y ahorrar, porque no necesitará andar y/o ocupar 2 vehículos”, agregó.

Otros detalles exteriores es que ahora todas las versiones del Chery Tiggo 8 Pro vienen con neblineros delanteros y con un nuevo diseño en el portalón trasero.

A nivel de dimensiones, este Chery Tiggo 8 Pro alcanza los 4.722 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.705 mm de alto. El espacio interior es lo que más destaca en este modelo, gracias a sus 2.710 mm de distancia entre ejes y su maletero de gran capacidad pudiendo almacenar 890 litros detrás de la segunda fila de asientos.

Puertas adentro encontramos la atractiva pantalla «Wide» de 24 pulgadas en todas las versiones con conectividad inalámbrica de Apple Carplay y Android Auto, un nuevo panel de control, cámara en 540° y dependiendo de la versión Head-Up Display y hasta nueve airbags.

Dentro de su equipamiento destaca por sus asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico, techo panorámico, sistema de audio Sony de ocho parlantes, tapicería de ecocuero, entre otros.

“Como marca deberíamos vender unos 10.000 autos este año, una meta símil a la de 2023, para tener un 3% del mercado, y que el 25% lo representa este segmento, que es más ambicioso para Chery. Hemos ido de menos a más en los últimos 16 años, partiendo con autos muy baratos versus los modelos de hoy que alcanzan un valor de $38.990.000., con prestaciones, diseño y confort más elevados”, precisó Tamayo.

VARIANTE HÍBRIDA

La gran novedad, sin dudas, es la variante híbrida enchufable la cual se mueve gracias a un sistema de propulsión híbrido, el cual está compuesto por un motor a combustión de 1.5 litros turbo y está asistido por dos motores eléctricos. En conjunto, son capaces de entregar nada menos que 315 Hp y 510 Nm de par, asociado a una caja automática y logrando alcanzar el 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.

Dispone de una batería de 19,27 kWh, que le permite tener una autonomía eléctrica cercana a los 100 kilómetros y su ahorro estimado en comparación a un vehículo a gasolina es del 59%, pues promete autonomía de hasta 1.000 kilómetros.

Las variantes a combustión se mantendrán con el motor 1.6 litros turbo (en la versión GLS y GLX) que desarrolla 183 Hp y 275 Nm de par, mientras que la variante MAX conservará el poderoso motor 2.0 litros que eroga 253 Hp y 390 Nm, ambos asociados a una caja automática de doble embrague y siete marchas.

La seguridad para Chery es lo principal, justamente por esta razón trae diferentes ayudas a la conducción tales como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, detector de punto ciego, frenado automático de emergencia, asistente de tráfico cruzado, advertencia de salida de carril, reconocimiento de señales del tránsito, entre otros.

GWM se consolida en el Top 10 de las marcas más vendidas en Chile

MOTORES.- A pesar de que el sector automotor registró una nueva caída en las ventas de vehículos livianos y medianos en marzo, acumulando un retroceso de un 22,2% durante el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2023, Great Wall Motors (GWM) sacó cuentas alegres durante los tres primeros del año al posicionarse en el séptimo lugar en el ranking general de ventas, siendo la primera de origen chino en el listado.

Durante los tres primeros meses de 2024, GWM comercializó 3.283 unidades, alcanzando un 4,6% de participación de mercado, lo que representa un incremento de un 0,6% frente al mismo período de 2023. Asimismo, posicionó al GWM Haval Jolion en el tercer lugar en el ranking de ventas de SUVs con 932 unidades y al GWM Haval H6 en el Top 15 de este competitivo segmento con 593 ejemplares.

Asimismo, su exitosa pick-up Poer -la primera de origen chino en ser distinguida con el premio Mejor Camioneta en 2021 en los premios Los Mejores- se situó en el tercer lugar de ventas del segmento, tras comercializar 1.326 unidades durante el período comprendido entre enero y marzo.

«Estamos muy orgullosos por los resultados conseguidos durante el primer trimestre de 2024. En un mercado sumamente competitivo, que tiene cerca de 80 marcas y que viene a la baja, hemos logrado incrementar nuestra participación de mercado, afianzándonos como la marca de origen chino número uno y posicionando a dos de nuestros modelos en el Top 3 de ventas de sus respectivos segmentos. Esto es una demostración del buen trabajo que venimos haciendo desde que ingresamos al mercado chileno en 2007 y que nos ha permitido ganar la confianza de nuestros clientes, que valoran y aprecian la calidad de nuestros productos, así como su nivel de seguridad y tecnología», señaló Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

RAM, entre las 10 marcas más vendidas en segmento de camionetas

MOTORES.- La Asociación Nacional Automotriz de Chile publicó un nuevo informe sobre la venta de vehículos nuevos livianos y medianos, en la que demuestra la acumulación de 71.092 unidades de las cuales 14.486 son pickups. Es aquí donde RAM ha logrado tomar un rol protagónico, principalmente con el modelo 700.

RAM está presente en dos difíciles segmentos, el de comerciales y camionetas, es en este último en el que ha tenido un gran éxito durante este 2024, puesto que se encuentra dentro del top 10 de marcas más vendidas, compitiendo mano a mano con marcas como Mitsubishi, Toyota, Ford, Great Wall, Maxus y Chevrolet.

En la actualidad, son 764 unidades las que se han comercializado, teniendo una participación de mercado de nada menos que el 5,3%. Esto se debe en gran parte por el éxito de la RAM 700 que ha totalizado 460 unidades y está dentro de las 10 camionetas más vendidas a la fecha.

Recordemos que el éxito de esta pickup se debe en gran parte por su estructura monocasco, la cual se comercializa en versiones de cabina simple o doble impulsada por la motorización 1.3 litros, que están asociadas a transmisiones manual de cinco velocidades o automática del tipo CVT. Cargan hasta 720 kilogramos sobre el pickup, convirtiéndose en una alternativa ideal para el trabajo ligero.

RAM se distingue principalmente por ser la marca de camionetas con mayor variedad del mercado, puesto que cubre las necesidades de cada cliente y basta con ver el portafolio, pues parte de la más pequeña y urbana como es la 700 hasta la ultra pesada como es la 2500.

RAM Work Hard, Play Hard

La innovadora fórmula que combinó espacio, comodidad, diseño y potencia superior, revolucionando al mercado, tuvo un inmejorable escaparate en el filme, que se reflejó no sólo en ventas sino en la popularidad del color rojo, que se volvió una característica del material promocional de la línea.

El reconocimiento del nombre y la identidad inconfundible que fue cimentándose a través del tiempo durante el cual la línea fue creciendo en variedades y opciones determinó que, 14 años después del estreno de la película y hace catorce años en 2009, RAM Trucks se estableciera ya como su propia marca, consolidándose progresivamente en los mercados globales, incluyendo a Chile.

Con la representación de Astara, ofrece una gama de modelos a la medida de las distintas necesidades de los clientes,  manteniendo la característica en común de ser tan adeptos para el trabajo como para salir de la rutina y de los confines de la urbe con estilo, confort, capacidad y robustez, como la indestructible RAM roja con la que Bill y Jo enfrentan la mayor de las adversidades y cuyo desempeño nos mantiene pegados al borde del asiento, uno de los vehículos más memorables del cine de los años ’90.

Andes Motor recibe reconocimiento en Convención Anual de Distribuidores

MOTORES.- En el marco de la Convención Anual de Distribuidores organizada por el grupo SAIC Motor, Andes Motor obtuvo el reconocimiento en la categoría “Distribuidor del Año” por su destacada participación en el mercado automotriz como representante de la marca de vehículos comerciales, de pasajeros y eléctricos Maxus.

El evento congregó a representantes de la marca de más de 80 países, entre ellos, Luis Izquierdo, gerente general de Andes Motor, y Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus en Andes Motor. Estos fueron los encargados de recibir la distinción asignada a la empresa con más de 10 años de trayectoria en el mercado chileno por su desempeño en la distribución de los modelos diseñados por uno de los mayores fabricantes de automóviles en China.

“Estamos orgullosos de haber sido escogidos como el mejor distribuidor global de Maxus, pues se trata de un reconocimiento al gran trabajo que hemos realizado para aumentar la presencia de una marca con altos estándares de calidad, innovación y seguridad en Chile. Nuestra compañía ha hecho significativos esfuerzos para brindar soluciones de transporte adecuadas para las necesidades de cada cliente, y este hito es la consagración de un propósito conseguido en base a una voluntad de la organización y el profesionalismo de nuestros colaboradores”, comenta Luis Izquierdo, gerente general de Andes Motor.

Junto con valorar el reconocimiento, desde la empresa, cuyo portafolio de productos se extiende a las categorías de pasajeros, comerciales, camiones, buses y maquinarias, destacaron la extensa relación que han mantenido con el grupo asiático, en el que actualmente poseen la mejor participación en el mercado automotriz junto a Maxus.

“Actualmente, en Andes Motor tenemos el mejor market share de mercado total y nos encontramos en los primeros lugares de todos los segmentos en que participamos junto a Maxus. En ese sentido, este reconocimiento da cuenta del nivel que hemos alcanzado al competir incluso con mercados más grandes que el chileno”, detalla Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus en Andes Motor.

Cabe señalar que Maxus, marca representada y distribuida por Andes Motor cuenta con un amplio portafolio de vehículos comerciales. Además, ha sido reconocida como la marca número uno en ventas de vehículos livianos eléctricos por tercer año consecutivo, todo según el registro que mantiene la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Visita www.maxus.cl y accede a toda la información de la marca y sus modelos.

Calidad, seguridad y tecnología: los pilares de GAC Motor

MOTORES.- En 2023, GAC Motor renovó por completo su portafolio, dejando en claro que va más allá de lo común, el Emzoom, Emkoo y su buque de insignia GS8 son el reflejo de esto. Desde su llegada al país en 2020, han fortalecido cada uno de sus productos y su servicio de post venta, puntos elementales que le han traído grandes frutos.

Con este portafolio, la marca quiere demostrar que hay un cambio radical con la que quiere conquistar al público, de hecho, es algo que ya se está demostrando en sus números los cuales llegaron a 558 unidades comercializadas en lo que va del primer trimestre y ubicándose arriba de marcas tradicionales como Renault, Jeep, Fiat, entre otras.

Una de las grandes noticias que ha logrado GAC Motor es ofrecer próximamente a sus clientes garantía de por vida a los motores de la nueva gama de vehículos, esto significa que tienen un respaldo específico de reparación del motor por fallas que no provengan del desgaste normal por uso, independiente de si tiene uno, dos, tres o 10 años. Esto es un claro ejemplo del convencimiento que tiene GAC Motor por sus productos.

La seguridad es el punto en el que la marca ha trabajado fuertemente y se ha visto reflejada en los últimos productos, con seis airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina), ayuda de arranque en pendiente, freno de mano eléctrico con la función auto hold, control de presión de neumáticos y los siempre funcionales anclajes isofix.

No obstante, esto no solo queda aquí, sino que ha ido más allá y se ha esforzado en entregar el correcto funcionamiento de las ayudas a la conducción, más conocidas como ADAS, las cuales destacan el frenado autónomo de emergencia, luces altas automáticas, reconocimiento de señales de tránsito, control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, alerta de colisión frontal, asistente de crucero integrado, entre otros.

Cada uno de ellos ha sido calibrado de la mejor manera, reflejando el posicionamiento de la marca e incorporando lo último en tecnología, de hecho, este último punto lo demuestra no solo en este equipamiento, sino que en las pantallas de última generación que incluye un interfaz y conectividad mucho más rápida con Apple Carplay y dependiendo del modelo con Android Auto.

La calidad en sus materiales y terminaciones, son otro punto en el que el fabricante chino se ha esforzado, puesto que el cliente cada vez se fija más en este tipo de detalles. Ahora, cada GAC que sale de fábrica tiene garantizado estos puntos y demuestra que ha dado un gran salto para seguir conquistando a nuevos públicos.

La marca se ha preocupado de cada detalle, por lo que encontrar repuestos y accesorios de cada modelo será fácil y asequible a lo largo de todo Chile y disponen en todos sus modelos garantía de cinco años o 150 mil kilómetros (lo que se realice primero).

Familia Indian Scout evoluciona con diseño icónico, nuevo motor y mayor tecnología

MOTORES.- Con cinco modelos, tres niveles de equipamiento y un nuevo motor, Indian Motorcycle presentó la siguiente evolución de su icónica familia Scout. Aprovechando el ADN creado en 1920, la gama ofrece diseño americano, equilibrio entre potencia y control, y una optimizada tecnología enfocada en la conducción.

Desarrollada a partir de la experiencia de los usuarios y sus opiniones, también ostenta el asiento más bajo de la industria, para un puesto de mando que inspira confianza y una maniobrabilidad deportiva y estable. Su sistema ABS aporta seguridad y aumenta la capacidad de frenado, al tiempo que el control de tracción y los modos de conducción garantizan una experiencia personalizada con solo pulsar un botón.

«La Scout es nuestro modelo más vendido y la cruiser americana más emblemática de todos los tiempos», afirmó el presidente de Indian Motorcycle, Mike Dougherty. «La hemos llevado al siguiente nivel y continuamos su evolución con una sólida oferta de modelos para satisfacer las diversas necesidades de nuestra comunidad», añadió.

En el corazón de la nueva gama Indian Scout hay un motor V-Twin de 1.250 cc con refrigeración líquida totalmente rediseñado: el SpeedPlus 1250. Desarrollando hasta 82 kW de potencia y 109 Nm de par, el bloque brinda aceleración y potencia para adelantar. La inyección electrónica de gasolina proporciona una alimentación estable para una suave respuesta al acelerador, mientras que su transmisión de seis velocidades asegura potencia al instante y conducción deportiva.

Cinco personalidades

De agresiva estampa desnuda y brutal potencia, la Scout Bobber es la expresión perfecta del icónico estilo bobber. Negra desde el frontal a la cola, con guardabarros bobber recortados y carcasa de faro, se distingue por su minimalista asiento monoplaza. La suspensión rebajada y los retrovisores en los extremos del manillar completan el panorama.

La Sport Scout está inspirada en la historia, pero rediseñada con un estilo actual, para aportar un espíritu más agresivo. Las torretas de 150 mm acabadas en negro brillante con resaltes mecanizados vienen de serie. Las tijas mecanizadas y el manillar Moto añaden un look custom, enfatizado por el asiento de estilo deportivo, el semicarenado y la llanta delantera de 19 pulgadas.

Por su parte, la Scout Classic es la unión del diseño inspirado en la herencia y las características actuales exigidas por los conductores de las actuales cruisers. Cromo de primera calidad, guardabarros envolventes y las llantas de radios crean un estilo auténtico y atemporal.

Cuando el objetivo es lanzarse a la carretera, la Super Scout es la mejor elección, gracias a sus maletas, llantas de radios, pantalla parabrisas de desmontaje rápido y asiento del pasajero. Equipa suspensión de 76 mm de recorrido y acabados en cromo de primera calidad.

Finalmente, la Indian 101 Scout está diseñada para ser la tope de gama. Amortiguadores traseros ajustables de depósito paralelo, horquilla delantera invertida ajustable y doble disco de freno Brembo destacan en la ficha técnica. Entre otros componentes exclusivos, presenta asiento monoplaza de estilo gunfighter, elegantes torretas y tijas mecanizadas.

Como novedad, la familia Indian Scout está disponible con tres niveles de tecnología. El acabado Standard ofrece una opción a un precio asequible para que los motoristas se incorporen a la gama, mientras que el Limited la eleva al siguiente nivel con mayor tecnología. En el tope de la gama, el acabado Limited +Tech ofrece lo mejor de la marca, como pantalla táctil de 101 mm o encendido sin llave.

Accesorios y personalización

La oferta de más de 100 accesorios contempla 32 combinaciones ergonómicas diferentes, desde una variedad de opciones de manillar hasta asientos retrasados o adelantados y mandos de pie en posición intermedia.

La nueva gama de accesorios Scout incluye innumerables opciones de estilo para permitir a los conductores personalizar su moto y adaptarla a su propio gusto. Sea cual sea el modelo o el acabado, los propietarios pueden cambiar drásticamente la estética o la ergonomía, creando una versión única de la emblemática motocicleta americana. 

Adicionalmente, la marca estadounidense presenta cuatro colecciones de accesorios creadas para inspirar la personalización (Commuter, Overnighter, Stealth y Open Roads), que ofrecen múltiples opciones de accesorios de estilo, confort y protección.

Indian Motorcycle confirmó para el segundo semestre de 2024 la llegada a Chile de la renovada gama Scout.

JMC mantiene su compromiso con Chile MX en la temporada 2024

MOTORES.- JMC, la marca china representada en nuestro país por el grupo Astara, renueva su apoyo a Chile MX y lo hace a lo grande, ya que en esta oportunidad serán tres las unidades que se entregarán a la organización, siendo un vehículo más que el año pasado. De esta manera JMC demuestra su real compromiso con este Campeonato Nacional de Motocross, liderado por Patricio Cabrera, el piloto más joven que ha participado del Rally Dakar.

Para este 2024 se esperan que sean ocho las fechas oficiales de este importante campeonato, las que se realizarán en diferentes regiones del país.

JMC ya hizo entrega de un vehículo: una Vigus Plus 4×4 con 140 Hp y 350 Nm de torque, ofreciendo una gran potencia y eficiencia en el andar, cumpliendo además con la normativa Euro 6c.

En esta oportunidad, JMC hace entrega de una All New Grand Avenue en su versión 4×4  AT, equipada con un poderoso motor Ford Puma de 2.3 litros turbo diesel, que desarrolla envidiables 174 Hp y 445 Nm.

Y a fines de este mes, la marca hará entrega de la tercera unidad, con lo que JMC demostrará que no todo es 4×4, sino que también existen alternativas de tracción simple, pero que en esta ocasión la trae la Vigus Pro, la cual tiene una mezcla perfecta entre potencia off road y versatilidad en la ciudad.

La segunda fecha de este importante campeonato de motocross se realizará el próximo 13 y 14 de abril en Coelemu, localidad cerca de la ciudad de Concepción,