spot_img
Inicio Blog Página 72

Diputada Camila Musante apoya 10º Campeonato de Pádel en centro comercial de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Destacar el deporte como mecanismo de movilidad social es uno de los ejes centrales del trabajo parlamentario de la diputada Camila Musante (Distrito 14) y que tuvo clara muestra en su participación en el 10º Torneo de Pádel, desarrollado en al Mall Plaza Sur.

«Estamos apoyando al deporte sanbernardino y a estas nuevas disciplinas,  que están cobrando mucha fuerza en la comuna», precisó la parlamentaria, quien so fotografió junto a los jugadores.

Hasta La Moneda llegó Grupo Territorial de Nos para tener una subcomisaría

SAN BERNARDO.- Hasta las mismas barbas de La Moneda llegó el Grupo Territorial de Nos con su legítima demanda de contar con una subcomisaría de carabineros para potenciar la seguridad en el sector. Como lo lee. Los presidentes y presidentas de las Juntas de Vecinos Santa Filomena, Barrio Santa Filomena, Barrio Estación, Los Prados de Nos, 58 Norte y Robert Kennedy fueron recibidos en Palacio por el subsecretario de Interior Manuel Monsalve, a quien le solicitaron información del estado en qué se encuentra el proyecto.

El cónclave, facilitado por el diputado Leonardo Soto (Distrito 14) y su hermano concejal Roberto Soto, permitió a los dirigentes informarle al ejecutivo los cerca de 12 años que llevan esperando celeridad y que hay un paso previo muy importante que está allanado: el terreno. Sí, la empresa Carozzi, respondiendo al llamado de estos dirigentes, donó una porción de tierra a través de un comodato por 99 años.

“La idea era que el Gobierno pidiera a Carabineros la información de las observaciones que tiene el proyecto subcomisaría de Nos. Y la sensación que nos quedó es de tranquilidad. porque sentimos que hay un compromiso importante por parte de Ministerio del Interior, quien nos pidió un plazo de dos a tres semanas para conversar con la institución y recopilar la información”, dijo Alberto Miranda, presidente de JJ.VV. Santa Filomena.

En rojo el sector donde se construiría la subcomisaría.

“Le hicimos ver al subsecretario que el sector de Nos está creciendo en población y comercio, pero no en vialidad y seguridad, dejándole en claro que el proyecto de la subcomisaría de Nos tendría un gran y positivo impacto en el sector, ya que acercaría a la policía uniformada a la comunidad de Nos como también zonas rurales que hay hasta el Puente Maipo… le hizo sentido”, agregó.

“Y una vez que el subsecretario tenga la información se llamará a una nueva reunión para saber cuáles son las observaciones del proyecto, si están o no resueltas. Estamos confiados en que llegaremos a buen puerto, y por eso agradecemos el apoyo prestado por el diputado Leonardo Soto y el concejal Roberto Soto para llegar a esta instancia en el Palacio de La Moneda”, completó el dirigente, quien estuvo acompañado en la cita por Milton Velásquez, pdte. JJ.VV. Barrio Santa Filomena, Andrea Díaz, pdta. JJ.VV. Barrio Estación, Javier Jara. pdte. JJ.VV. Los Prados de Nos, Carolina Silva, pdta. JJ.VV. 58 Norte y Olga Loreto Maldonado, pdta. JJ.VV. Robert Kennedy.

$2.500 MILLONES COMPROMETIDOS

En agosto de 2022, el grupo territorial envió una carta a la entonces ministra del Interior, Izkia Siches Pastén, quien mostró su apoyo al proyecto para derivarlo luego al Ministerio de Desarrollo Social y obtener los fondos, Y se logró. Hoy están comprometidos $2.500.000.000 para la construcción de la subcomisaría.

Hasta acá iba todo bien para los dirigentes y dirigentas, pero la burocracia se cruzó en el camino. El proyecto de la subcomisaría de Nos se trasladó al ámbito técnico de Carabineros de Chile, donde su departamento de Bienes Raíces y Activos Institucionales debía evaluar la viabilidad técnica.

De allí, la idea pasó a la Dirección Nacional de Inversiones para su aprobación final y ejecución, y a pesar de las gestiones realizadas y la importancia del proyecto, el proceso se entrampó. Las solicitudes de actualización sobre el avance del mismo han sido enviadas en dos ocasiones a la Dirección Nacional de Inversiones, sin recibir respuesta hasta la fecha. Este retraso, lógicamente, ha generado frustración entre los dirigentes y la comunidad.

El terreno cedido en comodato por Carozzi y que está justo frente a la empresa de alimentos.

 

GAC Motor firma alianza con el Rally de Rosselot

MOTORES.- GAC Motor concreta alianza con el Rally Team Rosselot, equipo conformado por los destacados pilotos como Emilio Rosselot, Tadeo Rosselot y Gerardo Rosselot. Este acuerdo consta de la incorporación de cuatro unidades durante todo el año y en 8  carreras del Rally Mobil, incluyendo el mundial.

En concreto, la marca entregará tres unidades del modelo Emzoom R-Syle las cuales permitirán a los pilotos realizar entrenamientos y el reconocimiento de las respectivas rutas. Con ello, podrán disfrutar y aprovechar las capacidades de este SUV que trae una potente motorización de 1.5 litros turbo que eroga 174 Hp y 270 Nm de torque.

Por otro lado, el equipo técnico se movilizará en el buque de insignia de la compañía china: el nuevo GS8. Este modelo se destaca por ofrecer un confort del más alto nivel, un tren motriz de 2.0 litros de 248 Hp, un equipamiento premium y la máxima seguridad.

Estas unidades conforman el GAC Advance Team que será clave para el buen desempeño del equipo Rosselot.

Alcalde de San Bernardo y concejo municipal entregaron su Cuenta Pública 2023

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el concejo municipal desarrollaron su  Cuenta Pública 2023 para informar lo realizado en su tercer año ya de mandato. Su discurso se centró en siete puntos clave: ingresos, seguridad, justicia territorial, educación y salud, cultura, deporte y desarrollo comunitario.

En lo que respecta a seguridad, se mencionaron diversos proyectos gestionados y adjudicados para la comuna en este ámbito, con el objetivo de enfrentar la crisis que vive el país en esta área. Se hizo alusión a la adquisición de los fondos para 415 cámaras de seguridad en el Gobierno de Santiago; el nuevo dron municipal, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito; las 171 luminarias tipo coronas que se están instalando en la comuna y significan una inversión de $723.782.468, y el recambio de luminarias peatonales en Almirante Riveros y Eucaliptus. También, se reconoció la labor de los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Seguridad y de Inspecciones, debido a su arduo trabajo y compromiso con la comunidad.

En cuanto a justicia territorial, el alcalde habló sobre el compromiso de lograr una serie de avances y seguir interviniendo los diversos barrios de la comuna. Del mismo modo, rememoró la apertura de la estación de Metro El Pino, junto con las gestiones en curso para lograr su extensión hasta el sector de El Mariscal. Asimismo, recalcó el trabajo realizado para la construcción de la red de alcantarillado en el sector de Lo Herrera – Ruiz Tagle, que se estima sea el proyecto de alcantarillado más costoso hasta ahora, y los avances de las obras en el sector de Madrid Osorio, que tuvieron una inversión estatal de $719.175.386.

Sobre cultura y deportes, se enfatizó en el aumento de los talleres culturales y deportivos, así como en las instancias para disfrutar de ellos. En lo que respecta a desarrollo comunitario, se destacó el aporte entregado a la comunidad para su desarrollo, que va desde otorgar  2.346 becas municipales a estudiantes de la comuna,  hasta los recursos destinados al mejoramiento de viviendas para familias con integrantes con movilidad reducida, afectadas por incendios y personas en abandono, que significa una inversión total de $432.160.651.

Para finalizar, el alcalde evaluó la crisis por la que están pasando las áreas de salud y educación, haciendo mención de que «nos enfrentamos a serios desafíos financieros y de ordenamiento interno en la Corporación de Salud y Educación pero que, gracias al esfuerzo conjunto de los funcionarios municipales y de la corporación, nos hemos dedicado a abordar estas dificultades, con especial énfasis en el pago de las remuneraciones y las cotizaciones previsionales, manteniendo una postura abierta al diálogo para llegar a acuerdos con los gremios y sindicatos».

Fuente: www.sanbernardo.cl

“Villa Jesús” se protege ahora con un portón eléctrico

CALERA DE TANGO.- Desde principios de abril, la comunidad de “Villa Jesús” está celebrando una victoria significativa en materia de seguridad con la implementación exitosa del proyecto “Mejor Seguridad”, adjudicado por la Junta de Vecinos local con el apoyo del Gobierno Regional y la municipalidad. Gracias a esta iniciativa, los residentes ahora disfrutan de un mayor nivel de protección con la instalación de un moderno portón eléctrico.

La entrega oficial del proyecto se llevó a cabo en presencia de representantes de la JJ.VV., la alcaldesa Hortensia Mora Catalán, concejales y funcionarios municipales, quienes se reunieron para celebrar este importante hito. El portón eléctrico no solo brinda comodidad a los vecinos, sino que también contribuye significativamente a fortalecer la seguridad en la comunidad.

La implementación de este proyecto representa un ejemplo elocuente de la colaboración entre la comunidad, el gobierno local y regional, en pos de mejorar la calidad de vida y promover un entorno más seguro para todos los residentes. Desde la Junta de Vecinos Villa Jesús agradecen profundamente el apoyo brindado por todas las partes involucradas y se compromete a seguir trabajando en conjunto para el beneficio de la comunidad.

Vulco S.A. y Centro de Madres “Renacer” estrechan lazos para potenciar a la comunidad

SAN BERNARDO.- En su constante trabajo de vinculación comunitaria, la empresa sanbernardina Vulco S.A. se reunió con el Centro de Madres “Renacer” en la sede de la Junta de Vecinos “Las Brisas” y desarrollar un conversatorio para conocer inquietudes y estrechar lazos que vayan en directo beneficio para la comunidad.

En la oportunidad, la presidenta de la organización, Patricia González, agradeció a la compañía la reunión, “que fue bastante activa y productiva, pudiendo conversar sobre cómo mantenemos las buenas relaciones y potenciarlas. Y aquí fue muy importante mostrarles el trabajo que realiza este Centro de Madres, que nos conocieran un poco más en ya casi un año de funcionamiento”.

Por su parte, el jefe de relaciones laborales de Vulco, Eric Riquelme, quien agradeció la reunión, precisó que “estas son las instancias que a nosotros nos gustan, porque podemos compartir con las comunidades, estrechar lazos, mantener ambientes saludables e intercambiar buenas prácticas y convivencia. De la misma manera, estas oportunidades nos sirven para mostrarles a las personas cuál es la proyección de la empresa para este 2024 y saber cómo nos perciben, tener su feedback”, dijo.

 EMPATÍA

Las socias del Centro de Madres “Renacer” también mostraron su conformidad y alegría respecto de la cita social. “Me pareció muy interesante y satisfactoria, ya que pudimos conocer un poco más a la empresa y de qué manera trabajan con las comunidades aledañas”, relató la tesorera Verónica Sánchez.

En tanto, Marisol Ortega aclaró que “estoy súper agradecida por esta reunión y me encantó la empatía que tienen con nosotras. La reunión fue muy constructiva”.

SernamEG abre postulación al Fondo para la Equidad de Género 2024

NACIONAL.- Con el objetivo de apoyar el desarrollo de organizaciones de mujeres, a través del fortalecimiento de sus habilidades, competencias e incidencia en sus espacios de participación, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género abrió la postulación al Fondo para la Equidad de Género FEG 2024, que financia iniciativas que estén destinadas a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.

A partir del 16 de abril y hasta el 06 de mayo, ya se encuentra disponible el FEG 2024, para que personas naturales o jurídicas –con su clave única- puedan presentar proyectos en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

Para la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, “es prioritario potenciar espacios de participación en sus organizaciones y autonomía. Como servicio debemos promover el fortalecimiento del tejido social y las autonomías física, económica y política de todas las mujeres en sus diversos contextos y el FEG es un programa que entrega las herramientas para ese objetivo”.

En tanto, la Directora Regional Metropolitana, Miriam Bertuzzi Ratti, explicó que este año se quiere fortalecer el trabajo interno de la institución de las organizaciones y el de las redes de asociatividad, por lo que realizó un llamado a las mujeres a postular para poder financiar proyectos que vayan en ambas direcciones y avancemos en conquistar el liderazgo de las mujeres.

¿Quiénes pueden postular al FEG 2024?

Pueden postular personas jurídicas y naturales de todo el país que presenten proyectos en las líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en la que puedan levantar y fundamentar opiniones y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.

¿Dónde puedo postular?

Las postulaciones se realizan en el sitio fondos.gob desde el 16 de abril y hasta el 06 de mayo. En cuanto a las Bases Técnicas de la postulación 2024, se pueden revisar en el siguiente banner disponible en el sitio web del SernamEG. Todas las consultas sobre los requisitos deben enviarse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 25 de abril.

La entrega de los resultados y la adjudicación de las propuestas se realizará el próximo 13 de junio.

“Hay que perseguir la eventual responsabilidad penal del exdirector del SII Fernando Barraza”

POLITICA.- La Comisión Investigadora del Megafraude Tributario, presidida por la diputada independiente, Camila Musante, escuchó la intervención de la exdirectora metropolitana del Servicio de Impuestos Internos, Silvia León, quien reveló antecedentes inéditos del caso. En un testimonio explosivo ante la Comisión, la exdirectora metropolitana del SII, Silvia León, desató una tormenta de revelaciones: ¡Funcionarios del SII alertaron sobre prácticas sospechosas de contribuyentes en 2017! Pero ¿dónde estaba la justicia?

¡Alarma Roja!, así describió León el correo enviado al entonces director del SII, Fernando Barraza, el 6 de diciembre de 2017. Advertía sobre 110 empresas y más de 4.900 contribuyentes en riesgo de defraudar al fisco. Una propuesta de querella, lista para ser presentada, quedó en el olvido tras pedirle que dejara su cargo dos semanas después.

Ante estas declaraciones, la diputada Musante, respondió señalando “queremos saber la respuesta del exdirector Fernando Barraza. ¿Dónde está la justicia?, ¿Dónde está el Ministerio Público?, ¿Cuáles han sido las diligencias, si es que han habido, en torno a los correos que se enviaron por parte de los funcionarios al exdirector? Son muchas preguntas las que nos deja Silvia León, pero, por sobre todas las cosas, una gran frustración y una sensación de impunidad tremenda, cuando hay funcionarios que quieren perseguir los delitos tributarios, y que quieren que se cumpla la ley».

Finalmente, la legisladora indicó que, tras escuchar el testimonio de la exdirectora metropolitana, acordaron como Comisión Investigadora solicitar al SII que haga llegar una copia de los correos a los que ella hace alusión, pero también enviar un oficio al Ministerio Público, “porque queremos saber si están realizando las diligencias de la investigación”.

“Acá me parece fundamental el rol de la Fiscalía Nacional, y yo lamento mucho que el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien fue invitado a la Comisión a participar el día de ayer, no haya asistido, porque si la Fiscalía hoy día no está haciendo seguimiento a las comunicaciones de las denuncias de los funcionarios en 2017. ¿Cómo le garantizamos a Chile hoy día que no va a existir impunidad en materia de delitos tributarios? A mí me parece que es inaceptable, y ciertamente creo que se tiene que investigar la responsabilidad penal del exdirector Fernando Barraza, porque no presentar una querella que se le haya entregado redactada en 2017, es de una negligencia que no tiene nombre», concluyó.

120 nuevos soldados conscriptos ingresaron al Tacna para cumplir con su Servicio Militar

SAN BERNARDO.- Ayer ingresó el nuevo contingente de soldados conscriptos al regimiento de Artillería Tacna N°1, que tiene su guarnición en esta comuna. Desde muy temprano, sus familiares se encontraban apostados en las galerías del patio principal de esta histórica unidad militar dependiente de la Segunda División de Ejército.

Estos 120 jóvenes, en su gran mayoría voluntarios, cumplirán con su período de campaña en la localidad de Peldehue y luego volver para su primera visita el domingo 5 de mayo.

El comandante de la unidad, coronel Mauricio Ibarra Zoellner, en conversación con ABCemergencias, destacó que estos jóvenes cumplen con la Ley del Servicio Militar que tiene más de un siglo y que permite mantener los cuadros instruidos y es un elemento relevante de la Defensa Nacional. “Cuando el Ejército es requerido por la sociedad en casos de catástrofes o emergencias, nuestros soldados conscriptos, suboficiales y oficiales, sirven como una mano amiga para ayudar a la comunidad, y eso es parte de lo que aprenderán en este cuartel”, dijo.

Por su parte, la madre del soldado conscripto Diego Urrea, Ingrid Vega, muy emocionada relató que sabe que “estará bien, pero siento mucha pena por alejarme de él, pero apoyo su decisión de presentarse de manera voluntaria al Servicio Militar”.

En tanto, Juan González, quien cumplió con el servicio militar en este mismo regimiento en los años 1988 y 1989, se mostraba contento con que su hijo Brandon Molina dé su mismo paso, “Aprendí en este lugar lealtad y honestidad, junto con conocer a personas que venían de distintos lugares”.

Finalmente, tras las palabras del comandante de la unidad, y de la bendición del capellán de la guarnición, los nuevos soldados se despidieron de sus padres y desfilaron ante el emocionado aplauso de sus familiares.

Fuente: ABCemergencias

CGE realizó su Junta Ordinaria de Accionistas correspondiente al ejercicio del año 2023

REGIONAL.- Durante la instancia, la Compañía de distribución eléctrica informó un incremento del 2,4% en el número de clientes a los que presta servicio, los que llegaron a 3.284.060.

CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, realizó hoy su Junta Ordinaria de Accionistas correspondiente al ejercicio del año 2023.

Durante la instancia, Iván Quezada, gerente general de CGE, realizó un balance de la actividad de la Compañía, enfatizando en los desafíos que ha implicado para la empresa la implementación de un extenso plan de inversiones, el que el año pasado redundó en la mejora en los índices de calidad de servicio de la Compañía.

“En lo que respecta a la calidad de servicio, el 2023 fue un muy buen año. Mejoramos los indicadores de tiempo medio de interrupción internas por cliente (SAIDI) interno de la Compañía de 7,2 horas a 5,3 horas, en comparación al año 2022, lo que significó una reducción del 26% de dicho indicador. A nivel industria, el SAIDI alcanzó a 13,58 horas en 2023, lo que representa una reducción de 1 hora respecto de 2022. El SAIDI 2023 alcanzó el mejor nivel en seis años, situación que fue especialmente destacada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, CGE también realizó extensos planes de mantenimiento. Se concretaron inversiones por $20.653 millones en poda y despeje de vegetación, con un alcance efectivo de 2,194 kilómetros de redes de Media y Baja Tensión intervenidos, de las que un 7 % se realizaron en la Zona Norte, 29 % en la Zona Centro y 64 % en la Zona Sur.

Iván Quezada también se refirió al desempeñó de los resultados de CGE en 2023. “Pese al complejo escenario económico, el año pasado, la Compañía logró mantener una posición financiera y un crecimiento sostenido en sus resultados operativos. El EBITDA consolidado durante 2023 alcanzó los $156.074 millones, un incremento del 4,63% respecto del 2022.

En el ejercicio, la utilidad atribuible a los controladores alcanzó a $12.089 millones en comparación con los $38.433 millones del año 2022”, señaló el ejecutivo.

Inversiones

Las inversiones consolidadas de la Compañía ascendieron a $214.799 millones, focalizadas en el crecimiento orgánico de distribución, renovación de equipos y mejoras en calidad de suministro para el cumplimiento de la Norma Técnica del sector e iniciativas orientadas al control de pérdidas de energía”, señaló el gerente general de CGE.

El año pasado, la energía operada disminuyó en un 0,18% con respecto al ejercicio anterior, alcanzando 16.458 GWh. Por otro lado, nuestra red de clientes aumentó en un 2,4%, alcanzando así 3.284.060 clientes durante 2023.