spot_img
Inicio Blog Página 73

SernamEG abre postulación al Fondo para la Equidad de Género 2024

NACIONAL.- Con el objetivo de apoyar el desarrollo de organizaciones de mujeres, a través del fortalecimiento de sus habilidades, competencias e incidencia en sus espacios de participación, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género abrió la postulación al Fondo para la Equidad de Género FEG 2024, que financia iniciativas que estén destinadas a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.

A partir del 16 de abril y hasta el 06 de mayo, ya se encuentra disponible el FEG 2024, para que personas naturales o jurídicas –con su clave única- puedan presentar proyectos en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

Para la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, “es prioritario potenciar espacios de participación en sus organizaciones y autonomía. Como servicio debemos promover el fortalecimiento del tejido social y las autonomías física, económica y política de todas las mujeres en sus diversos contextos y el FEG es un programa que entrega las herramientas para ese objetivo”.

En tanto, la Directora Regional Metropolitana, Miriam Bertuzzi Ratti, explicó que este año se quiere fortalecer el trabajo interno de la institución de las organizaciones y el de las redes de asociatividad, por lo que realizó un llamado a las mujeres a postular para poder financiar proyectos que vayan en ambas direcciones y avancemos en conquistar el liderazgo de las mujeres.

¿Quiénes pueden postular al FEG 2024?

Pueden postular personas jurídicas y naturales de todo el país que presenten proyectos en las líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en la que puedan levantar y fundamentar opiniones y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.

¿Dónde puedo postular?

Las postulaciones se realizan en el sitio fondos.gob desde el 16 de abril y hasta el 06 de mayo. En cuanto a las Bases Técnicas de la postulación 2024, se pueden revisar en el siguiente banner disponible en el sitio web del SernamEG. Todas las consultas sobre los requisitos deben enviarse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 25 de abril.

La entrega de los resultados y la adjudicación de las propuestas se realizará el próximo 13 de junio.

“Hay que perseguir la eventual responsabilidad penal del exdirector del SII Fernando Barraza”

POLITICA.- La Comisión Investigadora del Megafraude Tributario, presidida por la diputada independiente, Camila Musante, escuchó la intervención de la exdirectora metropolitana del Servicio de Impuestos Internos, Silvia León, quien reveló antecedentes inéditos del caso. En un testimonio explosivo ante la Comisión, la exdirectora metropolitana del SII, Silvia León, desató una tormenta de revelaciones: ¡Funcionarios del SII alertaron sobre prácticas sospechosas de contribuyentes en 2017! Pero ¿dónde estaba la justicia?

¡Alarma Roja!, así describió León el correo enviado al entonces director del SII, Fernando Barraza, el 6 de diciembre de 2017. Advertía sobre 110 empresas y más de 4.900 contribuyentes en riesgo de defraudar al fisco. Una propuesta de querella, lista para ser presentada, quedó en el olvido tras pedirle que dejara su cargo dos semanas después.

Ante estas declaraciones, la diputada Musante, respondió señalando “queremos saber la respuesta del exdirector Fernando Barraza. ¿Dónde está la justicia?, ¿Dónde está el Ministerio Público?, ¿Cuáles han sido las diligencias, si es que han habido, en torno a los correos que se enviaron por parte de los funcionarios al exdirector? Son muchas preguntas las que nos deja Silvia León, pero, por sobre todas las cosas, una gran frustración y una sensación de impunidad tremenda, cuando hay funcionarios que quieren perseguir los delitos tributarios, y que quieren que se cumpla la ley».

Finalmente, la legisladora indicó que, tras escuchar el testimonio de la exdirectora metropolitana, acordaron como Comisión Investigadora solicitar al SII que haga llegar una copia de los correos a los que ella hace alusión, pero también enviar un oficio al Ministerio Público, “porque queremos saber si están realizando las diligencias de la investigación”.

“Acá me parece fundamental el rol de la Fiscalía Nacional, y yo lamento mucho que el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien fue invitado a la Comisión a participar el día de ayer, no haya asistido, porque si la Fiscalía hoy día no está haciendo seguimiento a las comunicaciones de las denuncias de los funcionarios en 2017. ¿Cómo le garantizamos a Chile hoy día que no va a existir impunidad en materia de delitos tributarios? A mí me parece que es inaceptable, y ciertamente creo que se tiene que investigar la responsabilidad penal del exdirector Fernando Barraza, porque no presentar una querella que se le haya entregado redactada en 2017, es de una negligencia que no tiene nombre», concluyó.

120 nuevos soldados conscriptos ingresaron al Tacna para cumplir con su Servicio Militar

SAN BERNARDO.- Ayer ingresó el nuevo contingente de soldados conscriptos al regimiento de Artillería Tacna N°1, que tiene su guarnición en esta comuna. Desde muy temprano, sus familiares se encontraban apostados en las galerías del patio principal de esta histórica unidad militar dependiente de la Segunda División de Ejército.

Estos 120 jóvenes, en su gran mayoría voluntarios, cumplirán con su período de campaña en la localidad de Peldehue y luego volver para su primera visita el domingo 5 de mayo.

El comandante de la unidad, coronel Mauricio Ibarra Zoellner, en conversación con ABCemergencias, destacó que estos jóvenes cumplen con la Ley del Servicio Militar que tiene más de un siglo y que permite mantener los cuadros instruidos y es un elemento relevante de la Defensa Nacional. “Cuando el Ejército es requerido por la sociedad en casos de catástrofes o emergencias, nuestros soldados conscriptos, suboficiales y oficiales, sirven como una mano amiga para ayudar a la comunidad, y eso es parte de lo que aprenderán en este cuartel”, dijo.

Por su parte, la madre del soldado conscripto Diego Urrea, Ingrid Vega, muy emocionada relató que sabe que “estará bien, pero siento mucha pena por alejarme de él, pero apoyo su decisión de presentarse de manera voluntaria al Servicio Militar”.

En tanto, Juan González, quien cumplió con el servicio militar en este mismo regimiento en los años 1988 y 1989, se mostraba contento con que su hijo Brandon Molina dé su mismo paso, “Aprendí en este lugar lealtad y honestidad, junto con conocer a personas que venían de distintos lugares”.

Finalmente, tras las palabras del comandante de la unidad, y de la bendición del capellán de la guarnición, los nuevos soldados se despidieron de sus padres y desfilaron ante el emocionado aplauso de sus familiares.

Fuente: ABCemergencias

CGE realizó su Junta Ordinaria de Accionistas correspondiente al ejercicio del año 2023

REGIONAL.- Durante la instancia, la Compañía de distribución eléctrica informó un incremento del 2,4% en el número de clientes a los que presta servicio, los que llegaron a 3.284.060.

CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, realizó hoy su Junta Ordinaria de Accionistas correspondiente al ejercicio del año 2023.

Durante la instancia, Iván Quezada, gerente general de CGE, realizó un balance de la actividad de la Compañía, enfatizando en los desafíos que ha implicado para la empresa la implementación de un extenso plan de inversiones, el que el año pasado redundó en la mejora en los índices de calidad de servicio de la Compañía.

“En lo que respecta a la calidad de servicio, el 2023 fue un muy buen año. Mejoramos los indicadores de tiempo medio de interrupción internas por cliente (SAIDI) interno de la Compañía de 7,2 horas a 5,3 horas, en comparación al año 2022, lo que significó una reducción del 26% de dicho indicador. A nivel industria, el SAIDI alcanzó a 13,58 horas en 2023, lo que representa una reducción de 1 hora respecto de 2022. El SAIDI 2023 alcanzó el mejor nivel en seis años, situación que fue especialmente destacada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, CGE también realizó extensos planes de mantenimiento. Se concretaron inversiones por $20.653 millones en poda y despeje de vegetación, con un alcance efectivo de 2,194 kilómetros de redes de Media y Baja Tensión intervenidos, de las que un 7 % se realizaron en la Zona Norte, 29 % en la Zona Centro y 64 % en la Zona Sur.

Iván Quezada también se refirió al desempeñó de los resultados de CGE en 2023. “Pese al complejo escenario económico, el año pasado, la Compañía logró mantener una posición financiera y un crecimiento sostenido en sus resultados operativos. El EBITDA consolidado durante 2023 alcanzó los $156.074 millones, un incremento del 4,63% respecto del 2022.

En el ejercicio, la utilidad atribuible a los controladores alcanzó a $12.089 millones en comparación con los $38.433 millones del año 2022”, señaló el ejecutivo.

Inversiones

Las inversiones consolidadas de la Compañía ascendieron a $214.799 millones, focalizadas en el crecimiento orgánico de distribución, renovación de equipos y mejoras en calidad de suministro para el cumplimiento de la Norma Técnica del sector e iniciativas orientadas al control de pérdidas de energía”, señaló el gerente general de CGE.

El año pasado, la energía operada disminuyó en un 0,18% con respecto al ejercicio anterior, alcanzando 16.458 GWh. Por otro lado, nuestra red de clientes aumentó en un 2,4%, alcanzando así 3.284.060 clientes durante 2023.

Se reinauguró tradicional Plaza «Ángel Guarello», ícono del Barrio Obrero Ferroviario

SAN BERNARDO.- La comunidad sanbernardina se reunió para celebrar la reapertura de la Plaza «Ángel Guarello». Zona de juegos, nuevo mobiliario, bancas, áreas verdes, el memorial a Jenny Barra Rosales (DD.DD.) y letreros informativos son solo algunas de las mejoras al icónico sector del Barrio Obrero Ferroviario.

La actividad de reapertura contó con la presencia de dirigentes vecinales, del alcalde de San Bernardo, Christopher White, del Gobernador de la RM, Claudio Orrego, el concejo municipal, directores de servicios, diputados y senadores de la Provincia del Maipo, y consejeros regionales, entre otros.

Un juego infantil para mantener vivo el pasado maestrancino.

«En este día histórico, quiero agradecer a todos aquellos que han trabajado incansablemente para hacer posible esta reapertura. Desde los propios vecinos, los arquitectos y diseñadores que han dado forma a esta renovación, hasta los trabajadores que han dedicado su tiempo y esfuerzo para que cada detalle esté en su lugar, su contribución no ha pasado inadvertida», dijo el edil de la comuna.

En tanto, Guillermo León, vecino de calle 1º de Mayo, precisó que «está todo muy bien hecho, el área verde creció y dan ganas de venir y disfrutar. Ahora solo hay que cuidar esta plaza y tenerle respeto, porque es un ícono de nuestro pasado maestrancino. Y me toca bien de cerca esta reapertura, porque mi bisabuelo fue uno de los que construyó una de las pérgolas, y que fueron conservadas».

El pasado y presente de la Plaza «Ángel Guarello».

 

El tradicional corte de cinta de las autoridades locales y regionales.

Eurofarma promueve mayor acceso a salud y se compromete con bienestar del medioambiente y colaboradores

EMPRESAS.- Promover el acceso a la salud mediante la innovación, un férreo compromiso con el cuidado del medioambiente, velando por el bienestar de sus colaboradores y comunidades, además de lograr un permanente crecimiento y consolidación internacional, son los objetivos claves de Eurofarma que se destacan en su Informe de Sostenibilidad 2023.

La multinacional farmacéutica, presente en 22 países, tiene actualmente una dotación de 12.600 colaboradores. Durante el año pasado, la compañía produjo en sus 11 plantas un total de 573 millones de unidades, distribuidas en más de 2 mil productos, lo que refleja su misión basada en la promoción del acceso a la salud y calidad de vida de las personas en todo el mundo, a través de un desarrollo sostenible e innovador.

El Informe de Sostenibilidad 2023, examina los avances alcanzados por la compañía en un ciclo de 5 años, guiados por la Visión 2027 que define objetivos principales basados en la transformación digital de la salud y en ser un actor de vanguardia en sustentabilidad.

A su vez, enfatiza la preocupación de la empresa por crear salud de calidad, especialmente en las zonas más vulnerables de la región, con un propósito claro: Hacer accesible la salud para que todos puedan vivir más y mejor y en un ambiente saludable.

Prueba de lo anterior es que durante el año 2023 destinó RS$ 107 millones (USD 21,7 millones) a iniciativas ambientales y sociales, incluyendo programas de diversidad e inclusión, además de proyectos de energía renovable y responsabilidad social corporativa. (https://eurofarma.com/cartilla-sostenible https://eurofarma.com/cartilla-sostenible).

Durante los últimos 15 años, Eurofarma registró un crecimiento promedio de 17% y en 2022 inició sus actividades en Estados Unidos, ingresando a un mercado de gran interés. También consolidó una nueva etapa en su estructura de gobernanza, transformándose en una compañía de capital abierto.

Cabe señalar que el referido informe, destaca igualmente la ecoeficiencia operativa, manteniendo la trazabilidad de toda su cadena de producción, desde su generación hasta el destino final y, sobre todo, sus óptimas relaciones con la sociedad y las comunidades, con importantes inversiones para atender de la mejor forma a las personas más vulnerables.

A su vez y en atención a que los avances en la salud –con mejores herramientas digitales- deben ir más allá del solo desarrollo de medicamentos para alcanzar una verdadera transformación, el área de Investigación y Desarrollo (I+D) de Eurofarma ha centrado su trabajo en conseguir medicamentos innovadores.

Por último, un hito importante es que desde hace 19 años se ubica entre las mejores empresas para trabajar en Brasil, brindando un ambiente diverso, respetuoso y acogedor a sus colaboradores. La equidad, la diversidad, la inclusión y el mérito por el trabajo son valores propagados en todos los sentidos. Encuestas de clima interno señalan que el 85% de los empleados están orgullosos de pertenecer a la compañía, ocupando puestos de vanguardia en los ranking regionales y locales del Great Place to Work (GPTW).

Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo se va al Campeonato Mundial de Debate

SAN BERNARDO.- Entre el 11 y 19 de agosto próximo, el Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo participará por primera vez en el Mundial Escolar de Debate en Español, que se realizará en Panamá y que es organizado por la Asociación Panameña de Debate (Aspade).

Y la delegación de estudiantes, que encabeza el profesor de filosofía Esteban Caro, está compuesta por los jóvenes Renato Jara (IVº B), Camila Moncada (IVº B), Santiago Ruiz (IVº B), Willkan Echeverría (IVº B), Isidora Robles (IIIº B), Cristóbal Nahmías (IVº A) y Melissa Henríquez, (exalumna que viaja en calidad de jueza).

El equipo, que se ganó el derecho de estar en la Copa del Mundo al instalarse en las semifinales del Torneo Nacional Escolar de Debate, se prepara con todo para dejar bien representando a nuestro país. “Es un tremendo logro y una gran responsabilidad, pero también hay muchas ganas de poder desempeñarnos de gran manera y ser un orgullo para el colegio”, dijo el docente, cuyo taller incluye alumnos de 7º Básico en adelante y se imparte hace 11 años.

“El debate es una manera de enseñarles a pensar de manera crítica a los estudiantes de manera crítica, y eso les entrega muchas habilidades para su vida universitaria y laboral. Desde que entraron a debate mis alumnos han reconocido que las clases se les hace más fáciles. Estar en debate invita a investigar y tener mejores conocimientos”, dijo el profesor.

Respecto del certamen, agregó que “en agosto el equipo debería estar listo con todas las habilidades, y ahora estamos dedicados a potenciar la ponderación, es decir, demostrar que las acciones y consecuencias que tienen lo que estoy defendiendo son mejores que la otra postura. No digo que lo otro sea falso, sino que, pese a que es igual de verdadero, lo mío es más importante”.

FRENTE A FRENTE

En relación con el viaje al torneo consular y las expectativas que hay de obtener un buen resultado, los alumnos tienen mucha confianza y ganas de codearse con los mejores.

Renato: “Esta será una experiencia única y llegar tan lejos es importante, claro que la presión será fuerte porque vamos a conocer otro país, personas distintas y diferentes lugares”.

Camila: “Estos es muy significativo, porque estoy en este programa hace más de 5 años y es una experiencia bonita. Me gusta mucho lo que hago porque me realiza como persona”.

Santiago: “Debate fue una forma de integrarme al colegio y sentirme parte. Así que viajar a la Copa del Mundo es fascinante, porque no solo vamos representando al colegio, sino que a Chile.

Willkan: “Es un honor estar en este grupo y viajar al Mundial, es algo muy significativo que realza también el enorme privilegio que tenemos como equipo y como alumnos de este colegio”.

Isidora: “Estar en el curso de Debate me ha permitido crecer en muchas maneras, y me llena de satisfacción saber que todas las noches que pasé estudiando me sirvieron para llegar al nivel de mis compañeros”.

Cristóbal: “Debate me ha permitido conocerme mucho más, he podido superarme en muchas cosas, pero también siento orgullo por todo el equipo y las personas que se han comprometido para ir al Mundial”.

NECESITAN APOYO

El equipo viajero está buscando apoyo para poder realizar el viaje a Centroamérica, por lo que tanto la rectoría del Instituto Sagrado Corazón, encabezada por Julio Urzúa, Centro de Padres y apoderados se movilizan para conseguir el dinero. Rifas y completadas son algunas acciones realizadas y que se repetirán.

“El colegio sí puede ayudarnos al financiamiento del viaje, pero no puede pagar todo. Y por eso estamos contactando a empresas o personas particulares interesadas en sumarse y así poder estar en Panamá. Acá se han involucrado los apoderados también, quienes han realizados rifas y otras actividades para reunir los fondos necesarios. El Centro de Padres también nos está ayudando”, precisó el profesor Esteban Caro.

Mosca de la Fruta: en San Bernardo partió campaña para erradicar la plaga

SAN BERNARDO.- El Director Nacional del SAG, José Guajardo, en conjunto con el Director Regional metropolitano Claudio Ternicier, dieron inicio a la campaña mosca de la fruta San Bernardo 2024 e hicieron el llamado a informarse sobre esta plaga que amenaza al sector agrícola.

La mosca de la fruta o mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata, es una de las plagas agrícola más dañinas que hay en el mundo, ya que la hembra coloca sus huevos en fruta sana, lo que provoca que se pudra y destruya rápidamente. Actualmente, Chile tiene un reconocimiento a nivel mundial; es el principal país productor de fruta a nivel latinoamericano, exporta alrededor de 50 tipos diferentes de especies frutales, (incluso la cereza se exporta más que el salmón), a 60 países en todo el mundo, ellos prefieren nuestro país por sus productos de calidad y la normativa fitosanitaria vigente.

“El SAG mantiene un sistema de trampeo permanente, que permite un sistema de vigilancia de la plaga. Actualmente hay instalados cerca de 15 mil trampas en las diferentes regiones del país., las cuales se revisan periódicamente con el fin de controlar y erradicar la plaga en el menor tiempo posible. El año 2023, se realizó una exitosa campaña que contempló diferentes comunas de la Región Metropolitana y este año esperamos los mismos resultados”, comentó Claudio Ternicier, Director Regional del SAG RM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funcionarios (as) del Servicio ya trabajan en los sectores afectados, revisando trampas, tomando muestras de frutos, liberando machos estériles de la plaga para impedir la reproducción y aplicando tratamientos químicos no nocivos en la corteza de árboles o suelo, en el caso de ser necesario.

Una de las principales causas de la aparición de la plaga, es el contrabando de frutas en pasos ilegales provenientes de países que no cumplen con la normativa vigente.

La mosca de la fruta se puede identificar, a diferencia de otras moscas, por sus colores vivos en el cuerpo y sus manchas en su tórax que simulan una calavera.

Su ciclo biológico transcurre entre 17 y 29 días en verano, dependiendo de la temperatura llegan a colocar entre 200 a 300 huevos en toda su fase adulta. Para la Seremi de agricultura de la RM, Monserrat Candia, “es fundamental el trabajo que realiza el SAG, ya que esta plaga puede llegar a tener un gran impacto económico en la industria agrícola chilena, porque los mercados a los que Chile exporta fruta, exigen que los productos vengan libres de mosca de la fruta, y al no cumplirse este requisito, se deben aplicar medidas preventivas, aumentando su costo de producción”.

Asimismo, la Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire Aguilar y el alcalde de San Bernardo, Christopher White, insistieron en la importancia que tiene la ciudadanía en la colaboración del control y erradicación de esta plaga.

¿Cómo colaborar?

1-        Comprar en comercios establecidos, porque cumplen con la normativa sanitaria.

2-        No mover la fruta que se encuentra en sus árboles, ya que pueden tener las larvas y al transportarla a otro lugar se lleva la plaga para otras comunas.

3-        Dejar ingresar a funcionarios del SAG, debidamente acreditados, a los domicilios para que revisen sus árboles o realicen pruebas de muestreo/ tratamiento en el caso que corresponda

4-        Aprender a reconocer la mosca de la fruta para que, en el caso de detectarla, puedan llamar a las oficinas del SAG para dar aviso.

La mosca de la fruta no presenta riesgos para la salud de las personas, pero es importante erradicarla ya que constituye una de las plagas más dañinas a nivel mundial para la exportación de la fruta y el sector agrícola.

8º Torneo “Kickboxing internacional” pondrá en disputa 4 títulos profesionales en la modalidad K1

SAN BERNARDO.- La fuerza, vértigo, potencia y calidad de ls lucha se darán cita mañana sábado 20 de abril, a partir de las 17 horas, en la 8a versión del Torneo “Kickboxing internacional”, que contará en esta edición 2024 con delegaciones de Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos. Esta es la primera vez que en el certamen estarán en disputa 4 títulos profesionales en la modalidad de K1, destacando entre ellos el titulo femenino entre Chile y Colombia.

En el salón del concejo municipal se dieron cita las delegaciones para el pesaje respectivo de los atletas, como también para el tradicional rito del «careo», donde los púgiles se ponen frente a frente para la foto promocional respectiva. Al respecto, Ulises Gajardo, Director Nacional de la Escuela USKA1 Chile y fundador del Club Deportivo “Tao Chuan Chile”, agradeció el financiamiento y apoyo de Molymet.

“Hace 35 años que soy trabajador de Molymet y desde siempre me han apoyado en esta iniciativa incluso desde mi incios en las artes marciales, lo que ha sido fundamental para llegar a este punto. Así que mañana tendremos a los mejores exponentes en el Gimnasio Municipal de San Bernardo, a quienes les deseamos todo el éxito y que las contiendas se desarrollen dentro del marco deportivo que corresponde, donde prima el respeto por el contrincante”, dijo Gajardo.

“Saludar a todas las delegaciones presentes y agradecer a Ulises y todo su equipo por dar vida a este octavo torneo internacional. Cuenten con nuestro apoyo y desde ya darles toda la energía para los combates de mañana. Atrás de esta labor están alianzas público – privadas que fortalecen el deporte”, precisó Rudy Oetiker, jefe de RSE y Comunicaciones MolymetNos.

CGE se reune con dirigentes vecinales de Paine para abordar temas calidad y continuidad de servicio

PAINE.- Representantes de la distribuidora eléctrica CGE, encabezados por Carlos Mora, jefe de lectura y reparto, Valeska Astudillo, analista comercial; Johan Rodriguez supervisor delegación Buin y representantes de empresas contratistas,  participaron este jueves en una reunión con dirigentes de más de 15 comunidades en el sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Paine.

El objetivo de la actividad  fue abordar temas de lectura, cobro y reparto de boletas, casos comerciales y labores que benefician la continuidad  y calidad de servicio eléctrico en la comuna.

Carlos Mora, hizo un positivo de la reunión, instancia que permite tener una relación más cercana con las comunidades donde la Compañía presta servicio de distribución eléctrica.

“Fue una reunión muy positiva donde tuvimos la oportunidad de informar nuestros procesos de lectura, cobro y reparto de boletas, también recibimos una serie de consultas y casos. A través de estas reuniones reiteramos la voluntad de la Compañía de atender y subsanar situaciones que afecten a nuestros clientes y este es el compromiso que generamos con los dirigentes de Paine, de avanzar en la solución de las temáticas abordadas en esta reunión”, indicó.

El ejecutivo, destacó la presencia de la empresa contratista que tiene a cargo las labores de lectura y reparto de boletas en Paine, quienes tomaron conocimiento de primera mano de los casos y situaciones informadas en esta reunión por los dirigentes vecinales. Esto es fundamental para hacer un adecuado levantamiento de información y las medias de corrección que sean necesarias en función de la calidad de servicio para los clientes, sostuvo Mora.

Jorge Arenas presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Paine, destacó el carácter informativo de esta reunión que permitió, abordar una serie de temas y transparentar temas de cobro y lectura que siempre son motivo de consultas en las comunidades. Maribel Rodríguez presidenta de la Junta de Vecinos de Rangue recordó que en enero se realizó en su sector una reunión con la comunidad y CGE donde se dio inicio a una serie de acciones, que se refuerzan con esta reunión con las distintas áreas de la compañía.

 Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.