spot_img
Inicio Blog Página 104

CGE desarrolla plan de mantenimiento especial en La Pintana y San Bernardo por Juegos Panamericanos 2023

SAN BERNARDO.- Con el objetivo de asegurar el normal funcionamiento del suministro eléctrico durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos 2023, CGE implementó un plan de mantenimiento especial en seis comunas de su zona de concesión que serán sedes de distintas competencias deportivas, que se desarrollan entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre.

Rubén Guzmán, gerente de la zona metropolitana Oriente, explicó que “el plan especial desarrollado por CGE para San Bernardo y La Pintana tiene por objetivo asegurar la continuidad y calidad de servicio eléctrico, en los distintos recintos deportivos que son sedes durante los juegos Panamericanos. En la zona metropolitana Oriente destacan El Estadio Municipal de La Pintana, donde se realizarán las competencias de Rugby y la Laguna Los Morros de San Bernardo, donde se realizarán las disciplinas de esquí acuático y esquí en aguas abiertas”.

“Como trabajadores de CGE nos sentimos muy orgullosos de ser parte de la cadena principal de servicios que permitirá el funcionamiento de estos juegos Panamericanos. En tal sentido, hemos implementado una serie de acciones en La Pintana y San Bernardo tales como la inspección uno a uno de más de más de 670 postes, (en las cercanías y rutas de acceso a los recintos deportivos), vamos a contar con refuerzo de personal, brigadas pesadas de reconstrucción y disposición de generadores móviles durante todo el desarrollo de los juegos”, dijo Guzmán.

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, destacó la instalación de “protectores de postes” en el marco de este plan especial juegos Panamericanos. El profesional explicó que se trata de una estructura que hace más visible los postes para conductores de vehículos motorizados.

“Una de las principales causas de interrupción de servicio eléctrico en la región Metropolitana son los choques a postes, San Bernardo y La Pintana son dos comunas que lideran las estadísticas nacionales sobre este tipo de accidentes que afectan la continuidad de servicio. Por esta razón se instalaron más de sesenta protectores de postes, cerca de los recintos deportivos y trayectos de las delegaciones, como una medida preventiva que ayuda a la continuidad de suministro”, señaló Rojo.

De acuerdo con la programación de los Juegos Panamericanos 2023, seis comunas de la zona de concesión de CGE serán sedes para nueve disciplinas deportivas estas son:  San Bernardo, La Pintana, Viña del Mar, Pichilemu, Isla de Maipo y San Pedro de la Paz, respectivamente.

 Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

¡Siga la flecha!.. le presento el nuevo Grand Cherokee de 5 plazas

MOTORES.- Invitados por Jeep, marca representada en Chile por Astara, El Amanecer de Lo Herrera participó en la presentación oficial a la prensa especializada del nuevo Grand Cherokee en su versión de dos filas de asientos y 5 plazas. La nueva joya, que añade mayor variedad a la gama de modelos ofrecidos por la marca norteamericana, ajustó de de manera importante sus dimensiones, puesto a que esta versión es casi 30 centímetros menor en largo que su variante L, estableciendo la cota en 4,91 metros. Asimismo, la distancia entre ejes de 2,96 metros permite ofrecer un cómodo habitáculo para 5 pasajeros en dos filas de asientos, las cuales están optimizadas para garantizar la comodidad de cada ocupante.

Sin embargo, en el peso está el mayor cambio, puesto a que este modelo ofrece una reducción de 200 kilos frente a la variante de mayor longitud, optimizando las sensaciones de conducción y mejorando el rendimiento de combustible.

Respecto del motor, es el mismo 3.6 litros de su hermano mayor, capaz de producir 293 HP y 353 NM de torque, todo asociado a caja automática de 8 marchas y un sistema de tracción 4×4 QuadraTrac con múltiples modos de conducción que aseguran un rendimiento sobresaliente en cualquier terreno.

Ahora bien, en su interior abunda el uso de materiales nobles, con una abundante lista de equipamiento para el ítem de confort donde las luces ambientales, pantalla con Android Auto y Apple Carplay, cargador inalámbrico, sistema de audio de 9 parlantes, sistema keyless, portalón eléctrico, y calefacción para todos los asientos, además del volante se encargan de elevar al máximo las sensaciones de cada viaje. Por otra parte, la seguridad está comprendida por 8 airbags, monitor de presión de neumáticos y una suite completa de asistencias a la conducción de nivel 2 que ayudan a mantener la seguridad de los pasajeros en todo momento.

Si bien esta variante se había comenzado a ofrecer desde hace unos meses en el país, la alta demanda por parte de usuarios que esperaban el modelo había provocado que no existieran disponibles unidades suficientes para realizar un lanzamiento, lo cual habla sobre el prestigio que tiene Grand Cherokee dentro del segmento de SUV de tamaño completo.

El nuevo modelo se ofrece en dos versiones denominadas Limited y Altitude, mientras que la garantía de esta nueva adición, al igual que el resto de la gama JEEP es de 3 años o 100.000 kms. a lo largo de la red de astara en todo Chile.

Alumnos de Calera de Tango son becados y reciben computadores e internet

CALERA DE TANGO. 229 alumnos de Séptimo Básico de Calera de Tango recibieron computadores tras salir beneficiados en el Programa Becas TIC 2023. De manos de la Delegada Presidencial Provincial (DPP), Fabiola Freire, y la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, los estudiantes suman esta importante herramienta digital para su desarrollo personal y curricular.

Asimismo, cada uno de los y las beneficiados (as) tendrán conectividad a Internet por 12 meses de manera universal, mientras que los estudiantes neurodivergentes dispondrán de sets tecnológicos con herramientas específicas.

“Con estas entregas recalcamos la importancia de la equidad en la educación, y por eso que las becas TIC son un hito significativo en el compromiso de proporcionar igualdad de oportunidades a todos nuestros estudiantes. Al brindarles estos computadores, estamos abriendo las puertas hacia un aprendizaje más accesible y un futuro lleno de posibilidades”, dijo Freire.

Premios Sony World Photography Awards 2024, impulsando el talento latinoamericano

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Los Sony World Photography Awards, ahora en su 17ª edición, son una de las competencias de fotografía más grandes y prestigiosas del mundo, que premia las mejores fotografías contemporáneas de todo el planeta y brinda a los fotógrafos participantes importante exposición internacional y oportunidades de desarrollo profesional.

Por quinto año consecutivo, se entregará el Latin America Professional Award, que premia las mejores series fotográficas de la región, en la que participan todos los fotógrafos latinos que inscriban sus series fotográficas en la competencia Profesional. Así mismo, el Latin America National Award reconoce las fotografías individuales inscritas en la competencia Abierta. Estos premios, enfocados específicamente en los fotógrafos latinos, ofrecen la oportunidad de proyectar su trabajo a nivel internacional, además de que los ganadores reciben equipo de imagen digital de Sony y la exhibición de su obra.

Sony apoya la celebración de los premios para ayudar con el continuo desarrollo de la cultura fotográfica y ofrecer una plataforma global para los talentos de la actualidad. La inscripción es totalmente gratuita y los fotógrafos son evaluados de forma anónima por un panel de expertos líderes en la industria.

JURADOS

Este año, la apreciada curadora independiente y consultora en fotografía Mónica Allende, será la nueva presidenta del jurado de la Competencia Profesional y la curadora de la exhibición de los Sony World Photography Awards de 2024 en la Somerset House de Londres. Allende tiene vasta experiencia en el mundo de la fotografía; ha ocupado antes numerosos cargos de alto perfil en la industria, como el de directora artística del Landskrona Foto Festival y del GetxoPhoto International Image Festival, y el de editora de fotografía en la revista Sunday Times Magazine, donde lanzó la galardonada sesión de fotografía Spectrum.

Allende es curadora de Blues Skies Project, que fue preseleccionado para el premio Deutsche Börse Photography Foundation Prize 2019, y da conferencias en London College of Communication y en el Centro Internacional de Fotografía y Cine
EFTI de Madrid.

Los jueces para esta edición abarcan una amplia variedad de conocimientos y experiencias de distintos orígenes fotográficos:

Competencia Profesional

-Elena Navarro, curadora de fotografías, productora y consultora, México

-Mutsuko Ota, directora editorial de IMA Magazine, Japón

-Elisabeth Sherman, curadora sénior, Dirección de Exhibiciones y Colecciones, International
Center of Photography (ICP), Estados Unidos

-Tanzim Wahab, curador de Spore Initiative, Alemania, y director del festival Chobi Mela,
Bangladés

-Monica Allende, curadora independiente, consultora en fotografía y presidenta del jurado

Competencias Abierta y Juvenil

-Daniel Blochwitz, curador del Festival de Fotografía de Lenzburg, Suiza

Competencia Estudiantil

-Ravi Ghosh, editor adjunto de British Journal of Photography, Reino Unido

FECHAS DE EXHIBICIÓN Y GIRA INTERNACIONAL

En 2024, la exhibición de los Sony World Photography Awards comenzará en la Somerset House de Londres, del 19 de abril al 6 de mayo. Luego de la exhibición de Londres y las subsiguientes presentaciones en Tokio, la ciudad de Ho Chi Minh y Milán, la exhibición de los World Photography Awards 2023 viajará a Berlín, donde se mostrará en Willy-Brandt-Haus, del 17 de noviembre de 2023 al 28 de enero de 2024.

Para obtener más detalles, visita worldphoto.org.

FECHAS DE CIERRE DE INSCRIPCIÓN Y PREMIOS 2024

La inscripción a los Sony World Photography Awards se abrió el 1 de junio de 2023. Puedes encontrar descripciones completas de la competencia y las categorías en www.worldphoto.org/sony-world- photography-awards.

Las fechas de cierre de inscripción para presentar los trabajos en las cuatro competencias son las
siguientes:

Profesional: 12 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Abierta: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Estudiantil: 30 de noviembre de 2023 a las 13:00 (GMT)

Juvenil: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Todos los ganadores de las diferentes categorías de las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Estudiantil recibirán equipos de imágenes digitales de Sony. Además, el Fotógrafo del Año recibirá un premio en efectivo de USD 25,000; y el Fotógrafo del Año de la competencia Abierta y el ganador del Sustainability Prize (Premio a la sostenibilidad) recibirán cada uno un premio en efectivo de USD 5,000.

El ganador del título Fotógrafo del año también realizará una presentación exclusiva de su trabajo como parte de la exhibición Sony World Photography London al año siguiente. Los trabajos de todos los fotógrafos ganadores y preseleccionados se mostrarán en la exhibición anual de los premios Sony World Photography Awards en Londres y, luego, en distintas partes del mundo. Las imágenes ganadoras también se publicarán en el anuario de los premios.

El nuevo “Cóndor de Huelquén” vuelve al Dakar

PAINE.- Con la feliz noticia de que podrá competir en el Rally Dakar 2024 gracias a la Fundación “Te Apoyamos” , el chileno y vecino de Paine Tomás de Gavardo (Bass World KTM Racing Team) concluyó 17°  rally cross country en la categoría Rally 2 para pilotos amateur durante la quinta fecha y final del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM.

Entre el 5 y 19 de enero el piloto de Huelquén competirá por segunda vez en Arabia Saudita. Y aunque todavía faltan dos meses y medio, el joven motociclista ya se está preparando para la máxima prueba de resistencia a nivel mundial como lo acaba de hacer en Marruecos. El vencedor de la categoría fue el sudafricano Bradley Cox (KTM) con 17 horas 06 minutos 37 segundos. Tomás llegó a 4:21’35” del ganador.

En los últimos días, el deportista recibió la ayuda de Fundación “Te Apoyamos” , del empresario Andrónico Luksic, quien ha seguido muy de cerca la promisoria carrera de Tomás y fue un gran admirador de su padre, Carlo de Gavardo.

De hecho, más de una vez el empresario ha utilizado su cuenta de Twitter para felicitar a Tomás de Gavardo por sus éxitos deportivos. “Más que un heredero promisorio, un campeón del deporte nacional!! Un orgullo Tomás de Gavardo, honrando los pasos de su padre, nuestro querido Carlo De Gavardo”, dijo hace algunos años.

El aporte de la fundación de Luksic consistió en el pago de la inscripción de De Gavardo al Rally Dakar 2024. “En Fundación ‘Te Apoyamos’ buscamos apoyar a los talentos chilenos para que cumplan sus metas y sueños, y lleven el nombre de nuestro país a lo más alto del deporte mundial. Por eso, estamos felices de haber podido apoyar a Tomás en este gran desafío de correr por segunda vez el rally más difícil del mundo”, dijo la directora ejecutiva de la fundación, Cristina Birrell.

Desde Marruecos, donde compitió en la quinta fecha y final del Campeonato del Mundo FIM (terminó 27° en la clasificación general), Tomás comentó que “esta competencia es para mí la más difícil después del Dakar, ya que las pistas están muy rotas y es lo ideal para poder entrenar. Probamos la moto para el Rally Dakar 2024 y quedé feliz de poder medirme junto a los mejores pilotos del mundo. Fui de menos a más sin tomar muchos riesgos para llegar en enero sin lesiones a Arabia Saudita. Estoy muy agradecido del soporte que me ha brindado la Fundación Te Apoyamos. Su ayuda será fundamental para llegar de la mejor forma al Dakar 2024”.

En su primer Dakar, de Gavardo cumplió con el objetivo de terminar la carrera y este año apuesta por repetir su logro en una de las especialidades más difíciles del mundo deportivo.

La Fundación “Te Apoyamos” tiene en el deporte uno de sus principales pilares de ayuda, donde destacan niñas, niños, jóvenes, clubes de todo el país, y también varios deportistas de alto rendimiento que competirán en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Tomás de Gavardo compitió en el Rally Marruecos 2023 gracias a los auspicios de: Lucano Rent a Car, Alimentos Coliseo, Hacienda Malpaso, MotoAventura Center, Klim, Garmin, Precorp, Ley de Donaciones IND-Mindep, Clínica Meds, P1 Training, Kifit, Club Social y Deportivo Colo-Colo, Activo Más y Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con el patrocinio de Carabineros de Chile y el respaldo de la Fundación “Te Apoyamos” .

SAG RM y Paine realizan jornada de muestreo a ganado bovino

PAINE.- En el marco de las próximas veranadas y labores de vigilancia del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región Metropolitana, en coordinación con la Oficina de Agricultura y Asuntos Hídricos de la Municipalidad de Paine, se realizó un operativo sanitario en bovinos con muestreo serológico para diagnóstico de Brucelosis bovina e identificación con Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO).

La actividad, que se realizó en el sector de Chada, permitió atender a 176 bovinos entre vacas, vaquillas y terneras, por parte de funcionarios/as del Servicio, estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás (UST) y alumnos de Técnico Veterinario del DUOC.

En específico, los funcionarios/as SAG de la Oficina Sectorial Maipo y los estudiantes de medicina veterinaria realizaron el muestreo serológico para diagnóstico de Brucelosis bovina e identificación de DIIO, mientras que los alumnos del DUOC apoyaron en los manejos sanitarios consistentes en aplicación de antiparasitarios, vitaminas y vacunación contra Clostridios.

“Estas acciones benefician enormemente a nuestro programa de vigilancia y erradicación de brucelosis en ganado bovino, como también en poder preparar a estos animales al periodo de veranadas, lo que también es un apoyo significativo a pequeños y medianos productores del sector de Chada, por cierto”, comentó Claudio Ternicier, director regional del SAG Metropolitana.

Nueva hamburguesa Maturatta Friboi, perfecta para la parrilla

EMPRESAS.- Una nueva hamburguesa, desarrollada especialmente para la parrilla, llegó a Chile de la mano de Maturatta Friboi (marca del holding JBS, una de las empresas de alimentos más grandes del mundo), en respuesta al creciente hábito de los chilenos por preparar alimentos en ese formato, preferentemente en compañía de familiares y amigos.

Se trata de una hamburguesa elaborada con 100% carne madurada de vacuno, sin condimentos añadidos ni preservantes artificiales. La nueva línea se presenta en envases individuales de 120 gramos, ideales para quienes buscan alternativas para la parrilla, ya que es muy fácil de preparar y va directamente desde congelador, brindando una opción práctica y sabrosa para asados y comidas especiales.

“Con Maturatta queremos ser sinónimo de asado para los chilenos. Por eso, hemos invertimos en calidad y variedad de productos para atender a todo tipo de consumidores, desde parrilleros de fin de semana hasta maestros de la actividad”, dice Viviana Segovia, gerente general de JBS Chile.

La ejecutiva comenta que “nuestras carnes pasan por una fase de maduración en origen, proceso que se desarrolla en un ambiente controlado climáticamente, donde las enzimas naturales provocan una serie de cambios bioquímicos, lo que garantiza un producto más tierno y de mayor sabor”.

CÓMO PREPARAR HAMBURGUESAS A LA PARRILLA

A continuación, algunos tips para la preparación ideal de la hamburguesa:

Los pasos para una preparación ideal son los siguientes:

1.- Retirar la hamburguesa aún congelada del sobre de plástico y sazonar con sal y pimienta al gusto.

2.- Asar a la parrilla a fuego medio-alto durante 3 a 4 minutos por cada lado. Durante el proceso, evitar presionarla y voltearla muchas veces.

3.- Con una espátula, retirar de la parrilla y servir según preferencia.

 Acerca de JBS

JBS es líder mundial en la producción de alimentos a base de proteínas. Con una plataforma global diversificada por tipo de productos (aves, cerdos, vacuno y corderos), la compañía cuenta con más de 260.000 colaboradores en unidades productivas y oficinas en todos los continentes, en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y China, entre otros. En Brasil, JBS es el empleador más grande del país, con más de 140.000 miembros. A nivel mundial, JBS ofrece una amplia cartera de marcas reconocidas por su excelencia e innovación: Seara, Swift, Pilgrim’s Pride, Moy Park, Primo y Just Bare, entre muchas otras, que encuentran su camino todos los días en las mesas de los consumidores en 190 países.

“Estamos educando sobre las posibilidades que hay en reutilizar”

EMPRESAS.- En una entrevista al portal de noticias TXS Business Review, la jefa de Asuntos Corporativos del Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, explicó los alcances del manejo de los residuos y su reutilización que desarrolla la compañía. “Santa Marta es un relleno sanitario que atiende al 30% de los ciudadanos de la Región Metropolitana. Hoy, con la gestión de residuos, generamos energía limpia, en una central de energía renovable no convencional, que se inyecta directamente al sistema eléctrico nacional”, dijo en conversación con Victoria Walsh, del programa Café Plus.

Además, el Consorcio gestiona los residuos líquidos, proveniente de la basura, los cuales son tratados en un 100% dentro de sus instalaciones. “Como empresa estamos a la vanguardia, porque todos los elementos que se generan a partir de la descomposición de los residuos son tratados dentro de nuestro relleno. Estamos apuntando también a generar una planta de compostaje que sería como un paso adelante en la reutilización de todos los excedentes orgánicos”, agrega.

Hace aproximadamente dos años, Consorcio Santa Marta gestionó una triple alianza junto a la Fundación Realim y la feria de Lo Valledor. El acuerdo innovador, de economía circular, se refiere al traslado de más de 600 toneladas de residuos orgánicos, desde la feria, hacia distintas comunas como Paine, San José de Maipo o Til Til.

Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos del Consorcio Santa Marta.

Días atrás, el Consorcio firmó un acuerdo junto a la seremi de Agricultura para redefinir la forma de tratar los excedentes orgánicos. “El Gobierno se dio cuenta que es una economía circular que impacta directamente y que es inmediata. Todos los jueves vamos a Lo Valledor a buscar ese excedente orgánico, que iba a ser utilizado como un residuo, y lo ocupamos, por ejemplo, como alimento para un animal que está en una zona de sequía”, señala Donoso.

Por otra parte, dentro de las cosas positivas de este trabajo tiene que ver además con el interés de la gente por gestionar los residuos. Consorcio Santa Marta está trabajando fuertemente en la educación ambiental dentro de esta misma línea. “Estamos implementando en dos escuelas rurales este proyecto, a través de talleres medioambientales donde los llevamos a conocer nuestro relleno sanitario y conozcan sobre la generación de energía”, comenta la jefa de Asuntos Corporativos.

Además, en los especifico, los llevan a ver la operación completa, desde cuando se carga el camión en la feria de Lo Valledor con los excedentes orgánicos. “En el fondo se educa ambientalmente en las posibilidades que hay de reutilizar. Es importante que conozcan, es parte de educar. Por otro lado, se incentiva a las personas y las futuras generaciones que puedan separar los residuos en su origen”, explica Francisca Donoso.

Finalmente, la jefa de Asuntos Corporativos del Consorcio Santa Marta espera que más actores se unan en este trabajo para que se pueda hacer a gran escala. “El ciudadano tiene que separar en su casa. Por eso mismo, hay que educar desde el colegio. Enseñarles la importancia de la separación, la valorización y la reutilización”, sentencia.

Estos alumnos llevan el laboratorio en su bolsillo para un futuro mejor

SAN BERNARDO.- En una alianza científica pionera en la comuna, e incluso a nivel de sector sur de la Región Metropolitana, el Centro Educacional Padre Alberto Hurtado, MolymetNos y Lab4U presentaron en sociedad “Laboratorio en Tu Bolsillo”, herramienta educativa que permite a los alumnos incorporar en su malla curricular trabajos con procesos industriales, ampliando sus conocimientos y posibilidades de empleabilidad.

“Desde 2022 hemos tratado de acomodar nuestra malla curricular a los requerimientos de la empresa, y ahora podemos implementar y ser pioneros en la comuna en trabajar con una aplicación que transforma el teléfono en un lugar donde nuestros estudiantes (93% de vulnerabilidad) puedan aprender procesos productivos de una empresa como MolymetNos, y ser un aporte en su desarrollo”, explicó el director del Centro Educacional Padre Alberto Hurtado, Claudio Baeza.

Alumnos del Centro Educacional Padre Alberto Hurtado trabajando en el laboratorio.

“Pero no queremos ser parte de un sistema en donde solo recibamos ayuda, porque queremos ser un aporte. Y tenemos algunas ideas para sentir que esto no es un regalo, sino que una colaboración, lo que es distinto, y nuestros alumnos así lo perciben”, agregó.

Y responsable de esta aplicación educativa, como lo es Lab4U, es su CEO y fundadora, la científica nacional Komal Dadlani. Presente en la ceremonia antes de viajar a exponer a Dubai (Emiratos Árabes Unidos), la bioquímica de la Universidad de Chile comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “estamos muy felices de colaborar con MolymetNos y el colegio para llevar la experimentación a la sala de clases, en donde los alumnos comulgan con procesos industriales reales. Es decir, les acercamos la ciencia presente hoy en la industria”.

“Y acercamos esta ciencia a través de los celulares de los alumnos, quienes descargan la aplicación para encontrar 150 experimentos prediseñados y alineados a la malla curricular. Entonces, ahora con MolymetNos creamos más experimentos y que están alineados a sus procesos productivos”, agregó la profesional, destacada por la Revista Forbes Chile como una de las 7 mujeres más poderosas del país.

La CEO y fundadora de Lab4U, la científica nacional Komal Dadlani.

EDUCACIÓN STEM

Y esta cadena virtuosa de aprendizaje tuvo en MolymetNos su mejor aliado, toda vez que artículo a todas las entidades para lograr que Lab4U esté presente en los laboratorios del Centro Educacional Padre Alberto Hurtado.

“Felices de aportar, porque creemos que el impacto que debemos tener en la sociedad es a través de la educación, en donde podemos hacer un cambio para que todos tengan oportunidades. Y ese dar oportunidades se traduce en el desarrollo de las comunidades y sus territorios. Además, este desarrollo va en línea con las necesidades de la industria, en donde potenciamos la educación STEM (acrónimo de los términos Science, Technology, Engineering and Mathematics -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-), que nos llevará al desarrollo de la industria través del crecimiento personal y empleabilidad de los estudiantes”, comentó el gerente general MolymetNos, Ricardo Araya.

“Hoy los alumnos están experimentando con la etapa del proceso de tratamiento de licores y que impacta en nuestro complejo industrial, que opera con cero descargas de residuos industriales líquidos, recuperando más del 60% del agua que ocupamos. Y dentro de esta planta, donde hacemos esta recuperación, hay diferentes etapas y una de ellas es la de precipitación de impurezas, hoy en manos de los estudiantes”, completó.

El equipo de MolymetNos liderado por el gerente general, Ricardo Araya.

CGE alerta sobre aumento de robo de cables en San Bernardo, Buin, La Pintana y Puente Alto

REGIONAL.- En el marco del trabajo permanente que realiza CGE en materia de calidad de servicio en las 19 comunas de la región Metropolitana donde está presente, personal de la Compañía concurrió este jueves en apoyo de Carabineros y municipalidad de La Pintana, para identificar cable de cobre robado, especies que fueron recuperadas en el marco de un procedimiento policial, que revela el aumento de este tipo de delitos que afectan la continuidad de servicio eléctrico.

Elliot Acevedo, jefe de la delegación Cordillera de CGE, explicó que, por solicitud de la alcaldesa de La Pintana Claudia Pizarro y Carabineros, personal de la Compañía concurrió este jueves hasta una unidad policial y un local comercial, para identificar la presencia de cables de cobre que se utilizan en las redes de distribución.

“El robo de cables es un delito cada vez más frecuente que afecta en forma directa la continuidad de servicio de nuestros clientes en general. En este caso en La Pintana constatamos la presencia de cable de cobre y otros componentes que se utilizan en las redes de distribución, lo que da cuenta del funcionamiento de bandas organizadas para la comisión de este delito”, explicó.

El profesional indicó que en los últimos años, el robo de cables ha experimentado un crecimiento importante, con situaciones que se reportan a diario en distintos puntos.  Por esta razón CGE está adoptando una serie de medidas de mitigación, para proteger las redes de distribución y la continuidad de servicio de sus clientes, como la incorporación de nuevas tecnologías.

“Los planes de inversión que realiza la compañía durante todo el año incluyen el cambio de cable conductor de cobre por cable conductor protegido de aluminio. Los sectores donde hemos tenido mayor incidencia de este tipo de delitos en la zona oriente son: Puente Alto, sector Camilo Henríquez, en La Pintana sector de Villa La Pintana y Los Duraznos”, aseveró.

Robo de cables en San Bernardo y Buin

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, comentó que en la zona Metropolitana Oriente ha cambiado la modalidad de hurto de cable conductor de electricidad, ya que en 2022 se registraron eventos en instalaciones subterráneas mientras que este año este delito ha afectado a redes aéreas o instaladas en postes.

“Este año hemos tenidos registros de robos de cable de cobre desnudo que afectan líneas de Baja Tensión, esto quiere decir, que hay personas que se están subiendo a los postes, están cortando los cables y tienen los conocimientos para robar una parte de la red y dejar a los clientes con servicio”, opinó.

Consultado por las comunas con mayor incidencia de estos casos figuran, San Bernardo, Puente Alto (donde fallecieron el 2022 cuatro personas al intentar robar cables subterráneos) y Buin donde este tipo de delitos afecta a las instalaciones aéreas. Carlos Rojo comentó que, en los casos de robo de cables en postes, los delincuentes se hacen pasar por contratistas o funcionarios de la empresa.

“Tenemos casos de robo de cables de cobre en la parte urbana de San Bernardo, cerca de la dirección de operaciones de la municipalidad en Av. América, calle Nogales, calle Varas, casos puntuales en Buin y Puente Alto. El robo de conductores en la parte aérea es gente que se hace pasar por contratistas, por eso es importante insistir en el protocolo de identificación de nuestro personal y pedir las credenciales que identifican al personal propio o externo”, sostuvo.

Durante el primer semestre de este año CGE registró a nivel nacional 671 eventos de robo de cables, con casi 100 kilómetros de redes eléctricas sustraídas, situación que afectó la continuidad de servicio de 110.000 clientes. Tras la comisión de este delito hay bandas organizadas, y la de infraestructura dañada o destruida alcanzó a 2.295 millones de pesos.

En las 19 comunas donde CGE entrega energía en la región Metropolitana se contabilizaron 3.533 metros de cable robado, equivalente a dos toneladas de cable de cobre, que son el resultado de 27 actos ilícitos con 6 actos vandálicos en líneas de Baja Tensión y 21 robos de cables en Líneas de Media Tensión.  Encabeza la estadística San Bernardo con (11), La Pintana (6), Buin (7) eventos.

Consejo

 CGE llama a sus clientes que ante cualquier anomalía en el servico eléctrico se pueden contactar con la la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click; el número de WhatsApp +569 895 68 47 y el número de atención para pacientes electrodependientes 800 203 180.