spot_img
Inicio Blog Página 107

Alumnos de Liceo Alto Jahuel, de Buin, conocieron al robot Maqui

BUIN.- Para conocer el trabajo científico que se desarrolla en el Centro, y vivir la experiencia universitaria en primera persona con miras a la generación de comunidad, alumnos de IIº Medio del Liceo Alto Jahuel, de Buin, visitaron el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile.

En la actividad, realizada en conjunto con PAR Explora Región Metropolitana Sur Poniente, las y los estudiantes, acompañados por sus profesores, tuvieron una introducción donde se les explicó lo que es el AMTC, sus objetivos y su función en la comunidad científica.

Posteriormente, visitaron el Laboratorio de Robótica, donde el investigador Pablo Alfessi les presentó los robots que se han desarrollado dentro de las instalaciones del Centro. Uno de los grandes hitos de la visita fue cuando los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con Maqui, robot del AMTC capaz de comunicarse con las personas mediante inteligencia artificial.

Luego, el curso visitó el Laboratorio de Sustentabilidad del AMTC y el DIMin de la Universidad de Chile, en donde fueron recibidos por la investigadora Vania Rojas y los investigadores Rodrigo Quezada y Camilo Zolezzi, del grupo de investigación AMTC sobre agua y sustentabilidad. Allí se interiorizaron sobre el primer prototipo del sistema SolArsenic y presenciaron demostraciones experimentales del trabajo que se realiza en materias de tratamiento y descontaminación de aguas mediante procesos de separación por membranas, y uso de nanomateriales desarrollados en el Centro.

Al respecto, el profesor del Liceo Alto Jahuel Héctor Lizana manifestó que “nuestros estudiantes pudieron al fin conocer la universidad, de la que sólo sabían de oídas, y ver cómo se hace la ciencia. Estamos muy contentos porque pudieron conocer mucho fuera del aula”.

Diputada Camila Musante denuncia extracción desmedida de áridos en Río Maipo

REGIONAL.- En Hora de Incidentes de la Cámara de Diputados, la diputada por el distrito 14, Camila Musante, manifestó su preocupación por la extracción desmedida de áridos que se está llevando a cabo en la ribera del Río Maipo.  Esto –particularmente-, señaló la parlamentaria, «debido a un proyecto de extracción de áridos que pretende ubicarse en la comuna de Buin», donde, dijo «ya hay suficientes iniciativas de estas características.  De hecho, puntualizó durante su alocución en el hemiciclo, «si se consideran que existen 16 en total, contabilizando las que se encuentran en San Bernardo».

Camila Musante indicó que «el proyecto en cuestión, que se ha denominado Extracción Mecanizada en la Ribera Sur del Río Maipo, busca desarrollar una faena extractiva en el cauce extrayendo un total de casi 500.000 metros cúbicos en un plazo de 50 meses corrido».

 «Yo veo con mucha preocupación, que se sigan tramitando más proyectos de estas características, porque el cauce del río Maipo ya no da para más», dijo la diputada. Recordando que «la recomendación de parte de la Dirección de Obras Hidráulicas era detener la extracción de áridos en la zona, porque no se puede asegurar la estabilidad de las obras que se emplazan en la ribera del río. El Maipo está dañado, la superficie de las zonas de extracción en el río aumentó en un 325% entre el año 92 y el 2015, y las consecuencias más preocupantes se encuentran en el degradamiento y estrechamiento del lecho, que se ha observado un retroceso de 35 centímetros al año».

Y a pesar de esta evidencia, acotó, «actualmente hay un total de 28 proyectos que van desde la comuna de San José de Maipo hasta la comuna de Buin, donde se encuentra el proyecto en cuestión».

Por tal motivo, indicó «es lícito preguntarse, ¿qué está pasando con la fiscalización de las instituciones? Porque, respondió, «los areneros por décadas han hecho lo que han querido en la ribera del río Maipo».

De igual manera, la parlamentaria planteó «¿Dónde quedó la declaratoria de humedal urbano de la ribera del Maipo en la comuna de Buin? Porque el próximo año, explicó, van a volver las lluvias a un río cuya ribera está prácticamente desaparecida. Y nuevamente nos vamos a lamentar de los desastres, de la pérdida de viviendas y, por cierto, del desborde ya descontrolado».

Finalmente, la diputada Musante, afirmó que «si seguimos destruyendo los ríos a costa de las extracciones de áridos, es que no aprendemos, y parece que se nos olvidó lo que pasó hace unas semanas cuando el río Maipo se desbordó con las lluvias del frente de mal tiempo», razón por la cual hizo un llamado a realizar las fiscalizaciones correspondientes a fin de evitar un nuevo desborde del río Maipo como sucedió en el último frente de mal tiempo.

Exeed anuncia participación en Cyber Monday

MOTORES.- Exeed, la marca que ha redefinido la alta gama en Chile desde su lanzamiento en 2022, anuncia que se sumará a las promociones disponibles en el contexto del Cyber Monday 2023. La plataforma denominada Exeed Store ofrecerá a los usuarios de la marca descuentos exclusivos, ante la modalidad de reserva o compra a través de Webpay.

Para poder adquirir un modelo de la marca, solo hace falta inscribirse en exeedstore.cl, crear un usuario y seleccionar el modelo de interés dentro del catálogo disponible. Luego, siguiendo los pasos indicados en la página, se puede elegir el color, solicitar el financiamiento y luego coordinar la entrega del vehículo en alguno de los showroom dispuestos a nivel nacional.

La gama compuesta por los Exeed LX (foto), Exeed TXL y Exeed VX contarán con descuentos que alcanzarán hasta un 25% o hasta $6.500.000.

Todos quienes compren a través de esta nueva modalidad accederán a otros beneficios como el Exeed Club, un mundo de beneficios y descuentos exclusivos para complementar el estilo de vida de todos los dueños de vehículos de la marca.

Es por todo lo anterior que Exeed, representada en Chile por Astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

Con inéditos bonos y grandes beneficios, JMC se suma al Cyber Monday 2023

MOTORES.- JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales, anuncia oficialmente que por medio de su plataforma de ventas online, estará presente en el Cyber Monday 2023 a realizarse este 2, 3 y 4 de octubre. En la web del JMC STORE, los clientes interesados podrán comprar 100% online, con la posibilidad de gestionar el financiamiento de forma virtual con Santander Consumer para cualquiera de los modelos de la marca. Todo esto con la posibilidad de acceder a los beneficios exclusivos que se dispondrán durante estas jornadas:

1. $150.000 en carga de combustible Copec o carga eléctrica en Copec Voltex.

2. Alojamiento en habitación doble en hotel Corralco Hotel & Spa para 2 personas por 3 días/2 noches.

3. Bono de $6.000.000 + IVA aplicable para el modelo Vigus PRO 4×2 AT con compra inteligente Santander Consumer Finance.

Modelos Euro5 y Euro 6, en sus versiones diesel y EV, estarán disponibles en store.jmcchile.cl, sitio que ha sido optimizado para atender a la cantidad de público que realiza compras por este medio en eventos como este Cyberday. La garantía para todos los productos es de 3 años o 100.000 kms., mientras que, de forma inédita en el segmento de vehículos comerciales, JMC otorgará la garantía de por vida a todos sus motores Euro 6.

Taller de equinoterapia: Una iniciativa de Consorcio Santa Marta que genera impacto positivo en la salud de niños y niñas

EMPRESAS.- El taller de equinoterapia, una iniciativa impulsada por Consorcio Santa Marta, se ha transformado en una hermosa experiencia para más de 30 niños y niñas de jardines y colegios de Santiago Sur, quienes a través de sesiones de 40 minutos han podido reforzar diferentes aspectos de su salud y mejorar su calidad de vida.

Para Karen Johnson, psicóloga a cargo del taller, esta “es una oportunidad única y hermosa, donde las familias más vulnerables pueden acceder a una terapia integral, sin costo, en donde sus niños con diagnóstico TEA, Síndrome de Down, trastornos motores o sensoriales, pueden llegar a fortalecer áreas físicas, sociales y adaptativas, las cuales han mejorado notablemente”, señala con gran orgullo.

Por su parte, Javiera Álvarez, equinoterapeuta y encargada de recibir a los niños y niñas en el centro ecuestre Entre Campos, cuenta que comenzaron con 32 alumnos y alumnas de distintos grupos etarios, entre 2 y 8 años. Cada participante tiene dos sesiones mensuales con objetivos definidos de manera individual y en las que se trabajan las necesidades específicas. Asimismo, comenta que estas sesiones se han visto enriquecidas por la colaboración de los padres o cuidadores que ayudan a trabajar y mejorar los aspectos que se consideran más relevantes.

Javiera afirma que “hemos tenido muy buenos resultados y siempre hemos contado con el apoyo de los padres, madres y cuidadores de los menores. También podemos destacar la alta asistencia y participación de los niños y niñas, en quienes podemos observar progresos significativos en algunos casos y en otros menos, pero que de todas maneras avanzan”.

Tanto Karen como Javiera agradecen la posibilidad de implementar este taller. Ambas expresan que “a la Fundación Lonquén Solidario y el financiamiento que nos brinda Consorcio Santa Marta, que sin su apoyo esto no sería posible. Estamos felices y esperamos seguir creciendo con este taller”.

Para conocer más sobre las distintas iniciativas de Consorcio Santa Marta, sigue sus redes sociales:

Instagram: gestionsustentablecl / Linkedin: Consorcio Santa Marta S.A

Monsálvez y del Campo triunfan en MTB “Carlo de Gavardo 2023”

PAINE.- Con los triunfos de la campeona panamericana Sub 17 Florencia Monsálvez en mujeres y Diego del Campo en varones en la distancia mayor de 45 kilómetros, se realizó la prueba de mountainbike “Carlo de Gavardo”, la más grande de Chile, que contó con la participación de más de 1.500 deportistas de todas las edades.

Una multitudinaria concurrencia se reunió en el césped del estadio Caupolicán de Huelquén desde temprana hora de este domingo para tomar parte en la novena edición del evento, que organizan los hermanos Tomás y Matteo de Gavardo en memoria de su padre, el excampeón mundial de moto de rally cross country.

Rodeados de una fiesta costumbrista que ofrecieron desde comestibles y bebestibles, hasta soluciones técnicas de último momento para las bicicletas y ciclistas, los deportistas fueron calentando músculos desde pequeños de 8 años hasta mayores de 60, en una prueba familiar que entibió el ambiente matinal en la localidad de Huelquén, comuna de Paine.

La figura de la jornada fue la atleta de 16 años Florencia Monsálvez, quien en 2022 ya había ganado la distancia de 25 kilómetros. Este año se atrevió a competir en los 45 kilómetros, ganando cómodamente con 2 horas 10 minutos 52 segundos. La escoltaron María Trinidad Moreno con 2:22’08″ y Evelyn Arancibia con 2:26’17″.

Florencia Monsálvez perfectamente pudo estar en la selección de Chile de MTB para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sin embargo, por ser una ciclista Sub 17, no pudo por ser menor de edad, demostrando en el circuito del fundo La Vacada de Huelquén el potencial que posee en el ciclismo de montaña.

En los 45 kilómetros varones venció Diego del Campo, con 1 hora 49 minutos 54 segundos, seguido de Felipe Garry  (1:51’21″) y Gonzalo Aravena con (1:51’33″).

En la distancia de 25 kilómetros el triunfo en hombres fue de Benjamín de Vicente con 1 hora 12 minutos 28 segundos. Más atrás llegaron Bastián Urzúa (1:13’00″) y José Gaete (1:13’22″). En damas venció Constanza Baeza con 1:35’47″; segunda, Martina Pellizzon (1:36’49″); y tercera, Isidora Bórquez con (1:37’28″).

En los 15 kilómetros hombres ganó Amaro Solás con 40’37″; segundo, Matías Díaz con 43’05»; y tercero, Ignacio Baeza con 45’35″. En mujeres, triunfó Magdalena Carrasco con 49’14»; segunda, Alejandra Retamal (52’25″); y tercera, María José Salinas (54’19″).

Tragedia en Paine: niña de un año y siete meses muere tras caer a piscina

PAINE.- Un trágico hecho conmocionó a la comuna de Paine, en la Región Metropolitana, este sábado. Una menor de un año y 7 meses de edad falleció por inmersión, según informó Carabineros. La lactante fue llevada al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de la localidad por sus familiares, quienes la encontraron sumergida en una piscina. Pese a los esfuerzos médicos, la niña llegó sin signos vitales al recinto de salud.

El capitán Diego Aravena, de la 64º Comisaría de Paine, lamentó el suceso y entregó detalles del procedimiento policial. “Personal de Carabineros dará cuenta al tribunal correspondiente, el cual el fiscal de turno determinó personal de Labocar de Carabineros para realizar las pericias e investigación de rigor”, indicó.

Según las primeras indagatorias, la menor habría caído accidentalmente a la piscina, mientras sus padres realizaban labores domésticas. No se descarta la participación de terceros en el hecho, por lo que se espera el resultado de la autopsia y las pericias de Labocar.

Foto referencial.

Un herido a bala en discoteque Estación 21, de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Un hombre fue baleado este domingo afuera de una discoteca en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. El hecho ocurrió aproximadamente a las 05:00 horas, en las inmediaciones del club nocturno Estación 21, ubicado en calle Barros Arana con Covadonga. Al lugar llegó un grupo indeterminado de individuos, quienes descendieron de un vehículo y efectuaron una serie de disparos contra personas que se encontraban en el frontis del recinto.

Como consecuencia, un hombre adulto, cuya identidad y edad no han sido informadas, resultó herido con varios impactos de bala.

Según indicó el teniente de Carabineros Alex Ocampo, esta persona fue trasladada al Hospital Parroquial, donde se mantiene internado, fuera de riesgo vital. «Personal policial de la 14 comisaría de San Bernardo tomó conocimiento de que en el exterior de la discoteca Estación 21 de la comuna, unos sujetos habían llegado en un vehículo y efectuado diferentes disparos contra personas que se encontraban en el exterior», explicó el efectivo policial.

Después del ataque, los delincuentes huyeron del lugar. Hasta el momento, se desconoce la identidad y el paradero de los sujetos, lo que está siendo investigado mediante la revisión de cámaras.

GAC Motor participará del cybermonday con los nuevos Emkoo y Emzoom

MOTORES.- La pujante firma con sede en Guangzhou que destaca por la calidad y diseño de sus productos, representada en Chile por astara y que ha venido recientemente presentando nuevas y ambiciosas propuestas de avanzada tecnología en el competivo mercado de los SUV, informa su próxima participación en el evento Cybermonday a realizarse el 2, 3 y 4 de octubre de este 2023.

Atendiendo al movimiento que genera el cambio de año modelo en torno a estas fechas y aprovechando todo el potencial del GAC STORE, su plataforma dedicada de e-commerce, la marca se hará participe de esta iniciativa ofreciendo atractivas promociones en sus modelos GAC GS3 Power, GAC GS4 Power, su imponente buque insignia GAC GS8 así como su más recientemente presentada propuesta para el segmento mediano de SUVs de alto valor agregado, diseño y tecnología de punta, GAC EMKOO.

Las ofertas sólo estarán disponibles ingresando a store.gacmotor.cl y los interesados tendrán a disposición las distintas posibilidades de compra y modalidades de financiamiento, con beneficios exclusivos sobre las unidades sujetas a la oferta, siempre con la garantía de 5 años o 150.000 kilómetros para casi todos sus modelos, salvo GS8, que al ser su buque insignia, cuenta con 6 años de garantía.

Cómo añadido y para hacerla aún más interesante, durante la instancia se dará inicio a la comercialización web del anticipado GAC EMZOOM, un SUV compacto de marcada impronta deportiva, que incorpora tanto el nuevo lenguaje de diseño de la marca como la novel arquitectura GPMA que ya fuesen presentados en el EMKOO, pero en un formato más urbanita y vigoroso, que se respalda con una potente motorización turbo y cifras de prestaciones que destacarán en su segmento.

Con esta iniciativa, GAC Motor nuevamente muestra su intención de liderar y estar a la par de los tiempos para servir a una clientela informada y sofisticada que se vale de la oportunidades que presenta el comercio virtual para obtener lo que quiere en las condiciones más ventajosas, brindándole una oferta en constante evolución que hace justamente del diseño, calidad, alto contenido tecnológico y valor sus principales bazas.

“El hurto de energía es un delito que pone en riesgo la seguridad de las personas y la calidad del suministro eléctrico”

SAN BERNARDO.- Con foco en la seguridad de las personas, sus bienes y la calidad y continuidad del suministro eléctrico, CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía desarrolla un nutrido plan de acciones tendientes a mitigar y combatir el hurto de energía.

En ese sentido, y dado el considerable aumento de estos casos en los últimos dos años, es que el gerente comercial de CGE zona Centro, Alex González explica que “lamentablemente este delito puede tener consecuencias fatales, con casos que ya hemos visto en la región Metropolitana y tiene un impacto en la calidad de servicio de nuestros clientes por lo que estamos con nuestras cuadrillas en terreno fiscalizando las instalaciones irregulares y posibles alteraciones en los empalmes. Por eso, también reforzamos el llamado a la comunidad a levantra las denuncias que corresponda”.

¿En qué consiste el plan que están ejecutando como Compañía para evitar el hurto de energía?

Estamos desplegando distintas acciones de fiscalización para visualizar las conexiones irregulares y las respectivas acciones asociadas a dichos hallazgos. Para ello nos estamos coordinando con diversas entidades públicas a través de nuestro plan de relacionamiento con autoridades, que nos permitan actuar de manera segura evitando riesgos para nuestros colaboradores y la comunidad. Junto con ello consideramos una campaña comunicacional a través de medios de comunicación y en las reuniones con la comunidad, donde reforzamos que el hurto de energía es un delito y las implicancias tanto de seguridad como legales del mismo. En general la comunidad comprende muy bien estos mensajes y nos ayudan a masificarlo en sus sectores.

¿Por qué debe denunciarse a las personas que hurtan energía o están colgados?

 Los usuarios que tienen conexiones ilegales a la red eléctrica no solo se ponen en riesgo ellos con esta conducta, sino que también a sus vecinos, pues pueden causar accidentes eléctricos o, incluso, incendios, al manipular sin autorización las redes eléctricas.

Pero ¿En qué perjudica al resto de una comunidad quienes estén colgados?

El hurto de energía y las conexiones ilegales no solamente son peligrosas, sino que afectan directamente la calidad y continuidad del servicio eléctrico de las personas que están legalmente conectadas a la red. Esto redunda en interrupciones de suministro, variaciones de voltaje e incluso quema de artefactos al interior del hogar.

¿A qué se exponen quienes se cuelgan del suministro eléctrico?

El hurto de energía es un delito, y como tal las compañías eléctricas, entre ellas CGE, pueden perseguir responsabilidades ante tribunales.

Hay personas que ofrecen conexiones directas a bajo costo y que dejan entrever que están ayudando a las familias. ¿Esto es así?

Eso es falso. Estas personas actúan sin ninguna responsabilidad y no les interesa la seguridad de las personas y sus bienes.

¿Qué tengo que hacer si me ofrecen una conexión irregular?

Primero, no se debe aceptar que ninguna persona no autorizada o debidamente identificada acceda a su hogar o realice trabajos. Luego debe denunciar a CGE o también a Carabineros de Chile la presencia de estas personas o de aquellos que estén utilizando la red eléctrica de manera irregular.

 ¿Cómo se puede denunciar?

Se puede denunciar directamente en la página www.cge.cl o al correo que hemos habilitado para estos denuncias@cge.cl

¿La denuncia es anónima?

Las denuncias son totalmente anónimas y CGE se preocupa de resguardar los datos de los clientes.

 Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.