spot_img
Inicio Blog Página 106

CSM sella importante alianza para disminuir pérdida y desperdicio de alimentos

EMPRESAS.- En el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Consorcio Santa Marta junto a Fundación Realim firmaron una importante e innovadora alianza con la seremi de Agricultura, Mercado Mayorista Lo Valledor, La Vega Central, Confederación de Ferias Libres (ASOF), Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y Holding KDM para la reutilización de alimentos.

Gracias a la firma de este convenio público-privado, se coordinarán iniciativas como bancos de alimentos, incentivo al consumo de alimentos imperfectos, el compostaje y el uso de residuos orgánicos como complemento de forraje animal, así como el trabajo en estas áreas en situación de catástrofes, emergencia, sequía u otras amenazas agroclimáticas, para llegar con ayuda inmediata a afectados ante el creciente escenario de crisis climática, alimentaria y agrometeorológica.

La ceremonia tuvo lugar en la Vega Central y contó con la presencia del Gerente General de Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle; Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación Realim, la seremi de Agricultura, Nathalie Joignant; y representantes de las demás entidades suscritas al convenio.

En la ocasión, Alberto Tagle, Gerente General de Consorcio Santa Marta, señaló que “para nosotros esta alianza va en total acuerdo con nuestro principio de reutilización y creemos que es muy importante que todas las empresas y las personas tomen conciencia de las grandes cantidades de desperdicios alimenticios que tiramos a la basura y que pueden volver a ser utilizados como alimento para los animales o que pueden ser compostados. Agradezco a la Seremi el haber concretado esta alianza”.

Por su parte, Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación Realim Chile, resaltó que, “estamos muy contentos de materializar este convenio. Hoy estamos trabajando con Consorcio Santa Marta y Lo Valledor y, que hoy se sumen más instituciones, es muy bueno. Estamos contentos también de que esto haya sido desde el Ministerio de Agricultura, por lo que agradezco al ministro y la seremi, que materializan este sueño personal y de muchos jóvenes de recatar excedentes orgánicos para beneficiar a la fuerza campesina local del país”.

Este convenio confirma el compromiso de Consorcio Santa Marta con la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y la importancia de convertir nuestros desperdicios de alimentación en una economía circular permanente.

Para más información acerca de estos proyectos y la gestión integral de residuos que desarrolla Consorcio Santa Marta, visite www.csmarta.cl y sus redes sociales:

Instagram: gestionsustentablecl / Linkedin: Consorcio Santa Marta S.A

Diputada Musante pide a ministra de Obras Públicas conocer razones de paralización de obras en Avda. Vicuña Mackenna

REGIONAL.- Hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas llegó la diputada por el Distrito 14 Camila Musante con el fin de reunirse con la ministra de la cartera, Jessica López. Durante el encuentro, la diputada Musante solicitó a la secretaria de Estado poder conocer la situación de la calle Vicuña Mackenna en Melipilla, cuyas obras se encuentran actualmente paralizadas.

Al término del encuentro, la diputada Musante señaló que “lo que nos ha mencionado la ministra, es que se han encontrado restos arqueológicos en la calle de Vicuña Mackenna y esto ha significado que el Consejo de Monumentos Nacionales intervenga, para lo cual se requiere de su autorización para poder retomar las obras”.

Esperamos, que esto ocurra a la brevedad, dijo la diputada, “pues sabemos que es una vía fundamental para el buen tránsito en Melipilla”.

Finalmente, Camila Musante se comprometió, como diputada, a seguir adelante con las labores fiscalizadoras, tal como lo ha hecho hasta ahora”.

Sucursal móvil de CGE realiza hoy atención comercial en doble jornada en oficinas de Desarrollo Comunitario de Paine

PAINE.- CGE informa a sus clientes de Paine que el próximo martes 10 de octubre se realizará en coordinación con la Municipalidad una jornada doble de atención comercial en terreno de la sucursal móvil de la compañía en dos puntos de la comuna.

Durante la mañana desde las 09:00 a 13:00 horas el móvil de CGE estará ubicado en el frontis de la DIDECO de Hospital ubicada en la plaza del mismo nombre de este sector. Mientras que, por la tarde, desde las 15:00 a 17:00 horas la atención comercial se realizará en la DIDECO de Pintue.

La coordinación de esta actividad se hace en forma directa con la Dirección de Desarrollo Comunitario que depende de la Municipalidad de Paine, lo que es parte de las políticas de relacionamiento permanente que realiza CGE con las comunidades e instituciones presentes en las 19 comunas de la región Metropolitana donde entrega energía eléctrica a sus clientes.

La sucursal móvil de la compañía cuenta con el equipamiento necesario para entregar atención comercial en línea y los clientes pueden realizar todo tipo de trámites, como: rectificación de boletas, cambios de nombre, convenios, copias de cupones de pago, reclamos, solicitudes de empalmes, verificación de medidor, aumento de capacidad, consultas sobre subsidio y beneficios para deudas sobre consumos de energía en pandemia, cambio de medidor, variaciones de voltaje, consultas proceso de inscripción de pacientes electrodependientes, entre otros trámites.

El móvil de CGE atiende mensualmente un promedio de más de 200 clientes, durante el primer semestre de 2023 en las regiones Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso, se atendieron 3.540 clientes de la compañía en 168 actividades.

Durante el primer semestre de 2023 en la zona Metropolitana Oriente se realizaron 1.597 atenciones de público: El Bosque (672), San Bernardo (279) La Pintana (215), Paine (173), Pirque (107), Calera de Tango (95) Puente Alto (94), Buin (62) y San José de Maipo (8).

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE https://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/ y la cuenta de Twitter de CGE, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Hombre muere apuñalado y asesinos están fugados

SAN BERNARDO.- Equipos especializados de la Policía de Investigaciones se encuentran buscando a los responsables del asesinato de un hombre de 43 años en la comuna de San Bernardo. De acuerdo a la investigación preliminar, la víctima -durante horas de la madrugada de ayer domingo- habría mantenido una discusión con desconocidos al interior de su domicilio, ubicado en Calle Carelmapu.

Dicha pelea luego se trasladó a la vía pública, donde los responsables del crimen -con un elemento cortopunzante- apuñalaron a la víctima en reiteradas oportunidades.

Según información recabada por Radio Bío Bío, los vecinos intentaron prestar ayuda, pero lamentablemente no fue suficiente, y la persona falleció en el lugar a raíz de la gran cantidad de heridas que le propinaron.

Tras el suceso, las diligencias quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios Sur, de la Policía de Investigaciones, con el fin de recopilar algún tipo de imagen que permita identificar a los implicados en el crimen, quienes se encuentran prófugos.

CGE se reúne con seremi de Energía y presenta Plan Integral de Gestión de Redes para la temporada de verano 2023-2024

REGIONAL.- En el marco de los planes permanente de relacionamiento con autoridades, representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana Oriente, y Elliot Acevedo, jefe delegación Cordillera, se reunieron con el seremi de Energía, Iván Morán, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2023-2024

Rubén Guzmán destacó la importancia de informar a la autoridad las iniciativas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comuna de la Región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica. El ejecutivo explicó que el Plan Verano incluye a nivel nacional la inspección de más de 3.695 km de redes; mantenimiento y prueba de 2.550 equipos Telecomandados, levantamiento de daños en 414 cuadrantes para levantamiento preventivo; más de 220 generadores de respaldo, entre otras iniciativas.

“CGE ha incorporado nuevas tecnologías como el uso de drones para la revisión de redes en lugares de difícil acceso, kit para realizar by pass de emergencia, que permite disminuir los tiempos sin servicio para los clientes. En la región Metropolitana, contamos con 32 generadores de respaldo (para conexiones de Baja y Media Tensión). Entre enero y marzo vamos a contar con 63 turnos de móviles de emergencia, 14 brigadas de inspección y 15 de podas, siete cuadrillas pesadas con turno 24/7, supervisores, personal de apoyo. A lo anterior se suma comunicación directa con las autoridades de todos los niveles y protocolos de comunicación permanentes”, dijo el ejecutivo.

Guzmán comentó que el despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica es una tarea importante que está considerada en las iniciativas del Plan Verano. «Actualmente el mayor riesgo lo constituyen árboles de gran altura, ubicados en predios particulares, afectados por enfermedades o por la sequía, con proyección de caída hacia las redes eléctrica lo que no es fácil de detectar y cuando esto ocurre, está la capacidad de los dueños de mitigar esta variable de riesgo», comentó el ejecutivo.

“El artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas lo que está siendo abordado con los municipios y dueños de los árboles. Pero un factor importante de riesgo es el caso de los árboles que están con proyección de caída al interior de predios particulares o fuera de la franja de distribución eléctrica.  En el marco del Plan Verano la Compañía detectó más de 37 mil puntos con vegetación fuera de la franja, información que fue entregada a Conaf y Senapred nacional”, comentó Guzmán.

Iván Moran, seremi de Energía RM, destacó el carácter preventivo del Plan Verano que incluye una serie de iniciativas entre las que destacan: despeje de vegetación, aumento de equipos y personal de terreno, así como la incorporación de nuevas tecnologías para la revisión y reparación de redes eléctricas, por ejemplo.

“Es muy importante estar preparados en una serie de aspectos relacionados al funcionamiento y protección de la infraestructura eléctrica, en tal sentido la compañía presentó una serie de iniciativas de mantenimiento, inversión y coordinación para apoyar el trabajo de los diferentes actores ante situaciones de emergencias durante la temporada estival”, indicó la autoridad regional.

En el marco de la implementación del Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2023-2024 representantes de CGE están desarrollando una nutrida agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegada presidencial metropolitana, delegados presidenciales provinciales, representantes de SEC, SENAPRED, CONAF y alcaldes.

Consejo

 CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia,  se solicita  tomar contacto con con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

 

A caballo se combatirá comercio ilegal y delincuencia en el centro

SAN BERNARDO.- Para combatir el delito, comercio ilegal y mantener el orden en el centro de la comuna, el municipio de San Bernardo y carabineros sumarán al cuerpo montado en sus labores de patrullaje. Los jinetes apoyarán la labor que ya realizan los efectivos motorizados y camionetas de seguridad ciudadana.

Al respecto, el teniente coronel de la 14ª comisaría de San Bernardo, Cristian Matus, comentó que “en esta época del año, donde aumenta la cantidad de personas en el centro cívico de la comuna, solicitamos a la Escuela de Especialidades los servicios policiales montados para labores preventivas, que permitirán combatir la delincuencia, ventas ilegales y dar mayor seguridad a los vecinos”.

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, agradeció a carabineros sus servicios para dar «más seguridad a la comunidad y que permitirá recuperar los espacios públicos, en especial, en calle Eyzaguirre y nuestra Plaza de Armas. Esta policía montada se sumará a las bicicletas y móviles municipales”.

Delegada Presidencial se reúne con encargados de Seguridad de comunas de Maipo

MAIPO.- La Delegada Presidencial Provincial de Maipo, Fabiola Freire, se reunió esta mañana con los encargados de Seguridad de las cuatro comunas de la Provincia, permitiendo la instancia planificar acciones en conjunto, para mantener el orden público y conocer al nuevo coordinador de Contingencia y Seguridad de la Delegación, Jonathan Gaete.

Por otro lado, la funcionaria de Gobierno visitó el programa “Denuncia Seguro”, de la subsecretaría de Prevención del Delito, para conocer en qué consiste y cómo funciona. En la oportunidad, la DPP estuvo acompañada por el director del programa, Iván Fuenzalida, quien le mostró las instalaciones y le explicó, en detalle, cómo beneficia a la comunidad.

Recordemos que el programa “Denuncia Seguro” establece un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, dentro de una serie de delitos como tráfico y microtráfico de drogas, falsificación de documentos, delitos sexuales contra menores, tráfico de armas, violencia intrafamiliar, maltrato animal, entre otros de acción penal pública.

El programa consta de dos canales de atención, a saber, el canal telefónico *4242, que funciona las 24 horas del día, y el canal web. La atención telefónica se basa en una entrevista semiestructurada guiada por profesionales del programa, mientras que el canal web corresponde a una plataforma online dispuesta para la entrega de información delictual a partir de módulos.

La DPP en oficinas del programa «Denuncia Seguro».

Genfar será la nueva marca de genéricos de Eurofarma para países de Latinoamérica

EMPRESAS.- Eurofarma, primera farmacéutica multinacional de capital 100% brasileño presente en 22 países de Latinoamérica, Estados Unidos y parte del continente africano, acaba de cerrar la adquisición de Genfar, compañía de genéricos de Sanofi con sedes en Colombia, Ecuador y Perú. La adquisición de finalizó el pasado 29 de septiembre.

Genfar pasará a ser la marca de genéricos de Eurofarma para todos los países de Latinoamérica, excluyendo el mercado brasileño. Agustín Vincent, gerente general de Genfar, seguirá liderando la empresa con enfoque en la continuidad del negocio, en la contribución de los colaboradores y en el mantenimiento de las palancas de crecimiento de la compañía. Genfar cuenta con más de 55 años de historia, incluye un portafolio de 144 moléculas en 12 diferentes clases terapéuticas en 350 productos. Con el cierre de este negocio, Eurofarma incorpora a más de 500 colaboradores, todo el portafolio de productos y pipeline de Genfar, además de una fábrica de producción y el Centro de Desarrollo e Innovación de la compañía en Cali, Colombia.

Con la adquisición de Genfar, Eurofarma se consolida como la segunda posición en ventas en el segmento retail en la región de Latinoamérica. “La adquisición consolida nuestra presencia en la región y nos ayuda con el avance internacional, donde seguimos creciendo y reinvirtiendo en el negocio a través de nuestra fuerza comercial, innovación y movimientos de fusiones y adquisiciones”, afirma Marco Billi, CEO internacional de Eurofarma.

“En línea con nuestro plan estratégico, la adquisición de Genfar nos deja más grandes y relevantes para ampliar el acceso de la población a nuestros productos. Trabajaremos para llevar la marca Genfar a otras geografías y también para mantener el crecimiento sostenible de la operación y la búsqueda de Eurofarma por el liderazgo en la región”, afirma Maria del Pilar Muñoz, vicepresidente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios. Paralelamente al fortalecimiento de la plataforma de genéricos, la compañía sigue liderando en R&D con inversión estimada este año en R$ 600 millones para el desarrollo de productos. Con más de 600 investigadores, el centro de investigación Eurolab – en el complejo de Itapevi (SP) – maneja un pipeline de 400 proyectos que se suma a otros frentes de inversión en open innovation, startups de salud digital y de biotecnología.

“Este es un momento único que quedará marcado en nuestra historia. Sin duda, traerá nuevas y grandes oportunidades de expansión, innovación y desarrollo del talento en la región. Además, nos permitirá continuar con nuestro propósito de cuidar de la salud y el bienestar de millones de personas en Latinoamérica”, dice Agustín Vincent, General General de Genfar.

Chery participa en cyber monday con hasta $9.000.000 en bonos para sus modelos

MOTORES.- Chery, representada en Chile por astara y que recientemente cumplió 15 años de presencia en el mercado chileno, anuncia que está presente en el Cyber Monday 2023 a realizarse este 2, 3 y 4 de octubre. A través de su plataforma de ventas online, la marca especialista en SUV dispone de bonos que alcanzan hasta 33%, o sea, $9.000.000 en descuentos para su gama de productos compuesta por Tiggo 2, Tiggo 2 PRO, Tiggo 3 PRO, Tiggo 7 PRO, Tiggo 8 GLX y Tiggo 8 PRO.

Los descuentos más impactantes posicionan al Tiggo 2 en $8.490.000, Tiggo 7 PRO en $13.990.000, Tiggo 8 GLX DCT en $15.990.000 y Tiggo 8 PRO desde $17.990.000.

A través de un simple registro en el sitio web, la página permite pagar la reserva vía webpay y solicitar financiamiento con Santander Consumer. Esto otorga una clara ventaja, ya que agiliza al máximo los procesos de compra.

Los interesados en acceder a los precios de impacto pueden acceder a ventasonline.chery.cl y revisar el catálogo con el stock de modelos disponibles.

Western Union y Cencosud anuncian alianza para envío de remesas al exterior

EMPRESAS.- Cencosud, uno de los principales retailers de América, y Western Union, líder global en servicios de transferencia de dinero internacionales, dieron a conocer una alianza conjunta para el envío de remesas al exterior. Se trata de un nuevo servicio que se encuentra implementado en los supermercados Jumbo y Santa Isabel en Chile, que permitirá a sus clientes enviar dinero de manera rápida y segura a más de 200 países en el mundo.

«Este acuerdo viene a reforzar y fortalecer la presencia de Western Union como líder en operaciones de remesas del mercado chileno, entregando una solución conveniente y accesible para las necesidades de envío de dinero de los clientes, lo cual está en línea con nuestro enfoque centrado en las personas, que busca proporcionales un servicio al cliente de clase mundial», señaló Priscila Nogueira, directora de país de Western Union para Chile.

En tanto, la gerenta de Medios de Pago de Cencosud, Leyla Álvarez, comentó que “este trabajo conjunto permite a Supermercados Cencosud Chile fortalecer su propuesta de valor con un nuevo servicio muy demandado en el país”. Agregando que “hacerlo con una compañía líder como Western Union, va en línea con nuestro objetivo de ofrecer un servicio ágil y de calidad durante toda la experiencia de compra de nuestros clientes”.

Gracias a este trabajo conjunto, los clientes de los supermercados de Cencosud en Chile, que suman más de 250 locales Jumbo y Santa Isabel distribuidos de Arica a Puerto Montt, podrán realizar envíos de dinero internacionales a los 200 países y territorios donde opera Western Union, por una cantidad de hasta USD 1,000 al mes. El envío estará disponible para los destinatarios en cuestión de minutos y ellos podrán retirarlo en cualquiera de las oficinas de la entidad financiera a nivel mundial.

Para llevar adelante las operaciones de envío de dinero, los usuarios tendrán previamente que cargar los datos de la remesa en la aplicación de Western Union Chile, disponible en App Store y Google Play. Una vez efectuado el paso anterior, únicamente tendrán que indicar, en cualquier caja de los supermercados Jumbo y Santa Isabel, el número telefónico que registraron en la app y realizar el abono del dinero correspondiente.

La colaboración entre Cencosud y Western Union es un paso significativo para brindar soluciones financieras accesibles a los clientes en el país. A través de esta iniciativa, ambas empresas están comprometidas en mejorar la vida de las personas con servicios que facilitan sus necesidades de transferencia de dinero a todo el mundo.