spot_img
Inicio Blog Página 119

MolymetNos impacta en más de 400 vecinos con Programa de Huertos Ecológicos y Familiares

EMPRESAS.- El Programa de Huertos Ecológicos y Familiares de MolymetNos continúa con fuerza en siete comunidades de Nos, San Bernardo. El Propósito de este taller orgánico, ejecutado con éxito en esta zona de la comuna, es promover la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad, mediante la producción de alimentos saludables y sostenibles.

El éxito ha sido posible gracias al compromiso y entusiasmo de más de 400 vecinos, quienes han logrado producir una abundante cosecha de hortalizas y verduras por temporada, resultados que han motivado la participación de familias completas en este taller.

“El Programa de Huertos promueve la soberanía alimentaria en nuestros vecinos; fortalece el tejido social entre todos los actores locales y contribuye a la comunicación y la generación de vínculos de confianza”, comenta Carolina López, Gerenta de Personas, Comunicaciones y RSE en MolymetNos. López agrega que el objetivo es que cada integrante de estas comunidades pueda consumir diariamente al menos 200 gramos de hortalizas producidas en el huerto comunitario.

Los vecinos han agradecido esta instancia impulsada por MolymetNos. “Como comunidad nos ha marcado mucho. Vengo con mis hijos, mi pareja y acá participan familias completas. Se ha conformado una red muy linda. Va mucho más allá del huerto, es el hecho de hacer comunidad”, relata Romina Hurtado, del Barrio «Santa Filomena de Nos». En tanto, la vecina Elsa Peñaloza, de la Población «Carbomet», concuerda en que “es linda esta enseñanza. Uno se la puede transmitir a sus nietos, a la familia en la casa”.

Los talleres de huertos se ejecutan en las juntas de vecinos Cinco Pinos, Carbomet, Rinconada de Nos, Barrio Santa Filomena de Nos, Micro Barrio Estación Nos, Los Portales y la Residencia de Adultos Mayores Rosita Renard. Las clases están a cargo de Francisco Cornejo, asesor orgánico de ISBSA (Geonuts), filial de Molymet que se dedica a la producción ecológica de nueces en un huerto de 123 hectáreas en Nos, lugar que las comunidades han tenido la oportunidad de conocer con la finalidad de evidenciar cómo la práctica en sus huertos se puede extender a una gran escala.

El Programa de MolymetNos se ha convertido en un pilar fundamental para promover la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la alimentación saludable en las comunidades, a través de una activa participación de los vecinos gracias a su compromiso por llevar adelante este proyecto.

Fatal accidente de tránsito en San Bernardo deja un fallecido y gran congestión vehicular en Autopista Central

SAN BERNARDO.- Durante las primeras horas de esta jornada de miércoles, un fatal accidente de tránsito se registró en la autopista Central, a la altura de San Bernardo, en la Región Metropolitana. Fue a las 02:00 horas que ocurrió: un camión de carga que se movilizaba en dirección al sur impactó por alcance a un vehículo de limpieza de la concesionaria.

El camión de limpieza se encontraba realizando labores a la altura del kilómetro 20, cerca de Catemito, cuando, por razones que se investigan, el camión de carga lo impactó. De ello, el conductor del camión resultó fallecido.

El capitán Claudio Valenzuela, de la Prefectura Maipo de Carabineros, relató que “un camión colisionó, por alcance, a un vehículo de limpieza de la Autopista Central, el cual se mantenía debidamente señalizado. Producto del impacto, el conductor del vehículo mayor, del camión de carga, resultó fallecido: se quedó en la cabina, la que resultó completamente destruida”.

Foto: Twitter.

Audífonos WF-C700N: potente guiño a los oídos

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Soporte de Google Fast Pair para un emparejamiento rápido y fácil con dispositivos Android, cuatro colores para elegir, amplia duración de la batería y cancelación activa de ruido son algunas de las grandes ventajas de los audífonos WF-C700N, de Sony, y que el público joven agradecerá.

Ya dispuestos en el mercado nacional, el nuevo guiño tecnológico al oído del gigante japonés fue diseñado pensando en la comodidad y la estabilidad, independientemente del tamaño de las orejas del usuario. Es decir, poseen una forma que se adapta perfectamente a la oreja humana, con una superficie de diseño ergonómico para un ajuste estable, de modo tal que los usuarios puedan utilizarlos por más tiempo y sin interrupciones.

En cuanto a la duración de la batería de estos auriculares, hay que sostener que es de 7.5 horas con ANC encendido y hasta 10 horas cuando está apagado. Por otro lado, el estuche de carga solo tiene una carga adicional, por lo que su tiempo máximo lejos de un cable es de 20 horas.

¿Y para guardarlos y/o llevarlos? los audífonos WF-C700N vienen en un estuche de carga cilíndrico, pequeño y fácil de transportar para llevarlos a donde se desee. Además, están disponibles en color lavanda, verde menta, blanco y negro con una textura que otorga un aspecto único.

Cabe precisar que los audífonos WF-C700N tienen la función Adaptive Sound Control para una experiencia auditiva de altura, alineando la configuración del sonido ambiente según dónde se esté y la actividad que se realice. En este sentido, reconoce las ubicaciones que visitas con frecuencia, como oficinas, gimnasios o cafeterías, y cambia los modos de sonido para adaptarlo a cada situación. Así, se puede pasar de un entorno a otro sin dejar de disfrutar de tus artistas y entretenimiento favoritos.

32 atletas de Paine reciben Beca Deportiva Municipal 2023

PAINE.- “Es un gran apoyo porque muchas veces no se puede ir a competir porque no está el dinero, así que muy contento. Y da tranquilidad porque en la semana entreno en Santiago y debo estudiar los fines de semana, que también demanda tiempo”. Estas palabras a El Amanecer LH son de Franco Pérez, uno de los 32 deportistas de Paine que recibieron anoche la Beca Deportiva Municipal 2023 de manos del alcalde Rodrigo Contreras y el concejo municipal.

Con jóvenes 15 años, este alumno de 2º Medio y amante del Taekwondo, compartió el escenario del Centro Cultural con sus pares y amigos, y que también contarán con esta inyección de dinero basada en sus destacados rendimientos deportivos.

Y así también lo confirmó Consuelo Barrientos, de la disciplina Pole Dance, quien sostuvo que “esta Beca me permitirá seguir practicando y participando en las competencias, como también darle más visibilidad y se masifique, considerando que hoy existen muchos prejuicios con este deporte, ya que le siguen llamando el ‘Baile del Caño’. Y la verdad, es que esta es una disciplina acrobática, practicada por mujeres y hombres, y donde trabaja todo el cuerpo”.

Quien también recibió su Beca Deportiva fue la oriunda de Huelquén, Daniela Colilef, 15 veces campeona nacional de ciclismo en pista, campeona Panamericana Junior, vicecampeona Bolivariana y Sudamericana, y miembro del Team Chile.

“Agradecida profundamente de la municipalidad por este apoyo, ya que podré comprar implementos y seguir la carrera deportiva, por lo que deseo que esta iniciativa se mantenga por muchos años”, precisó la pedalera de 24 años, quien se preparara para enfrentar los próximos Juegos Panamericanos Chile 2023.

En tanto, el alcalde Rodrigo Contreras, precisó que “nos llena de orgullo y satisfacción entregar este aporte para jóvenes deportistas de Paine. Sabemos del esfuerzo que hacen ustedes como atletas, pero también del de sus familias, las que apoyan en lo económico, pero también en el día a día, cuando hay que viajar, entrenar y competir los fines de semana en diversos horarios”.

Los atletas premiados con esta la Beca deportiva Municipal 2023, cuyo monto total aprobado por el concejo municipal fue de $5.900.000, son:

Martín Espinoza Jiménez (Ciclismo)

Daniela Colilef Berríos (Ciclismo)

Iván Barra Molina (Taewondo)

Esteban Navarrete Baeza (Boxeo)

Joaquín Abrigo Martínez (Descenso en Montaña)

Joaquín Emiliano Sepúlveda albornoz (Fútbol)

José Marchant Valdés (Fútbol)

Maximiliano Aroca Espinoza (Taewondo)

Martina Becerra Reyes (Fútbol)

Matilde Araya Zapata (Taekwondo)

Catalina Cifuentes Huerta (Vóleibol)

Matías Urzúa Astorga: (Ciclismo MTB)

Yeico Muñoz Ibarra (Fútbol)

Maximiliano Fuentes Hernández (Vóleibol)

Sebastián Poblete Álvarez: (Vóleibol)

David Urzúa Astorga (Ciclismo MTB)

Consuelo Barrientos Minks (Pole Dance)

Martín Urzúa Núñez (Fútbol 7)

Cristopher Leyton Araneda (Vóleibol)

Ernesto Araya Soto (Básquetbol)

Sofía Moreno Pavez (Gimnasia Rítmica)

Gabriel Pérez guerrero (Básquetbol)

Matías Sánchez Miranda (Básquetbol)

Franco Pérez Carrizo (Taekwondo)

José Álvarez Sepúlveda (Fútbol)

Florencia Rodríguez Contardo (Ciclismo)

Francisca Vargas Contreras (Fútbol)

Matilde Muñoz Armijo (Gimnasia Rítmica)

Diego Soto Tamayo (Fútbol)

Martina Reyes Poblete (Fútbol)

Leonardo Rodríguez Arenas (Vóleibol)

Por Patricio Drago Torrijos

Diputada Camila Musante pide incluir jornada completa de teletrabajo a proyecto de ley sobre la conciliación de la vida laboral y familiar

REGIONAL.- Tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric durante la última cuenta pública, finalmente este lunes la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dio a conocer el proyecto de ley del Gobierno sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal. La propuesta establece que aquellas trabajadoras o trabajadores que tengan bajo su cuidado a menores de 12 años o personas con dependencia severa, podrán optar a jornadas híbridas de teletrabajo, siempre y cuando la naturaleza de sus funciones lo permitan.

A pesar de la expectación que había por este anuncio, no dejó conforme a las organizaciones que venían planteando la necesidad de garantizar el derecho al teletrabajo, ni tampoco a los parlamentarios y parlamentarias que habían levantado iniciativas legislativas en esta materia, debido a que no contempla al sector público, no extiende las labores de cuidados hacia otras situaciones de dependencia, y lo principal es que no establece una jornada completa de trabajo remoto.

En este sentido, la diputada y autora del proyecto de teletrabajo, Camila Musante, llamó a los senadores a presentar las indicaciones necesarias para que en el trámite legislativo se pueda mejorar la iniciativa.

“El próximo 31 de agosto culmina la alerta sanitaria y es urgente que se le entregue una alternativa para  aquellas trabajadoras y trabajadores que tengan a su cuidado a niñas, niños o personas con dependencia. Esperábamos que el  proyecto del gobierno contemplara alguna de las propuestas que estábamos planteando, tales como garantizar una jornada completa de teletrabajo, y que se extendiera también para mujeres embarazadas y cuidadores/as de adultos mayores”, sostuvo Musante.

En la misma línea, la congresista dijo que “vamos a insistir para que en la discusión en el Congreso se puedan incorporar las indicaciones necesarias para mejorar este proyecto y que realmente signifique un cambio significativo en la conciliación de la vida familiar y laboral. Hoy  el teletrabajo es una realidad en distintas partes del mundo y Chile no debe ser la excepción.”

 

Delegado Presidencial de Maipo y alcaldes de Buin y Paine piden a ministro de Justicia un Juzgado de Garantía

MAIPO.- El Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas, junto a los diputados Leonardo Soto y Juan Antonio Coloma, y los alcaldes de Buin y Paine, Miguel Araya y Rodrigo Contreras, respectivamente, se reunieron con el ministro de Justicia, Luis Cordero, para avanzar en las gestiones para traer al sur de la Región Metropolitana un Juzgado de Garantía que atienda y esté al servicio de los vecinos de ambas comunas.

“La zona sur de nuestra Provincia de Maipo lleva mucho tiempo alejada de los establecimientos de Justicia. A los vecinos y vecinas de las localidades más alejadas se les hace muy difícil tener dirigirse a San Bernardo para realizar sus denuncias o para hacer seguimiento de las mismas. Es por esto que nos reunimos con el ministro de Justicia, para terminar con esa brecha existente y acercar la Justicia a los territorios”, comentó Rojas.

“Nos sentíamos abandonados al sur del Río Maipo, por lo que era necesario darle a conocer al ministro esta tremenda necesidad de Justicia para los vecinos de Buin y Paine”, señaló el alcalde de Buin, Miguel Araya.

Asimismo, su par de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “creemos que nos va a ir bastante bien porque el ministro tuvo una buena acogida de nuestras solicitudes. De esta manera podremos tener una persecución penal directa y más cercana, que es lo que requieren nuestros vecinos.”

En tanto, los diputados Soto y Coloma coincidieron en que “la justicia debe estar más cerca de estos vecinos, por lo que se hace imperativo un Juzgado de Garantía en sus mismos territorios”.

Consorcio Santa Marta entrega ayuda a Licantén con más de 12 toneladas de alimento para animales

REGIONAL.- El último sistema frontal que afectó a la zona centrosur de Chile, trajo lluvias que, si bien eran muy esperadas, dejaron cientos de hogares damnificados. La comuna rural de Licantén, en la Región del Maule, fue una de las más impactadas. Hasta allá llegó la ayuda de Consorcio Santa Marta, a través de su alianza estratégica con Fundación «Realim Chile», quienes aportaron más de 12 toneladas de alimento para los animales del sector.

El envío se concretó gracias a la alianza tripartita entre «Realim Chile», Consorcio Santa Marta y Mercado Lo Valledor, desde donde partieron los camiones de la Empresa de relleno sanitario hacia al sur de Chile con su carga solidaria.

En la oportunidad también estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien señaló “agradecer de manera infinita el ejemplo que hace Lo Valledor en alianza con la Fundación Realim Chile, quienes reciclan los alimentos, y también la empresa Consorcio Santa Marta, de relleno sanitario, que están ayudando a comunas como Licantén.”

La recuperación de alimentos desde Lo Valledor responde a una cadena de economía circular que implica un triple impacto: en lo social, ambiental y económico. Así lo explica Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación Realim Chile, “beneficiamos económicamente porque aliviamos la carga de las familias, al no tener que comprar estos alimentos para los animales; socialmente porque se ayuda a personas de bajos recursos o en dificultad transitoria, y medioambientalmente, porque estos descartes orgánicos terminan siendo reincorporados en una economía circular virtuosa que es la que impulsamos nosotros”.

Dentro de esta iniciativa, se han aprovechado los viajes de camiones de alto tonelaje para hacer el retiro de escombros que generaron las inundaciones y disponerlos en el Relleno Sanitario Santa Marta. Gestión realizada con la finalidad de ayudar en la limpieza de calles y espacios públicos que hoy se encuentran inutilizados producto de la cantidad de residuos que dejó el frente de mal tiempo.

Quienes quieran conocer más sobre esta cruzada verde y circular, pueden seguir las cuentas de Instagram @gestionsustentablecl y @realimchile.

Atropelló a persona y causó daños a inmuebles en Lo Blanco: chofer de bus RED pierde control de vehículo

SAN BERNARDO.- Carabineros informó esta jornada que el día jueves el conductor de un bus del transporte público perdió el control, atropelló a una persona y causó daños a inmuebles en San Bernardo, Región Metropolitana. De acuerdo con el teniente Francisco Burgos, de la 62ª Comisaría San Bernardo, el vehículo de la empresa Red Santiago circulaba por Avenida San Francisco y al llegar a la calle Lo Blanco, ocurrió el accidente.

“Por causas que se desconocen, (el chofer) pierde el control del bus, atropellando a una persona adulta quien resulta con lesiones leves”, sostuvo. Posteriormente, dijo que “continuando su trayecto causa daños de consideración a inmuebles, como también a dos postes del alumbrado público”.

Ahora bien, de acuerdo con un video del hecho que se viralizó en redes sociales, el móvil también habría impactado a vehículos y árboles. El teniente informó de manera adicional que “al momento del accidente el bus transportaba pasajeros, pero ninguno de ellos resultó con lesiones”. En cuanto al chofer, desde la institución indicaron que habría registrado un problema de salud.

Foto: Imagen de video.

Hombre de 30 años muere baleado en San Bernardo: segundo homicidio en la comuna durante el fin de semana

SAN BERNARDO.- Carabineros investiga el homicidio de un hombre de 30 años ocurrido anoche en San Bernardo, Región Metropolitana. Efectivos de la 14ª Comisaria de San Bernardo se constituyeron en la intersección de calles las Acacias con San Esteban, debido que en ese lugar se estaban efectuando diversos disparos en la vía pública.

El capitán Juan Gormas, oficial de Ronda de la Prefectura Maipo, relató que “tras efectuar un patrullaje por el sector se constató que en el lugar se encontraba una persona fallecida, se trataba de un hombre de 30 años que mantenía diversos impactos balísticos en su cuerpo”. Luego, añadió que “por instrucción del Ministerio Público, carabineros de la OS9 y Labocar concurrieron al sitio del suceso con la finalidad de establecer la dinámica y dar con los autores de este hecho”.

Este es el segundo asesinato que ha ocurrido en San Bernardo durante el fin de semana, ya que se suma al joven abandonado con un tiro en la cabeza la madrugada del sábado en el Hospital El Pino. El joven de 18 años presentaba una herida atribuible a acciones realizadas por terceros, lo que llevó a la Policía de Investigaciones (PDI) a iniciar las diligencias correspondientes para determinar las responsabilidades y determinar si hay más personas involucradas en el hecho.

Las policías están trabajando en ambos casos para recabar información que pueda ayudar en las investigaciones y así esclarecer los hechos.

Fuente: EMOL.

Imagen referencial.

Pastor evangélico se tomó terrenos en San Bernardo para hacer un templo y hogar de acogida

SAN BERNARDO.- Un pastor evangélico de San Bernardo, Región Metropolitana, se tomó dos terrenos para construir un templo religioso y “hogares de acogida”, en los cuales actualmente viven más de 40 personas, entre las cuales incluso hay niños y adultos mayores.

Se trata de Angelo Robinson, quien emplazó un inmueble en plena avenida Padre Hurtado luego de que una ferretería Imperial quedara totalmente destruida tras una manifestación en el estallido social de 2019. Incluso, el religioso aprovechó los materiales de construcción que encontró botados para reciclarlos.

De acuerdo a un reportaje emitido por T13, el hombre explicó que tomó esta decisión por “la necesidad de tanta gente que está en el consumo de drogas, de alcohol. Hay gente que vive en la calle, mujeres embarazadas y niños“.

A pesar de sus intenciones, el caso no ha sido bien visto por las autoridades debido a su ilegalidad. La seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Lorena Estivales, negó tajantemente que se trate de una casa de acogida o un albergue. “Tú no puedes mezclar en un mismo recinto personas de diferentes edades, desconocidas, con niños pequeños”, mencionó.

La construcción irregular arriesga un desalojo, ya que la Inmobiliaria Centros Comerciales I SpA presentó un recurso de protección debido a que son los dueños legales del terreno, el cual será utilizado para levantar un complejo de viviendas sociales.

Sin embargo, Angelo no es el único religioso que ha cometido este tipo de ilegalidad en la comuna, ya que la pastora Nancy Briones se tomó un jardín infantil en desuso y lo transformó en el “Temblo Betzaida”.

De acuerdo con la Municipalidad de San Bernardo, este terreno se encuentra “entregado en comodato” a la Asociación Indígena Newentuain desde 2016 por un período de diez años, por lo que las autoridades necesitan que sea desocupado lo antes posible.