spot_img
Inicio Blog Página 120

Diputada Camila Musante impulsa Comisión Investigadora contra empresa sanitaria “Aguas San Isidro”

REGIONAL.- Diversos antecedentes dan cuenta de la serie de irregularidades en todo el país que ha tenido la empresa sanitaria “Aguas San Isidro”, encargada de llevar este vital elemento a más de 30 mil clientes repartidos entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Los Lagos.

A la empresa se le adjudican episodios de contaminación de aguas y humedales, como el ocurrido en la comuna de Los Molles, además de problemas sanitarios, tales como malos olores, agua con tierra y desabastecimiento del servicio, situaciones que se han repetido en las diversas comunas del país donde opera esta compañía.

En consideración de estos hechos, la diputada Camila Musante, en conjunto a la parlamentaria, Viviana Delgado, presentaron en la Cámara de diputados y diputadas la solicitud de una Comisión Investigadora, con el objetivo de que las distintas instituciones gubernamentales  den a conocer los antecedentes  y sus actos de fiscalización en relación a “Aguas San Isidro”.

Al respecto, Musante sostuvo que “estamos ante serias irregularidades cometidas por esta empresa que se han repetido en todo el país, con una gestión deficiente del recurso hídrico, afectando incluso la salud y la vida de las personas en algunos casos de grave contaminación de aguas. Ha existido acá una evidente falta a la normativa, por lo que se requiere abordar en una comisión investigadora.”

Antes de asumir su cargo la parlamentaria, Camila Musante, en su calidad de abogada presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un recurso de invalidación por la planta de tratamiento de aguas servidas que la empresa buscaba emplazar en Isla De Maipo.

“Conozco de cerca su realidad por lo que han hecho en sectores como Isla de Maipo, y entiendo la necesidad de fiscalizar sus externalidades negativas para las comunidades”, mencionó.

Sony Electronics anuncia la más reciente cámara para vlogs, la ZV-1 II, con zoom ultra gran angular

CHILE.- Sony Electronics lanza la segunda generación de la cámara ZV-1 en su serie de cámaras para vlogs ZV, la ZV-1 II, con características muy solicitadas y populares que son líderes en el mercado. Con un ángulo más amplio que la ZV-1, la cámara ZV-1 II ayuda a los vloggers a lograr relatos más cautivadores con calidad de imagen más atractiva. Gracias al sensor de imagen Exmor RS™ de 1” (aproximadamente 20,1 megapíxeles efectivos), al procesador de imagen BIONZ X™ y al lente ZEISS® Vario-Sonnar T* 18-50mm F1.8-4 i , la cámara ZV-1 II permite que creadores con distintos niveles de habilidades disfruten de capacidades sofisticadas.

Desde el lente gran angular de 18-50 mm ii , que puede encuadrar todo, como selfies grupales, interiores estrechos o grabaciones dinámicas de escenas cotidianas, hasta la función Multiple Face Recognition iii, que reconoce varios rostros y se ajusta automáticamente para mantener todos los rostros claros y nítidos al capturar selfies que incluyan a dos o tres personas, la cámara ZV-1 II es una cámara para blogs avanzada en un tamaño ideal para viajar.

“La cámara ZV-1 II es la confirmación de cómo se implementa la retroalimentación que constantemente recibimos por parte de los creadores de contenido, convirtiéndose la primera herramienta profesional e indispensable para aquellos que se están iniciando, incluyendo vloggers, influencers, y creadores de videos”, señaló Angelo Marconi, gerente de Marketing de Productos del área de imagen digital de Sony Latinoamérica.

“Adicionalmente seguimos comprometidos con el medio ambiente mediate el uso de SORPLAS siendo una alternativa innovadora al plástico convencional que promueve la sostenibilidad al reducir el consumo de recursos naturales y disminuir los residuos ambientales”, agregó.

Características completas para vloggers y creadores de contenido de video  La cámara ZV-1 II cuenta con una cantidad de nuevas y populares características que darán a los creadores las herramientas necesarias para capturar mejor contenido.

Ultra gran angular y zoom: el ángulo de visión amplio de 18 mm ii facilita la captura de atractivas imágenes de alta calidad en toda la escena, especialmente al grabar a la distancia del brazo. El zoom óptico de 18-50 mm y Clear Image Zoom amplían las imágenes con fluidez a la vez que minimizan la pérdida de calidad para crear videos variados cambiando el ángulo de visión. El sensor de 1” con interruptor bokeh otorga un hermoso efecto bokeh al desenfocar el fondo con un solo toque.

-Micrófono inteligente de tres cápsulas: en modo Auto, la cámara reconoce los rostros humanos u objetos y cambia de manera automática iv la dirección del micrófono integrado (opciones [Front] u [All Directions]). En modo Manual, puedes seleccionar [Front] (al frente) para selfies, [Rear] (atrás) al grabar con relato u [All Directions] (en todas las direcciones). El protector de viento suministrado garantiza la grabación clara del presentador en exteriores. El accesorio de conexión sin cable para la zapata Multi Interface v y el conector de micrófono de 3,5 mm fáciles de usar permiten conectar micrófonos externos de manera sencilla.

-La función Cinematic Vlog Setting responde a las exigencias para capturar fácilmente imágenes del ambiente usando una cámara para vlogs. Permite lograr imágenes increíbles con un solo toque.

Simplemente toca el icono de la función en la pantalla y la cámara fijará de manera automática el tamaño CinemaScope (2.35:1) vi y una velocidad de cuadros de 24 fps vii , igual que para una película cinematográfica. Luego, termina el trabajo con los botones en pantalla para seleccionar entre cinco LOOKs (aspectos) y cuatro MOODs (estados de ánimo).

-Creative Look admite 10 aspectos predeterminados viii para adaptarse a tus preferencias creativas y ofrecer funciones de imagen de nivel profesional.

-Las funciones Face Priority AE y Soft Skin Effect detectan de inmediato y de manera automática los rostros, y ajustan la exposición para optimizar el brillo facial independientemente de la iluminación. Soft Skin Effect unifica las características cutáneas y faciales al grabar. Sistema Fast Hybrid AF: incluso en formato 4K de alta definición, que exige un enfoque preciso, la cámara mantendrá la nitidez de las imágenes con el mismo sistema Fast Hybrid AF con el que cuentan las cámaras serie α. La cámara viene equipada con las funciones AF Transition Speed, que permite seleccionar la velocidad de enfoque durante la grabación de videos, y AF Subject Shift Sensitivity, que permite controlar el enfoque en línea con los movimientos del sujeto y el entorno. Además, Real-time Eye AF puede mantener el enfoque con precisión sobre humanos o animales tanto al capturar fotos como videos.

-El modo Product Showcase Setting es una función conveniente que permite grabar videos de demostración con transiciones de enfoque fluidas entre tu rostro y el producto que estás presentando.

-El modo de grabación S&Q ix permite elegir grabar en cámara lenta de hasta 5 x o en cámara rápida de hasta 60 x para agregar impacto a escenas cotidianas. La combinación de las velocidades de filmación y grabación ahora se puede definir en una sola pantalla.

-La sensibilidad ISO de 125 a 12800 permite que la cámara grabe imágenes nítidas con menos ruido, incluso si hay poca luz.

-La estabilización electrónica de imagen mediante Active Mode permite capturar contenido al caminar o estar en movimiento, y es particularmente útil para filmar videos con la cámara en mano x y grabar imágenes en cámara lenta y rápida.

-El Filtro ND integrado permite reducir la exposición en tres pasos y generar un hermoso efecto bokeh del fondo, incluso en condiciones de mucha iluminación. Cámara compacta y liviana que ofrece fácil transporte, operabilidad y conectividad. La cámara ZV-1 II es ideal para viajar; su diseño compacto y liviano permite transportarla fácilmente en un bolsillo o bolso pequeño, incluso con su lente zoom óptico gran angular.

Además, admite diferentes estilos de grabación gracias a su pantalla de ángulo variable adaptable a selfies, el mango de la estructura fácil de agarrar (puede usarse también el mango opcional GP-VPT2BT), su diseño de controles y teclas de uso sencillo xi y el indicador de grabación al frente de la estructura. La visualización en la pantalla se ha rediseñado con un marco rojo grueso claramente visible que indica de manera evidente cuando la grabación está en curso. La cámara se puede cargar fácilmente mediante un conector USB Type-C®.

Para hacer streaming en vivo de alta calidad, simplemente conecta la cámara ZV-1 II a una PC o smartphone xii con un cable USB disponible en el mercado (no viene incluido) para usarla como cámara web. Haz que tus videos sean más atractivos en reuniones en línea y al hacer streaming en vivo con la función Creative Look, que mejora la apariencia y ajusta el tono de la piel. Los rostros se verán más claros y brillantes (Face Priority AE) y los ojos se mantendrán enfocados (Real-time Eye AF).

Diseño ecológico y accesible

Además del compromiso de Sony de lograr un futuro sustentable a través de iniciativas globales como Road to Zero y el objetivo de energía renovable para 2030, la cámara ZV-1 II se ha desarrollado específicamente pensando en la sustentabilidad.

Para la estructura de la cámara, se usan de manera activa materiales reciclados, que incluyen SORPLAS TMxiii, lo que reduce el impacto ambiental sin sacrificar la funcionalidad. Para el embalaje individual, se usa el exclusivo papel reciclado "Original Blend Material" de Sony, que no utiliza plástico y es fácil de reciclar.

Usar materiales como el bambú, la fibra de caña de azúcar y papel reciclado recuperado del mercado es respetuoso del medioambiente y permite lograr alta calidad.

La cámara ZV-1 II incorpora nuevas funciones de accesibilidad para facilitar la operación de muchas maneras, lo que incluye la función de lector de pantalla para las personas con discapacidad visual. Las funciones de accesibilidad permiten que cualquier persona pueda disfrutar de grabar y reproducir contenido.

Si se activa la función de lector de pantalla xiv , se leen en voz alta las pantallas del menú. La función de lector de pantalla puede habilitarse activando la función [Screen Reader] en la pestaña [Setup] El volumen del lector de pantalla puede ajustarse mediante la configuración de [Sound Options]. Además de lo mencionado anteriormente, la cámara ZV-1 II incluye una variedad de funciones que ayudan a enfocar con precisión diversos sujetos.

Real-time Eye AF puede reconocer y enfocar automáticamente humanos [Human] o animales [Animal]. Asimismo, la cámara cuenta con la función de seguimiento en tiempo real Real-time Tracking. Las funciones Focus Magnification y Peaking facilitan el enfoque manual, y funciones tales como Touch Focus, Touch Tracking y Touch Shutter permiten que el usuario realice el enfoque, el seguimiento y la captura con solo tocar el sujeto en la pantalla.

Funciones de accesibilidad de la cámara ZV-1 II (elementos enumerados en las especificaciones): Screen Reader (lector de pantalla), Touch AE (exposición automática táctil), Focus Magnifier (amplificador de enfoque), Peaking Display (área de enfoque), Real-time Eye AF (Eye AF en tiempo real), Real-time Tracking (seguimiento en tiempo real), Touch Focus (enfoque táctil), Touch Tracking (seguimiento táctil), Touch Shutter (obturador táctil), pantalla LCD de ángulo variable y función Custom (personalización).

Diputada Camila Musante presenta proyecto para establecer teletrabajo como derecho para trabajadoras embarazadas y cuidadores

REGIONAL.- La actual crisis sanitaria dejó en evidencia la necesidad de contar con políticas públicas permanentes que protejan las labores de cuidado en nuestro país y permitan compatibilizar la vida laboral con la familiar. De acuerdo al estudio “Radiografía trabajo y familia”, realizado por la agrupación “Yo Quiero Estar”, un 47,6% de las personas encuestadas utiliza permisos administrativos, 42% vacaciones y 49,5% licencias médicas para poder cuidar a su familia.

En este contexto, la diputada independiente de la bancada PPD, Camila Musante, presentó un proyecto que establece el derecho a teletrabajo para personas embarazadas o cuidadoras.

“Hemos escuchado los testimonios de decenas de cuidadoras y cuidadores  que necesitan el derecho al teletrabajo. Si bien ha sido un anuncio del Ejecutivo, llevamos meses esperando un proyecto y hasta el momento no hay nada. Por esto, hemos ingresado un proyecto y buscamos darle una rápida tramitación en la Cámara de diputados y diputadas. Durante el trámite parlamentario sin duda pediremos el patrocinio del Ejecutivo para que se incorpore al sector público”, comentó la parlamentaria.

En apoyo a esta iniciativa, Verónica Campino, fundadora y Presidenta de “Yo Quiero Estar”, expresó que “este proyecto es tremendamente necesario. Agradecemos a la diputada Muzante, que se une a las mociones parlamentarias presentadas en el Senado. Se nos acaba el tiempo, necesitamos la ley antes que se termine la alerta sanitaria este 31 de agosto.”

La iniciativa establece que  el trabajador o trabajadora podrá optar por la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitan. Esto aplicará en los casos de que se tratare de una trabajadora embarazada o de un trabajador o trabajadora que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor no autovalente o a personas con discapacidad o una persona neurodivergente.

Foto de archivo.

¡Último minuto! Colapsa otra vez planta de alcantarillado de «La Estrella» y aguas servidas van calle abajo

LO HERRERA.- Una nueva emergencia sanitaria sacude a la Villa «La Estrella» ante un nuevo colapso de la planta de alcantarillado. Cerca de las 23 horas, la presidenta del Comité de Alcantarillado, Marcia Hidalgo, informó de la situación a través de un video, donde se ve claramente como las aguas servidas salen de las cámaras y se dispersan por el parque y calles del sector.

Asimismo, la dirigenta precisó que hoy el municipio de San Bernardo, que ya venía sacando 40 mil litros de aguas servidas, hoy extrajo más de 60 mil.

La situación es crítica toda vez que en innumerables veces se ha explicado que la cantidad de casas y personas que existen hoy en «La Estrella» triplican el número inicial de cuando se entregaron las viviendas.

Noticias en desarrollo…

El agua servida por las calles de «La Estrella».

Consorcio Santa Marta: Responsabilidad Social Empresarial en acción

LONQUÉN.- Uno de los pilares de acción fundamentales para Consorcio Santa Marta es el apoyo constante a la comunidad. En este sentido, sus ejes de acción en responsabilidad social empresarial están enfocados en 4 áreas: medioambiente, calidad de vida, vida sana y educación. Para la empresa, la educación es futuro y ese compromiso se expresa a través de la colaboración permanente con la escolarización de los niños de las localidades aledañas al relleno sanitario y también hacia sus colaboradores.

Cumpliendo su compromiso, Consorcio Santa Marta estuvo presente en dos importantes actividades en pos del bienestar de la comunidad. Una de ellas se llevó a cabo a través de la Fundación “Lonquén Solidario” e Inclusivo, para la obra teatral “Pucka la Gnómida”, realizada en el jardín infantil Harawy. “La presentación resultó exitosa, llegaron más de 150 niños y muchas familias. Las tías estuvieron haciendo pintacaritas y dibujos mientras comenzaba la obra”, señala su directora Patricia Candia, quien también afirma que para ellos, Consorcio Santa Marta tiene un rol fundamental en el financiamiento de estas actividades que se hacen para la comunidad, especialmente en educación.

De igual manera, la empresa apoyó la realización de diversos talleres deportivos,  artísticos y de oficios organizados por la Corporación Los Valles, enfocada en los vecinos de Lo Herrera y El Romeral, con quienes se acaba de finalizar con éxito el semestre. “Que Consorcio Santa Marta nos apoye es un pilar fundamental, ya que con la ayuda que ellos nos otorgan podemos realizar talleres, eventos para la comunidad, ayudas sociales, ayuda a colegios vulnerables. Estamos muy agradecidos”, comenta Danae Rojas, presidenta de la corporación.

Así, con acciones concretas, Consorcio Santa Marta desarrolla su constante compromiso con las comunidades, las personas y sus familias.

Cría del amenazado asno somalí nació en el Buin Zoo

BUIN.- Juliana, una exótica cría de asno salvaje somalí, nació en el Buin Zoo, generando esperanza para una especie en peligro con menos de 200 especímenes maduros en todo el mundo. El parque es parte de un esfuerzo internacional para ayudar a restaurar la población de asnos salvajes somalíes que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica en peligro crítico.

“Estamos realmente muy contentos de estar contando una noticia en tiempos complejos de lo que es la conservación de muchas especies”, dijo Ignacio Idalsoaga, fundador y director del parque, agregando que el potro presentado el jueves lo convierte en el quinto ejemplar del lugar.

“Es una tremenda noticia de conservación de un burro salvaje que está desapareciendo de la tierra y tenemos la capacidad hoy día de reproducirlo de forma magnífica, acá, en la punta del mundo, en Chile”, agregó.

La población restante de asnos salvajes somalíes, según la UICN, está en Eritrea y Etiopía, y la subpoblación más grande registrada es de solo 17 individuos. Han disminuido un 95% en los últimos 35 años en Etiopía y se desconoce si queda alguno en Somalia.

La especie mermó drásticamente debido a la pérdida de hábitat y la caza con fines alimentarios o medicinales.

“Los huesos son usados en sopas, que se supone que tienen una serie de características medicinales, no comprobadas científicamente, pero que han llevado prácticamente a la extinción de una especie tan hermosa”, acotó Idalsoaga.

Cabe señalar que Juliana se suma a otros dos ejemplares que nacieron en el zoológico en 2021, llamados Lucrecia e Ita.

Un águila en cautiverio se hace viral: SAG fiscalizó y no es irregular

SAN BERNARDO.- Una polémica vive un centro comercial luego de exponer a un águila mora en San Bernardo, luego de un registro que la mostraba amarrada para mostrarla al público. Los organizadores de esta exposición se defienden indicando que cumplen con todas las medidas de cuidado para este tipo de ave.

Esta águila mora, capaz de superar los 200 kilómetros por hora en su vuelo, y recorrer grandes distancias, es una de las principales atracciones de una exposición de animales exóticos en el Mall Paseo San Bernardo y denuncian que se encuentra amarrado de una de sus patas, lo que para denuncian que podría considerarse como maltrato.

Igualmente, el dueño de esta exposición se defendió, indicando que “el ave vuela, el ave está en plenas capacidades físicas y mentales. El ave tristemente hasta que muera se debe mantener en cuativerio”.

“Este animal está irrecuperable para soltarlo en libertad porque el condicionamiento humano es tan grande desde que lo extrajeron del nido lo hace imposible. El espacio es muy relativo, puede ser grande, puede ser pequeño, si y no”, agregó.

Igualmente, asistentes a esta exposición indicaron que “se supone que aquí están así pero debe haber un lugar donde los guardan que es más grande, por ese lado igual no es la mejor idea”. Mientras, otros dijeron que los impacta “ver cosas que cuando nosotros cuando éramos niños, también nos hubiese gustado ver y lo tienen cercano, por otra parte lo que se ve cuando tienen animales no en su hábitat, un ave grande que no puede salir, por ejemplo, tremenda ave que está encerrada”.

El SAG llegó al centro comercial para realizar una fiscalización y aseguraron que no hay incumplimiento alguno al marco regulatorio.

Mientras, Francisca Astorga, del Colegio Médico Veterinario, señaló que “habría que evaluar si es que la exhibición en un lugar como un mall permite las condiciones para que un animal mantenga bienestar animal adecuado… Y en condición de cutiverio hay distintos manejos que se pueden hacer para mantener el bienestar animal”.

 

CGE se reúne con alcaldes de Paine y Calera de Tango para informar planes de inversión y mantenimiento

PAINE.- Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente de la zona metropolitana Oriente, Nector Soto jefe de la delegación Buin y Carlos Rojo jefe de la delegación San Bernardo, participaron este lunes de reuniones informativas y de coordinación con los alcaldes de Paine, Rodrigo Contreras, y de Calera de Tango, Hortensia Mora. El objetivo estuvo centrado en la construcción de agendas de trabajo local con las autoridades y hacer una evaluación de la continuidad de suministro durante la contingencia pasada.

Rubén Guzmán destacó la importancia de mantener la comunicación constante con los alcaldes de la zona para informar las acciones que desarrolla la compañía en materia de continuidad y de servicio a través de los distintos planes que desarrolla CGE todo el año. El ejecutivo indicó que, durante la contingencia, se desplegaron todos los equipos técnicos para atender los requerimientos de los clientes y no se registraron interrupciones de grandes sectores lo que va de la mano con los trabajos preventivos realizados con anticipación.

“Estas reuniones son muy importantes para la compañía, nos permiten escuchar lo que nos tienen que decir los alcaldes sobre distintas materias relacionadas a la continuidad y calidad de servicio y sobre este punto, destacar la efectividad de los trabajos desarrollados en forma preventiva por CGE en el marco del plan invierno que se comenzó a ejecutar a principios de año. Entre enero y abril se ejecutaron más de 6.400 iniciativas de despeje técnico de vegetación bajo las líneas, refuerzo de redes, instalación de equipos, en la región Metropolitana”, indicó.

Rodrigo Contreras, alcalde de Paine, durante la reunión con representantes de la compañía abordó temas de coordinación con las distintas áreas del municipio, creación de una mesa de trabajo para cables de comunicaciones, capacitaciones al personal de seguridad, entre otras materias. El jefe comunal también hizo un positivo balance de la continuidad de servicio eléctrico registrada en la comuna durante la contingencia climática pasada y de los trabajos realizados en forma preventiva por la compañía.

En esta misma línea, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, destacó ante el concejo municipal el trabajo realizado de manera conjunta entre el municipio y CGE lo que también acompañó de una carta de agradecimiento enviada a la gerencia zonal. La autoridad destacó la importancia del trabajo previo realizado por los equipos técnicos que permitieron mejorar la continuidad de servicio eléctrico en la comuna durante esta contingencia, lo que también ha sido reconocido por dirigentes vecinales.

Cabe recordar que en la zona Metropolitana oriente, que comprende las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana, durante la contingencia climática se registraron situaciones de afectación puntuales de interrupción de suministro relacionadas a caídas de árboles y choques a postes. Respecto a la atención de clientes CGE dispuso el aumento en la cantidad de brigadas de atención domiciliaria.

 Consejo

 CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Municipio de Paine aclara que no hay guardias de seguridad formalizados por golpiza

PAINE.- Una fuente del municipio de Paine, en contacto con est medio de comunicación, precisó que niguno de los guardias involucrados en la agresión a una familia de feriantes «ha sido formalizado». Según precisa la información entregada por TVN, la riña comenzó cuando Claudio Muñoz fue alertados de que su hijo, de 18 años, estaba siendo golpeado por los guardias, encerrado entre una camioneta municipal y un auto.

Al ver al joven en el suelo corrió a auxiliarlo, sin embargo, fue retenido por otros seis funcionarios que también lo golpearon, incluso, con un bastón metálico.

“Fue brutal”, comenzó relatando Claudio, quien agregó que la agresión culminó cuando llegaron más vecinos a presenciar la situación. “Tengo la nariz quebrada y dos costillas fracturadas (…) me podrían haber matado ahí, mientras a mi hijo le seguían pegando esposado”, contó.

La agresión comenzó cuando Miguel, hijo de Claudio, estaba descargando mercadería y le pidieron el permiso para vender la feria. Él no lo portaba, pues lo tenía su madre, la dueña del espacio.

“Me empiezan a insultar y yo me fui a otro puesto. Después de un rato llegaron de nuevo y empiezan a agredir a mi mamá. (Uno de ellos) saca un bastón, yo agarro el bastón, se lo quito y me persiguen, mientras a mi mamá le tiraron un gas lacrimógeno en la cara”, señaló Miguel Muñoz.

Tras ello lo acorralaron y golpearon brutalmente: “Me esposaron y me seguían pegando”.

Por su parte, Claudio indicó que “nunca habíamos tenido problemas”, especificando que siempre han presentado los documentos al día a Carabineros e inspectores municipales.

Los funcionarios detuvieron la agresión y se retiraron del lugar, mientras que los otros feriantes presenciaron lo ocurrido contactaron a Carabineros, quienes los llevaron a constatar lesiones.

La municipalidad de Paine abrió una investigación sumaria respecto de todos los funcionarios que participaron en la fiscalización.

CGE capacita a dirigentes vecinales en canales de contacto, emergencias, seguridad y ahorro de energía

REGIONAL.- Durante junio representantes de CGE participaron en un ciclo de capacitaciones realizadas en Calera de Tango, El Bosque, La Pintana y San Bernardo, actividades que estuvieron orientadas a entregar herramientas de gestión y conocimientos a dirigentes vecinales para apoyar su trabajo en ámbitos relacionados con la compañía.

En tal sentido las capacitaciones incluyeron el desarrollo de 12 temas que parten con la presencia de CGE a nivel nacional, qué lugar ocupa la compañía en el sistema eléctrico, información que contiene las boletas, fijación y conformación de las tarifas, origen de las interrupciones de servicio, canales de contacto, consejos de seguridad y ahorro de energía, identificación de postes, atención de emergencias, electrodependientes y protocolo de identificación de personal.

La compañía destacó el desarrollo de estas actividades en conjunto con la delegación presidencial de Maipo, Comité de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de San Bernardo, Programa de Relacionamiento Comunitario de CGE en El Bosque y La Pintana, y dirigentes vecinales de Calera de Tango donde participaron más de medio centenar de dirigentes vecinales.

Para CGE es fundamental apoyar el trabajo de los dirigentes vecinales entregando herramientas de gestión y contacto directo con la compañía a través de las áreas de instituciones y comunidades que realizan capacitaciones a dirigentes, reuniones y visitas a terreno con comunidades, coordinación de la sucursal móvil con municipios, juntas de vecinos y comunidades.

 Consejo

 CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.