spot_img
Inicio Blog Página 128

Santa Marta apoya educación ambiental en jardines infantiles

LONQUÉN E ISLA DE MAIPO.- Convencidos de que la educación es futuro, en Consorcio Santa Marta tienen un fuerte compromiso con la educación primaria de los niños de las comunidades de Isla de Maipo y Lonquén. Es por esto que apoyan de forma constante, desde hace 10 años, el desarrollo de los jardines infantiles y salas cunas «Las Araucarias» y «Harawy», que entregan educación a los niños con un enfoque medioambiental. En este contexto, recientemente se realizó el lanzamiento oficial de: El libro viajero de R3 y sus amigos para fomentar la lectura y el cuidado del medioambiente a través de actividades en familia.

Por medio de un trabajo conjunto entre Consorcio Santa Marta y la Fundación Lonquén Solidario, se coordinó la implementación de esta iniciativa creada por la Fundación Cuenta Cartón con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y potenciar la participación de la comunidad educativa de colegios y jardines mediante un libro que registra actividades de cuidado del medio ambiente realizadas por alumnos y sus familias. El muñeco R3 (reduce, reutiliza y recicla) acompaña al libro en sus viajes a los hogares.

“Los niños se llevan el libro durante una semana a su hogar, tienen la misión de realizar una de las actividades junto a sus familias, y después deben compartir la experiencia y los aprendizajes obtenidos con sus compañeros, y así se va turnando por cada niño”, explicó Johanna Dupperat, coordinadora de ambos establecimientos educacionales.

Al evento de lanzamiento asistieron con mucho entusiasmo las familias junto a sus niños. “Estamos muy contentos de haber inaugurado esta linda iniciativa que potencia el sello ecológico de la educación que entregamos a través de los jardines infantiles y salas cunas de Isla de Maipo y Lonquén. Estamos acercando una cultura medioambiental a todas las familias de los niños y niñas de estos establecimientos educacionales”, indicó Patricia Candia, Directora de la Fundación Lonquén Solidario.

Por su parte, Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Santa Marta, señaló que “para nosotros es fundamental apoyar y gestionar el desarrollo de las comunidades vecinas de nuestra empresa. Por eso realizamos de forma constante un trabajo conjunto que se basa en cuatro pilares estratégicos: Educación, Medioambiente, Deporte y Calidad de Vida”.

El libro viajero de R3 y sus amigos se encontrará recorriendo los hogares de los niños de estas comunidades durante todo el primer semestre de este 2023.

 

Paine: ratifican condena por desaparición forzada del profesor Cristián Cartagena

PAINE.- A casi 50 años de que el docente y director de la Escuela Rural de Chada, Cristián Cartagena, fuera víctima de la violencia política y el terrorismo de Estado, la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó las condenas a presidio efectivo para los ex-policías Nelson Iván Bravo Espinoza y Rogelio Lelan Villarroel Venegas, condenados a 12 y 10 años de cárcel, respectivamente; y las penas para los civiles Rubén Darío González Carrasco y Juan Francisco Luzoro Montenegro, condenados a 8 años de prisión en la cárcel. Todos fueron condenados en calidad de autores del delito de secuestro calificado del profesor Cartagena.

«Pese a esta tardía justicia, no podemos dejar de estar satisfechas del trabajo que ha hecho la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Paine y a nivel nacional, precisamente por organizar y no dejar nunca de luchar  porque efectivamente estas condenas se cumplan. Llevamos muchísimos años en torno a la posibilidad cierta de que haya justicia y que estas personas que fueron parte de la comitiva que secuestró a mi padre tengan una condena efectiva en la cárcel», señala Paulina Cartagena Vidal, Dirigenta Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores e hija del docente Cristián Cartagena.

«Por supuesto que quisiera manifestar que cuando demora tanto pareciera que ya no es justicia. Eso está en nuestros dichos, son cincuenta años. Pero también quiero decir, con la misma fuerza y con la misma claridad, que después de cincuenta años tampoco hemos dejado de luchar, nunca», agrega la dirigenta nacional del Magisterio.

La sentencia confirmada por el tribunal de alzada fue dictada originalmente por la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, el 30 de junio de 2022. Los condenados aún pueden apelar, por lo que el caso podría llegar a la Corte Suprema, instancia que tendría a su cargo la tarea de dictaminar un fallo definitivo, tras casi 50 años de impunidad de un crimen que se enmarca en la violenta represión sucedida en Paine luego del Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973. En la localidad se registran casi 70 víctimas, lo que la deja como la zona con la mayor cantidad de desaparecidos y ejecutados de la dictadura por densidad poblacional.

Cristián Víctor Cartagena Pérez, de 30 años de edad al momento de los hechos, casado, padre de dos hijos, profesor y Director de la Escuela Básica de Chada, de militancia comunista, fue detenido el 18 de septiembre de 1973, en su domicilio en presencia de su esposa y sus 2 hijos pequeños, como consecuencia de un operativo conjunto de Carabineros, Militares y civiles. Fue trasladado en un vehículo particular hasta la Subcomisaría de Paine junto a otras 8 personas también detenidas en ese operativo desde sus respectivos domicilios. Todos ellos quedaron en libertad al día siguiente, cosa que no ocurrió con Cartagena Pérez. Carabineros le informó a su familia que éste había sido puesto en libertad junto a los otros detenidos. Hasta el día de hoy es un detenido desaparecido.

CGE instala “protectores de postes” en San Bernardo en el marco de plan piloto a nivel nacional

SAN BERNARDO.- Hace pocas semanas, la Compañía General de Electricidad (CGE) dio a conocer las estadísticas de choques a postes acumuladas durante el primer trimestre de 2023, las que dan cuenta de un aumento del 18%  de este tipo de accidentes respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significa que entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, con más de 651 mil clientes afectados desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la Araucanía.

Concientes del efecto que esta situación genera en la continudiad y calidad de servicio para los más de 3,2 milones de clientes que tiene la compañía, durante el tercer trimestre de 2022, CGE comenzó la implementación de un plan piloto a nivel nacional para instalar “protectores de postes,” en puntos y comunas específicas. Se trata de estructuras de plástico con cintas reflectantes que tienen la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE, explicó la importancia que tiene esta iniciativa que busca mitigar los efectos que tienen los choques a postes en ciertos sectores y comunas donde este tipo de accidentes son mas recurrentes.  En la Zona Metropolitana oriente, Puente Alto y San Bernardo fueron elegidas por la gran cantidad de accidentes de este tipo que semanalmente se reportan y que afectan la continuidad de servicio para los clientes en general.

“Tenemos instalados protectores de postes en zonas donde hemos tenido mayor cantidad de accidentes con destrución de infraestructura eléctrica (postes, cables, transformadores, etc). Entre las comunas de Puente Alto y San Bernardo  se instalaron 55 estructuras y hasta el momento no hemos tenido información sobre choques o golpes, situación que estamos evaluando en forma permanente”, indicó.

El profesional explicó que los “protectores de postes” son elementos que simulan el tamaño de un tambor que rodea todo el poste en la parte baja de la estructura y el suelo. Cuenta con cintas reflectantes y mensajes de seguridad para ser de fácil identificación por los conductores y de esta manera contriuir a su protección.

“Es un elemento de plástico de un 1, 20 metros de altura, color negro y de forma cilíndrica que se parece a un un tambor, rodea el poste en la base. Tiene un sistema de fijación y sellado para impedir que se acumule basura en la parte externa cuenta con cintas reflectates que ayuda a su identificación, particularmente durante la noche”, explicó.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de los canales de comunicación establceidos por la compañía.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

CGE reporta alza de casi 20% en choques a postes en primer trimestre de 2023 y más de 650 mil clientes afectados

REGIONAL.- Una preocupante tendencia al alza, con un mayor número de accidentes y mas destrucción de infraestructura crítica para la calidad del servicio eléctrico, mostró la evolución de los choques a postes en el primer trimestre de 2023.

Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo del país.

Esta cifra refleja un incremento del 18% respecto del mismo periodo de 2022, cuando se registraron 789 accidentes de este tipo.

En términos de clientes afectados en su suministro eléctrico por estos accidentes, con largas interrupciones producto de ello, en el primer trimestre de este año llegó a los 651.186 clientes, un alza del 25,2% respecto de enero-marzo de 2022, cuando se registraron 520.012 clientes sin luz producto de la destrucción o daño de infraestructura.

“La tendencia al alza que muestran estos accidentes nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía también intensificaremos nuestras campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló Jorge Díaz, gerente de  operaciones regional centro de CGE.

En promedio, entre enero y marzo de este año, se registraron 11,7 choques a poste diarios en la zona de concesión de CGE, accidentes que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejando interrupciones de suministro eléctrico a un importante número de clientes. Asimismismo, en todo 2022 se registraron 3.217 accidentes de este tipo

Según la estadística, el 68% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 26% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.

Panorama regional

Por número de clientes afectados con interrupciones de suministro por postes chocados, la región que lidera la estadística es la Metropolitana, con 172.749 clientes afectados, principalmente en las comunas de Melipilla, La Pintana, El Bosque, San Bernardo y Puente Alto.

En este sentido, San Bernardo  (56) y Puente Alto (29) concentran el mayor número de accidentes, le siguen, La Pintana (29),  El Bosque (25), Buin (14), Calera de Tango (10), Paine (9), Pirque (7), San José de Maipo (1) todo esto en el primer trimestre del año.

Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad”, señaló Jorge Díaz.

 

Parte la Primera Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo: entrada gratuita previa inscripción en línea

REGIONAL.- “Estamos muy contentos, porque estamos haciendo realidad este gran sueño que era tener una vendimia que mostrara a los santiaguinos, pero también a los turistas, el tremendo potencial de enoturismo que tenemos en nuestra región. No queremos una fiesta de un año, queremos inaugurar una tradición que ojalá perdure por muchas décadas de ahora en adelante. Santiago tiene 60 viñas, 30 de las cuales van a estar en esta vendimia, mostrando sus mejores vinos y dándolos a probar a quienes se acercan aquí, al Parque Padre Hurtado”.

Con estas palabras, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, explicó a El Comunicador Noticias la relevancia e importancia de la Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo que se desarrollará este 12, 13 y 14 de mayo, en el Parque Alberto Hurtado, ex Intercomunal de La Reina.

El público, que tendrá ingreso gratuito (previa inscripción en línea), podrá disfrutar de 30 viñas, que ofrecerán sus mejores cepas, catas abiertas y una serie de actividades gastronómicas y culturales. En lo netamente artístico, la parrilla incluye los shows de Myriam Hernández, Luis Jara, Joe Vasconcellos y Cachureos, entre otros.

“Esta es la primera acción concreta que nos permitirá cumplir el sueño de transformar a Santiago en la capital del vino y posicionar al Valle del Maipo como el principal destino enoturístico del país”, agregó Orrego.

En tanto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, comentó que “esta fiesta de la vendimia también tiene su foco puesto en el turista extranjero, en especial, el brasileño, que viene a nuestro país justamente en estas fechas. Ellos buscan la mezcla nieve-vino. De hecho, esta actividad fue publicitada en varios gobiernos locales de esta nación hermana”.

También estarán emprendedores de las 52 comunas de la Región Metropolitana con lo mejor de sus productos y servicios, porque además de promover el buen vino, el objetivo de la vendimia capitalina es ayudar a la reactivación económica a través del turismo.

Todos los detalles e inscripción en: https://vendimiavalledelmaipo.cl/

Básquetbol Soprole UC: Liceo Santiago de Compostela, de San Bernardo, sigue invicto

SAN BERNARDO.- En el marco de la quinta fecha de Honor del Básquetbol Soprole UC, que se disputó en las instalaciones del Colegio San Ignacio Alonso de Ovalle (SIAO), en el centro de Santiago, el Liceo Santiago de Compostela, de San Bernardo, mantuvo su invicto ante el cuadro local.

La primera categoría peleaba su puesto en la tabla definitoria, donde, hasta ese momento, los jugadores de San Bernardo se encontraban segundos, mientras que los ignacianos en cuarto lugar. Tras un peleado partido, donde el Santiago de Compostela dominó los primeros dos cuartos y el SIAO el tercero, los liceanos lograron sacar adelante su juego y llevarse los puntos.

Por otra parte, la categoría intermedia de basquetbolistas del SIAO le dio la pelea a los sanbernardinos, terminando el tiempo reglamentario igualados a 72, lo que los llevó a un emocionante alargue de dos tiempos. Gracias al destacado juego de los alumnos Granado (26 pts.) y Figueroa (21 pts.), el partido terminó con un 81 a 79, dándole el segundo triunfo de la jornada al Santiago de Compostela.

Con este resultado, el liceo se mantiene invicto y suma 10 puntos en cada una de sus categorías, casi asegurando su participación en los playoffs. Así mismo, el SIAO suma 8 puntos en Superior y 7 en Intermedia y se mantiene en la tabla, quedando aún con la posibilidad de quedarse entre los cuatro mejores.

Desde hace más de 22 años que Soprole, compañía líder en el mercado lácteo, impulsa el programa Soprole Deporte Escolar. Esta iniciativa tiene un histórico compromiso de largo plazo con las familias chilenas en torno al impulso de la actividad física y la vida saludable de los niños y jóvenes chilenos.

Actualmente cerca de 55.000 niños y adolescentes de Arica a Punta Arenas forman parte de este programa, en más de 1.800 colegios. En la actualidad se promueven 7 disciplinas; entre ellas: atletismo, fútbol, básquetbol y natación.

Dale a Mamá un día de sorpresas con la mejor tecnología de Sony

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Cuando se trata de celebrar a mamá Sony tiene el mejor plan. Demuéstrale tu amor con música y creatividad con las ideas que te presentamos para un Día de las Madres. Una buena fiesta del Día de las Madres comienza por la música, y para poner el mejor ambiente, el parlante inalámbrico SRS-XV900 será tu mejor opción. Este parlante está equipado con el altavoz X-Balanced con el que toda tu casa se inundará del mejor sonido omnidireccional. Todo esto es posible gracias al puerto Jet Bass Booster que aporta graves profundos y a los 6 tweeters ubicados en el frente, laterales y parte trasera. Sin importar donde coloques la bocina, todos podrán disfrutar de la música con claridad.

Este parlante se convertirá en el centro de la fiesta porque su batería dura hasta 25 horas para que bailen y canten en familia hasta el amanecer. Si la fiesta no es en tu casa sino en el jardín o en otro lugar lleva el parlante a donde quieras gracias a sus robustas ruedas y mango de transporte. Si vives en un departamento o tu mamá prefiere reuniones más pequeñas para celebrar su día, Sony también te recomienda amenizar el festejo con el parlante inalámbrico XG300. Su tamaño compacto puede llevarse a cualquier lugar sin perder un sonido de alta calidad. Esta bocina es perfecta para animar cualquier reunión con duración de batería hasta por 25 horas y resistencia a las salpicaduras de agua.

Ya que tienes la música resuelta para celebrar a mamá, ahora captura los momentos más importantes con ella y enséñale a hacer videos para subir a redes sociales. Convierte a mamá en una auténtica videoblogger con la cámara portátil ZV-1F. La cámara ZV-1F tiene funciones y ajustes predeterminados para que todo el contenido salga de la forma que más te guste. Por ejemplo, puedes conseguir efecto Bokeh (desenfoque) con solo presionar un botón y ajustar los colores para lograr un contenido profesional acorde a tu estilo.

La ZV-1F también fue diseñada para capturar las voces con nitidez gracias a su micrófono direccional de 3 cápsulas integrado que recibe sonido desde el frente de la cámara; así, el sonido no será una barrera para centrarte en la creatividad. Mamá se merece todo, principalmente relajarse con sus contenidos favoritos. Si tu mamá adora hacer maratón de series o películas, regálale una experiencia de entretenimiento completa con los televisores BRAVIA XR y las barras de sonido Sony.

Para este día de fiesta, la diversión la ponen los modelos A80K OLED y X90K Full Array LED. Ambos televisores están equipados con el aclamado Cognitive Processor XR™ que procesa las imágenes igual que el cerebro humano para una experiencia inmersiva y realista como en la vida real. Además, cuentan con Google TV con miles de aplicaciones y funciones inteligentes para acceder a contenidos al instante y mucho más. Y si aún no te animas, estos televisores de la línea BRAVIA XR cuentan con BRAVIA CORE® un servicio de streaming ya incluido con más de 100 películas y contenidos especiales a elegir de Sony Pictures, IMAX® y mucho más.

Si quieres llevar el entretenimiento al siguiente nivel, complementa tu experiencia con una de las barras de sonido para que despiertes sensaciones nuevas cada vez que reproduzcas tus películas favoritas. Se trata de los modelos HT-A5000 y HT-A3000, con tecnología 360 Spatial Sound Mapping para que escuches cada respiración, paso y diálogo como si estuvieras en el centro de la escena. Estas barras de sonido crean un campo de sonido envolvente como si estuvieras dentro de una burbuja donde descubrirás un sonido superior con graves más profundos y voces más nítidas.

Para cerrar un gran día de festejos, sorprende a mamá con los audífonos true wireless con cancelación de ruido LinkBuds S. Estos audífonos son ideales para usarlos todos los días, ya sea que mamá necesite concentrarse en su trabajo, hacer llamadas manos libres con sus amigas o simplemente disfrutar de sus canciones favoritas, los LinkBuds S serán su mejor compañía.

Los LinkBuds S se adaptan al oído de forma ergonómica y con sujeción estable para que mamá los use cómodamente por horas. Sin importar cual sea el artista favorito de mamá, invítala a sumergirse como si estuviera en un concierto en vivo con sus LinkBuds S gracias a la función 360 Reality Audio que ofrece una experiencia inmersiva y envolvente como tener al artista frente a frente. Con estas ideas ya tienes un plan lleno de emociones para recordarse. Estas y otras novedades podrás encontrarlas en tu Sony Store más cercano y en línea (INSERTAR LINK DE SONY STORE LOCAL).

Asesinan a un hombre en Buin y cuerpo es arrojado a canal de regadío

BUIN.- Funcionarios de la policía uniformada investigan un violento hecho ocurrido en Buin, al sur de la región Metropolitana: un sujeto fue agredido con un arma blanca y posteriormente lanzado a un canal. La situación ocurrió poco antes de las 07:00 de esta jornada, en la esquina de calle José Miguel Carrera con Pasaje 3.

De acuerdo con información preliminar de Carabineros, al llegar al lugar se encontraron con la víctima fallecida: un hombre de 39 años, con antecedentes penales y sin órdenes vigentes, con una herida cortopunzante a la altura del cuello, además de otras lesiones atribuibles a terceros.

Rápidamente, los uniformados comenzaron las diligencias para dar con el autor del crimen, el que fue aprehendido minutos más tarde: se trata de un hombre de 51 años, con antecedentes penales y sin órdenes de detención vigentes. Además, se logró incautar el arma blanca usada.

Poco a poco se conocieron más detalles: tanto la víctima como el victimario eran amigos. En ese contexto, se encontraban compartiendo y consumiendo alcohol hasta el amanecer de esta jornada. Y en eso, por una discusión de la que los ánimos subieron, la víctima intentó apuñalar al otro hombre, el que reaccionó quitándole el cuchillo y apuñalándolo. Luego, fue él mismo quien lo lanzó a un canal de regadío.

No obstante ello, testigos apuntaron a una posible deuda por tráfico y consumo de drogas.

Foto: Gentileza Radio ADN.

Provincias de Maipo, Melipilla y Talagante recibirán inversión para acceso de familias rurales al agua potable

MAIPO.- Con el propósito de mejorar el acceso de las familias rurales al agua potable, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al gobernador metropolitano, Claudio Orrego, firmaron un convenio de inversión por más de $58 mil millones y que considera un total de 89 iniciativas de mejoramiento de servicios sanitarios rurales en 18 comunas que comprenden las provincias de Chacabuco, Maipo, Melipilla, Talagante y Cordillera.

De acuerdo a información de la dirección de Obras Hidráulicas, el alcance del convenio consideraría un total de 48.750 arranques, lo que beneficiaría aproximadamente a más de 190.000 personas, quienes tendrán un mejor acceso, mayor cantidad y continuidad de agua potable en sus hogares.
“Este convenio con el gobierno regional es muy importante para nosotros, porque tenemos mucho por hacer en el tema del agua y saneamiento en el mundo rural y con inversiones potentes, como la que estamos haciendo, podemos avanzar para que más familias y comunidades tengan acceso al agua potable en sus casas para vivir mejor y tener más oportunidades de desarrollo”, destacó la ministra Jessica López.
El gobernador Claudio Orrego, explicó que: “Estoy feliz de que estén acá en la casa del Gobierno Regional que es de todas y de todos, poniendo de nuestra parte y del MOP todo para que esto se realice, porque esta es una deuda histórica gigantesca. Acá hay comunidades que llevan casi 30 años esperando su agua potable rural y que ahora tendrán la posibilidad de tener agua en sus propias casas como debe ser, porque el agua es un derecho humano. Estamos contentos con la firma de esta convenio cuya inversión es la más grande que contempla hoy el Gobierno de Santiago para los próximos cuatro años”.
En tanto, la dirigente vecinal del APR Las Curacas de Talagante, María Cornejo, junto con agradecer la importante inversión para las familias rurales, destacó que “tener agua es un sueño para algunas familias y significa un gran cambio, porque permite mejorar la calidad de vida. Por eso quiero agradecer a todos quienes trabajaron para que esto fuera posible y como tenemos muchas necesidades les pedimos que nos sigan apoyando con los nuevos requerimientos de agua”.
El convenio, que representará una inversión conjunta total de 58.300 millones de pesos, de los cuales $38.961 millones serán aportados por la dirección de Obras Hidráulicas del MOP y $19.327 millones por el GORE, será ejecutado entre este año y el 2026. En total serán 89 iniciativas, entre diseños, mejoramiento y construcción de servicios de Agua Potable Rural en sector rurales de 18 comunas de la RM.

En la ceremonia de firma del convenio estuvieron presentes la directora nacional de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery; el presidente de la comisión rural del Consejo Regional, Felipe Berrios, consejeros regionales, alcaldes y representantes de las 18 comunas beneficiadas; el seremi (s) de Obras Públicas, Oliver López; el director regional de la DOH, Paulo Cañas, y dirigentes vecinales, de comités y de cooperativas de Agua Potable Rural, entre otros.

CGE se reune con director de Senapred para informar estado de avance de planes preventivos en la Región Metropolitana

SANTIAGO.- Representantes de CGE, encabezados por Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, se reunieron con el director regional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), Miguel Muñoz, para informar el estado de avance de los planes preventivos y de mantenimiento en las 19 comunas de la región Metropolitana donde la distribuidora entrega energía eléctrica.

Carlos Rojo destacó la importancia de informar el conjunto de iniciativas contenidas en el plan preventivo que se desarrolló con anticipación al periodo invernal y que incluye patrullajes, revisiones termográficas de las redes de distribución, cambio e instalación de equipos y despeje técnico de vegetación plantada bajo las redes, que causa cerca del 40% de las interrupciones de servicio.

“Tenemos un plan preventivo cuya ejecución comenzó en enero hasta abril y que implica una serie de acciones anteriores al periodo invernal. Durante el desarrollo de la contingencia, como las lluvias de la semana pasada, se realiza un refuerzo de los canales de atención, se aumenta la cantidad de personal en terreno, se coordina la instalación de bases con equipamiento para reparaciones en distintas comunas de la región Metropolitana. En paralelo se mantiene comunicación permanente con autoridades y equipos de emergencia”, dijo.

Miguel Muñoz destacó la importancia de la implementación de planes preventivos por parte de CGE, y como estas medidas generan un impacto positivo en la continuidad del suministro eléctrico para los clientes finales. Durante la reunión se abordaron una serie de ámbitos o variables que influyen en la calidad de servicio, como por ejemplo factores hidrometereológicos asociados al cambio climático que pueden generar volúmenes importantes de precipitaciones en corto tiempo, frente a este escenario hay que prepararse mediante planes de despeje de vegetación cercana a las líneas entre otras medidas.

“Lo importante es destacar la responsabilidad de la empresa de prepararse para situaciones que puedan ser complejas en la ciudadanía. Hoy día el cambio climático favorece la generación de fenómenos meteorológicos intensos y de corto tiempo por esta razón hay que estar preparados para responder a estos eventos con una adecuada planificación y coordinación con los organismos de respuesta y los municipios», indicó.

Durante la reunión se abordaron otros temas como capacitaciones realizadas por la compañía a equipos de emergencia, nuevos canales de contacto y otros factores que también afectan la continuidad y calidad de suministro eléctrico como los choques a postes, el robo de cables y los árboles que se plantan bajo las líneas de distribución, lo que está prohibido por Ley.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.