spot_img
Inicio Blog Página 149

Seremi de Energía destacó trabajo de estudiantes del “Clara Solovera” en Parque Areneros Ríos Maipo

MAIPO.- El seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, destacó los trabajos realizados por estudiantes del Centro Educacional Clara Solovera en el Parque Areneros del Río Maipo, en donde unos 20 jóvenes de cuarto medio instalaron paneles solares para abastecer de energía eléctrica el recinto.

La autoridad visitó el establecimiento ubicado en Los Morros junto al Delegado Presidencial Provincial, Miguel Ángel Rojas, oportunidad en que conoció los laboratorios fotovoltaicos y las instalaciones de paneles que han efectuado los alumnos en esta comunidad educativa.

Se puntualizó el hecho de que por varios años este establecimiento se encuentra preparando a sus estudiantes bajo una óptica sostenible, incorporando las energías renovables y la eficiencia energética en su malla curricular, logrando generar 4 nuevos módulos para ampliar el espectro formativo en la especialidad de Electricidad.

Tras la visita al liceo, junto a los estudiantes y profesores, las autoridades se trasladaron hasta el Parque Areneros del Río Maipo. En ese contexto, el sitio web del Ministerio de Energía destaca la creación de un parque por parte de areneros en la ribera norte del río y su vinculación con las comunidades educativas, pues en el lugar “trabajan con las dos especialidades del liceo: Turismo y desarrollo de actividades de protección del medio ambiente y del patrimonio”.

El seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán.

El seremi Iván Morán aplaudió el trabajo del establecimiento, señalando que “es muy importante para el país capacitar a nuestros jóvenes en temas de energías renovables, estos serán altamente demandados en futuro, y como sabemos, Chile tiene mucho potencial de desarrollo ahí”.

En la misma línea, agregó que “es por eso que el programa implementado por el Centro Educacional Clara Solovera es muy importante, ya que permitirá a proyectos futuros disponer de capital humano en las mismas comunidades en los cuales estos se emplazan. Esperamos que muchos establecimientos sigan este gran ejemplo y empiecen a capacitar a sus alumnos en las tecnologías del futuro”.

Finalmente, el presidente de la Corporación Parque Areneros del Río Maipo, Corparm, Renato Becerra, evaluó positivamente el trabajo efectuado por los y las estudiantes en el río: “Para nosotros fue muy especial, nos sentimos muy contentos de tener ese proyecto piloto terminado, porque nos entrega la energía que nosotros queríamos al lugar. Esto es el puntapié inicial para ejecutar otro proyecto el próximo año, y a través de ello poder ir iluminando el parque con los niños del Clara Solovera. Enviamos nuestros agradecimientos al colegio”, sentenció.

Fuente: Kalmapu

 

CGE presenta a Delegado Presidencial de Maipo Plan Integral de Gestión de Redes

MAIPO.- En el marco de los planes permanente de relacionamiento con autoridades, representantes de CGE se reunieron con Miguel Ángel Rojas, Delegado Presidencial de Maipo, y Juan Carlos Gómez, encargado provincial de emergencia, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023. En la instancia la compañía informó a la autoridad los proyectos de mantenimiento y podas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comuna de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica.

El Plan Verano tiene tres ejes principales: Plan de Mantenimiento y Operaciones, que incluye inspecciones a las redes y resolución de hallazgos; Actuación en Emergencias a través de protocolos; y Coordinación con Autoridades y Comunidades a través de los canales de contacto establecidos por la compañía.

Otro punto relevante es el despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica estas faenas se están desarrollando en distintos puntos de la provincia y tienen por objetivo mantener la continuidad de suministro eléctrico y asegurar una mejor calidad de servicio para los clientes. El despeje de las redes cumple con un criterio técnico y responde a lo establecido en el artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos que prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas.

En el marco de la implementación del Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023 representantes de CGE están desarrollando una nutrida agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegada presidencial metropolitana, delegados presidenciales provinciales, representantes de SEC, ONEMI, CONAF y alcaldes.

CONSEJO

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

 

Secpla aseguró que alcantarillado no sufrirá atrasos tras salida del jefe de proyectos

LO HERRERA.- “En febrero de 2023 deberíamos tener listo el levantamiento topográfico en los predios que han quedado rezagados, y la empresa consultora Codam SpA debiese entregarnos los informes finales. Solo así tendremos un panorama completo de la situación para seguir con el siguiente plazo, que es saber el financiamiento que se necesita y dónde debemos buscarlo. En febrero debe estar claro y despejado”. Con estas palabras, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de San Bernardo, Marcela Moreno, explicó a los dirigentes sociales el pie en que se encuentra el proyecto de alcantarillado para Lo Herrera.

La visita de Moreno y el equipo responde a la inquietud que generó en los dirigentes y delegados la abrupta salida de la unidad del jefe de proyecto Francisco Mendoza, quien ha liderado el trabajo territorial en la localidad para buscar solución al drama de las aguas servidas. “Francisco (asumirá funciones en Obras) se mantiene en su puesto mientras se hace el cambio definitivo”, dijo la directora.

La directora de Secpla Marcela Moreno.

Moreno y el equipo informaron en qué etapa se encuentra el proyecto de alcantarillado para Lo Herrera, aclarando que está en el diseño de ingeniería de la red, empadronamiento (solo quedan algunos terrenos rezagados), topografía (pendiente), estudios de suelo, pavimentación, canales de regadío y diseño de ingeniería. El resultado final cumplidos los pasos anteriores, según Secpla, es la aprobación del diseño por Aguas Andinas. “Con el levantamiento de los datos, y con el trabajo que realice Codam SpA, podemos sentarnos a la mesa con Aguas Andinas, quienes nos pueden informar costo del diseño total del proyecto”, agregó la directora.

Acompañaron a Marcela Moreno el resto del equipo de Secpla: Juan Ferreira (participación social y comunitaria), Roberto Martínez (apoyo técnico/social), Marco Arcos (topógrafo), José Adasme (profesional del área sanitaria), Jesús Miranda (profesional del área sanitaria) y Diego Faguett (profesional arquitecto de estudios y proyectos).

Roberto Martínez, Diego Faguett y Jesús Miranda (izq. a derec.)

Elige tu próxima cámara y conviértete en el fotógrafo que siempre has querido

SANTIAGO.- Tomar la decisión de comprar una cámara nueva no es algo sencillo ni trivial, ya que con esta decisión esperas adquirir un equipo que te dure por muchos años y al que le puedas sacar el mejor provecho, esto sin importar si vas a utilizar tu cámara para generar contenidos para redes sociales, fotos profesionales o para inmortalizar los mejores momentos de tu vida. Uno de los factores determinantes para elegir la cámara a comprar suele ser el precio, sin embargo, hay otros aspectos que deberías analizar, es por eso que Sony te comparte los siguientes consejos clave para que tomes en cuenta a la hora de tomar esta importante decisión.

  1. Hay una cámara ideal para cada tipo de contenido. Si lo tuyo es la elaboración de videoblogs o eres influencer y te encanta compartir fotos y videos en tus redes sociales, la línea de cámaras Sony ZV es la ideal; pero si ya eres un experto en este tema y quieres obtener una calidad profesional y descubrir nuevas posibilidades creativas, puedes optar por la familia de Alpha A6000. Si te dedicas a generar contenidos profesionales de fotografía y video, la familia de las multipremiadas Alpha A7 es para ti, con la que obtendrás una calidad de imagen excepcional. Para producción de cine, cuenta con la FX3, recientemente certificada por Netflix, o con la FX6 que te permitirá ampliar las posibilidades creativas cinematográfica y llevarlas a un nuevo nivel.

  1. El respaldo y soporte técnico es clave. Pocas veces nos detenemos a pensar en lo que podemos obtener a cambio de nuestra compra, es por eso por lo que Sony te recomienda que cuando vayas a comprar tu nueva cámara consideres el respaldo y soporte que la marca te puede ofrecer. Sony cuenta con Centros de servicio técnico autorizados en toda Latinoamérica que tienen la capacidad de resolver y solucionar problemas en caso de que alguna vez lo necesites. Para más información puedes consultar el siguiente enlace Centros de Servicio técnico en Latinoamérica.
  2. No limites tu creatividad y saca el mejor provecho a tu equipo con lentes y accesorios compatibles. Si te decides por una cámara de lente intercambiable, gracias a su novedosa montura E, las cámaras Alpha tienen una ventaja significativa al ser compatibles con una gran cantidad de lentes. Así mismo hay una amplia oferta de accesorios como flashes, micrófonos y memorias entre otros, con excelente rendimiento y ajustados a diferentes bolsillos y necesidades.
  3. Garantía incluida, sinónimo de tranquilidad, seguridad y protección para tu inversión. Entendiendo la importancia de este aspecto, Sony otorga 1 año de garantía en sus cámaras y lentes, y para los equipos adquiridos entre el 28 octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023 ofrece una garantía extendida de 1 año. Consulta más detalles de este beneficio en https://www.sony-latin.com/corporate/SOLA/alpha-garantia-extendida/index.html

Si te decides por un quipo Sony Alpha, tendrás beneficios adicionales como acceso a los seminarios y eventos gratuitos para aprovechar al máximo tu equipo. Puedes consultar toda la información relacionada en https://alphauniverse-latin.com/

Consorcio Santa Marta y Conaf trabajan juntos en prevención de incendios forestales

MAIPO.- Desde septiembre, la zona central se ve enfrentada a altas temperaturas, generando así un inminente riesgo de provocarse incendios forestales en sectores de pastizales y cerros. Debido a este factor, durante los últimos años, las cifras de catástrofes ambientales de este tipo se han vuelto alarmantes. En el marco de lo anterior, Consorcio Santa Marta asumió un compromiso fuerte con la prevención de incendios forestales, a través de su Sistema de Gestión Integrada y la firma de un convenio con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) desde el año 2012.

El relleno sanitario Santa Marta se ubica en la comuna de Talagante, específicamente en el sector de Lonquén. De sus 296 hectáreas de superficie, 125 corresponden a áreas no intervenidas y de protección ambiental. Para mantenerlas protegidas durante esta época del año, la empresa firmó un convenio con Conaf, que se traduce en un trabajo de colaboración entre ambas partes para prevenir y combatir incendios forestales en la zona. Conaf capacita a la brigada de emergencias de Santa Marta y en caso de incendios pone a disposición recursos asociados a logística, brigada, helicópteros, aviones y todo lo necesario para combatir este tipo de siniestros.  Por su parte, Consorcio Santa Marta despliega sus recursos para este tipo de instancias tales como, brigada compuesta por 36 personas, camiones aljibe, camionetas de traslado, maquinaria, herramientas y equipos de protección personal.

“Estamos enfocados en resguardar la seguridad del relleno sanitario, en conjunto con el entorno ambiental y las comunidades aledañas a nuestro proyecto, a través de la prevención y control de los incendios forestales que se puedan producir. Esta alianza con la Corporación Nacional Forestal es muy importante para nuestro plan de prevención, porque además de apoyarnos en casos de emergencias, Conaf realiza anualmente capacitaciones para el equipo de nuestra brigada contra incendios forestales, la cual está compuesta por colaboradores muy comprometidos de diferentes áreas”, explica Marcelo Mejías, Jefe del área forestal y de sustentabilidad de CSM.

Además, implementan las siguientes medidas:

  • Gestión de un plan estratégico preventivo: Durante el invierno se hacen mantenciones a las zonas de corta fuego (más de 20 kilómetros), a las redes húmedas, herramientas y equipos de protección.
  • Charlas para los colaboradores: Con el fin de que estén preparados para enfrentar este tipo de emergencia.
  • Charlas para la comunidad aledaña: Para generar conciencia y que todos aporten en la prevención de incendios. También, los capacitan sobre cómo deben actuar en una situación de emergencia para mantenerse protegidos.
  • Mantención y actualización constante de: Maquinaria, herramientas y equipos de protección.

CGE informa calendario de atención de la sucursal móvil en Paine

PAINE.- En el marco de los planes de relacionamiento permanente que realiza la compañía con las instituciones y comunidades en las 19 comunas de la Región Metropolitana donde entrega energía eléctrica, CGE informa a sus clientes de Paine el calendario de atención de la sucursal móvil para el miércoles 07 de diciembre en dos puntos de la comuna.

Durante la mañana, la oficina móvil de CGE realizará atención comercial entre las 09:00 a 13:00 horas en la Villa Las Posesiones, en la sede vecinal ubicada en calle 1 N°2074. El segundo punto de atención programado para esta jornada es la Villa José Calderón lugar donde la atención comercial se realizará entre las 15:00 a 17:00 horas, en la sede vecinal ubicada en Avenida del Villar N° 89.

Es importante indicar que la atención de la sucursal móvil en la comuna es producto de la coordinación entre CGE y la Unión Comunal de juntas de vecinos de Paine, cuyos dirigentes están colaborando en la generación de nuevos puntos de atención en las distintas localidades.

La sucursal móvil de la compañía cuenta con el equipamiento necesario para entregar atención comercial en línea y los clientes pueden realizar todo tipo de trámites, como: rectificación de boletas, cambios de nombre, convenios, copias de cupones de pago, solicitudes, reclamos, solicitudes de empalmes, verificación de medidor, aumento de capacidad, consultas sobre subsidio y beneficios para deudas sobre consumos de energía en pandemia, cambio de medidor, variaciones de voltaje, consultas proceso de inscripción de pacientes electrodependientes, entre otros temas.

El móvil de CGE atiende mensualmente un promedio de más de 200 clientes y durante el periodo enero agosto se han atendido 2.122 clientes en las distintas actividades y visitas que realiza mensualmente a las distintas comunas en la Región Metropolitana.

Durante este año la sucursal móvil de CGE ha entregado atención comercial en Paine en Población, Nuevo Horizonte, Altos de Cantillana, Paine Centro, Huelquén, Villa América, Hospital, Águila Sur, Nuevo Sendero, La Conquista, Culitrin y Abrantes.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE https://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/  y la cuenta de Twitter de CGE, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

CONSEJO

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

La sandía de Paine ya tiene la corona de reina del verano

PAINE.- El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezaron en Lo Valledor el lanzamiento de la temporada de sandías de Paine, instancia donde destacó que se espera una producción de cerca de tres millones de sandías para este período. El secretario de Estado explicó que se espera una producción de cerca de tres millones de sandías para esta temporada, donde los precios al consumidor fluctuarán entre los $3.000 y $10.000.

“Esta navidad si hay un momento bueno en que se une una familia, compartir una sandía de Paine donde a fines del siglo XIX partió esta tradición de este producto maravilloso que viene de las tierras más fértiles de África, del Nilo (…) Esperamos que haya hasta 3 millones de sandías, son casi 3 mil hectáreas que, en distintas zonas del país, pero especialmente en Paine, que ahí está la mejor sandía, la tradición”, sostuvo el ministro Valenzuela durante la inauguración.

En ese sentido, el secretario de Estado señaló que “acá en los mercados mayoristas contaban los productores como Lo Valledor se encuentran sandías pequeñas desde $1.500 a $6.000, pero al consumidor va a llegar más cara porque está toda la cadena de intermediación, entonces se proyecta que entre $3.000 y $10.000 estarán las sandías (…) En enero hay temporada alta, entonces bajan un poco los precios, pero ahora estarán un poquito más caro”.

En cuanto a la distribución, el presidente del Mercado Mayorista de Lo Valledor, Víctor Cornejo afirmó que “nosotros partimos con un 95% de la temporada y después tenemos un 40% en las diferentes zonas centrales y un 40% en la región de O’Higgins. En total, tenemos cerca de un 90% de la distribución de sandías a nivel nacional”.

Por su parte, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “la reina del verano, la sandía de Paine va a llegar a los mercados locales, hasta la mesa. Es la fruta que nos reúne en las familias. Cuando uno la parte, uno siente ese sabor tan característico de la sandía de Paine, así que muy contentos por la producción de nuestros agricultores que este año hicieron un gran esfuerzo para llegar con ellas. Son cerca de 3 millones de sandías que se van a producir desde nuestra comuna”.

CEM certifica a estudiantes de liceos TP como supervisores agrícolas

BUIN.- El viernes 25 de noviembre se realizó la certificación del programa formativo de “Supervisores Agrícolas”, patrocinado en alianza por Corporación Empresas del Maipo (CEM) y OTIC Agrocap, y ejecutado por el Instituto Madicap. Esta actividad contó con la participación del presidente de CEM, Rodrigo Ariztía de Castro; del gerente de OTIC Agrocap, Francisco Albornoz;y del director del Instituto Madicap, Claudio Manríquez.

“Supervisores Agrícolas” busca generar en los jóvenes (que cursen último año en liceos agrícolas de la Provincia del Maipo) habilidades socioemocionales, que les permitan asumir tareas de supervisores. Y para lo cual, el organismo capacitador trabajó con ellos un plan para enfrentar la formación sobre la base de competencias laborales.

“No concebimos nuestro crecimiento y desarrollo sin el apoyo a la comunidad, y aquí hay un trabajo conjunto entre CEM y Agrocap para recibir nuestros requerimientos, que se materializan con esta capacitación de hombres y mujeres”, dijo el gerente general de Agrícola San José, Juan Guillermo Mery.

En este sentido, Mery Vergara, alumno del Liceo “Enrique Bernstein”, de Paine, destacó que esta capacitación fue muy buena “porque nos explicaron la diferencia entre ser un buen líder y un jefe, ayudando el primero a su equipo y cumpliendo las metas con los demás, mientras que el jefe le da lo mismo lo que ocurra con las personas”.

En tanto, la gerenta de personas de la empresa DOLE, Dubrasca Villalobos, reiteró la importancia de apoyar a las comunidades, especialmente donde tienen sus plantas y huertos. “Esta capacitación los formó en competencias laborales, las mismas que hoy están requiriendo las organizaciones”, dijo.

TIPOS DE LIDERAZGO

Durante la ceremonia, el director del Instituto Madicap, Claudio Manríquez, explicó a los jóvenes que la modalidad en la que vivenciaron distintos tipos de liderazgo fue representada por actores profesionales, dando más cercanía con el mundo laboral que deberán enfrentar. Al respecto, Milton González, estudiantes del Liceo Los Guindos, de Buin, calificó su experiencia como buena “porque tuve la oportunidad de conocer otras personas y aprender capacidades de liderazgo, que se completan con los conocimientos que tengo en temas agrícolas”.

En el ámbito de la sustentabilidad, la gerenta de personas de Unifrutti, Jimena Rebolledo, profundizó en cómo la empresa trabaja y “ayudan a las comunidades en las que están inmersas, y por ello las habilidades blandas que se entregaron en esta capacitación son muy importantes, especialmente porque lo técnico uno lo puede aprender, pero esas habilidades blandas requieren tiempo, desarrollo y práctica, que exigen algo distinto”. En este mismo sentido, Bryan González, estudiante del Liceo Bicentenario Enrique Bernstein, de Paine, expresó que “como personas nos desarrollamos más y estamos mejor preparados para trabajar en el campo laboral”.

A nombre de OTIC Agrocap, su gerente Francisco Albornoz reiteró el compromiso de este organismo, especialmente en temas que hoy son muy importantes en las organizaciones modernas. “Y ello se demuestra en que debemos potenciar esas áreas y, por supuesto, el uso de tecnologías como las tablet, que les obsequiaremos”, precisó.

También entregó su opinión Claudia Cornejo, estudiante del Liceo BicentenarioEnrique Bernstein, de Paine, quien narró que “los temas adquiridos serán muy útiles en el campo laboral, porque tenemos conocimientos técnicos del área agrícola, pero no como ser jefe o líder de una cuadrilla, y que muchas veces significa comprender a la gente nueva o a los que tienen más experiencia”.

FUERZA FEMENINA

Alejandra Quezada, de Exportadora Subsole, destacó la importancia que los jóvenes se entusiasmen con el rubro agrícola, que está dejado de lado, “porque prefieren trabajo en un supermercado o en un mall con aire acondicionado. Es duro trabajar en el agro y si lo podemos potenciar a tan temprana edad es mucho mejor”.

Tamara Cuadra, también estudiante del Liceo Bicentenario Enrique Bernstein, detalló que durante dos semanas participaron de capacitación desde las 08:00 hrs. hasta las 18:00 horas, pero no en la modalidad de una clase formal, sino que por medio de actividades en las que asumían roles de liderazgo.

Finalmente, Viviana Mella, la encargada de gestión de recursos humanos de Frutera San Fernando, afirmó que “entregamos a los jóvenes la posibilidad de desarrollarse, ya que muchas veces no cuentan con los medios para obtener un título, así que es gratificante participar de su formación. Quiero destacar la presencia de muchas mujeres, especialmente en este rubro como el agrícola, donde falta presencia femenina”.

Luis Lorca H.

 

Cinco personas detenidas tras allanamientos: se incautó droga y munición

SAN BERNARDO.-Carabineros de la 14ª Comisaría de San Bernardo, por instrucción del Juzgado de Garantía local, que emanó una orden de entrada y registro de cinco domicilios, por disparos injustificados en la vía pública ocurridos el 28 de septiembre, el 1 y 2 de octubre, detuvo a cinco personas.

Carabineros de la SIP, en colaboración de COP, el OS-7, el SEBV, canes detectores de drogas y explosivos, y la Prefectura Aérea, ingresaron a cinco domicilios vinculados a los autores de los hechos, y ahí fueron detenidos dos hombres y tres mujeres. Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público por falsificación de instrumento público, infracción Ley de Armas y Explosivos, y Ley de Drogas.

Entre lo incautado destaca una pistola aire comprimido con cargador; un rifle aire comprimido; dos ejemplares de placas patentes, cuatro sellos verdes y autoadhesivos falsos; cuatro timbres y una prensa con timbre de agua en seco (de notaría); un automóvil marca Nissan modelo Tiida; trece unidades de fuegos artificiales; dos plantas de Cannabis Sativa y 322 gramos de cocaína.

Además una billetera contenedora de cannabis sativa (5 grs.); un porta lentes contenedor de cannabis sativa (25 grs.); una bolsa de nylon pequeña contenedora de cannabis sativa (4 grs); una bolsa de nylon transparente contenedora de cannabis sativa (145 grs.); una pesa digital; un cartucho de 9mm; y una bala con encamisado de cobre calibre 9mm. Asimismo fueron incautados un automóvil marca Subaru, modelo Impresa; y $2.339.670 en dinero en efectivo de diferentes denominaciones.

Fundación “Lonquén Solidario” abre puertas de la integración con seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia”

LONQUÉN.- Entregar valiosas herramientas a la comunidad educativa para posibilitar una real comprensión del Síndrome del Espectro Autista (TEA) y contribuir a la tan necesaria discusión que el país requiere en esta materia, es el sentido del seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia”, que desarrollará desde mañana la Fundación “Lonquén Solidario”, con el auspicio del Consorcio Santa Marta y el aporte profesional del Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional Insso.

“A través de los jardines infantiles que formamos como Comité Lonquén hemos conocido las diversas necesidades de los vecinos del sector, y por eso es importante saber la real magnitud y alcance en la comunidad que puede tener el brindar más y mejores herramientas, que permitan el desarrollo integral y habilidades de nuestros niños. Y este día tenemos el orgullo de presentar como fundación nuestra primera actividad a la comunidad, impulsada especialmente por la labor formativa y docente de quienes están en contacto con las futuras generaciones de nuestro sector”, dice a El Amanecer de Lo Herrera la directora de la Fundación “Lonquén Solidario”, Patricia Candia.

Por su parte, la jefa de comunicaciones del Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, sostiene que “estamos muy orgulloso de trabajar hace 20 años y de manera conjunta con el Comité Lonquén, hoy Fundación ‘Lonquén Solidario’, porque la educación siempre ha sido muy importante para la empresa. Tanto así, que hemos participado en la creación de jardines infantiles, lo que se traduce en una historia de muchos logros. Y este seminario es una muestra más del cariño y pasión que ponen las tías y personal de estos centros educativos jardines para potenciar un ya enriquecedor trabajo”.

En este sentido, el director provincial de Educación Provincia Melipilla y Talagante, Cristián Cartagena, felicitó a fundación por la iniciativa “y como representante de Ministerio de Educación para articular jardines, colegios y liceos públicos en la zona, puedo decir que la educación preescolar y/o inicial es pilar fundamental. Y claro que se ha avanzado en materia de inclusión en los últimos años, incluso a través de una ley, pero no basta ser ley si no se crean las condiciones para que los estudiantes tengan, en la medida de lo posible, las mejores condiciones para educarse, y por eso reconocemos este trabajo conjunto de la fundación”.

Educadoras, docentes y asistentes potenciarán conocimientos sobre inclusión.

FAMILIAS ACOMPAÑADAS

Al respecto, gerente de Medioambiente y Sostenibilidad de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, expresó que “es importante entender este tipo de síndrome TEA, porque significa adquirir herramientas para ayudar a los niños, papás y mamás, que deben cargar con una cruz permanente cada vez que se les cierran las puertas. Y por eso es fácil aportar desde esta vereda para que las familias tengan alivio y se sientan acompañadas. Entonces, cuando se acercó Patricia y me presentó el desafío, lo encontré fantástico y quise ser parte inmediatamente”.

Los principales beneficiados con los logros que arrojará el seminario “Educación Inclusiva desde la Infancia” serán los niños. Y acá dio su opinión la directora Escuela “Roto Chileno”, de Lonquén, Claudia Estuardo. “Esta es una oportunidad que estamos dando a nuestros niños de Talagante, sin distinción, para que avancen en su educación. Como docentes, directivos y asistentes de la educación sabemos que esta es una gran oportunidad y donde los niños serán los más agradecidos, como también sus familias. Ustedes saben que muchas veces a los apoderados se les cierran miles de puertas, buscando hasta el cansancio qué colegios los pueden recibir, y no hay posibilidad. Acá abrimos las puertas sin importar su condición ni de dónde vienen”.

En tanto, la psicopedagoga Javiera Álvarez aseveró que “día a día nos enfrentamos a las necesidades que van teniendo los niños, y emociona saber que aún hay personas motivadas de querer entregarles más y mejores herramientas, y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Desde la equino terapia queremos potenciar y fomentar las habilidades de los más pequeños, buscando una alternativa real para lograr avances y aprendizajes”.

El seminario está bajo la supervisión de Johana Duperat Márquez, quien, en su calidad de coordinadora los jardines infantiles, ejecuta este proyecto de inclusión. En lo netamente organizativo, la actividad se desarrollará los viernes 2, 9, 16 y 23 de diciembre, entre las 15 y 17 horas, en el restorán “Entre Campos”, ubicado en camino Las Parcelas #20, Isla de Maipo.